MANTENIMIENTO DE TABLAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA APLICACIÓN EN EL NIVEL DE UTS

Documentos relacionados
Aplicación para el Registro de Piscinas de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Manual de Usuario 1.7

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario.

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE OFICIO A UNIVERSIDADES Y OTROS ORGANISMOS

Fórmulas de Competición

Las personas usuarias de pueden acceder desde dos sitios diferentes:

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA APLICACIÓN...

Personal. Partes de Trabajo WhitePaper Agosto 2008

Índice de contenido Crear un tema nuevo...3 Editar un tema...6 Insertar diferentes elementos en el body...7 Insertar una imagen...

Elementos esenciales de Word

Como crear horas extras manualmente

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual.

Seleccionamos la opción Nadadores dentro de la zona Nadadores y Records. Mostrándonos la siguiente pantalla: Pantalla 1: Nadadores.

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

1. IMPRESIÓN 1.1 IMPRESIÓN DE EXPEDIENTES CREADOS HASTA EL 5 MAYO DE Impresión de documentos en Word

Herramientas Google Aplicadas a Educación. Primera parte

ESPACIO DE LICITADORES

SOLICITUD AYUDAS DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA DE AYUDA. OTRAS UTILIDADES

Compresión de ficheros

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

9.1. Insertar filas en una hoja

MANUAL DE USUARIO PROFESORES

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

Manual de usuario Cuadernos web Norma 34.14

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Se abrirá un cuadro de diálogo para que escojas el tipo de gráfico que quieres mostrar. Selecciona uno y pulsa Aceptar.

. REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS

Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos:

MANUAL DE USUARIO PARA OPERADORES SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTARIO DE LA UNT

Sistema de Gestión Académica. Prácticas en Empresas

CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB CON JIMDO

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007

Firma digital de actas académicas

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

REGISTRO ONLINE. Gestión de mis datos. Colegio de Registradores 11/03/2016

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación:

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL

Manual Tienda Online Santillana

09/12/2010 Módulo de Recetas Base

Manual de OpenOffice Impress

Escuela Normal Superior Río de Oro (Cesar)

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS

Para añadir un presupuesto nuevo seleccionaremos en el apartado Presupuestos la opción en la parte superior Añadir.

Ayuda para obtener el archivo para presentas la declaración de compras y ventas, modelo 347 de la agencia tributaria.

Instrucciones de uso de la Aplicación Móvil del Servicio Canario de Empleo.

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Profesores

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer

MANUAL DE ADMINISTRADOR

DAVID DIAZ VALDIVIA INFORMATICA APLICADA I

DISTRITO de A.P.S. CONDADO-CAMPIÑA. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. CONSEJERÍA DE SALUD.

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

11.2. Manual de GTC 2.0: El primer contacto

Configuración de un navegador

MANUAL APLICACIÓN PLANES PROVINCIALES

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

Manual de uso ERIC MOBILE: ACTIVACIÓN Y USO BÁSICO

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Educamos v2. Guía App para FAMILIAS

Curso de iniciación a las TIC en Educación Permanente CEP de Castilleja (Sevilla) (octubre/noviembre 2009) Calc. Eva Sánchez-Barbudo Vargas

9.- EL PATRÓN DE DIAPOSITIVAS

Novedades programa de contabilidad EURO SICAL V Rv30

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN

RECIBOS. Cti19_14 C.T.I. Cálculo y Tratamiento de la Información

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA. INFORMÁTICA Área de desarrollo ETER

GUÍA RÁPIDA GUÍAS DE OVINO. Gestión de guías Ovino vía Web

Movimiento rápido en la hoja

Cómo crear el objeto Juego de Pistas en Eduloc

Manual Gran Hotel. En principio, una estacionalidad no tiene el fin marcado, puede ser válida para siempre.

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

BUSCA BVgcSalud: Mi portal y Mi cuenta

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook Express

Web Privada. Documentación para el cliente. Pág. 1

MANUAL PARA PHOTO STORY 3

ACTEON Manual de Usuario

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

1. Aplica formato a un documento y genera en forma automática el índice del mismo, con eficiencia y eficacia.

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

GESTIÓN DEL CORREO. Buscar y marcar mensajes. Buscar mensajes: Revisar leídos y no leídos

Componer imágenes utilizando diferentes fuentes que proporcionan las capas: fotos digitales, textos, transparencias, etc.

Tutorial sobre la Oficina Virtual de Atención al Ciudadano del Excmo. Ayuntamiento de Vera.

Organización de la información en disco: archivos y carpetas

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA MANUAL DE USUARIO DEL FORMULARIO

Herramientas Google Aplicadas a Educación

Gestión de Incidencias (v-3.0.0) Alta de Incidencias, Consultas, Peticiones y Seguimiento de las Incidencias Manual Básico de Usuario

Manual del Tablón de Noticias de la UPV para Windows (nueva versión enero 96)

proceso de LIMPIEZA DE cache

CÓMO PARTICIPAR EN LICITACIONES DE METRO DE MADRID

Aprendemos a crear un blog

MANUAL DE USUARIO INTERCOONECTA - ESPAÑA

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook 2000

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

Insertar y eliminar elementos

Manual del Servicio de Consulta de autorizados RED que gestionan una empresa.

EA Connector for Jira - Guía de Usuario

Secretaría General Departamento de Sistemas y Tecnologías de la Información

Transcripción:

MANTENIMIENTO DE TABLAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA APLICACIÓN EN EL NIVEL DE UTS Mediante esta opción podrán crearse códigos nuevos, modificaciones de los ya existentes y bajas de los considerados obsoletos. Esta labor corresponderá al Administrador del nivel de UTS. Accederemos a la creación, cambio o modificación de tablas desde el Menú Opciones Especiales / Mantenimiento de Tablas En el nivel de UTS, que es al que nos referimos en este apartado, hay cuatro grupos de tablas en los que se podrán crear y modificar registros: De Ayuda a Domicilio Cita previa De Estadísticas Generales Veamos separadamente cada grupo.

AYUDA A DOMICILIO: Contiene dos tablas a mantener. Es obligatorio cumplimentar estas tablas para poder acceder al Módulo de Ayuda a Domicilio: ADCPCT (Ayuda a Domicilio. Código de Porcentaje de costes a aportar por los usuarios) ADCPRECIOH (Ayuda a Domicilio. Código de Precio Hora) Para abrir una tabla, se realizará la siguiente secuencia: 1. Haremos doble clic en la opción que deseemos de la relación de grupos. En nuestro caso está pulsada Ayuda a Domicilio. 2. Optaremos por una de las dos alternativas existentes. Aquí hemos optado por ADCPCT: Porcentaje de aportación de usuarios al coste de la Ayuda a Domicilio (AD en adelante). 3. Al hacer doble clic en la opción elegida, en la parte inferior de la pantalla podremos ver la tabla correspondiente, según puede verse en la siguiente pantalla:

La pantalla reproducida nos muestra precisamente la primera de las tablas, ADCPCT, en la que existen los siguientes campos: CODTRAMO (Código del tramo) INITRAMO (Límite inferior del tramo) FINTRAMO (Límite superior del tramo) PCT (Porcentaje de costes a aportar por usuarios) MUFDESDE (Límite inferior del número de Miembros de la Unidad Familiar para ese tramo económico) MUFHASTA (Límite superior del número de Miembros de la Unidad Familiar para ese tramo económico) Los datos se encuentran agrupados por UTS, Centro y Comunidad, de tal manera que si hay instaladas varias UTS o Centros, cada uno podría tener sus precios. Para entrar en los precios de una UTS o Centro, hay que hacer doble clic sobre éste. Con la tabla mostrada, podremos: - Pulsar el botón Salir con lo que la tabla se mantendrá como estaba, es decir, sería como aceptar los intervalos existentes y los porcentajes de aportación establecidos. - Insertar nuevos intervalos, para lo que bastará con pulsar la opción "Insertar nuevo registro" que se nos muestra en el centro de la parte superior de la pantalla. Si presionamos sobre este botón, se nos abrirá una pantalla con todos los campos en blanco. - Modificar los intervalos. Para ello, situados en la línea de registro que deseemos modificar, haremos doble clic en ella, con lo que se abrirá una

pantalla como la mostrada más abajo en la que cambiaremos aquellos campos que queramos. - Eliminar un intervalo seleccionado. Para ello bastará con pulsar el botón Eliminar. Antes de borrarlo, el sistema, a través de un aviso en la pantalla, nos preguntará si realmente deseamos eliminarlo. - Guardar Cambios. Una vez terminada la edición de todas las tablas, se pulsará este botón para guardar los cambios. Si se sale sin guardar cambios se perderán todos los cambios realizados. Si la tabla elegida es Precios Hora y aún no la hemos cumplimentado, bastará con pulsar en Insertar Nuevo Registro e introducir el precio del coste de la hora de ayuda a domicilio, existiendo tres precios hora posibles: Horas diurnas Horas nocturnas Horas festivas En caso de que no existan horas nocturnas o festivas se recogerá 0. Si lo que deseamos es modificar un registro ya existente, nos situaremos encima y él y haremos doble clic. Esta operación deberá hacerse anualmente, dado que el precio hora suele cambiar a primeros de año.

La pantalla mostrada bajo estas líneas nos permite observar lo que hemos dicho, que sólo se permite modificar, por ello los botones Insertar y Eliminar no están activos.

CITA PREVIA Contiene dos tablas a mantener: CTCSEDES (Cita Previa Código Sede): aquí se cumplimentan todas las sedes donde existe atención directa, o aquellas que el Centro estime conveniente. CTCVARIOS (Cita Previa Código Varios): admite un sólo registro para el teléfono de incidencias de las citas. Al hacer doble clic en la primera de las tablas de la Relación de Grupos, pasarán a reflejarse, en la parte inferior, los registros contenidos en la misma. En la segunda opción se mostrará una nueva ventana con los registros agrupados por Comunidad, Centro y UTS.

La pantalla anterior corresponde a la primera tabla, CTCSEDES, que consta de los siguientes campos: CODSEDE (Código de la Sede) NOM (Nombre de la Sede) DOMICI (Domicilio de la Sede) DPOBLA (Población donde se encuentra) CODPOS (Código postal de la población) TEL (Teléfono de la Sede) La tabla siguiente, CTCVARIOS, está formada por un único campo, TEL, referido al teléfono de las incidencias de la Cita. La única acción permitida es la modificación del campo.

ESTADÍSTICAS: Las tablas de este grupo nos van a permitir definir la agrupación de datos de las estadísticas que contienen edad, hacinamiento, e ingresos. Haciendo doble clic en estadísticas aparecen abajo las tablas a mantener: Las tablas por mantener son las siguientes: TRNGEDAD_MANT Tabla de Rango de Edad. TRNGHACINAM_MANT Tabla de Rango de Hacinamiento. TRNGINGR_MANT Tabla de Rango de Ingresos MANT es una forma abreviada de mantenimiento. Veamos cómo actuar con las tres tablas del grupo Estadísticas. Al hacer doble clic en cualquiera de las tablas, por ejemplo en Rango de edad, aparecerá una pantalla como la que se muestra debajo:

Como se ve, en la tabla citada existen unos límites de edad que representan intervalos y, más concretamente, sus límites inferiores. Podemos decir, por consiguiente, que en esta tabla se han propuesto los siguientes intervalos: 0-9 años 9-15 " 30-30 " 30-45 " 45-61 " 61-75 " 75-90 " 90-115 " 116 años en adelante Se pueden hacer tres operaciones diferentes con estos rangos: - Aceptar: para mantener los rangos una vez vistos si se está de acuerdo con ellos. Al pulsar en este botón volveríamos a la pantalla principal sin realizar ninguna operación y, por consiguiente, las estadísticas se calcularían en relación con esos rangos. - Insertar nuevo registro: para añadir algún rango que no exista se pulsará en este botón. Aparecerá una pantalla como la que mostramos en la que tendremos que especificar cuál es el contenido del nuevo rango a incorporar. Recuérdese que el número que inscribamos será el límite inferior del nuevo intervalo. Una vez puesto, haremos clic en el botón Insertar y el nuevo rango quedará incorporado. - Modificar: Para modificar uno de los rangos existentes se efectúa doble clic en el rango que se va a modificar y, una vez en la pantalla de Información de los campos de una tabla", sustituiremos el valor del campo actual por el que deseemos.

Hecho lo anterior, pulsaremos el botón Modificar y aparecerá una ventana con un aviso como el que vemos. Si decimos Sí, el registro en cuestión se cambiará por el elegido. De forma similar a como hemos actuado con la tabla Edad, podemos hacerlo con las dos tablas restantes, Hacinamiento e Ingresos, por lo que no parece necesario extendernos más en este tema. GENERALES Por último, el grupo de "Generales", como muestra la imagen adjunta, agrupa las siguientes tablas: TDIRURL Tabla de DIRecciones de URL (direcciones de Internet para obtener actualizaciones) TPROGEXT Tabla de PROGramas EXTernos. TRESPONSEXP Tabla de RESPONSables de EXPedientes. TUSUAR Tabla de USUARios. TABLA DE DIRECCIONES URL PARA ACTUALIZACIONES Recoge las direcciones de Internet establecidas para facilitar la conexión a las páginas web tanto del Ministerio como de la respectiva Comunidad Autónoma, con el fin de obtener las actualizaciones que se vayan publicando.

Si hacemos doble clic sobre el registro del Ministerio, nos aparecerá la siguiente pantalla, en la que sólo se nos permite la modificación de los dos únicos registros existentes, Dirección URL y Propietario de la página. La Dirección URL de la pagina web de la comunidad de Madrid es la siguiente: http://www.madrid.org/cs/satellite?c=cm_infpractica_fa&cid=1142340176295&idco nsejeria=1109266187278&idlistconsj=1109265444710&idorganismo=111419458985 9&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&sm=1109170600517

Una vez realizado este proceso, cuando se accede a la aplicación desde el acceso directo y se pulsa en Ayuda / Acerca de SIUSS, aparece la siguiente pantalla con la posibilidad de acceder directamente a las dos páginas web de Internet: la del Ministerio y la de nuestra Comunidad Autónoma. TABLA DE PROGRAMAS EXTERNOS Esta tabla permite acceder a programas externos asociados a SIUSS desde la pantalla que se establezca. Para ello, será necesario cumplimentar los siguientes campos: Nombre del formulario: el que recibe en el código de la aplicación donde se encuentra la llamada para su ejecución. Nombre completo: nombre exacto que recibe el formulario en la aplicación donde aparece el enlace al programa externo. Opción menú: aparecerá en los menús respectivos la opción Programas Externos y, dentro de ella, la subopción nueva introducida. Ejecutable: denominación del programa externo que se va a ejecutar cuando se pulse en el enlace. Oculta SIUSS: si se oculta la ventana de la aplicación SIUSS.

Véase el siguiente ejemplo, en el que se ha introducido la llamada para la ejecución en el Menú Principal. TABLA DE RESPONSABLES DE EXPEDIENTES Esta tabla permitirá asignar quién es el técnico responsable de un expediente, o de las distintas intervenciones de un expediente. El sistema nos permite dar de alta, baja o modificar registros de responsables de expedientes. Si hacemos doble clic en la tabla TRESPONSEXP, aparecerá esta pantalla,

Si existen usuarios responsables ya creados y seleccionamos la uts correspondiente, se mostrarán estos en la parte inferior de la pantalla. Si todavía no hubiéramos creado ninguno, bastará con pulsar el botón Insertar y se nos abrirá una pantalla en la que podremos inscribir un responsable de expediente o intervención.

En el contenido se ha de cumplimentar sólo un campo: la Descripción del responsable de expediente, ya que el código lo asigna la propia aplicación. A continuación se pulsa en Insertar. Para modificar y eliminar registros, haremos doble clic sobre el registro que se desee y, una vez dentro de la pantalla, pulsaremos en la opción que corresponda. Para mantener cualquier cambio que se realice será preciso pulsar sobre la pestaña Guardar Cambios. TABLA DE USUARIOS El mantenimiento de esta tabla queda recogido en el apartado Cómo crear, modificar o eliminar usuarios?