Jornadas técnicas sobre aprovechamiento de aguas subterráneas para riego. Centro Nacional de Tecnología de Regadíos

Documentos relacionados
Recuperación de suelos contaminados

Estabilización Química de Sedimentos Contaminados con Petróleo. Dr. Randy H. Adams Schroeder

ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO. Margot Bertol

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I


UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

BOMBEO Y TRATAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

TECNICAS DE BIORREMEDIACION: EXPERIENCIA EN REFINERIA LA PLATA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

EMPRESA EXPERIENCIA TECNOLOGÍA CAPACIDAD GARANTÍA DISPONIBILIDAD SOLUCIONES HIDRÁULICAS GLOBALES

CLASIFICACIÓN EN ZONAS ATEX. 21 de junio de 2011

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades

PROYECTO DE DESCONTAMINACIÓN DE UN EMPLAZAMIENTO CONTAMINADO POR HIDROCARBUROS (ACTUALMENTE EN CURSO)

Introducción a la descontaminación de suelos

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

3. Sistemas de tratamiento (I) Aspectos generales

Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

ANEXO. ELECTROFORESIS/ Versión 0.0/ MODULO 3/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

Ingeniería ambiental

Minería. Minería subterránea

MÓDULO CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS TEMA: Confinamiento

UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Actividad III: Energías renovables y no renovables

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS??

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTAMINADAS POR HIDROCARBUROS MEDIANTE BIOPILAS ACTIVAS

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

Curso-Taller en materia de Suelo y Subsuelo

UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS

O peraciones. básicas de laboratorio

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

INFORME PRELIMINAR DE SITUACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Remediacion de suelos contaminados con hidrocarburos

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

La descomposición de contaminantes y la destrucción in situ puede ser realizada utilizando las tecnologías de oxidación química. En contraste con otra

SUSTANCIAS PELIGROSAS Declaración Jurada. Anexo I

Membranas de ultrafiltración HUBER VRM

Caracterización, Gestión y Tratamiento de Residuos

Impacto Ambiental del Mercurio

Materias primas para la industria farmacéutica

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB

80249-TINTURA PROPOLIS. Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 17/06/2015 Versión: 02

Hoja de datos de seguridad

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Balance hídrico subterráneo. 1997

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR D-100 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Calidad. y seguridad en el laboratorio

Línea de Tratamiento de Oxidación Avanzada

Henry Ford 1230 Maipú, Santiago - Chile Fono Emergencia : (56-2)

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

AGUA BIDESTILADA (Microfiltración máx. 0,2 µm) Reactivo Químico

TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO

SEPARADORES DE HIDROCARBUROS, ACEITES Y GRASAS

FÁBRICA Y DPTO. TÉCNICO Polígono Industrial Las Horcas, s/n Tel.: Fax; ALCAÑIZ (Teruel)

EQUIPO BIOFILCER. NUEVA TECNOLOGÍA

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS

Calidad físico química de las aguas superficiales

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD BICARBONATO DE POTASIO

Ficha de Datos de Seguridad

Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD MACROPOXY 646

ISÓTOPOS AMBIENTALES en el CICLO HIDROLÓGICO SECCIÓN V IMPACTO ANTRÓPICO SOBRE LOS SISTEMAS SUBTERRÁNEOS

José Antonio Rojas Cerdeño Director de Calidad y Medio Ambiente Ormazabal Cotradis Transformadores

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD IPONLAC MODIFICADO. Com. B: E N

LISTA DE CHEQUEO PARA LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL

LEWATIT MonoPlus MP 500

Análisis de Riesgos Ambientales. Guías metodológicas, MIRAT y tablas de baremos.

==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Ingeniería, Servicios en un Proyecto Industrial. Departamento de Proyecto Industrial Docente: Ing. Quím. N. Cassella 30/04/2014

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Hoja de Datos de Seguridad - HDS. HI Solución Buffer de ph 7.01, ± 0,01 a 25 C/77 F. (Kit: 77200, 77300)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD AGUA DESINONIZADA

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

Transcripción:

Jornadas técnicas sobre aprovechamiento de aguas subterráneas para riego DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ACUIFEROS CONTAMINADOS POR ACTIVIDADES INDUSTRIALES Centro Nacional de Tecnología de Regadíos San Fernando de Henares, 2 al 4 de junio de 2009 Pedro Verzier Lisón / Rubén Espinosa - URS España C/Méndez Alvaro 9-28045 Madrid Tel: 91 506 47 30 pedro_verzier@urscorp.com

ÍNDICE CARACTERISTICAS DE LA CONTAMINACIÓN LIGADA A ACTIVIDADES INDUSTRIALES Origen Detección e Impactos de la contaminación Caracterización y Diagnóstico del emplazamiento RIESGOS ASOCIADOS A LA CONTAMINACIÓN Concepto de riesgo: Análisis de Riesgos Cuantitativo Definición de objetivos de remediación Selección de técnicas de remediación TIPOS DE REMEDIACIÓN Clasificación general por tipo Técnicas emergentes: Bioremediación y ANM EJEMPLOS - CASOS

LA CONTAMINACION LIGADA A ACTIVIDADES INDUSTRIALES ORIGEN Derrames y vertidos accidentales Gestión inadecuada de residuos industriales (Vertidos incontrolados, almacenamientos de residuos deficientes, etc.) Fugas puntuales o crónicas de almacenamientos líquidos subterráneos y superficiales Fugas y pérdidas en colectores, alcantarillados, pozos de infiltración, depuradoras, etc.

LA CONTAMINACION LIGADA A ACTIVIDADES INDUSTRIALES DETECCION Procedimientos de declaración de suelos contaminados Compra / Venta Cambio de uso del emplazamiento Programas de actuación dentro del grupo empresarial Denuncias Afecciones a infraestructuras de captación, degradación de la calidad del agua subterránea

LA CONTAMINACION LIGADA A ACTIVIDADES INDUSTRIALES CARACTERISTICAS Contaminación ligada a focos (primarios o secundarios) Generación de lixiviados En algunos casos contaminantes de alta toxicidad y poco biodegradables Afección duradera de la calidad del recurso hídrico

LA CONTAMINACION LIGADA A ACTIVIDADES INDUSTRIALES CARACTERIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DEL EMPLAZAMIENTO Comprensión del proceso industrial e Identificación de posibles contaminantes Identificación de focos potenciales, implantación de sondeos de investigación y muestreos de suelos y aguas subterráneas Caracterización de las condiciones físico-químicas Definición del alcance de la contaminación en 3D Definición del contexto geológico e hidrogeológico del medio Caracterización de las condiciones de atenuación (Penacho estable/creciente/en retroceso) Identificación de los receptores y caracterización del entorno

CARACTERIZACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO Disolución Impacto por hidrocarburos Densidad < agua Impacto por disolventes clorados Densidad > agua

de tratamiento de suelos contaminados

CARACTERIZACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO Condiciones aeróbicas Condiciones del penacho Condiciones anaeróbicas Cloroetanol oxidacion 1,2-Dicloroetano (1,2-DCA) hidrolisis Cloruro de vinilo (VC) Cloroacetato hidrolisis Cloroetano (CA) dicloroelliminación Etanol Eteno CO 2 Etano CO 2

CARACTERIZACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO Investigación: Instalación de piezómetros

CARACTERIZACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO Muestreo de agua subterránea

RIESGO ASOCIADO AL IMPACTO: ANÁLISIS DE RIESGOS DEFINICIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL Caracterización detallada del medio Evaluación de los receptores sensibles Valoración de las rutas de exposición RECEPTORES Población Ecosistemas terrestres Ecosistemas acuáticos Explotaciones agrarias MEDIO FÍSICO Suelo (fase sólida, líquida y gaseosa) Agua (superficial y subterránea) FUENTES DE CONTAMINACIÓN Medio físico afectado Distribución espacial de la contaminación Tipo y concentración de contaminantes Propiedades físicas, químicas, toxicológicas y ecotoxicológicas de los contaminantes SALUD HUMANA Inhalación de vapores Inhalación de polvo Ingestión de suelo y/o agua Contacto dérmico con suelo y/o agua Ingestión de alimentos ECOSISTEMAS Contacto directo con el suelo a través de la cadena trófica

RIESGO ASOCIADO AL IMPACTO: ANÁLISIS DE RIESGOS VARIABLES FUENTES CONTAMINANTES CONCENTRACIONES TIEMPO LOCALIZACIÓN VÍAS DE EXPOSICIÓN MEDIO ( AGUA/SUELO/AIRE) VELOCIDAD DE MIGRACIÓN TIEMPO CARGAS Y RECARGAS RECEPTORES TIPOS SENSIBILIDAD TIEMPO CONCENTRACIÓN-DOSIS

RIESGO ASOCIADO AL IMPACTO: ANÁLISIS DE RIESGOS MODELO CONCEPTUAL

RIESGO ASOCIADO AL IMPACTO: ANÁLISIS DE RIESGOS DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DE REMEDIACIÓN Los objetivos vendrán marcados en función de los riesgos asociados al impacto y podrían fijarse en base a: Ley (ej. potabilidad) Estándares comunitarios o internacionales Metodología del análisis de riesgos PLAZOS DE ACTUACIÓN Situaciones de emergencia: afecciones a receptores Accidentes Contaminación histórica o de fondo

de tratamiento Técnicas convencionales de remediación Clasificación Por modo de implantación: EX SITU: Requiere excavación e implantación de infraestructuras de tratamiento en el emplazamiento o Fuera del emplazamiento. IN SITU: No requiere excavación del subsuelo.

de tratamiento Técnicas convencionales de remediación - Ejemplos Ex situ Landfarming Biopilas Desorción Térmica Lavado de suelos etc In situ Ventilación / Bioventilación (SVE) Air Sparging Biorremediación In Situ Extracción multifase (Alto vacío) Barreras de tratamiento (reactivas, confinantes etc.) Oxidación Química (ISCO) etc..

de tratamiento LANDFARMING Los suelos contaminados se excavan y se extienden en parcelas de tratamiento adecuadas.

de tratamiento LANDFARMING PREPARACIÓN DE PARCELAS

de tratamiento LANDFARMING PREPARACIÓN DE PARCELAS

de tratamiento LANDFARMING EXCAVACIÓN SUELO AFECTADO

de tratamiento LANDFARMING TRATAMIENTO DE SUELO AFECTADO

de tratamiento LANDFARMING REPOSICIÓN DE SUELO TRATADO

de tratamiento BIOPILAS El suelo contaminado se apila en montones que se cubren y se fuerza a circular el aire a su través favoreciendo la volatilización y biodegradación.

de tratamiento de suelos contaminados BIOPILAS EXCAVACIÓN SUELO AFECTADO

de tratamiento BIOPILAS IMPLANTACIÓN DEL PARQUE DE BIOPILAS

de tratamiento TRATAMIENTO TÉRMICO Esquema de funcionamiento del tratamiento de suelos mediante tratamiento / desorcíón térmica

de tratamiento TRATAMIENTO TÉRMICO INSTALACIÓN TIPO

de tratamiento LAVADO DE SUELOS Suelo contaminado Excavación Suelo contaminado con fuel antes y después del lavado con surfactantes Lavado para liberar contaminantes Granulometría fina Separación física Granulometría media - gruesa Separación sólido - líquido Separación sólido - líquido Líquido a reciclado o tratamiento Finos contaminados a lavado adicional o estabilización Líquido a reciclado o tratamiento Granulometría gruesa limpia - Reposición a hueco de excavación

de tratamiento VENTILACIÓN / BIOVENTILACIÓN (SVE) Induce la eliminación de compuestos volátiles adsorbidos sobre el suelo y favorece la entrada de oxígeno atmosférico utilizado en la biodegradación de los contaminantes

de tratamiento VENTILACIÓN / BIOVENTILACIÓN

de tratamiento AIR SPARGING Inyección de aire al agua subterránea para favorecer la volatilización de los contaminantes disueltos Oxigenación paralela Los vapores generados se recogen con soplantes (SVE)

de tratamiento BIORREMEDIACIÓN IN SITU Procesos diseñados para favorecer la biodegradación de los contaminantes In Situ. Múltiples variantes: Aplicación de nutrientes, O 2, enzimas etc. Compuesto inocuo

de tratamiento BIORREMEDIACIÓN IN SITU Inyección de compuestos para la biorremediación de disolventes clorados.

de tratamiento BIORREMEDIACIÓN IN SITU Inyección de O2 + nutrientes

de tratamiento EXTRACCIÓN MULTIFASE Diagrama de funcionamiento Separación de gases Tratamiento de gases y vertido posterior Mezcla agua/ fase orgánica nica/gases Punto de recogida Separación de agua / fase orgánica Tratamiento de agua subterránea Pozo de extracción Tanque de almacenamiento de fase orgánica Vertido de agua tratada

de tratamiento EXTRACCIÓN MULTIFASE

de tratamiento EXTRACCIÓN MULTIFASE TRATAMIENTO DE EFLUENTES Carbón activo Air Stripping Separador de HC

de tratamiento BARRERAS DE TRATAMIENTO Impermeables Confinan contaminación la Reactivas (permeables) El relleno trata la contaminación Funnel & Gate Canalizan el flujo

de tratamiento BARRERAS DE TRATAMIENTO PROYECTO FUNNEL & GATE

de tratamiento BARRERAS DE TRATAMIENTO PROYECTO FUNNEL & GATE

de tratamiento BARRERAS DE TRATAMIENTO PROYECTO FUNNEL & GATE

de tratamiento BARRERAS DE TRATAMIENTO PROYECTO FUNNEL & GATE

de tratamiento OXIDACIÓN QUÍMICA IN SITU (ISCO) El oxidante se inyecta en el subsuelo y reacciona con la sustancia contaminante, descomponiéndola a compuestos inocuos. CONTAMINANTE + OXIDANTE CO 2 + H 2 O

de tratamiento OXIDACIÓN QUÍMICA IN SITU (ISCO) - PERMANGANATO

TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN CRITERIOS GENERALES DE SELECCIÓN: SUELOS Factores In-Situ Ex-Situ Plazos Meses-años Semanas Molestias a actividades Limitadas Importantes Eficacia Profundidad de Contaminación Alta (requiere control y toma de decisiones dinámica) Sin Límite Alta Normalmente hasta 5 m Tipos de contaminantes Volátiles y degradables Todos

TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN CRITERIOS GENERALES: AGUAS Factores Técnica Aplicable Contaminantes biodegradables Biodegradación in-situ Contaminantes volátiles Aireación in-situ (air sparging) Todo tipo de contaminante Riesgos para receptores fuera del emplazamiento Bombeo y Tratamiento Barreras (física, hidráulica o reactiva)

EJEMPLO PROYECTO DE REMEDIACIÓN DEL SUBSUELO DE UNA PLANTA INDUSTRIAL AFECTADA POR HIDROCARBUROS CLORADOS (TCE)

EJEMPLO CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO

EJEMPLO INVESTIGACIÓN Sondeo de monitorización Isopieza y cota expresada en m Dirección flujo agua subterránea

EJEMPLO INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA: FOCO

EJEMPLO ENSAYOS PILOTO Y DE TRATABILIDAD

SELECCIÓN DE LA TÉCNICA DE REMEDIACIÓN Presión de vacio en función de la distancia a una profundidad de 3,5 m Presión (mb) 7 6 5 4 3 2 1 0 1 10 100 Distancia (m)

SELECCIÓN DE LA TÉCNICA DE REMEDIACIÓN Skimmer+Ventilación. Extracción de producto Skimmer. Extracción de producto P r o d u c t o e x t e n d i d o ( l ) 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 Producto extraído (l) 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 Tiempo (min) 0,00 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 100 0 Tiempo (min) 110 0 120 0 130 0 140 0 150 0 160 0

EJEMPLO FOCO DE IMPACTO: REMED. ACTIVA SVE+SPARGING+EXTRACCIÓN Salida de aire a la atmósfera Soplante Filtros de carbón activo Pozo de Sparging. Pozo de Extracción de vapores. Línea de inyección de aire Línea de extracción de gases Línea de potencia

EJEMPLO FOCO DE IMPACTO: REMED. ACTIVA POZOS DE SVE+SPARGING

EJEMPLO FOCO DE IMPACTO: SISTEMA DE TRATAMIENTO DE GASES DEL SUBSUELO

EJEMPLO AREAS PERIFÉRICAS: SISTEMA DE CONTENCIÓN Pozo de bombeo Tubería de descarga Tubería de vertido del agua tratada

ESQUEMA GENERAL EJEMPLO

EJEMPLO 25 OPERACIÓN Y CONTROL: EVOLUCIÓN DE LAS CONCENTRACIONES EN AGUA SUBTERRÁNEA Startup remedial actions 20 CONCENTRATIONS (mg/l) 15 10 5 0

EJEMPLO OPERACIÓN Y CONTROL: EVOLUCIÓN DE LAS CONCENTRACIONES GASEOSAS EN SUELOS 350 300 Puesta en Marcha Sistema de remediación 250 CONCENTRACIONES mg/m3 200 150 100 50 0