Reciclado de Residuos de Artefactos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

Documentos relacionados
Jornada Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. 21 de agosto 2012 CABA Leila Devia

Seminario Internacional Plataforma RELAC SUR/ IDRC. Residuos informáticos en Argentina. 9 de diciembre Dr. Alejandro Prince Prince & Cooke

Tesis de Magister Bernhard Steubing

Recicladora de desechos electrónicos

Gestión de Residuos de Aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) Prof. Vladimir Valera

Diagnóstico de la generación de residuos electrónicos en México: Inventario nacional

Buenos Aires Agosto Sistemas de Gestión RAEE CICOMRA

Residuos o Desechos Tecnológicos. Elvira Roldán Rojas Lic. En Informática

ANEXO I: GLOSARIO. deben ser entendidos en el contexto de este manual.

CAPITULO III CONTAMINACIÓN POR EQUIPO DE CÓMPUTO OBSOLETO

Seminario Plan Regional -elac2015 y el avance de las políticas digitales en la región

Informe y Actividades 2010

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

Marcelo Sticco Universidad Católica Argentina Universidad Tecnológica Nacional Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Instructivo Tratamiento de Aceites Comestibles Usados

Análisis y Sugerencias Gestión de Residuos Sólidos en el CATIE

Proyecto Reciclar celulares. Septiembre 2009 Azogues Ecuador

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO

Municipalidad de Liberia Unidad de Gestión Ambiental

El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

10 PUNTOS PARA LA CORRECTA GESTIÓN DE RESIDUOS DE PILAS Y BATERÍAS

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA)

Gestión de Desechos Electrónicos. Recycle, S. de R.L. de C.V.

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

Qué hacer en Latinoamérica y el Caribe?

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

Qué se persigue con el Balance Social?

ANEXO IV PLAN DE ACCIÓN MERCOSUR (REPROGRAMACION)

Congreso SAM Eficacia en la Gestión Integral de Residuos en el Hospital Italiano

Proyecto de ley sobre gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)

RESEÑA LA LEGISLACIÓN NACIONAL ATINENTE Y SUS INSTRUMENTOS PRINCIPALES GESTIÓN DE RESIDUOS EN COSTA RICA

AVANCES Y VACIOS NORMATIVOS DE LAS LEGISLACIONES LATINOAMERICANAS SOBRE RESIDUOS ELECTRONICOS

Instalación de una planta de procesamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

Unicamente: Residuos que contengan cinc.

GESTION Y MANEJO DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS EN EL PERU

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA.

Proyecto de ley: Fomento al Reciclaje, REP CPRE Comité Pro Reciclaje del Empresariado

Motivación: Entorno sustentable, bienestar y equidad

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS

Capítulo 11 Gestión de Residuos No Domiciliarios. Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado. Incociv S.R.L.

Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables

PROGRAMA DE MARKETING Y OPTIMIZACIÓN COMERCIAL (PMOC)

1) Calles no pavimentadas que cuentan con grandes baches y hacen imposible el acceso a camiones de carga.

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL MUNICIPIO DE COATEPEC, VERACRUZ.

Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en la Gestión de Residuos Sólidos Electrónicos (RSE)

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

RESIDUOS PELIGROSOS. MANEJO SEGURO, VALORIZACION Y DISPOSICION. REFLEXION HACIA UN PROYECTO SUSTENTABLE.

Anexo II. CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial. Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013

GAMLP Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. SIREMU Sistema de Regulación y Supervisión Municipal

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Igualdad de Oportunidades en la Era Digital

"Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos: cómo implementar su gestión sustentable a nivel nacional

Programa educativo. La Basura Sirve Rescate Ecológico

BOLSA DE RESIDUOS Lima, Junio del 2005

DIAGNÓSTICO SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA DE ASEO EMSA DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA AGOSTO 2009

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

Criterios para Movimientos Transfronterizos de AEEU y RAEE en Argentina

INFORME DE RECICLAJE. Informe Nº Nº Certificado: Solicitado por SOCIEDAD DE SERVICIOS TECNICOS GEOLOGICOS GEOTEC BOYLES BROS S.

Los Residuos como instrumento educativo

ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO

REGLAMENTO TÉCNICO SOBRE LOS REQUISITOS SANITARIOS DE LOS JUGUETES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS,EN COLOMBIA

RESUMEN ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS DE LEY

Planes de manejo: Oportunidades y eficiencia en las empresas

ANEXO IV: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS SEGÚN CONVENCIÓN DE BASILEA

RAEE Recicla La mejor idea para el reciclaje de electrónicos

Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

Instructivo Tratamiento de Residuos Sólidos

LLAVERO LA VISTA DE LOS MOVILES. Luis Francucci. Proyecto de clauer

ECONORMAS MERCOSUR.

SAICM Quick Start Programme Trust Fund

DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN N DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS NICOS. Ing. Oscar Espinoza IPES //

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

DESTACADOS DEL TRIMESTRE:

DIAGNÓSTICO DE DESECHOS ELECTRÓNICOS EN MÉXICO

OBTENCIÓN DE BIOGÁS Y ELECTRICIDAD MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE SÓLIDOS RESIDUALES

Proyecto de Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Marzo 2016

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

Sensibilización Ambiental

Campañas de Reciclaje de PET y Cartón. Agua Prieta, Sonora

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN SANCIONA CON FUERZA DE LEY:

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA EMPRESA PÚBLICA DE ASEO Y GESTIÓN AMBIENTAL DEL CANTÓN LATACUNGA

Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos. Mayling Yuen 18 de octubre de 2011

Situación de la generación de residuos electrónicos en México

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

Conformando redes para el compromiso social

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE OCTUBRE DE Presentado por el representante Báez Rivera

Convenio UPE AMBA UNSAM

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

El reciclado de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) como opción de reducción de emisiones de GEI

II SEMINARIO LINEAMIENTOS Y RETOS DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS. Gaia Vitare Colombia / Ing. Iván R. Gómez

SERGIO GASCA ALVAREZ DIRECCIÓN DE MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS

Transcripción:

Reciclado de Residuos de Artefactos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) Brindar un acceso a la informática a escuelas de bajos recursos y un tratamiento ecológico de los RAEE

Objetivo El proyecto tiene objetivos tanto sociales como ecológicos, el objetivo principal es el recupero y reacondicionamiento de maquinas para donar a las escuelas, ya que muchas escuelas cuentan con pocas computadoras y la mayoría tienen mas de 10 años de antigüedad. El otro objetivo es ecológico ya que los desechos electrónicos son altamente contaminantes, la acumulación de estos desechos en basureros a cielo abierto y sin ninguna clasificación provoca alto niveles de contaminación en suelo y agua. El proyecto tiene un tiempo de ejecución de y tiene como objetivo recuperar como mínimo 60 computadoras y recolectar la mayor cantidad de RAEE posible. Problemática El mercado argentino de tecnología informática creció en 2006 un 24 % con respecto al año anterior. Eso provocó que en el país ya convivan unas 6 millones de computadoras (en 2002 eran "apenas" 3.8 millones). Los especialistas estiman que en 2010 habrá más de 10 millones de PC's. Y anticipan que el mundo tendrá casi 1.400 millones de máquinas. La Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (CAMOCA) registró que en 2006 entraron en desuso unas 40.180 toneladas de equipamiento. En 2007 la cifra ascendió a 47.000 toneladas, incrementándose un 12 % más en 2008. A esto se le suma la adopción de televisores de alta definición que llevará a que se descarten más de los viejos artefactos de tubo de rayos catódicos, que contienen gran cantidad de plomo. Y a medida que empiecen a caer en desuso los nuevos monitores LCD, el mercurio que éstos contienen también pasará a integrar el flujo de desechos. Se estima que de esas 47.000 toneladas, un 20 % tendrá una disposición final apropiada en las plantas chatarreras. Otro 20 % ingresará al sistema de reciclado y/o serán recomercializadas. El problema es el 60 % restante. Al terminar en basurales o contenedores, sin que se les aplique un proceso adecuado de reciclaje y liberando las toxinas, dañarán la salud y condiciones de vida de gran parte de los argentinos. Un equipo PC típico (desktop) contiene, en proporciones variables: 25% de partes recuperables, 72% de materiales reciclables: plásticos, metales ferrosos, aluminio, cobre, oro, níquel y estaño de las placas y, 3% de residuos contaminantes: plomo, mercurio, berilio, selenio, cadmio, cromo, sustancias halogenadas, CFC clorofluocarbonos, PCB bifenilos policlorados, PVC policloruro de vinilo, ignífugos (arsénico y amianto). Reciclado de Residuos de Artefactos Eléctricos y Electrónicos 2

En estados como Massachusetts y California prohibieron el descarte de monitores de computadoras en tierra, y otros estados analizan la aprobación de leyes similares. Las empresas grandes ya no pueden enviar sus computadoras viejas a zonas de relleno de terreno. En consecuencia, el papel de los recicladores de electrónica es cada vez más importante. Ciclo ideal del manejo de los RAEE Recolección: logística inversa de proveedores, centros de recolección y concentración, disposición adecuada por parte de empresas y hogares. Procesamiento primario: separación y recuperación de partes y equipos, separación de materiales plásticos, metales ferrosos y aluminio. Trituración y reducción de volumen. Procesamiento secundario: reciclado de los metales pesados y valiosos para los cuales se disponga un sistema de procesamiento. Enviar a recicladores certificados los elementos peligrosos y altamente contaminantes para los cuales no se cuenta con un proceso de reciclado. Aislamiento y tratamiento certificado de contaminantes. Mercado del usado y recupero social. Análisis FODA del reciclado y recupero de PC s La situación actual presenta las siguientes debilidades: los niveles de desechos electrónicos están creciendo a niveles alarmantes, sin que se legisle o se hagan cumplir las normativas que morigerarían este problema. Por otro lado, una alta proporción de armadores locales de equipos informáticos lo hacen con cierto grado de informalidad, con lo que se dificulta responsabilizarlos. Un punto importante es la falta de información y formación de los ciudadanos sobre los daños ambientales causados por los RAEE. Una encuesta de Gallup ha revelado que un 70% de la población latinoamericana considera que las preocupaciones por el medio ambiente son exageradas. Sólo el 48% de los norteamericanos y el 36% de los europeos occidentales comparten esta percepción. También el tema presenta serias amenazas: las agendas políticas de los países de la Región tienen otras urgencias para resolver de manera prioritaria. Las burocracias gubernamentales resultan notablemente ineficientes y muestran poco interés para solucionar los Reciclado de Residuos de Artefactos Eléctricos y Electrónicos 3

problemas ambientales en general, y las de los RAEE en particular. Consecuentemente, se incrementa la acumulación de RAEE. Al mismo tiempo, se produce una desvalorización del impacto social del mercado, es decir que desde el y desde ciertas ONGs se minimizan las posibles acciones del circuito comercial para hacer frente a la problemática de los RAEE. Es necesario también subrayar las fortalezas con las que se cuenta. Una de ellas es una debilidad revertida: las bajas penetraciones actuales de tecnología informática, en comparación con los países más desarrollados, paradójicamente, implican menos desechos electrónicos. Esta característica se transforma en fortaleza dado que indica que aún se está a tiempo para evitar mayores daños ambientales. La necesidad de escuelas y centros comunitarios de manejar las herramientas de la Sociedad de la Información impulsa las iniciativas para proporcionarles equipos informáticos baratos a bajo precio, para lo cual el reacondicionamiento es una contribución. La necesidad de formación en tecnologías útiles en el mercado laboral impulsa a muchos jóvenes a ofrecerse como voluntarios para la recuperación de equipos informáticos. La existencia de escuelas técnicas en la ciudad es importante ya que podrían colaborar con el reacondicionamiento de equipos. La necesidad de los sectores desfavorecidos impulsa a la recuperación de materiales en el sector informal para luego venderlos. Entre las oportunidades se encuentra la de legislar proactivamente (leapfrogging). Resulta relevante la oportunidad de extender a la Región políticas Corporativas de etiquetado de equipos informáticos, y entrega de equipos considerados obsoletos, a centros especializados en su reacondicionamiento y reciclaje. Pero fundamentalmente, existe la oportunidad, que no se puede ignorar, de integrar un ciclo virtuoso multisectorial (sector público, sector privado, sector asociativo) integrado vertical y horizontalmente, y sustentable entre recolección, reciclado y recupero, con fuerte impacto social directo e indirecto. Propuestas Algunas propuestas concretas para el manejo de los PC s en desuso y sus residuos: 1. Asignar responsabilidades a proveedores, intermediarios y usuarios para promover la logística inversa (recolección y concentración). 2. Promover la creación de empresas y organizaciones de recupero, reciclado y tratamiento. Reciclado de Residuos de Artefactos Eléctricos y Electrónicos 4

3. Promover la organización y capacitación de Centros Sociales de Recolección y Procesamiento primario (separación, triturado). Estos centros pueden estar localizados, para la recolección, en supermercados, hipermercados, estaciones de servicios u otros sitios accesibles para la población, provistos de contenedores espaciales para los RAEE en general. Para el procesamiento primario debería analizarse la posibilidad de utilizar cooperativas de cartoneros de modo complementario. 4. Realizar campañas públicas de difusión (en diarios, medios audiovisuales, en exposiciones y congresos o puntos de venta) explicando a los diversos actores sociales (sector público, sector privado, ONGs, individuos) que las PC en desuso bien pueden servir como insumo para el recupero social, pero sobre todo alertando que la incorrecta disposición de las partes o equipos conlleva un daño ecológico cierto y mensurable. Esas campañas podrían referir al público a un sitio o contact center con mayor información y con alternativas sobre qué y donde disponer de los productos. 5. Cada empresa podría implementar ciertos controles o promociones con y sobre sus canales de distribución más masivos. Podrían asimismo inclusión una etiqueta visible en las cajas de equipos nuevos, alertando al usuario de los contenidos contaminantes así como de los planes de recupero, y dando datos de contacto (sitio web, teléfonos de contacto, direcciones donde acercarse por información o entrega de equipos en desuso). 6. Combinado con un decidido accionar de las empresas proveedoras junto a los mayores usuarios (grandes empresas y Estado) ayudando a disponer oportunamente de sus PC, se puede estimar desde un punto de vista cuantitativo que, a mediano plazo, la casi totalidad (un 90%) de las PC s del segmento Grandes Usuarios fuera manejado correctamente. Esto sería un éxito importante considerando que en la región este segmento absorbe en cada país entre un 30 y un 50% del parque. 7. Separación de materiales reciclables: en promedio los RAEE tienen 72% de materiales reciclables como plásticos, metales ferrosos, aluminio, cobre, oro, níquel y estaño de las placas. Estos materiales deben correctamente separados y triturados para luego ser comercializarlos. En Argentina, la empresa Silkers SA tiene un modelo de negocios sobre este tema. 8. Cooperativas de cartoneros o chatarreros: ayudar a organizar a cartoneros o chatarreros, en cooperativas u otro tipo de Reciclado de Residuos de Artefactos Eléctricos y Electrónicos 5

asociaciones, y formarlos para que puedan acopiar materiales informáticos (o RAEE en general) en desuso, separar los materiales útiles y venderlos a las empresas de reciclado, uso o aislamiento. 9. Sitio web y teléfonos de contacto para brindar información y orientación sobre RAEE. En el mismo cualquier persona u organización podrá encontrar información sobre la problemática de las PC s en desuso y de sus residuos, lista de contacto con empresas de reciclado, elementos contaminantes, etc. 10. Disposición de RAEE en basureros: la mayoría de los basureros públicos de la región no tienen criterios de separación o disposiciones especiales para los RAEE, estos residuos se queman y entierran agravando los efectos contaminantes. Los basureros no deberían permitir la recepción de RAEE en general, o residuos de productos TIC, en especial no deberían aceptarse monitores CRT's, pantallas de LCD o plasma, baterías, toners, siendo muy estrictos dado su alto impacto contaminante. Se deberían hacer convenios con las empresas recolectoras de basura para que separen los RAEE y los pasen al circuito formal de reacondicionamiento, reciclado y aislamiento. 11. Se deberían establecer convenios con recicladores TIC con capacidad para el manejo de placas, componentes, baterías y otras partes altamente peligrosas para el ambiente o la salud de las personas. Reciclado de Residuos de Artefactos Eléctricos y Electrónicos 6

Análisis de Costos RESPONSABLE TAREA COSTO EN PESOS FONDOS ORIGEN TIEMPOS POLO Diseño Publicidad 3.000 UNNOBA 1 mes (UNNOBA) Difusión 9.000 UNNOBA 3 meses POLO Logística 15.000 (GOBIERNO) Almacenamiento 12.000 POLO Proyecto 3.000 Empresas 1 mes (Empresas Dirección 24.000 Privadas) Limpieza y clasificación 18.000 Instituto 20 Armado 50 c/u ENET Nro. 1 60 maquinas recup. 3.000 Otras Empresas Recepción de Material 50 p/mes 20 puntos de recepción 12.000 Reciclado de Residuos de Artefactos Eléctricos y Electrónicos 7

Descripción de las tareas Diseño Publicidad: esta tarea incluye todo el diseño de los contenidos, logos y publicidad que se utilizaran en folletos, afiches, certificados de recepción de los RAEE y carteles. Difusión: es fundamental concientizar a la población sobre la problemática y comunicar sobre la campaña de recolección. Informar sobre los puntos de recolección y los tipos de residuos que se recolectan. Logística: esta tarea se compone de dos etapas. Una de las etapas comprende la recolección de los residuos a través de los puntos de recepción para llevarlos al lugar de almacenaje, esta recolección debe realizarse cada cierto periodo de tiempo. Otra etapa es el transporte de todos los sobrantes que quedaron al final del proceso de recupero a las empresas encargadas del reciclado final de los materiales. Limpieza y clasificación: esta etapa consiste en clasificar los componentes y maquinas que pueden servir para el recupero, también incluye el correcto almacenamiento de los residuos inútiles que luego serán enviados para su reciclaje. Todos los elementos que son destinados al recupero deben ser limpiados correctamente. Proyecto: incluye la elaboración, calculo de costo, presentación y contacto con las partes involucradas en el proyecto. Dirección: las personas encargadas de esta tarea deben supervisar y coordinar a los actores y las tareas que deben realizarse para llevar a cabo el proyecto. Armado: esta tarea involucra personas con conocimientos de armado y reparación de computadoras. En la ciudad existen instituciones educativas que tienen carreras afines con esta tarea. Se pueden realizar acuerdos de cooperación con estas instituciones. Recepción de materiales: en esta tarea están involucrados comercios, instituciones y sociedades de fomento que serán los lugares físicos donde los habitantes de la ciudad se pueden acercar a dejar los RAEE. Reciclado de Residuos de Artefactos Eléctricos y Electrónicos 8