Muestra: 379 alumnos-as de entre 14 y 18 años. Chicos: 194 Chicas: 185

Documentos relacionados
Homofobia y transfobia en el ámbito educativo

ACTITUDES ANTE LA DIVERSIDAD AFECTIVO- SEXUAL

Taller de Educación Sexual. Memoria curso

Conceptos clave sobre Homosexualidad y Lesbianismo. Conceptos clave sobre Homosexualidad y Lesbianismo Compilación Raquel Platero

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

5. VALORES Y ACTITUDES

Herramientas para combatir el bullying homofóbico

Taller- Afectivo sexual ( 2ºBachillerato) IDENTIDAD, ORIENTACIÓN SEXUAL Y GÉNERO.

Uno de los adultos entrevistados pone el énfasis de su respuesta en la carencia de educación para la salud destinada a los jóvenes.

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

- Dónde creciste? (Pueblo o ciudad y Comunidad Autónoma). - Tienes estudios? Cuáles?/ Si trabajas, cuál es tu puesto.

Percepción de la violencia de género por la adolescencia y la juventud.

RESUMEN: LOS VALORES DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

EJE: RESPETAR LA DIVERSIDAD SEXUAL. Introducción

Weinberg definió la homofobia como:

Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS

25 CUESTIONES SOBRE LA ORIENTACION SEXUAL

PREFERENCIA GENÉRICA. La mayoría de términos referentes a la sexualidad surgieron siglos recientes y aún, cuando. estudio.

Encuesta para la detección del sexismo en el aula. ALUMNADO

Cae apoyo al matrimonio igualitario

EDUCACION SEXUAL EN LA ESCUELA

VARIABLES MODULADORAS DE LAS DIFERENCIAS DE SEXO EN LOS CELOS

SWEET SEX-TEEN: CÓMO TRABAJAR SEXUALIDAD CON ADOLESCENTES

MUJER, GENERO Y FAMILIA: DATOS Y RETOS. Carlos E. Aramburú Profesor Principal PUCP Marzo 2014

Jóvenes y Videojuegos CAPÍTULO 5 USO DE VIDEOJUEGOS.

100% YOUTH CITY. Encuesta sobre la financiación de los programas de juventud

Movilh Joven. Encuesta sobre Educacion sexual y Discriminacion. Movilh Joven

Mexicanos apoyan la educación sexual en las escuelas

A los padres y tutores: Presentamos la Tarea FLASH para la familia

El amor y el sexo no son de un solo color

seguro y responsable

Nota de prensa. Más del 80% de los alumnos de secundaria rechaza las conductas violentas

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA

Objetivo 17 de mayo Día Nacional contra la Homofobia.

PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LA ORIENTACIÓN SEXUAL Y LA HOMOSEXUALIDAD

Instructivo para completar la encuesta de intereses estudiantiles - CETP

Las cristianas y los cristianos LGTB hacemos un llamamiento a Su Santidad para que no descuide los derechos humanos

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob.

Qué quieren saber adolescentes y jóvenes sobre sexualidad en Andalucía?

Historias sobre parejas

Sábados respuestas anónimas

Jóvenes de hoy y #Yo Soy 132

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En nuestra sociedad se observa varios tipos de familia entre ellas tenemos:

TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO TEMA: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO

La inclusión de la diversidad afectivo-sexual y los nuevos modelos familiares en el ámbito educativo

PÓNSELO CLARO UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL SIDA Y ETS DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO

Soy un Chico Soy una Chica de Grado Jornada de Estrato Fecha. Muy deficiente

VI ENCUESTA NACIONAL DE TELEVISIÓN UNA APROXIMACIÓN PARA UN ANÁLISIS DE GÉNERO DATOS DESAGREGADOS POR SEXO Departamento de Estudios

Comparación de los resultados de las encuestas a estudiantes

MINUTA INFORMATIVA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y CAPACITACIÓN LOS PADRES P A R T I C I P A C I Ó N E N L A C R I A N Z A D E L O S H I J O S

Principales Resultados del Estudio TRANSEXUALIDAD EN ESPAÑA Análisis de la realidad social y factores psicosociales asociados

HOMOFOBIA CULTURAL EN CHILE: ESTUDIOS Y ENCUESTAS

Estudio. La Autoestima en las Jóvenes Chilenas

QUÉ HAY DEBAJO DE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD? Oscar Guasch Dpto. Sociología Universidad de Barcelona.

INTEGRANTES: CECILIA BALLESTEROS MARIELA MACIAS FANY MEDINA SARA MOGOLLON ESPERANZA PINZON CASTELLANOS EURIPIDES SALGUERO JAIRO PINEDA HERNANDO SILVA

ENCUESTA DE LIBERTAD Y DESARROLLO PERCEPCION DE LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y EL ROL DE LOS PADRES

ESTUDIO SOBRE LAS RELACIONES AFECTIVAS ENTRE LOS ADOLESCENTES (Basado en el programa de Educación Afectiva y Sexual Ni Ogros Ni princesas)

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS: FACTORES ASOCIADOS AL TABAQUISMO EN ESCOLARES PRIMARIA DIRIAMBA, CARAZO 2007 INSTRUMENTO NUMERO 1

Núm 15. Núm. 15 abril 2014

Bullying y consumo de drogas

Grupo de Estudio de Suicidio del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Psicólogo Enrique Puig de la Bellacasa Marfagón

Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España

IS-12 IDENTIDADES Desarrollo sexual. TIPO: Ob. Asignatura: ciencias naturales, tutoría.

Capítulo 1: Características de la Población

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Abril 2016

CAP en adolescentes relacionados al embarazo en la adolescencia, Somoto-Madriz, I semestre Anna Planck, 11/2011

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DIEGO LOZANO DIEGO GOMEZ PRUEBA FRASES INCOMPLETAS

Factores influyentes en la elección de estudios científicos, tecnológicos y matemáticos

EDUCACIÓN PRIMARIA. proyecto diversidad sexual y nuevas familias. el reino de cerca. 2 o. ciclo. premio educación EMAKUNDE 2005 premio BERDINTASUNA

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE

Familia, maternidad y crianza

Programa de Prevención de Adicciones: SOY LIBRE : Elijo con Responsabilidad AÑO 2011

Percepción y aceptación social de las drogas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Descubre. Expresion de Género o roles de género. 4 Diversidad. Binarismo de género. de género de. Cisgénero. del sexo de asignación.

De Primaria a Secundaria: claves para una transición exitosa

SEXUALIDAD E INTERNET

Encuesta de consumo de Accenture sobre el compromiso de los pacientes Resumen de investigación: España. Septiembre de 2013

DESARROLLO DEL NIÑO/A DE 3 A 6 AÑOS

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

LA CULTURA DE LA LEGALIDAD DESDE LA PERCEPCION DE DOCENTES DE SECUNDARIA CAPACITADOS POR MUCD EN EL CICLO ESCOLAR

Encuesta sobre hábitos de compra y consumo de aceite de oliva en Extremadura.-

MATERIALES SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL, PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Y BULLYING. Porque tu vida nos importa y porque estamos seguros que Todo Mejora.

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Formación Cívica y Ética 6 Grado

SECRETARIA DE EDUCACION DE CASANARE

Por qué "Prevención en Acto"?

PROGRAMA VIOPET. Observatorio de Violencia Hacia los Animales. Acogida para Animales Víctimas de Violencia

REVISIÓN DE LAS FORMAS DE NOMBRAR A LAS PERSONAS HOMOSEXUALES,

Cinco passos de jóvenes y adolescentes para enfrentar el VIH/SIDA

La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA

Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistematizada de agresión, intimidacion, humillacion, ridiculizacion, difamacion, coaccion,

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA

TITULO ABANDONO EN LA CARRERA DE DERECHO EN LA UNIVERSIDAD ERLANGEN-NUREMBERG AUTOR JOSÉ LUIS GONZÁLEZ ALEMÁN DIRECTORA OLGA ESCÁNDELE BERMÚDEZ

Desde El ciudadano ante las actuaciones empresariales relacionadas con la integración de personas desfavorecidas durante 2007

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Anual 2015

MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola

Transcripción:

ADOLESCENCIA Y DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL Investigación ACTITUDES DE LOS JÓVENES ANTE LA HOMOSEXUALIDAD Curso 8-9 1

Durante el curso escolar 8-9, y de forma paralela a las intervenciones que se realizaban en los centros escolares de educación secundaria en Donostia-San Sebastián, se ha realizado una encuesta a los-as alumnos-as de aquellos centros que mostraron interés en participar. Muestra: 379 alumnos-as de entre 14 y 18 años. Chicos: 194 Chicas: 185 La encuesta, realizada de forma anónima con anterioridad a las intervenciones en las aulas del programa HdH (Hablemos de Homosexualidad), consta de 15 preguntas con las que pretendemos realizar un retrato de las reacciones emocionales que el hecho homosexual, bisexual y transexual provoca en los individuos de la muestra así como el análisis de la forma en que dichas reacciones pudieran condicionar la convivencia de los individuos en el grupo. En aquellas preguntas de la encuesta donde sea significativo reflejar la respuesta atendiendo a la variable del género de los individuos de la muestra, se contemplará esta particularidad; en caso contrario se entenderá que esta variable no es indicativa. 2

1. Primera pregunta A través de esta pregunta se pretende saber si los-as jóvenes han visto, escuchado, realizado o sufrido determinadas actitudes referidas a la homosexualidad. Los resultados son los siguientes. - Han presenciado insultos: 67,28% - Han sido testigos de rumores y comentarios negativos: 58,58% - Han presenciado burlas, imitaciones, : 55,94% - Han sido testigos de amenazas: 44,85% - Han visto tirar cosas: 41,69% - Han sido testigos de palizas: 36,15% - Han presenciado exclusión: 37,73% TESTIGOS DE TRATO HOMOFÓBICO, 8, 6,, 64,43 7,27 67,28 57,73 59,46 58,58 53,9 58,92 55,94 44,85 44,86 44,85 39,18 44,32 41,69 32,99 39,46 36,15 35,5,54 37,73,, Insultos Rumores Burlas Amenazas Tirar cosas Palizas Exclusión 3

- Han realizado insultos: 19,79% - Han sido autores de rumores y comentarios negativos: 16,89% - Han realizado burlas, imitaciones, : 12,14% - Han amenazado: 4,75% - Han tirado cosas: 7,12% - Han sido autores de palizas: 3,17% - Han realizado exclusión:,82% AGENTES DE TRATO HOMOFÓBICO 5 3 27,32 11,89 19,79 18,4 15,68 16,89 16,49 7,57 12,14 7,22 2,16 4,75 11,86 2,16 7,12 4,64 1,62 3,17 11,34,27,82 Insultos Rumores Burlas Amenazas Tirar cosas Palizas Exclusión - Han recibido insultos: 9,23% - Han sido victimas de rumores y comentarios negativos: 5,8% - Han sufrido burlas, imitaciones, : 5,54% - Han sido amenazados-as: 6,7% - Les han arrojado objetos: 5,1% - Han sido victimas de palizas: 3,96% - Han sido excluidos-as: 6,7% VÍCTIMAS DE TRATO HOMOFÓBICO 3 15,46 2,7 9,23 7,22 4,32 5,8 7,22 3,78 5,54 7,73 4,32 6,7 6,7 3,24 5,1 5,15 2,7 3,96 5,67 6,49 6,7 Insultos Rumores Burlas Amenazas Tirar cosas Palizas Exclusión 4

Se revela el alto porcentaje de individuos que ha sido testigo de trato homofóbico en alguna de sus variantes, siendo el insulto la más destacada. En todas las variantes presentadas, las chicas se revelan más sensibles ante las actitudes homofóbicas. Son los chicos los principales agentes de trato homofóbico en las actitudes más abiertas (insultos, amenazas, golpes...), mientras que las chicas se igualan porcentualmente a sus compañeros varones en las actitudes homofóbicas más sutiles (comentarios, rumores y exclusión). Si son los varones los principales agente de homofobia, esta homofobia recae a su vez principalmente en los propios chicos, siendo la exclusión la única actitud que registra el mayor número de víctimas de género femenino. RELACIÓN CON ACTOS HOMOFÓBICOS 8 6 67,28 58,58 55,94 44,85 19,79 9,23 16,89 5,8 41,69 36,15 37,73 12,14 5,54 4,75 6,7 7,12 5,1 3,17 3,96,82 6,7 Insultos Rumores Burlas Amenazas Tirar cosas Palizas Exclusión Testigo Agente Víctima 5

2. Segunda pregunta En la segunda pregunta se les solicita si conocen alguna persona gay, lesbiana bisexual o transexual, siendo variable el grado de cercanía. A la hora de analizar los resultados, hemos observado diferencias entre ambos sexos por lo que los resultados estarán comparados. GAY TOTAL CHICOS CHICAS No conoce 62 45 17 Amistades cercanas 55 28 27 Compañeros-as de instituto 54 38 16 Conocidos-as 141 6 81 Familiares 24 12 12 Profesores-as 119 58 61 Personajes históricos 84 42 42 Personajes televisión 228 2 126 No entiende la palabra 2 1 1 Observamos que a pesar de tener chicos y chicas unos referentes parecidos en torno a la homosexualidad masculina, los chicos tienden a manifestar más que las chicas el no conocimiento de personas gays, aunque fundamentados en el rol de género, tienden al etiquetado de sus compañeros de centro educativo mucho más fácilmente que las chicas. LESBIANAS TOTAL CHICOS CHICAS No conoce 91 6 31 Amistades cercanas 33 14 19 Compañeros-as de instituto 17 7 Conocidos-as 9 34 56 Familiares 18 11 7 Profesores-as 61 26 35 Personajes históricos 33 14 19 Personajes televisión 133 59 74 No entiende la palabra 2 1 1 Al igual que con la homosexualidad masculina, en el caso del lesbianismo, el gran referente con el que cuentan los-as jóvenes viene dado por los personajes televisivos aunque en menor cuantía que los referentes homosexuales masculinos. Reconocen muchas menos lesbianas que gays entre sus compañeros-as, al igual que entre sus profesoras. En líneas generales podemos decir que los referentes lésbicos son mucho menores que los referentes homosexuales masculinos. 6

BISEXUALES TOTAL CHICOS CHICAS No conoce 115 7 45 Amistades cercanas 47 17 3 Compañeros-as de instituto 5 23 27 Conocidos-as 67 26 41 Familiares 5 5 Profesores-as 15 8 7 Personajes históricos 34 22 12 Personajes televisión 93 43 5 No entiende la palabra 4 3 1 TRANSEXUALES TOTAL CHICOS CHICAS No conoce 142 73 69 Amistades cercanas 8 4 4 Compañeros-as de instituto 8 3 5 Conocidos-as 17 7 Familiares 6 4 2 Profesores-as 8 6 2 Personajes históricos 3 12 18 Personajes televisión 4 5 54 No entiende la palabra 11 8 3 CONOCEN GAYS, LESBIANAS, BISEXUALES Y TRANSEXUALES 9, 8, 7, 6, 5,, 3,,,, 16,36 24,1 3,34 37,47 14,51 8,71 12, 2,11 14,25 4,49 13,19 2,11 No conoce Amistad Comp. Estudio 37, 23,75 17,68 4,49 6,33 4,75 2,64 1,58 31, 16,9 3,96 2,11 22,16 8,71 8,97 5,28 6,16 35,9 24,54 27,44,53,53 1,6 2,9 Conocido Familiar Profesor P. histórico P.tele no entiende Gays Lesbianas Bisexuales Transexuales 7

En torno al hecho del conocimiento de personas bisexuales es de destacar el hecho de que las chicas manifiesten un grado de conocimiento personal, en los casos de amistades cercanas y compañeros-as de centro educativo, superior al manifestado frente a la homosexualidad masculina o femenina. En el caso de la transexualidad, el grado de desconocimiento es muy amplio y se mantiene de forma paralela en todos los parámetros tanto para chicos como para chicas. 3. Tercera y cuarta pregunta Se solicita que se posicionen ante una muestra pública de afecto entre dos hombres y entre dos mujeres. Los resultados son los siguientes. OPINIÓN SOBRE MUESTRAS DE AFECTO ENTRE DOS HOMBRES 9 81,62 8 7 65,96 6 5 51,3 3 2,58 1,62 2,11 18,4 4,86 11,61 26,29,81 18,73 2,6 1,8 1,58 Mal Asco Igual, no público Bien NS/NC 8

OPINIÓN SOBRE MUESTRAS DE AFECTO ENTRE DOS MUJERES 9 8 72,68 81,8 76,78 7 6 5 3, 1,62,79 3,9 3,24 3,17,62 12,97 16,89 3,61 1,8 2,37 Mal Asco Igual, no público Bien NS/NC En las respuestas a estas preguntas se constata el mayor grado de aceptación que las chicas manifiestan ante las manifestaciones de afecto entre personas homosexuales, con independencia de que estas se produzcan entre hombres o entre mujeres. En el caso de las respuestas facilitadas por los chicos, podemos apreciar un mayor grado de aceptación de las manifestaciones de afecto lésbico frente a las manifestaciones de afecto entre hombres homosexuales. Pudiera subyacer en este dato la fuerte carga erótica que la imagen de dos mujeres posee para el hombre heterosexual y, probablemente, una concepción de la sexualidad muy mediatizada por complejos patrones culturales. 9

4. Quinta pregunta Es correcto tratar con desprecio a personas a las que les gustan personas de su mismo sexo?, es el planteamiento que se realiza en esta ocasión. Los resultados son los siguientes: OPINIÓN SOBRE EL DESPRECIO HACIA PERSONAS HOMOSEXUALES 9 8 7 6 5 3 87,11 94,5 9,5 6,19 3,24 4,75 3,9,54 1,85 3,61 2,16 2,9 No Si Depende NS/NC Como se observa, 9 de cada jóvenes no consideran correcto la homosexualidad como factor de desprecio hacia las personas. No podemos, en cualquier caso, pasar por alto el hecho de que son un 9,5% los-as jóvenes que, o bien podrían justificar tal desprecio (1,85% - 2,9%) o bien lo defienden abiertamente (4,75%).

5. Sexta pregunta En esta pregunta se pretende conocer la postura que adoptarían en el hipotético caso de que un-a profesor-a manifestara abiertamente su homosexualidad. TOTAL CHICOS CHICAS Motivo burla 18 8 Gays, lesbianas, bisexuales, transexuales no deberían ser profesores 9 8 1 Se lo diría a mi familia para que pusieran una queja en el centro 11 1 Lo importante es que sea un buen profesor/a 324 153 171 Me gustaría porque creo que podría aportarme mucho 7 4 3 REACCIÓN ANTE UN/A PROFESOR/A ABIERTAMENTE GAY O LESBIANA 9 8 7 6 5 3 5,15 4,32 4,75 4,12,54 2,37 5,15,54 2,9 78,87 92,43 85,49 2,6 1,62 1,85 4,64,54 2,64 Burla No debería ser profesor/a Queja Importa que sea buen/a profesor/a Me aportaría NS/NC Mayoritariamente, tanto chicos como chicas, reconocen la capacidad y calidad como profesional por encima de la orientación sexual del profesor-a. Sin embargo, un 14,42% de los encuestados varones ven la homosexualidad como un factor negativo que les lleva a considerar al docente homosexual como objeto de burla, a su descalificación profesional o a reconocer que la orientación sexual del docente es motivo suficiente para elevar una queja ante el centro educativo. 11

6. Pregunta séptima Esta pregunta consta de tres apartados. Preguntamos al alumnado acerca del trato que reciben las personas LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) en tres ámbitos diferentes: familia, centro educativo y sociedad en general. OPINIÓN SOBRE EL TRATO A PERSONAS LGTB EN LA FAMILIA 9 8 7 6 5 3 28,87 27,57 28,23 61,86 58,92 6,42 3,9 4,32 3,69 6,19 9,19 7,65 Peor Igual Mejor NS/NC OPINIÓN SOBRE EL TRATO A PERSONAS LGTB EN EL CENTRO EDUCATIVO 9 8 7 6 5 3 68,4 73,51 7,71 22,68 17,3,5 2,6 3,24 2,64 7,22 5,95 6,6 Peor Igual Mejor NS/NC 12

Como puede observarse, existe una opinión mayoritaria que considera que se da un trato igualitario en el ámbito familiar (6 de cada ) aunque también son muchos-as (28,23%) los-as que opinan que dicho trato es desfavorable. Parece evidente que los-as jóvenes son conscientes de que el entorno escolar no es, en absoluto, un entorno seguro, más bien al contrario, para la población estudiantil LGTB (7,71%). No existe una diferencia significativa en la percepción de este hecho por sexos.. OPINIÓN SOBRE EL TRATO A PERSONAS LGTB EN LA SOCIEDAD 9 8 7 6 5 3 67,1 72,97 69,92 22,16, 21,11 4,64,54 2,64 6,19 6,49 6,33 Peor Igual Mejor NS/NC En relación al trato que reciben las personas LGTB en la sociedad en general, nuestros-as adolescentes opinan que el trato es más injusto, siendo compartida esta opinión por una abrumadora mayoría. Se observa un gran paralelismo con los datos recogidos en el apartado dedicado al trato a las personas LGTB en los centros educativos. Existe nuevamente una gran similitud en la percepción subjetiva de chicos y chicas. 13

7. Pregunta octava En esta pregunta les cuestionamos sobre la reacción que tendrían si supieran que su compañero/a de al lado les dijera que es gay, lesbiana, bisexual o transexual. Les ofrecemos las siguientes variables: Intentaría cambiarme de sitio No haría nada, pero me sentiría un poco incómodo-a No cambiaría mi actitud, todo seguiría igual Sentiría más confianza con esa persona y la apoyaría Intentaría ligar con esa persona Ns/Nc REACCIÓN ANTE COMPAÑERO GAY 9 8 7 6 7,81 55,15 5 3 24,74 1,8 13,19 Cambiar sitio 25,77 7,57 16,89 Poco incómodo,21 2,6,81 6,33,52,54,53 6,7 9,19 7,92 Igual Apoyaría Ligar NS/NC Al igual que ya ocurriera anteriormente, se observa una significativa diferencia entre las actitudes de chicos y chicas. Mientras que la mayoría de las alumnas optan mayoritariamente por responder que no cambiarían de actitud (7,81%), sólo el,21% de los chicos considera que no cambiaría su actitud y que todo seguiría igual. Destaca, así mismo, que porcentajes cercanos al 25% los chicos llegarían a cambiarse de sitio para no compartirlo con un compañero gay o en caso de no hacerlo se sentirían un poco incómodos Parece, por tanto, confirmarse la vivencia diferenciada que chicos y chicas poseen acerca de la homosexualidad masculina, vivencia que parece más complicada de asumir en el caso de los chicos. Sin embargo, ante la homosexualidad de una compañera, el número de chicas que se cambiaría de sitio se multiplica por tres, y más del doble de chicas se sentiría más incómoda sentándose junto a una compañera lesbiana que haciéndolo junto a un compañero gay. Un 4% de chicas apoyaría antes a un gay que a una 14

lesbiana. Un 6% de las chicas que consideran que nada cambiaría ante el conocimiento de que su compañero es gay, manifiestan un cambio de actitud en el caso de que su compañera fuera lesbiana. El prejuicio que manifiestan los chicos ante la homosexualidad masculina se atenúa considerablemente ante la homosexualidad femenina. Esto nos hace pensar que el comportamiento frente a la homosexualidad que manifiestan los adolescentes, tanto chicos como chicas, está basado en prejuicios y estereotipos culturales que les lleva a pensar en un gay como compañero idealizado, en el caso de las chicas; mientras que el lesbianismo conlleva una fuerte carga erótica para los varones heterosexuales, idea que les lleva a manifestar al 5,67% de los chicos de la muestra, su voluntad de intentar ligar con su compañera lesbiana. REACCIÓN ANTE COMPAÑERA LESBIANA 9 8 7 6 57,73 64,86 61,21 5 3 5,15 3,24 4,22 Cambiar sitio 12,37 17,84 15,4 Poco incómodo 5,15 6,49 5,8 5,67,54 3,17 13,92 7,3,55 Igual Apoyaría Ligar NS/NC A la hora de señalar la reacción que tendrían si la persona de al lado les dice que es bisexual, el resultado varía de nuevo, aunque las actitudes menos abiertas se dan entre los chicos. En esta ocasión el número de alumnos-as que optan por el Ns/Nc aumenta un poco. 15

REACCIÓN ANTE COMPAÑERA/O BISEXUAL 9 8 7 6 5 43,3 65,41 54,9 3 14,95 3,24 9,23 Cambiar sitio 22,16 12,43 17,41 Poco incómodo 3,9 7,57 5,28 2,58 1,62 2,11 13,92 9,73 11,87 Igual Apoyaría Ligar NS/NC REACCIÓN ANTE COMPAÑERA/O TRANSEXUAL 9 8 7 6 5 61,8 45,91 3 24,74 5,41 15,3 Cambiar sitio 25,26 14,5 19,79 Poco incómodo 31,44 1,3 8,65 4,75 1,55,54 1,6 15,98,27 13,19 Igual Apoyaría Ligar NS/NC En el caso de tener que su compañero-a fuera transexual, las actitudes negativas aumentan significativamente en el caso de los chicos. Sólo el 31,44% de los chicos afirma que su actitud ante la persona sería la misma que antes de tener conocimiento del hecho, reduciéndose el apoyo de los chicos encuestados al 1,55%. 16

8. Novena pregunta En esta pregunta les solicitamos que se pongan en la situación de que fueran o que los demás pensasen que son gay, lesbiana, bisexual, transexual y que definan cual creen que sería la actitud externa que recibirían en cuatro ámbitos diferentes (ámbito familiar, círculo de amistades, profesorado del centro educativo, compañeros-as del centro educativo). Les proponemos las siguientes actitudes: Me pegarían o darían una paliza Me rechazarían Ignorarían el tema No se como reaccionarían Me apoyarían Intentarían que cambiara No sabe o no contesta REACCIÓN DE LA FAMILIA SI FUERA LGTB 9 8 7 6 5 3 4,12 1,62 2,9 4,64,54 2,64 3,9 1,8 2,11 32,47 43,78 37,99 28,87 42,7 35,62 12,37 7,3 9,76 9,79 3,24 6,6 Paliza Rechazo Ignorar el tema Apoyo Que cambiara NS/NC Como vemos la mayoría se decanta entre la opción de no sé cómo reaccionarían y me apoyarían. 17

REACCIÓN DE AMISTADES SI FUERA LGTB 9 8 7 6 5 3,82 2,16 6,6 19,59 5,41 12,66 5,67 1,8 3,43 34,2 49,19 41,42 8,25 31,35 19,53 8,76 4,86 6,86 12,89 5,95 9,5 Paliza Rechazo Ignorar el tema Apoyo Que cambiara NS/NC Como se observa las chicas se sienten mas apoyadas por las amistades que los chicos, que sienten que el peligro de rechazo por parte del círculo de amistades es mucho mayor y en el que tienen una muy escasa esperanza de apoyo. REACCIÓN DE PROFESORADO SI FUERA LGTB 9 8 7 6 5 3 4,12,54 2,37 1,55 1,62 1,58 6,7 8,65 7,65 41,24,54,9,62 27,3 23,75 3,9,54 1,85 22,68 21,8 21,9 Paliza Rechazo Ignorar el tema Apoyo Que cambiara NS/NC 18

REACCIÓN DE COMPAÑEROS/AS SI FUERA LGTB 9 8 7 6 5 3 15,46 11,35 13,46,,54,32 6,7 4,32 5,54 34,2 47,3,37 2,58 5,95 4,22 5,15,54 2,9 15,98,27 13,19 Paliza Rechazo Ignorar el tema Apoyo Que cambiara NS/NC Desconocen mayoritariamente cual sería la reacción tanto del profesorado como de sus compañeros-as del centro educativo, aunque son conscientes de la homofobia que se percibe entre sus compañeros-as del centro educativo, llegando el 15,46% de los chicos, a presuponer el maltrato físico; y el,54% de las chicas, el rechazo. Tanto chicas como chicos confían en el apoyo del profesorado por encima de la expectativa de apoyo que creen que recibirían del círculo de amigos y del conjunto de sus compañeros-as 9. Pregunta décima A continuación solicitamos a los-as alumnos-as que nos dijeran sobre qué temas les interesaría obtener más información. Les facilitamos las variables: Sexualidad Diversidad sexual (homosexualidad, lesbianismo, bisexualidad, transexualidad) Relaciones amorosas y/o de pareja Distintos modelos de familias Otros temas 19

TEMAS QUE LES INTERESAN 6 5 3 49,48 43,24 46,44 17,53 28,65 22,96 29,9 5,81,11 7,22 12,97,3 11,34 6,49 8,97 Sexualidad Divers. Sexual Relaciones de pareja Modelos familia Otros Como se ve, tanto los chicos como las chicas, solicitan más información sobre sexualidad y relaciones amorosas y/o de pareja. Cuando se refieren a otros temas, hablan de drogas, VIH-SIDA, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, homofobia.. Décima primera y decimosegunda preguntas En este punto les cuestionamos sobre dónde consiguen la información sobre sexualidad y pareja y quién les gustaría que les facilitara esta información. El resultado es el siguiente. Les facilitamos las siguientes variables: Madre/Padre Hermanos-as u otros familiares Pareja Profesorado o personal del instituto Amistades y compañeros-as Televisión/Radio/ libros/ revistas Internet Parroquia o grupo religioso Nadie

Otros FUENTE DE INFORMACIÓN DESEADA 7 6 5 5,27 36,22 37,99 3 29,38 32,72 26,29 23,71 15,46,81 13,19,82 9,19,3 17,53 18,92 18,21 18,56 17,3 17,94 5,41 14,78 6,7 3,43 12,89 6,49 9,76 6,19 7,57 6,86, Padres/ Madres Hermanos/as Pareja Profesorado Amigos/as Medios Internet Parroquia Nadie Otros 21

FUENTE DE INFORMACIÓN REAL 7 6 55,14 5 43,8 3 18,56 21,8 19,79 26,29 34,59 3,34 32,99 22,68 32,97 27,7 36,6 18,92 27,97 18,4 8,25 9,19 8,71 8,76 9,19 8,97 7,57 12,93 4,12 1,8 2,64 1,3 2,16 1,58 Padres/ Madres Hermanos/as Pareja Profesorado Amigos/as Medios Internet Parroquia Nadie Otros 22

11. Décimo tercera pregunta Solicitamos que se decanten por alguna de las opciones que planteamos en el caso de que un compañero-a le dijera que su padre es gay o su madre lesbiana. Los resultados son los siguientes. Les facilitamos las siguientes variantes: No me gusta que haya gente así y se lo haría saber Se lo diría a todo el mundo para burlarme de él o ella Dejaría de tener contacto con él o ella Seguiría teniendo mi amistad, pero le pediría que no se lo dijera a nadie No cambiaría nada de mi relación con esa persona Agradecería que tuviese la confianza de decírmelo y la apoyaría si lo necesitase ACTITUD ANTE PADRE/MADRE GAY O LESBIANA DE COMPAÑERO/A 7 6 5 5, 56,22 53,3 3 31,35 22,16,31 2,16 6,33 4,12 1,62 2,9 2,58, 1,32 11,86 5,41 8,71 13, 7,73 3,24 5,54 No me gusta Burlar Dejar amistad Pedir silencio Igual Apoyo NS/NC En esta pregunta se aprecia la actitud claramente restrictiva de los chicos frente a la homosexualidad. Frente al 13,% de chicos (menos de la mitad del porcentaje de chicas) que manifiestan que el hecho no interferiría en absoluto en su amistad, un 17,1% de chicos optarían por una opinión negativa que haría 23

que su amistad se viera cuestionada; mientras que el 11,86% de los chicos condicionaría su amistad al silencio público sobre el tema. 12. Decimocuarta pregunta En este punto les facilitamos ocho formas diferentes de familia y les pedimos que seleccionen aquellos modelos que a su juicio consideren que son familia. Los modelos facilitados son: Una madre soltera y sus hijos Un hombre divorciado con hijos casado con otra mujer con hijos Una pareja de hombre y mujer sin hijos Una pareja de mujeres y sus hijos que conviven sin casarse Un niño acogido por un hombre Una pareja de hombre y mujer con sus hijos Una pareja de hombres casados sin hijos Una persona que no tiene pareja y vive sola PERCEPCIÓN DE FAMILIA 9 8 7 6 5 3 6,82 74,59 Madre soltera 67,55 55,67 72,43 63,85 Familia recompuesta 56,7 63,24 59,89 Pareja heterosexual sin hijos/as 61,86 82,7 72,3 59,79 74,59 67,2 Pareja heterosexual con hijos/as 81,44 93,51 87,34 48,45 62,7 55,41 22,16 17,3 19,79 Matrimonio gay sin hijos/as Persona sola Aunque el concepto de diversidad familiar está mejor comprendido por las chicas que por los chicos, estos datos porcentuales demuestran que nuestros adolescentes tienen claro que la familia no sólo es la tradicional, 24

sino que las diferentes familias existen y son tales. La única posibilidad que no tienen en cuenta como familia es la de una persona que no tiene pareja y vive sola. 13. Decimoquinta pregunta En este cuestionario les pedimos que nos cuenten por quién sienten atracción física y/o amorosa. Les ofrecemos las siguientes variantes: Siempre por chicos La mayor parte de las veces por chicos y a veces por chicas Por chicas y por chicos por igual La mayor parte de las veces por chicas y a veces por chicos Siempre por chicas No lo tengo claro Prefiero no contestar a esta pregunta. Ns/Nc OBJETO DE ATRACCIÓN FÍSICA Y AMOROSA 9 8 7 6 5 3 Siempre hombres 1,3 87,3 43,1 1,3,54,79 Mayoria hombres,alguna mujer 1,3 2,7 1,85,,54,26 Por igual 78,87 Mayoria mujeres, algún hombre,,37 Siempre mujer 4,12 1,8 2,64 2,58,54 No tengo claro 1,58 11,34 7,57 9,5 Prefiero no contestar NS/NC La adolescencia es la etapa de la vida en la que construimos nuestra identidad en una determinada orientación sexual. También es la época de la autonegación cuando esa orientación no corresponde a lo que somos conscientes que se espera de nosotros, la heterosexualidad. Los adolescentes nos retratan un entorno social poco afín a la homosexualidad, cuando no abiertamente homófobo; por lo que no nos debe extrañar que se definan mayoritariamente heterosexuales, siendo el 3,9% de los chicos y el 3,78% de las chicas quienes se consideren homosexuales o bisexuales. La consciencia de que la adolescencia es una etapa de 25

construcción nos tiene que ser especialmente sensibles al porcentaje de la muestra que elige las opciones del cuestionario: No lo tengo claro, Prefiero no contestar y NS/NC ; 13,72% de la muestra. 26