9. comité de ética en intervención social

Documentos relacionados
INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESORADO ENSEÑANZAS PROPIAS

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

Reglamento de Régimen Interno División de Psicología Jurídica

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

Curso de Curas, Úlceras por Presión y Estomas Manuel Lillo Crespo Supervisor Hospitalización, Clínica Vistahermosa, Alicante

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

Marisa González Cantos.

BOLSA DE TRABAJO DEL AREA DE SALUD DE MELILLA BAREMO DE MÉRITOS DE A.T.S./D.U.E.

CERTIFICADO DE EXPERTO EN EL CUIDADO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

Facultad de. TrABAJo SoCIAL. Grado en Trabajo Social

PLAN DE CUIDADOS PALIATIVOS Atención a pacientes en la fase final de la vida. CAPV,

ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA en el MARCO DEL EEES

Informe Violencia de Género 2008 Castilla y León

Bienestar y Protección Infantil

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS. Universidad Complutense de Madrid

Plan operativo EAPN-Asturias

COORDINACION EN LA ATENCION SOCIOSANITARIA: REALIDADES QUE AVANZAN

Reglamento de Régimen Interno. Recursos Humanos PTORH

Actuaciones en salud y comunidad gitana. en Euskadi. Actuaciones en salud y comunidad gitana en el ámbito autonómico y local 2015/3/17

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

Mejora de la calidad de vida durante el proceso de envejecimiento

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

Estudios Universitarios y de Formación

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

BALANCE 4º CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

La Ley de Investigación Biomédica y los CEI.

Pleno de 7 de abril de 1987 ORDEN DEL DIA

Los Cursos se desarrollarán durante un período no inferior a tres meses, con arreglo al anexo 1 de esta Orden.

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93

COMISIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS DEL ADULTO PARA PROFESIONALES DE ENFERMERÍA (1 año) Información adicional para el estudiante

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO)

Juan Luis Gordo Pérez Currículum Vitae

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN LOS CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS

USM Infanto-Juvenil Servicio de Psiquiatría CHUAC Unidad específica para la atención de la patología y problemas de salud mental infanto-juvenil, de 0

MEMORIA SERVICIO VASCO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

Cervera: La prevención del consumo de drogas es la prioridad de nuestro Plan Estratégico

Siendo Francisco Miralles Secretario General de la CESM hace esta propuesta al Ejecutivo de la creación de una Plataforma de Formación Propia.

JORNADA VIOLENCIA, INFANCIA Y JUSTICIA

Cruz Roja Española Oficina Provincial de Huelva

SALUD INTEGRAL DE LAS MUJERES: GESTIÓN DE LA PROPIA SALUD Y ADECUACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO

Informe Violencia de Género 2008

Curso de experto Taller de Talleres de Intervención Psicosocial

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA

Modalidades de vivienda para una vida independiente

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

EJE 3 En relación con la ÉTICA

PROGRAMA 2627 FORMACION DE PERSONAL SANITARIO

ÁLAVA A) SERVICIOS DE URGENCIAS. . Servicio Social de Urgencia

Transitando hacia la vida independiente

Regulación de la Ética de la Investigación en Chile. Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética Santiago, 21 noviembre 2012.

Fundación Universidad de Oviedo

Plan Integral de Cuidados Paliativos

GRUPOS DE TRABAJO. OBSERVATORIO de la VIOLENCIA de GÉNERO en BIZKAIA

AGENDA PROFESIONAL Nº de marzo 2013

PROGRAMA 912M PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

DOCUMENTACIÓN NECESARIA DEL EXPEDIENTE DE ACREDITACIÓN

NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN ASTURIAS

Servicio de Atención Telefónica para Mujeres Víctimas de Maltrato Doméstico y/o Agresiones Sexuales

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

Diploma de Ayudante Técnico Sanitario. Escuela de A.T.S de la Murcia, 1973.

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

Anexo II. Protocolos y guías de actuación sanitaria ante la violencia de género en las Comunidades Autónomas

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA

UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S

ASISTENTES DOMICILIARIOS

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

Master en oncología y cuidados paliativos

Transcripción:

organismos transversales 9. comité de ética en intervención social 1

INDICE Comité de ética en intervención social 1. Resolución de casos. 2. Otras consultas 3. 2ª jornada de ética y servicios sociales. 4. Docencia e investigación. 5. Coordinación de la implementación del procedimiento de prevención y detección de malos tratos en personas mayores. 6. Participación como ponentes en jornadas, congresos y otros eventos. 7. Formación interna. 8. Participación y colaboraciones con otras organizaciones y entidades 9. Publicaciones 2

COMITÉ DE ÉTICA EN INTERVENCIÓN SOCIAL El Comité de Ética en Intervención Social (CEIS) de Bizkaia, es una comisión consultiva e interdisciplinar al servicio de los agentes que participan en la intervención social, creada para analizar y asesorar en la resolución de los posibles conflictos éticos que se produzcan en la práctica de dicha intervención, en el ámbito del Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia. Está compuesto por profesionales del ámbito de los Servicios Sociales y áreas relacionadas (Justicia, Educación, Sanidad, etc.). Asimismo el Comité puede solicitar la participación o asesoramiento de otros profesionales ajenos al mismo, de forma puntual, como expertos. Se encuentra acreditado bajo el amparo del Decreto Foral 232/2006, de 26 de diciembre, de la Diputación Foral de Bizkaia, por el que se regula la creación de los Comités de Ética en Intervención Social. Dicha creación se regula por OF 12.970/07 de 12 de junio. Tiene como funciones:. Elaborar informes y recomendaciones ante casos concretos en los que exista un dilema moral, sobre los que se solicite asesoramiento. Proponer protocolos de actuación para las situaciones en que surgen conflictos éticos. Facilitar los procesos de decisión en las situaciones de conflicto ético entre sus intervinientes: profesionales, destinatarios e instituciones Promover la formación en ética asistencial de profesionales de los servicios sociales con el fin de potenciar los valores y derechos de las personas afectadas en la toma de decisiones. 3

MIEMBROS DEL COMITÉ En la actualidad el comité está formado por 18 personas de composición multidisciplinar, tanto en el tipo de profesionales como de los ámbitos de trabajo. En cuanto a la profesión de las personas que pertenecen al comité, hay psicólogos/as, médicos/as, enfermeras, trabajadoras sociales, una socióloga, un abogado, una auxiliar de enfermería y una persona lega. Los ámbitos en los que dichas personas ejercen su profesión son asimismo diversos: ámbito de personas mayores, dependencia y discapacidad, ámbito sanitario incluido el ámbito de salud mental, ámbito de infancia, de la exclusión social. También las organizaciones y entidades son muy diversas, habiendo personas que trabajan en la propia Diputación Foral o en el IFAS, pero también en entidades del tercer sector (Gorabide, Fundación Argia, y Fundación Gizakia), en Servicios Sociales Municipales, en Osakidetza y el Departamento de Salud, así como en el ámbito universitario o como profesionales autónomos. SESIONES DEL COMITÉ Durante el año 2016 se han mantenido un total de 7 reuniones del Comité. 4

ACTIVIDADES DEL COMITÉ 1. RESOLUCIÓN DE CASOS a) Caso sobre las necesidades en el área de la sexualidad de personas usuarias en centros residenciales b) Caso sobre los problemas de convivencia de una persona usuaria de un centro residencial 5

2. OTRAS CONSULTAS Se han recibido otras 7 consultas que no han derivado en informe de caso. Otras consultas que no han derivado en informe: a) Trabajadora social de un ayuntamiento que consulta sobre cómo gestionar las decisiones anticipadas con una persona usuaria de la residencia municipal. b) Consulta enviada desde uyna residencia sobre problemas con el punto de recogida de personas ususarias para una actividad de ocio por parte de un servicio de transporte adaptado. c) Consulta desde una asociación de gestores de residencia en relación con la manera de adaptar los cuidados a las personas mayores durante una huelga d) Asesoramiento para solicitar acreditación de un comité de ética de intervención social e) Persona residente en Marruecos que solicita ayuda para una amiga también marroquí residente en el País Vasco en posible situación de malos tratos por parte de su pareja. f) Petición de formación en ética por parte de Alokabide. 6

3. 2º JORNADA DE ÉTICA Y SERVICIOS SOCIALES El 13 de abril se celebró la 2ª Jornada sobre Ética y Servicios Sociales organizada por el CEIS de Bizkaia con el lema Consentimiento informado en Servicios sociales con asistencia de unas 400 personas, y con participación como ponentes de varias personas del Comité, y asistencia del resto. Dicha jornada estaba dirigida a responsables y trabajadores/as de entes locales, servicios sociales municipales, y en general de todos los ámbitos de servicios sociales y sociosanitarios. 7

4. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Se han realizado diversas acciones docentes por personas del comité. a) Desde el propio comité y en aras de cumplir con su función de promover la formación en ética asistencial de profesionales de los servicios se han realizado dos Cursos introductorios de ética y servicios sociales dirigidos a profesionales de servicios sociales municipales, así como a responsables y profesionales de empresas y asociaciones de todos los ámbitos de servicios sociales: personas mayores, discapacidad, exclusión, infancia En general de todos los ámbitos de servicios sociales y sociosanitarios Se recibieron 138 solicitudes, y se formó a un total de 76 personas. b) En la Universidad de Deusto se participa en la impartición de formación en ética en los siguientes cursos de posgrado y másteres: Escuela para la ciudadanía Master de Gerontología Master de psicología para la intervención social Master de Drogodependencias Master de Discapacidad e inclusión social Master de Intervención Familiar y Mediación Master de Psicología General Sanitaria 8

c) En la UPV formación en ética en los siguientes cursos: Master en Cuidados paliativos al final de la vida d) En la Universidad de VIC, participación en formación en: Master de Atención Integral y Centrada en la Persona. 9

5. COORDINACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE MALOS TRATOS EN PERSONAS MAYORES. El Departamento de Empleo y Políticas sociales del Gobierno Vasco ha elaborado un procedimiento para la prevención y detección de malos tratos físicos y económicos a las personas mayores en Euskadi, que una vez validado y aprobado por el Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria se está implementando progresivamente en el ámbito de la atención sociosanitaria, toda vez que se ha visto su validez tanto en el ámbito sanitario como de servicios sociales. Dos personas del comité están liderando la implementación del procedimiento en Euskadi. Esto conlleva tanto la formación de las personas que están poniendo en marcha dicha implementación, como la coordinación de los diferentes equipos. Concretamente durante el año 2016 se ha formado a más de 160 personas, que son las que en estos momentos están implementando el procedimiento. 10

6. PARTICIPACIÓN COMO PONENTES EN JORNADAS, CONGRESOS Y OTROS EVENTOS. Las personas del comité han participado como ponentes en numerosas jornadas y congresos. a) Mención especial merece el premio recibido por la comunicación El código ético como instrumento de calidad en la atención socio-sanitaria a personas mayores en el XII Congreso Nacional de Lares celebrado en Toledo los días 19,20, y 21 de octubre b) En cuanto a las ponencias se han presentado las siguientes: Ponencia en Jornada Nuevos tiempos, nuevos modelos Autonomía de las personas. es necesario un nuevo modelo de relación asistencial? organizada por Gobierno Vasco, Diputación Foral de Alava y Zahartzaroa. Sesión clinica en el HU de galdakao con la ponencia: Comunicación socio-sanitaria: Una necesidad indemorable: mirada desde la Bioética Ponencia: Ética de las decisiones clínicas ante pacientes no competentes. en Jornada sobre Capacidad para consentir en el ámbito socio-sanitario. Médicos Bizkaia. Bilbao Ponencia: Aproximació ètica als maltractaments de les persones majors: noves eines de prevenció i detecció En IV JORNADA: UNA MIRADA A LA PROTECCIÓ DE LES PERSONES MAJORS organizada por el Consell de Mallorca. Conferencia Maltrato al adulto mayor impartida en Bogotá el 7 de Julio. Ponencia: Detección de situaciones de riesgo de maltrato en personas mayores, en la Jornada El buen cuidado a las personas mayores organizada por CASER y SODEXO en la Universidad de Deusto el 17 de septiembre Jornada de Ética y buen trato a las personas mayores en Igorre. XI simposium Igurco-Orue. Mesa de ética y Demencia. Dos personas del comité participaron en la mesa. 17 de noviembre. 11

Conferencia: Los derechos de las personas mayores en Durango el 30 de septiembre de 2016. Impartida por una persona del comité. Conferencia: Malos tratos a las personas mayores organizada por Gobierno Vasco. Departamento de empleo y políticas sociales en el seno de la Feria Nagusi. Impartida por una persona del comité. 17 de octubre. Viaje nutricional de la persona con Ictus Nutrición adecuada y segura: Aspectos éticos; en Jornada celebrada en Bilbao el 27 de Octubre de 2016 organizada por Nutricia y Osakidetza Ponencia Maltrato a las personas mayores en IX Jornadas de Bioética y Cine 2016 Indarkeria eta Osasuna / Violencia y salud celebradas en el HU de Galdakao el 8 de noviembre Ponencia La Ética y la Atención Centrada en la Persona en las Jornadas de ética y atención a la persona mayor celebradas en El Escorial los días 9-11 de noviembre Conferencia: Promover el buen trato en las personas mayores organizada por el Ayuntamiento de Ordizia. 18 de noviembre. Ponencia: La intimidad desde su dimensión ética en la Jornada Respetando la intimidad: protección y trato cálido, celebrada en Oviedo. 23 de noviembre. 12

7. FORMACIÓN INTERNA Las personas miembros del CEIS de Bizkaia han acudido a los siguientes cursos, talleres, jornadas y congresos para seguir son su formación: Curso de Experto en Bioética. Fundación de Ciencias de la Salud. Madrid. Una persona 13

8. PARTICIPACIÓN Y COLABORACIONES CON OTRAS ORGANIZACIONES Y ENTIDADES Las personas del CEIS colaboran en calidad de integrantes del CEIS en proyectos con otras entidades y organizaciones Comisión Coordinadora de Comités de ética Tras la aprobación en el Consejo Vasco de Atención Sosiosanitaria de 14 de julio de 2014 de la creación de la Comisión Coordinadora de Comités de Ética de Euskadi, en la que estarían representados todos los Comités de Ética Asistencial del ámbito sanitario, así como todos los Comités de Intervención Social, se constituyó oficialmente la misma el día 3 de noviembre de 2015. Entre los 16 miembros de dicha comisión hay 3 personas del comité. Asociación de Bioética Fundamental y Clínica. Una persona del comité es vocal en la junta directiva dicha sociedad científica de ámbito estatal. Coordinación con otros Comités de ética Asistencial. Se participa en las sesiones de deliberación en las que con miembros de diferentes Comités de Ética Asistencial ( Aprendiendo de los casos ) Participación en el grupo de trabajo de ética de Zahartzaroa. Participan tres personas del comité. Participación en la Comisión Ética de FEVAS. Participación en el Comité de Ética de Gorabide de una persona del comité, concretamente como secretaria. Participación en el CEA del Hospital Universitario de Cruces. Participación en el Comité de Ética de FUTUBIDE-Fundación Tutelar Gorabide.Secretario. Participación en Grupo de Trabajo en Derechos Humanos de la Asociación vasco-navarra de rehabilitación psicosocial (ASVAR) Participación en el Grupo de Estudio sobre Consentimiento informado para la toma de decisiones de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares. 14

9. PUBLICACIONES Aportaciones en las siguientes publicaciones. Guía Hablemos de maltrato publicada por FEVAS-PLENA INCLUSIÓN Supervisión externa de la Guía: Respetando la Intimidad: protección y trato cálido. Serie Ética y Servicios Sociales, nº 2. Oviedo: Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias. Miembro del Equipo de expertos en la elaboración del Informe Abusos Sexuales en la Infancia. Tolerancia 0. Visibilizando violencias elaborado por Eraikiz Kolektiboa y presentado en diciembre de 2016 15