PASARELA SOBRE EL RIO CARRION (PALENCIA)

Documentos relacionados
PASARELA DE PEATONES ZARAGOZA EXPO Javier Manterola Armisén Ingeniero de Caminos

CUARTO PUENTE SOBRE EL RÍO EBRO EN LOGROÑO

Proyecto de licitación del puente sobre el Canal del Chacao

PUENTE JUSCELINO KUBISTCHEK (JK) Realizaciones. Felipe TARQUIS ALFONSO 1 Pilar HUE IBARGÜEN 2 I I I CONGRESO DE ACHE DE PUENTES Y ESTRUCTURAS

PUENTE ARCO SOBRE LA RAMBLA DEL CAÑUELO EN ROQUETAS DE MAR.

CONCRETOS CONECTADOS CON LA INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA

Estudio básico de pasarela El Molino sobre el barranco de Mandor en T.M. de la Eliana (Valencia)

Figura 1. Situación general.

VIADUCTO SOBRE EL RIO EBRO EN EL CUARTO CINTURÓN DE ZARAGOZA

PASARELA ATIRANTADA DE FUENGIROLA

La ciudad de Villa María, con

Margen derecha del río Pasarelas y puente sobre el río Plaza d la Pescadería Margen izquierda del río Parking en Pozos Dulce

Proyecto Fin de Carrera Curso E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Universidad de Granada Autor: José David Jiménez Vicaria

CAPÍTULO 5 PROPUESTA DE REFUERZO

CONDICIONANTES PARA EL PROYECTO

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS. MADRID CURSO 2010/2011 PUENTES I PRACTICA 1

PUENTE MÓVIL SOBRE EL CANAL DEL ESTACIO EN LA MANGA DEL MAR MENOR

ESTRUCTURA ESTADIO FÚTBOL EN LUCENA (CÓRDOBA)

EL PUENTE DE LANJARÓN

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn

Presentación: Ing. Carlos Gerbaudo

AMPLIACIÓN DEL VIADUCTO DEL PINTOR FIERROS (ARCO DE LA REGENTA )

Presentación: Ing. Carlos Gerbaudo

Proyecto y construcción de dos torres de 235 m de altura en Madrid: Similitudes y diferencias entre estructura mixta y estructura de hormigón

0. ÍNDICE. 1. Antecedentes Descripción general del proyecto Movimiento de tierras Cimentaciones

Pasarela peatonal sobre el río Segre en Balaguer. Lérida. Hugo Corres Peiretti José Romo Martín Julio Sánchez Delgado INTRODUCCIÓN 1.

QUINTO PUENTE LEHENDAKARI JOSÉ ANTONIO AGUIRRE

MORFOLOGíA DE SECCIONES TRANSVERSALES

VIADUCTO DE LA MIEL. Realizaciones. Mariano VILLAMERIEL 1 Miguel MARTIN PARDINA 2 Cesar PEREZ BOTIJA 2 I I I CONGRESO DE ACHE DE PUENTES Y ESTRUCTURAS


Construcción por Voladizos Triangulados: ARCOS DE ALMONTE EN LA AUTOVIA DE LA PLATA

CONSTRUCCIÓN DEL VIADUCTO SOBRE EL JÚCAR EN CUENCA-OLALLA

ANEXO C PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Y DETALLES INTRODUCCIÓN

Anejo 10. Predimensionado de Estructuras

Modelizado y cálculo de solicitaciones. 1. La estructura

TABLERO SUSPENDIDO DE ARCOS EN EL ENLACE DE LA RODA AP36

PUENTE SAN SEBASTIAN

GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO.

REDES PARABALONES EN CAMPOS DE FÚTBOL Y PISTAS POLIDEPORTIVAS

REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA ESTACIÓN DE ATOCHA EN MADRID

DISEÑO Y CÁLCULO DE PASARELA PEATONAL MIXTA (ACERO-HORMIGÓN) ATIRANTADA DE 200 METROS DE LUZ SOBRE EL RÍO EBRO A SU PASO POR ZARAGOZA

Sistema de protección pasivo frente a desprendimientos, diseñado para absorber una determinada energía cinética de impacto.

Figura 1.1 Secciones laminadas y armadas (Argüelles, 2005)

PROYECTO DE SKATE-PARK EN LA CALLE ANGEL GARCIA DEL VELLO DE VALDEPEÑAS

(24 h, 3 semanas a 8 horas, viernes tarde y sábado mañana)

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LOS ACCESOS A LA CV-32 TRAMO MUSEROS-MASSAMAGRELL

PUENTE SOBRE LA VAGUADA DE LAS LLAMAS EN SANTANDER

PROYECTO DE EMPUJE DEL PUENTE SOBRE EL CANAL DE BEAUHARNOIS (MONTREAL, CANADÁ)

Pasarela peatonal sobre el río Llobregat a su paso por Sant Joan Despí y Sant Boi de Llobregat

Autovía del Camino de Santiago TRAMO: CARRIÓN DE LOS CONDES - OSORNO, SUBTRAMO II

ESCALERAS DE HORMIGÓN ARMADO

ESTADIO OLÍMPICO FLAMINIO. ROMA

Materia: Puentes Semestre: Noveno I / G.Jiménez/2011

18 / MOBILIARIO ESP ESP ESP MC-2 COR COR COR MC-2 MP-3 MC-2 MC-2 MP-2 MC-3 MP-5 PUFF MC-2 PUFF MCJ MC-2 ESP PUFF MC-4 ESP MP-6

Selección de listados

ESTRUCTURAS. Los tipos de esfuerzos que pueden actuar sobre un elemento son:

VIADUCTO CONTINUO DE VIGAS PREFABRICADAS PARA AVE.

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 99 Nombre...

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO

REPOSICIÓN DE MENSULAS CORTAS EN EL PUENTE SOBRE EL RÍO GUADALFEO

PUENTES II PRÁCTICA Nº4. PUENTES MIXTOS

RESUMEN VISITAS A LA FUNDACIÓN DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE SAGUNTO (FCV) INFORMACIÓN PREVIA DEL PANTALÁN

PISTA DE PADEL PREFABRICADO - MONTAJE

II CONGRESO DE ACHE DE PUENTES Y ESTRUCTURAS Realizaciones: Puentes

PASO DE LA LAV BARCELONA-FRANCIA SOBRE LA AP7 EN RIUDELLOTS DE LA SELVA (GERONA)

Obras de Rehabilitación del PUENTE DE AMPOSTA. Florencio J. del Pozo Vindel José M.ª Arrieta Torrealba Alberto Cerezo Macías María Gómez Irigaray

ANEXO Nº 8. ESTRUCTURAS

CUPULAS PARA EL SANTUARIO DE LOS MARTIRES MEXICANOS LUIS BOZZO ESTRUCTURAS Y PROYECTOS S.L.

Objetivos docentes del Tema 9:

DEMARCACION DE COSTAS EN CANTABRIA. MANTENIMIENTO DE LA COSTA DE CANTABRIA Ref.: noviembre Valoración noviembre

A la vista de esta señal, debe facilitar la incorporación de los vehículos que se incorporen por la derecha?

VIADUCTO REGUEIRÓN. 1. Descripción general. José Manuel MARTÍNEZ GARCÍA

Estudio estructural y constructivo de un edificio en altura en Nueva York (USA).

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Leonardo Da Vinci (Siglo XV)

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

IZADO DE TABLEROS DE PUENTES GRUPO ORION

PUENTES II PRÁCTICA Nº6. PUENTES COLGANTES

Programa VETTONES v.0.10

Análisis Estructural 1. Práctica 2. Estructura de pórtico para nave industrial

ESTRUCTURA DE VÍA Y TRAZADO ANEXO

ÍNDICE 1.- NORMA Y MATERIALES 2.- ACCIONES 3.- DATOS GENERALES 4.- DESCRIPCIÓN DEL TERRENO 5.- GEOMETRÍA 6.- ESQUEMA DE LAS FASES

ANEXO B8 TEORÍA DE RETENIDAS

ASTURIAS ANTEPROYECTO PASO SOBRE LA RÍA DE VILLAVICIOSA EN EL PUNTAL, ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

E.T.S.INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS UNIVERSIDAD DE GRANADA QUINTO CURSO

PUENTE SOBRE EL RÍO GUADALQUIVIR EN LA RONDA OESTE DE CÓRDOBA. Realizaciones

ANEJO Nº 4 PASARELA DE MADERA ÍNDICE 1. PREDIMENSIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE MADERA

MURO SANDWICH PREFABRICADO

Modelación de Sólidos MS

MEMORIA TÉCNICA ÍNDICE 3.- ANEXO 2.- MEMORIA TÉCNICA Y PLANOS DEL PROYECTO

Planificaciones ESTRUCTURAS METÁLICAS II. Docente responsable: SESIN ALEJANDRO. 1 de 5

PUENTE ATIRANTADO ARRIACA EN GUADALAJARA

AYUNTAMIENTO DE LEGAZPI

ESTRUCTURAS DEFINICIÓN

UD III. MODELIZADO Y CÁLCULO DE SOLICITACIONES ESTRUCTURAS MIXTAS Y DE MADERA FERNANDO GARCÍA MARTÍNEZ

MASTILES DE HORMIGON PARA ILUMINACION

VIADUCTO RINGUELET MEMORIA DESCRIPTIVA

Diferentes Clasificaciones:

NUEVA PASARELA DE LA CAVA EN LOGROÑO

Lista de comprobación para el control de proyecto

Transcripción:

I I I CONGRESO DE ACHE DE PUENTES Y ESTRUCTURAS LAS ESTRUCTURAS DEL SIGLO XXI Sostenibilidad, innovación y retos del futuro Realizaciones PASARELA SOBRE EL RIO CARRION (PALENCIA) José ROMO MARTÍN, Mariano MARTÍN CAÑUETO Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. FHECOR Ingenieros Consultores, S.A. 1

Realizaciones RESUMEN La pasarela de San Juan de la Cruz conecta el margen izquierdo del río Carrión con la zona deportiva Isla dos Aguas. La obra forma parte del acondicionamiento y urbanización de los márgenes del río a su paso por la ciudad de Palencia. PALABRAS CLAVE Pasarela atirantada, estructura metálica, tirantes, planta curva, prueba de carga dinámica. 1. CONDICIONANTES Como condicionantes principales en la conexión entre ambos márgenes del río se presentaba un desnivel importante en alzado y una escasa distancia en planta entre los puntos de acceso a la pasarela. 2. SOLUCIÓN ESTRUCTURAL Con los condicionantes anteriores quedaron descartadas las soluciones con tablero recto al conllevar una excesiva pendiente longitudinal y se dieron paso a soluciones curvas con un mayor desarrollo del tablero, y por tanto, una menor pendiente longitudinal. Decidido que el desarrollo del tablero estaría formado por un cuarto de circunferencia faltaba por ubicar la posición del mástil de atirantamiento del tablero, bien en el centro de la circunferencia, o bien en el exterior de la misma. Para no afectar al cauce del río se decidió ubicar el mástil de atirantamiento en el exterior de la circunferencia ubicándolo en la isla quedando entonces una pasarela en curva atirantada desde el borde exterior del tablero. 2

Pasarela sobre el río Carrión (Palencia) APARCAMIENTO Valla Isla dos aguas ESCOLLERA ACERA CALZADA CAMINO APARCAMIENTO RAMPA SOBRE ESCOLLERA PENDIENTE 7 % Figura 1. Planta y perspectiva de la pasarela Figura 2. Vista general de la pasarela 3

Realizaciones 3. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA 3.1. Tablero La pasarela tiene 70.68 m de desarrollo estando formada por un cuarto de circunferencia de 45.00 m de radio. Longitudinalmente el tablero salva un desnivel de 1.80 m con una pendiente constante igual al 2.5 %. El tablero está formado por una sección triangular metálica con un canto de 0.60 m y un ancho de 3.00 m. Figura 3. Sección tipo del tablero Las chapas del tablero son de espesor 15 mm en las proximidades a los estribos y 10 mm en el resto. Tiene diafragmas transversales cada 2.209 m, está atirantada del borde exterior en cinco puntos, con una secuencia de luces de 8.83 + 13.24 + 13.24 + 13.24 + 8.83 m. Figura 4. Vista inferior del tablero 4

Pasarela sobre el río Carrión (Palencia) 3.2. Mástil de atirantamiento El mástil de atirantamiento está situado en el exterior de la circunferencia alineado en la bisectriz del arco. Tiene una altura de 18 m y está formado por una sección circular metálica de diámetro exterior 508 mm y espesor 25 mm. Figura 5. Vistas del mástil de atirantamiento Para evitar la pérdida de la geometría en la cabeza del mástil, como consecuencia del axil transmitido por los cables, se ha dispuesto un cilindro macizo metálico en el interior del mástil de diámetro 160 mm y 1.00 m de alto. A este cilindro van soldadas las orejetas que se conectan a los cables y en él se transmiten y equilibran los axiles entre los mismos. 5

Realizaciones 3.3. Tirantes Se disponen 5 tirantes delanteros que sujetan el borde exterior del tablero y dos cables traseros a modo de retenida. Todos los cables son cables cerrados doble Z siendo de diámetro φ34 mm los delanteros y φ40 mm los de retenida. Figura 6. Detalle y sección de tirante cerrado doble Z 3.4. Cimentación y estribos Los cables traseros se anclan a un macizo de hormigón formado por un encepado de 4.50x4.50x2.50 m 3, cimentado sobre tres micropilotes verticales de diámetro 180 mm. El mástil se cimenta en un encepado de 2.80x2.80x1.40 m 3 sobre seis micropilotes de carga útil 750 kn con una inclinación de hasta 25º. La cimentación de los cables de retenida y del mástil está unida mediante vigas de atado de 1.00 m de canto y 0.50 m de ancho que transmiten la componente horizontal del axil de los cables hasta el encepado del mástil. Con la inclinación de los micropilotes bajo el mástil se equilibran los axiles transmitidos por las vigas de atado. La componente vertical transmitida por los cables de retenida se equilibra con el peso de los macizos de hormigón a los que se anclan los cables. 6

Pasarela sobre el río Carrión (Palencia) El estribo 1, situado en la Isla dos Aguas, está formado por un bloque de hormigón de 8.00 m de longitud, 3.50 m de alto y 4.50 m de ancho con las caras laterales inclinadas. Está cimentado mediante 14 micropilotes, 7 de los cuales están inclinados para absorber las componentes horizontales de los esfuerzos transmitidos por el empotramiento del tablero metálico. Figura 7. Estribo 1 en Isla dos Aguas El estribo 2, situado en la acera, tiene un ancho de 4.00 m y una altura de 4.50 m. Su geometría se adapta a pendiente de la escollera en la zona del río. La cimentación del estribo 2 es similar a la del estribo 1. 7

Realizaciones 4. PROCESO CONSTRUCTIVO 4.1. Cimentación Las obras fueron llevadas a cabo por la constructora COPASA, S.A. iniciándose las cimentaciones en mayo de 2003. Para la cimentación de los encepados y los estribos se realizaron un total de 40 micropilotes de longitud 20 m con inclinaciones máximas de hasta 25º. Figura 8. Ejecución de micropilotes A continuación se procedió al armado y hormigonado de las cimentaciones y estribos. En los estribos se dejó anclada la chapa metálica mediante en la que posteriormente se materializaría el empotramiento del tablero. Figura 9. Armado estribo Isla dos Aguas 8

Pasarela sobre el río Carrión (Palencia) 4.2. Montaje del tablero El tablero fue montado en taller en seis tramos por TALLERES IZARD, S.A. En obra se dispusieron 5 castilletes provisionales, uno bajo cada cable delantero, con la capacidad de posicionar a la cota deseada el tablero. Figura 10. Montaje tablero sobre castilletes Para la realización de uno de los castilletes fue necesario crear una península provisional en el cauce del río. Una vez montados los tramos del tablero se procedió a soldarlos entre sí dándole continuidad al tablero. 4.2. Tesado de los cables Una vez montado el tablero y el mástil se procedió al tesado de los cables comenzándose por los cables de retenida. Figura 11. Tesado de los cables de retenida 9

Realizaciones Mediante el empleo de una cesta se enhebraron los cables de retenida al mástil y con el empleo de dos trácteles, uno por cada encepado de retenida, se aproximaron los cables hasta conectarlos a los encepados. El control de la tensión en los cables se hizo de forma indirecta controlando las deformaciones en la cabeza del mástil. La puesta en carga de los cables delanteros se realizó mediante dos formas distintas dependiendo de la posición del cable. Para los tres cables centrales se aprovechó la flexibilidad del tablero y mediante el empleo de gatos en los castilletes provisionales se elevó el tablero hasta poder conectar los tres cables centrales al tablero con axil nulo en los mismos (ver figura 12 izquierda). Figura 12. Gatos bajo castilletes (izda.) y tesado cables extremos (dcha.) Para conectar los cables más próximos a los estribos se recurrió al empleo de gatos que llevaban los cables hasta su posición teórica (figura 12 derecha). Una vez colocados todos los cables se procedió al descenso del tablero poniéndose en carga automáticamente la totalidad de los cables delanteros. El control de tensiones en los cables se llevó a cabo mediante los gatos de los cables extremos e indirectamente mediante la geometría del tablero así como con la verticalidad final del mástil. 10

Pasarela sobre el río Carrión (Palencia) 5. PRUEBAS DE CARGA ESTÁTICA Y DINÁMICA 5.1. Prueba de carga estática Para la realización de la prueba de carga estática se emplearon 26 palés de bordillos de 1.80 T/palé. La prueba se realizó mediante 2 escalones de carga y 2 de descarga. Se realizó un control de flechas del tablero y de la posición de la cabeza del mástil confirmándose el comportamiento previsto en la prueba de carga. Figura 13. Prueba de carga estática 5.2. Prueba de carga dinámica Posteriormente a la prueba de carga estática y para confirmar los resultados obtenidos en el proyecto se decidió realizar una prueba de carga dinámica. Durante la fase de proyecto se había obtenido una frecuencia principal de la estructura próxima a los 2 Hz. Este resultado motivó que se realizase un análisis dinámico para evaluar la aceleración vertical del tablero provocada por el paso de un peatón y estudiar la necesidad del empleo de amortiguadores en fase de proyecto. El movimiento del peatón se modelizó mediante una fuerza dinámica normalizada según una serie de Fourier y de frecuencia 2 Hz y un paso de cálculo igual a 0.1 s. Como criterio de aceptación o rechazo de la aceleración vertical se consideró el valor a = 0.50(f 0 ) 1/2 = 0.70 m/s², obteniéndose del modelo de cálculo una aceleración vertical máxima igual a 0.46 m/s², y por lo 11

Realizaciones tanto, aplazándose hasta que la estructura estuviese terminada la necesidad del empleo de amortiguadores. Figura 14. Acelerómetros e instrumentación La prueba de carga dinámica fue realizada por INTEMAC y en ella se confirmó que la frecuencia de la estructura estaba en torno a 2 Hz. Para comprobar que las aceleraciones verticales estaban dentro de límites aceptables se midieron las mismas ante el paso de un peatón, dos, cuatro y un grupo así como distintas velocidades de paso. En todos los casos las aceleraciones verticales se mantuvieron por debajo de los 0.40 m/s² confirmándose las hipótesis de proyecto y descartándose la necesidad del empleo de sistemas de amortiguación. Figura 15. Pasarela finalizada y abierta al público 12

Pasarela sobre el río Carrión (Palencia) 6. BIBLIOGRAFÍA [1] Cable stayed bridges. R. Walter, B. Houriet, W. Isler, P. Moïa, J.F. Klein. Thomas Telford, Second edition 1999. [2] Cable supported bridges. Concept and design. Neils J. Gimsing. Wiley, Second edition 2000. [3] Vibrations in structures. Induced by Man and Machines. Hugo Bachmann, Walter Ammann. IABSE-AIPC-IVBH 1987 [4] Problemas de vibraciones en estructuras. ACHE 13