ORDENANZA DE LA ESCUELA DE GRADUADOS Facultad de Odontología

Documentos relacionados
Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Reglamento de los Colegios

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS

1 Vigente al 11 de julio del 2012.

'2016-A 40 años del último Golpe de Estado en Argentina: por la memoria, la verdad y la justicia" RESOLUCIÓN N 328/16

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Facultad de Medicina ESCUELA DE PARTERAS ORDENANZA

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

ORDENANZA DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MÚSICA

Decreto por el que se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. D.O.F. 31 de agosto de 1981

Plan de Actividades Referida exclusivamente al cargo docente regular que ha mencionado

La Ordenanza C.A./I.B. N 03/05 por la que el Consejo Académico aprobó un marco reglamentario para las Escuelas José A. Balseiro,

REGLAMENTO DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO DEL CIESAS. ARTÍCULO l. FUNCIONES

Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia

ANTECEDENTE. El Consejo Consultivo de Ciencias y su Secretaría Ejecutiva emiten los siguientes estatutos para el más eficaz cumplimiento de su misión.

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE

Consejo Directivo. CONSIDERANDO: Que el Punto 1 de las mismas establece la integración de los Comités de

BASES DEL LLAMADO A ASPIRACIONES PARA FORMADORES EN LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL (EDUCACIÓN ARTÍSTICA) DE LA FORMACIÓN EN SERVICIO DEL CEIP I

Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa.

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCION No. 054 Julio 11 del 2015

Al Margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA EN EL DEPARTAMENTO DE MONTEVIDEO GOBIERNO MUNICIPAL

ASAMBLEA UNIVERSITARIA PROPUESTA ARTICULADO

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

3.13 NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE PASANTIAS ESTUDIANTILES DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

Universidad Nacional del Este Facultad de Ingeniería Agronómica Ruta Internacional No. 7 Minga Guazú Telefax (595)

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO DE TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DE PROFESORES Y ALUMNOS

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DECRETO

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO DE BANCO CAIXA GERAL S.A

Reforma Ley Orgánica del Colegio de Abogados

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER. Aprobado por el Excmo. Ayuntamiento Pleno el 15/2/1996.

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

Que instituye y regula la carrera de Registros y Estadísticas de Salud

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

Ley Nº UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

REGLAMENTACION DE LA SECRETARÍA DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

Misiones y funciones

ESTATUTOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA

COOPERATIVA MULTIACTIVA TRANSPORTAQDORA DE GAS INTERNACIONAL COOMTGI CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACION Y COMITÉ DE EDUCACIÓN

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)

Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 12 de enero de 2005.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL

BASES. Asistente en Comunicación de la Dirección Sectorial de Planificación Educativa

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

ESTATUTOS DEL CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DE LOS PROBLEMAS TECNICOS DE LA CONSERVACION Y DE LA RESTAURACION DE LOS BIENES CULTURALES ARTICULO 1

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

PREGUNTAS FRECUENTES ÓRGANOS UNIPERSONALES DE GOBIERNO Y DE GESTIÓN

ACUERDO SOBRE LA FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO) 1

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

Nº 026 VISTOS: 1. Lo dispuesto en el artículo 22 de los Estatutos de la Universidad Austral de Chile.

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

Introducción. Objetivo: Desarrollo: Los tres órdenes:

MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL. Ley CORDOBA, 29 de abril de Boletín Oficial, -

LEY El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc., sancionan con fuerza de Ley:

MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES -Feb DIVISIÓN AUDITORÍA (Exp. 4969/2015)

ARTÍCULO 2. El título de Doctor expedido por ESEADE será de carácter académico y no habilitará para ejercicio profesional alguno en el país.

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

Los principios que rigen las relaciones de dicho Sistema son los de confianza, cooperación y reciprocidad institucionales.

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

RESOLUCION DG DIRECCION GENERAL DE SERVICIO CIVIL. San José a las ocho horas del día diecinueve de abril de mil novecientos noventa y seis.

Artículo 75.- Los docentes universitarios de grado investirán las siguientes categorías:

Reglamento a la Ley de Defensa del Idioma Español y Lenguas Aborígenes Costarricenses

Reglamento Comisiones de Salud Ocupacional

Instructivo para la elección de Representantes Laborales ante el Honorable Consejo Universitario de la Universidad San Gregorio de Portoviejo

JORNADAS SOBRE POSGRADOS

Universidad Autónoma de Tlaxcala

GERENCIA MUNICIPAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GERENCIA MUNICIPAL (2011)

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Tener un claustro docente altamente calificado, conforme la Universidad. Internacional SEK UISEK declara en su Visión Institucional, significa contar

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Universidad Tecnológica Israel

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

REGLAMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES, CONVENIOS Y BECAS.

NORTH AMERICAN COLLEGE Towars a future with faith (Hacia un futuro con Fé) REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR

LEY QUE CREA EL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

Reglamento del Comité de Ética en Investigación Hospital San José Callao JUNIO

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Jornadas de formación y trabajo para representantes de estudiantes

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

Transcripción:

Res. Nº 13 de C.D.C. de 22/VI/2004 - Distr. Nº 324/04 D.O. 5/VII/2004 ORDENANZA DE LA ESCUELA DE GRADUADOS Facultad de Odontología I) OBJETIVOS GENERALES. Art. 1.- La Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología cumplirá con los objetivos de enseñanza, investigación y extensión inherentes a la Universidad de la República. Estas actividades estarán dirigidas a graduados universitarios, según lo establecido por el Artículo 1 de la Ordenanza de las Carreras de Posgrado de la Universidad de la República, aprobadas por Resolución No. 9 del Consejo Directivo Central de fecha 25 de setiembre de 2001 y a establecido por el Artículo 4o. de la Ordenanza de actividades de Educación Permanente aprobada por el Consejo Directivo Central por resoluciones No. 6 del 15 de mayo de 2000, No. 3 del 30 de mayo de 2000, No. 7 del 11 de julio de 2000 y No. 25 del 8 de 2001. Art. 2.- La Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología impartirá carreras de Posgrado. Las mismas serán las previstas en la Ordenanza de las carreras de Posgrado de la Universidad de la República, aprobada por Resolución No. 9 del Consejo Directivo Central de fecha 25 de setiembre de 2001, a saber: Carreras de Especialización, de Maestría y de Doctorado. También impartirá actividades de Educación Permanente, las que se regirán por lo dispuesto en la Ordenanza de Actividades de Educación Permanente, aprobada por Resoluciones del Consejo Directivo Central de fechas 15 y 30 de mayo de 2000, 11 de julio de 2000 y 8 de mayo de 2001. Art. 3.- En la formulación de sus carreras de posgrado deberá tener presente los objetivos generales establecidos en el art. 2 de la Ordenanza de las Carreras de Posgrado de la Universidad de la República, aprobada por Resolución No. 9 del Consejo Directivo Central de fecha 25 de setiembre de 2001, a saber: a) Brindar una formación más especializada que la correspondiente a los cursos de grado; b) Profundizar la formación del graduado con el manejo activo y creativo del conocimiento; y c) Dotar de la capacitación necesaria para el desarrollo de la investigación propia, para mejorar el desempeño de la función de enseñanza y para orientar a otros en esas tareas. II) ORGANIZACIÓN. Art. 4.- La Escuela de Graduados dependerá del Consejo de la Facultad de Odontología en todo lo referente a las políticas a seguir, elaboración de planes de estudio, cursos a dictar, así como designación de sus docentes. Art. 5.- La Dirección de la Escuela de Graduados estará integrada por: a) Director. b) Subdirector. c) Comisión Directiva. Art. 6.- La Comisión Directiva estará integrada por 5 miembros designados por el Consejo de la Facultad de Odontología: a) el Director b) el Subdirector c) un Delegado propuesto por el orden docente d) un Delegado propuesto por el orden egresados e) un Delegado propuesto por el orden estudiantil con tercer año aprobado. Art. 7.- Los delegados de los diferentes órdenes deberán tener dos suplentes. Durarán dos años en sus funciones y podrán ser reelectos por un solo período o ser renovados con los suplentes respectivos. Transcurridos 4 años en el cargo deberán dejar pasar un período de dos años para poder ocuparlo nuevamente.

III) ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN DIRECTIVA. Art. 8.- Serán atribuciones de la Comisión Directiva: a) Elevar al Consejo de la Facultad de Odontología propuestas vinculadas a las políticas generales de educación de posgrado, planes de estudio, necesidades, recursos y modalidades de convenios teniendo en cuenta las Ordenanzas de las Carreras de Posgrado y de Actividades de Educación Permanente de la Universidad de la República. b) Confeccionar y elevar al Consejo de la Facultad de Odontología para su estudio, el proyecto de presupuesto anual de la Escuela. c) Proponer al Consejo de la Facultad de Odontología, el plan de actividades de la Escuela, los cupos y criterios de adjudicación a cada curso o programa. d) Iniciar y gestionar el proceso de planificación de las actividades de posgrado y evaluar periódicamente los resultados. e) Proponer al Consejo de la Facultad de odontología las necesidades docentes así como los mecanismos para su provisión. f) Coordinar y proponer al Consejo de la Facultad de Odontología, las actividades científicas de la Escuela. g) Coordinar con la Escuela de Tecnología Odontológica sus cursos de Educación Permanente. h) Controlar la marcha general de la Escuela así como el cumplimiento de sus fines y objetivos. i) Proyectar y elevar al Consejo de la Facultad de odontología el presupuesto de la Escuela. j) Proponer al Consejo de la Facultad de Odontología comisiones técnicas de posgrado encargadas del estudio de solicitudes de títulos de especialista por actuación documentada. k) Proponer al Consejo de la Facultad de odontología la remoción del Director, Subdirector o cualesquiera de sus miembros de conformidad con lo dispuesto en el art. 21 de la Ley Orgánica de la Universidad de la República. l) Proponer al consejo de la Facultad de Odontología las sanciones disciplinarias, así como las destituciones por ineptitud, omisión o delito, de los integrantes del personal, cualesquiera fuere su jerarquía o función. m) Proponer los reglamentos que se consideren necesarios para el funcionamiento de la Escuela y elevarlo al Consejo para su aprobación, adoptando las disposiciones internas que crea oportunas dentro de su competencia. n) Designar tribunales de examen y fijar fechas de su realización. IV) FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DIRECTIVA. Art. 9.- Para deliberar y tomar resoluciones será necesaria la presencia de la mayoría de los integrantes de la Comisión Directiva. Todos los integrantes tendrán voto simple. Las reuniones serán fijadas por el Director, de acuerdo con los demás integrantes. V) DEL DIRECTOR Y SUBDIRECTOR. Art. 10.- Del Director. El Director será electo por el Consejo de la Facultad de Odontología a propuesta del Decano o de cualquiera de los órdenes, entre docentes efectivos Grado 3, 4 o 5 en ejercicio, o ex docentes efectivos de igual grado. Se requerirá 2/3 de los votos del Consejo para ser electo. Le corresponderá una remuneración máxima correspondiente al grado 4 del escalafón docente con 40 horas semanales. Durará cuatro años en su función, pudiendo ser reelecto por una sola vez. Para una nueva designación deberá transcurrir un período completo entre el comienzo de su mandato y la fecha de cese del anterior. En caso de ausencia temporal o permanente, será sustituido por el Subdirector, hasta tanto se reintegre o el Consejo de la Facultad de Odontología designe un nuevo Director. Art. 11.- Atribuciones. Serán atribuciones del Director: a) Presidir las reuniones de la Comisión Directiva, cumplir y hacer cumplir los reglamentos, las resoluciones y ordenanzas de la Facultad de Odontología en lo relativo a la Escuela de Graduados. b) Representar a la Escuela de Graduados. c) Ejercer la superintendencia y control de todos los servicios docentes a cargo de la Escuela. d) Adoptar las resoluciones de carácter urgente que sean necesarias. e) Expedir conjuntamente con el Decano de la Facultad de Odontología los títulos académicos y certificados que la Escuela otorgue.

f) Administrar y asignar las funciones administrativas que considere necesarias en el Subdirector de la Escuela. g) Iniciar y gestionar el proceso de planificación de las actividades de posgrado y evaluar periódicamente los resultados. h) Designar tribunales de examen y fijar fechas de su realización, dando cuenta a la Comisión Directiva. i) Informar anualmente y al término de cada mandato al Consejo de la Facultad de Odontología sobre las diversas actividades desarrolladas. j) Contribuir y fomentar las más amplia participación en los proyectos y programas, entre la Facultad y los diferentes organismos o instituciones afines a los objetivos y políticas de la Facultad y la Universidad, para el crecimiento y desarrollo de la formación de posgrado. k) Propender al más profundo relacionamiento con los otros integrantes del área de la salud de la Universidad, con la Comisión Sectorial de Educación Permanente y la Comisión Académica de Posgrado. l) Proponer al Consejo de la Facultad de Odontología, el plan de actividades de la Escuela, los cupos y criterios de adjudicación a cada curso o programa. Art. 12.- Del Subdirector.- El Subdirector será designado por el Consejo de la Facultad de Odontología a propuesta del Decano o de cualquiera de los órdenes, entre docentes efectivos grado 3, 4 o 5 en ejercicio o ex docentes efectivos de igual grado, no debiendo tener más grado académico que el Director electo. Se requerirá 2/3 de los votos del Consejo para ser designado. Le corresponderá una remuneración máxima correspondiente al grado 3 del escalafón docente con 40 horas semanales. Durará cuatro años en su función, pudiendo ser redesignado por una sola vez. Para una nueva designación deberá transcurrir un período completo entre el comienzo de su mandato y la fecha de cese del anterior. En caso de ausencia permanente, el Consejo podrá nombrar un nuevo Subdirector por el período complementario. Artículo dado por Res. Nº 54 de C.D.C. de 5/IV/2005 Distr. Nº 82/05 D.O. 11/V/2005 ARTÍCULO ORIGINAL: Art. 12.- Del Subdirector.- El Subdirector será electo por el Consejo de la Facultad de Odontología a propuesta del Decano o de cualesquiera de los órdenes, entre docentes efectivos grado 3, 4 o 5 en ejercicio, no debiendo tener más grado académico que el Director electo. Se requerirá 2/3 de los votos del Consejo para ser electo. Le corresponderá una remuneración máxima correspondiente al grado 3 del escalafón docente con 40 horas semanales. Durará 4 años en su función, pudiendo ser reelecto por una sola vez. Para una nueva designación deberá transcurrir un período completo entre el comienzo de su mandato y la fecha de cese del anterior. En caso de ausencia permanente, el Consejo podrá nombrar un nuevo Subdirector por el período complementario. Art. 13.- Atribuciones.- Serán atribuciones del Subdirector: a) Suplir al Director en caso de ausencia reglamentaria. b) Ejercer la Dirección interina de la Escuela en caso de ausencia permanente del Director hasta tanto el Consejo de la Facultad de Odontología designe uno nuevo. c) Llevar registros de resoluciones adoptadas por el Consejo de la Facultad de Odontología, Director, Comisión Directiva y demás órganos de la Escuela de Graduados. d) Ejecutar las actividades delegadas por el Director. e) Representar a la Escuela cuando el Director lo determine. f) Supervisar la organización administrativa de la Escuela de Graduados. g) Colaborar en todas las tareas que le competen al Director. h) Supervisar y controlar el adecuado funcionamiento y mantenimiento de la Clínica, aulas y las diversas reparticiones de la Escuela de Graduados. VI) DISPOSICIONES GENERALES.- Art. 14.- Todos aquellos aspectos no contemplados expresamente en las disposiciones de la presente Ordenanza, serán resueltos de acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica de la Universidad de la República, Ordenanzas y Reglamentos generales vigentes en la Universidad de la República, y/o las que oportunamente se dicten. La Comisión Directiva de la Escuela de Graduados, proyectará y elevará al Consejo de la Facultad de Odontología para su aprobación, las reglamentaciones internas necesarias para implementar la presente Ordenanza. Art. 15.- Se deroga a partir de la fecha de vigencia de esta ordenanza, la Ordenanza de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología, aprobada por Resolución No 146 del Consejo Directivo Central de fecha 24 de julio de 1989. Art. 16.- La presente Ordenanza entrará en vigencia el día de su publicación en el Diario Oficial.

TEXTO ORIGINAL Res. No 146 del CDC de fecha 24/07/89 - DIST. No 519/89 1.- De los fines 2.- De la enseñanza 3.- De la dependencia 4.- De los órganos * COMISIÓN DIRECTIVA: - Integración - Forma de elección - Renovación parcial - Atribuciones * DIRECTOR: - Elección y duración - Director interino - Condiciones de elección - Atribuciones ORDENANZA DE LA ESCUELA DE GRADUADOS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CAPITULO I - DE LOS FINES Art. 1.- Compete a la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología cumplir con los fines de la Universidad de la República en todo lo que tiene que ver con la formación, perfeccionamiento y especialización de egresados de la Facultad de Odontología (Carrera de Odontólogo).- CAPITULO II - DE LA ENSEÑANZA Art. 2.- El personal docente impartirá la enseñanza de acuerdo a la orientación y disposiciones del Plan de Estudios.- CAPITULO III - DE LA DEPENDENCIA Art. 3.- La Escuela de Graduados dependerá del Consejo de la Facultad de Odontología. CAPITULO IV - DE LOS ÓRGANOS Art. 4.- Los órganos de la Escuela de Graduados serán la Comisión Directiva y el Director.- Art. 5.- De la Comisión Directiva.- Integración La Comisión Directiva estará integrada por cinco (5) miembros: a)- El Director que la presidirá.- b)- Un miembro del orden docente.- c)- Un miembro del orden egresados.- d)- Un miembro representante de los egresados cursantes.- e)- Un miembro del orden estudiantil de la Facultad de Odontología, con 3er. año cursado.- Conjuntamente con los miembros titulares se elegirá un doble número de suplentes.- DISPOSICIÓN TRANSITORIA: Hasta tanto finalice el Claustro la consideración del Plan de Estudios, el delegado de los egresados cursantes será sustituido por un Delegado del Consejo de Facultad.- Art. 6.- Forma de elección - Duración del mandato - Todos los miembros los designa el Consejo.- - Excepto el Director, los restantes miembros se elegirán: - 1 representante propuesto por el Orden Docente.- - 1 representante propuesto por el Orden Estudiantil.- - 1 representante propuesto por el Orden Egresados.- - 1 representante propuesto por los Egresados cursantes.- - Para la elección del representante de los Egresados cursantes, la Escuela de Graduados llamará a elecciones.- - Duran cuatro (4) años en función, renovándose por mitades y pudiendo ser reelectos.- - El representante de los egresados cursantes cesará en su función al perder la calidad de cursante.- Art. 7.- Atribuciones Compete a la Comisión Directiva de la Escuela de Graduados: 1o).- Proponer al Consejo de Facultad las necesidades docentes.-

2o).- Proyectar los Planes de Estudio con el asesoramiento del Claustro de Facultad, elevándolo a la aprobación del Consejo de Facultad.- 3o).- Coordinar y proponer al Consejo de Facultad, las actividades técnico-científicas para egresados.- 4º).- Vigilar la marcha general de la Escuela de Graduados, tanto en el aspecto docente como en el administrativo, y en especial en el cumplimiento de los Planes de Estudio.- 5o).- Otorgar los certificados de los cursos de distintos niveles que el Plan de Estudios determine y las constancias de las demás actividades técnico-científicas.- 6o).- Proyectar el presupuesto de la Escuela que elevará al Consejo de Facultad.- 7o).- Proyectar los reglamentos que se consideren necesarios para el funcionamiento de la Escuela y elevarlo para su aprobación al Consejo de Facultad, adoptando las disposiciones internas que creyera oportunas dentro de su competencia.- Art. 8.- Funcionamiento Para deliberar y tomar resoluciones será necesario la presencia de la mayoría de los componentes de la Comisión Directiva. El Director tendrá voto simple como el resto de los miembros de la Comisión Directiva. En caso de empate la decisión se considerará negativa.- DEL DIRECTOR Art. 9.- Elección y duración del mandato El Director será electo por el Consejo de Facultad a propuesta del Decano o de cualquiera de los órdenes entre docentes titulares de Grado 3, 4 y 5 en ejercicio o ex-docentes titulares de igual grado, debiendo requerirse 2/3 de los votos del Consejo. En caso de vacancia o ausencia temporal, desempeñará la función el miembro docente de la Comisión, hasta tanto se designe nuevo Director o el titular se reintegre. El Director durará cuatro (4) años en su función, pudiendo ser reelecto una sola vez.- Para una nueva designación deberá transcurrir un período completo entre el comienzo de su nuevo mandato y la fecha de cese del anterior.- Art. 10.- Atribuciones Compete al Director: 1o)- Presidir la Comisión y ejecutar sus resoluciones.- 2o)- Adoptar las resoluciones de carácter urgente que sean necesarias dando cuenta al Consejo o a la Comisión según corresponda.- 3o)- Designar tribunales de examen a fijar fecha de realización, dando cuenta a la Comisión para su aprobación. 4o)- Expedir constancias correspondientes a los estudios que se cursen en la Escuela, y junto con el Decano los certificados de los cursos de los distintos niveles que se realicen en la Escuela. 5o)- Administrar la Escuela. DISPOSICIONES GENERALES Art. 11.- Todos aquellos aspectos no contemplados expresamente en las disposiciones de esta Ordenanza serán resueltos de acuerdo a lo que al respecto establezca la Ley Orgánica, Ordenanzas y Reglamentos Generales vigentes en la Universidad de la República y/o los que oportunamente se dicten.