1. El Mercado Alemán durante 2001 en el contexto nacional Informe Resumen Ejecutivo Alemania como Mercado Emisor 10

Documentos relacionados
1. Informe Resumen Ejecutivo El Mercado Alemán durante 2002 en el contexto nacional Alemania como Mercado Emisor 12

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. PRIMER TRIMESTRE ANÁLISIS COMPARATIVO.

Informe de entrega. Proyecto - PS _MERCATURISMALAGA. Málaga 10 de Octubre 2014

T U R I S M O Informe Mercado NACIONAL 2010

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. ANUAL ANÁLISIS COMPARATIVO.

VIII.2. ANEXO ESTADÍSTICO DE TURISTAS Y EXCURSIONISTAS QUE VISITAN LA PROVINCIA DE JAÉN, 2005

Principales Características del Turista Internacional de la Región Norte de Marruecos (RNdM)

Informe sobre el Mercado Ruso 2016

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

Ficha metodológica. Ámbito Geográfico Tipo de Encuesta Universo de Estudio

Informe de entrega. Proyecto - PS _MERCATURISMALAGA. Málaga, 24 de noviembre de 2014

Consejería de Cultura y Turismo Pág.

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo de Salud y Belleza en Andalucía 2011 página 1/7 TURISMO DE SALUD Y BELLEZA EN ANDALUCÍA

Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO. LANZAROTE 2013 Estimación Anual.

6. Comportamiento de la demanda del turismo de negocios

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA ANÁLISIS COMPARATIVO.

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

PRINCIPALES CONCLUSIONES

BALANCE TURÍSTICO EN ANDALUCÍA 2012

TURISMO RUSO EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

Demanda turística en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

PRINCIPALES CONCLUSIONES

Nota de prensa. El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos primeros meses del año

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012

INFORME EJECUTIVO sobre los principales indicadores de la oferta y demanda turística en la Ciudad de Málaga. En Málaga, a 8 de febrero de 2016

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. agosto 2014

PERFIL DE DEMANDA DEL TURISTA. Málaga Informe 2012

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

TURISMO DE LOS PAÍSES NÓRDICOS EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2015

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de reuniones y congresos Características sociodemográficas del turista 7

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance junio 2016

Avance encuesta sobre el comportamiento de la demanda en la Costa Cálida. Semana Santa

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Mayo 2014

PERFIL DEL TURISTA NACIONAL EN GRAN CANARIA PERFIL DEL TURISTA NACIONAL EN GRAN CANARIA TERCER TRIMESTRE

5.4 LA DEMANDA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA

ANÁLISIS DEL TURISMO DE CRUCEROS EN MÁLAGA 2012 INFORME RESUMEN

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

Turismo Español en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Actividad turística por sectores. Capítulo 3

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA DATOS POSITIVOS PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

Evolución de la oferta turística en Andalucía. Total de plazas y % variación. Año

Observatorio Turístico de la Costa del Sol- Málaga Área de Análisis e Inteligencia Turística TURISMO Y PLANIFICACIÓN COSTA DEL SOL SLU

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN ENERO DE 2015

IV. PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010

Observatorio Turístico de la Costa del Sol- Málaga 2015 TURISMO Y PLANIFICACIÓN COSTA DEL SOL

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista 7

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO EN MÁLAGA CAPITAL EN JULIO Y ACUMULADO 2015

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO ENERO 2012

Estudio realizado por: Departamento de Dirección de Empresas y Marketing de la Universidad de Huelva

TURISMO DE GOLF> mayo Conselleria de Turisme mayo

Turismo de Salud y Bienestar en Andalucía Informe Anual Segmentos Turísticos

GIJÓN 2002 INFORME ANUAL

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011

PERFIL DEL TURISTA BRITÁNICO EN GRAN CANARIA TERCER TRIMESTRE PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA

Balance de la Actividad Turística en la Costa del Sol Enero-Agosto 2013

Consejería de Cultura y Turismo Pág.

Principales tendencias observadas sobre la Coyuntura Turística, a 31 de octubre de 2015

5.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE LITORAL EN ANDALUCÍA

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance enero 2016

TENDENCIAS OFERTA DEMANDA MERCADOS PRODUCTOS MUNICIPIOS

PERFIL DEL TURISTA ALEMÁN EN GRAN CANARIA SEGUNDO TRIMESTRE PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO INVIERNO (NOVIEMBRE ABRIL)

INFORME DE MERCADO PORTUGUÉS> diciembre Conselleria de Turisme diciembre

Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla

Segmentación de la demanda turística. Capítulo 8

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO. Diciembre 2015

Turismo en el litoral de Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos

España recibe 7,6 millones de turistas internacionales en junio, un 12,7% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 4,1 millones de turistas internacionales en noviembre, un 9,2% más que en el mismo mes de 2015

EVOLUCIÓN COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE 1 AÑO 2014.

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en febrero aumenta un 8,0% respecto al mismo mes del año anterior

Estimación principales conclusiones Turismo de Interior. Enero Septiembre Estimación principales conclusiones

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO JULIO 2014

Turismo de Golf Costa del Sol Málaga

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en mayo, un 7,4% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 7,9 millones de turistas internacionales en septiembre, un 10,2% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 4,8 millones de turistas internacionales en marzo, un 16,1% más que en el mismo mes de

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en marzo aumenta un 10,0% respecto al mismo mes del año anterior 1

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía

España recibe 9,6 millones de turistas internacionales en julio, un 9,3% más que en el mismo mes de 2015

Observatorio de la Industria Hotelera Española

Situación del Sector Turístico. Año 2015

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en octubre, un 11,0% más que en el mismo mes de 2015

TURISMO FRANCÉS EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA EN ALOJAMIENTOS REGLADOS DE ANDALUCÍA

Turismo de Eventos Gran Premio de España de Motociclismo Año Demanda Turística en Andalucía

julio 2012 NOTA DE COYUNTURA

España recibe 6,1 millones de turistas internacionales en abril, un 11,3% más que en el mismo mes de

Informe de entrega. Proyecto - PS _MERCATURISMALAGA Málaga 3 de Octubre 2014

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

INFORME EJECUTIVO DEL MERCADO ANDALUZ Noviembre 2009.

INFORMES DE MERCADOS EMISORES:

España recibe 4,0 millones de turistas internacionales en diciembre, un 13,3% más que en el mismo mes de 2015

Análisis de la oferta y demanda. turística de la Comarca de la Axarquía. Mancomunidad de la Costa del Sol Axarquía

Transcripción:

Indice 1. El Mercado Alemán durante 2001 en el contexto nacional 2 2. Informe Resumen Ejecutivo 4 3. Alemania como Mercado Emisor 10 4. El Mercado Alemán en la Costa del Sol 13 5. Perfil del Turista Alemán que llega a la Costa del Sol 17 1

1. El Mercado Alemán durante 2001 en el contexto nacional El comportamiento mostrado por el mercado alemán durante el año 2001 ha venido marcado por dos acontecimientos claves. Por un lado, los efectos del 11 de septiembre, que ha frenado la evolución que venían registrando las llegadas de turistas extranjeros a España; y por otro, la ralentización experimentada por la economía alemana durante el último año. Estos datos justifican las cifras registradas durante el año 2001. Así en cuanto al número de viajeros registrados en establecimientos hoteleros, se produce un descenso de 294.158, con respecto al año 2000, situándose en 6.058.638 personas, lo cual supone una disminución del -4,6%. Su cuota de mercado pasa al 22,4%, lo que en términos de puntos porcentuales arroja una pérdida de un punto (0,96) en relación al año anterior. España Viajeros Cuota Pernoctaciones Cuota 2000 Alemania 6.352.796 23,40 47.794.260 33,25 2001 Alemania 6.058.638 22,44 44.624.800 31,10 Dif. 00/01-294.158-0,96-3.169.460-2,15 % -4,6% -6,6% Fuente: EOH Los más de 6 millones alemanes, representan el 19,5% del total de pernoctaciones en los hoteles descendiendo en un 6,6%, por segundo año consecutivo. En el año 2001 la estructura de los principales mercados emisores con destino a España, permanece prácticamente idéntica a la de años anteriores, con una clara preponderancia de británicos y alemanes sobre el resto de nacionalidades. No obstante, y como se apuntó con anterioridad, Alemania acusa la ralentización que viene experimentando su economía desde hace más de un año, manteniendo una tendencia a la baja en el número de llegadas a España de la cual se han resentido prácticamente todos los destinos nacionales, pero muy especialmente Baleares, que presenta un preocupante descenso del mercado alemán (en torno al 10%). 2

A continuación destacamos los aspectos más relevantes que presenta Alemania como mercado turístico emisor durante el 2001: Alemania es el segundo mercado emisor en importancia para nuestro país. El mercado emisor alemán ha registrado por segundo año consecutivo una tasa de crecimiento negativa en las llegadas a España. La estancia media del turista alemán se sitúa como una de las más altas de los turistas extranjeros que llegan a España. Los descensos registrados por los turistas alemanes son generalizados. Así Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana, registran tasas de crecimiento negativa. 3

2. Informe Resumen Ejecutivo A continuación, y como resumen del informe, se presentan de forma enunciativas las principales conclusiones obtenidas según los apartados analizados A. Alemania como Mercado Emisor El mercado emisor alemán es el más importante de Europa. En los próximos años Alemania, seguirá siendo líder de los mercados emisores de y hacia Europa Según las previsiones realizadas por la OMT, el mercado alemán está llamado a ser el país que lidere el ranking de mercados emisores de turistas para el 2020, con cerca de 153 millones de turistas, alcanzando de esa forma una cuota de mercado a nivel mundial del 9,8 %. Se estima que los viajes a media distancia (como es a la Costa del Sol) aumentarán en los próximos años de un 2 a un 4 %. Existirá una tendencia a no prolongar las vacaciones principales sino de tomar segundas e incluso terceras vacaciones. Se observa un aumento de los viajes de turistas mayores. Uno de cada tres turistas es de la tercera edad, lo cual supone un factor importante de crecimiento, que favorecerá los viajes fuera de las temporadas clásicas. 4

Durante 1999 los alemanes contabilizaron 113 millones de viajes de vacaciones de los cuales 6,6 millones tuvieron como destino a España (adultos con un viaje superior a tres noches), lo que supone un 6% de cuota del mercado emisor alemán. El principal motivo de viaje de los turistas alemanes hacia nuestro país es la búsqueda de sol y playa, estimándose que más del 50% de los viajes combinados tienen esa finalidad. La importancia del clima como factor determinante en la elección del destino, hace que la Costa del Sol sea uno de los lugares preferidos, junto a los destinos insulares. No obstante, el turista alemán también busca cada vez mayor diversidad en sus destinos, persiguiendo mayores tipos de productos y servicios. Otra característica que distingue la visión de Andalucía para el mercado alemán de otros países europeos es la preferencia que tiene para la temporada media (Septiembre y Abril son los meses con mayor llegadas de alemanes) y el gran interés en excursiones y circuitos al interior. En la última década, el crecimiento medio de la oferta de número de campos de golf en Europa ha sido del 58 por ciento, destacando en primer lugar el incremento experimentado en Alemania, pasando de 290 a 562 campos (93,7%). En Europa, se estima que en 1999 existían aproximadamente 3 millones de jugadores, habiendo existido un crecimiento del 75,87 por ciento, desde que comenzara la década. Por países, el mayor incremento en la demanda del número de jugadores le corresponde a Alemania, pasando de 125.000 jugadores en 1990 a 318.000 en 1999 (154%), 5

B. El Mercado Alemán en la Costa del Sol El turista alemán, después del británico, es el principal mercado extranjero para la Costa del Sol. Aproximadamente, casí el 12% de los viajeros llegados al aeropuerto de Málaga en el año 2001 fueron alemanes, llegando incluso más turistas alemanes que la suma de las llegadas de los procedentes de Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Italia, Noruega y Rusia. Se observa un incremento continuo en las llegadas de turistas alemanes al aeropuerto malagueño, pasando de los 199.000 turistas de 1993 a los mas de 575.399 turistas que han llegado en el año 2001, lo que ha significado un aumento del 289%. En el año 2001 se produce un aumento del 3% de turistas alemanes llegados al aeropuerto de Málaga con respecto a 2000. No obstante, en el 2001 se observa un descenso de los viajeros alemanes llegados a establecimientos hoteleros de la Provincia de Málaga, de lo cual puede decucirse que se confirma la tendencia de crecimiento del segmento residencial de turismo aleman en la Provincia de Málaga. Se estima que en el año 2001 se alcanzarón casi 1,8 millones de pernoctaciones de turistas alemanes en los hoteles de la Costa del Sol. 6

El gasto generado por los alemanes que llegan a la Costa del Sol asciende a unos 710 millones de euros, aunque en dicha cifra están incluidos los gastos de transportes e intermediación. C. Características del mercado alemán en la Costa del Sol Se sigue manteniendo la visión de la Costa del Sol como un viaje a un destino de ocio o descanso (89,7%), teniendo importancia significativa los segmentos de circuitos y el turismo de golf. Durante su estancia en nuestra provincia, casi la totalidad (90%) de los turistas procedentes del mercado alemán manifiestan haber realizado, o estar dispuestos a realizar algún tipo de actividad complementaria durante su permanencia en nuestra provincia. Entre los factores positivos que destacan en la opinión de los turistas alemanes sobre el destino Costa del Sol, en primer lugar se encuentra la satisfacción por el clima. Como segundo lugar, señalan que la situación de las playas les han parecido satisfactoria. La hospitalidad de los ciudadanos de los municipios turísticos malagueños, paisaje / entorno, la gastronomía y el ambiente son también destacados de forma positiva por los turistas alemanes. El grado de satisfacción alcanzado por los turistas alemanes en el desarrollo de sus vacaciones es bastante elevado, como lo demuestra el hecho de que un 88% manifiestan que han resultado muy positivas o positivas. El porcentaje de los que señalan que sus vacaciones en la provincia malagueña han sido insatisfactorias es del 1,8%. 7

La principal motivación que origina la elección de la Costa del Sol como destino turístico es el buen clima del que se disfruta. Para casi una tercera parte de los visitantes alemanes la información facilitada por amigos y familiares es el instrumento utilizado para conocer el destino Costa del Sol, mientras que otro 27% de los visitantes alemanes manifiestan haber conocido el destino Costa del Sol a través de las agencias de viajes. Casi la mitad (47,3%) de los visitantes alemanes llegados a la Provincia de Málaga señalan que reservaron sus vacaciones en hoteles mediante un "paquete organizado". Como segundo grupo representativo, señalar que el 29% de los mismos sólo han reservado "Alojamiento y transporte de forma separada". El 59% de los turistas alemanes que visitaron la Costa del Sol en 2001 piensan volver en el futuro. El 30 % declara que no sabe si volverá o no, y un 8% afirma que no volverá en los próximos años. El 95% de los turistas alemanes afirman que recomendarían la Costa del Sol a sus amigos, compañeros y familiares. El porcentaje de los que no aconsejarían su visita es insignificante, y equivale al 1,2% de los preguntados. La mayoría de los turistas alemanes llegados a la Costa del Sol tienen un presupuesto de viaje comprendido entre los 600 y los 900 euros, situándose en este 8

intervalo un tercio de los mismos. El presupuesto medio del turista alemán se sitúa alrededor de los 1.000 euros, concretamente 957 Euros. D. Previsiones Las previsiones de crecimiento del segmento residencial para el año 2002 son positivas, estando el mercado alemán entre los mercados de mayor aumento en esta tipología turística. Las previsiones de crecimiento del segmento de golf son también positivas, tanto por el aumento de jugadores alemanes como la demanda de estos hacia los campos de la Costa del Golf. Las previsiones de crecimiento del turismo de sol y playa para la temporada alta son de estabilidad o leve incremento aunque observándose una tendencia a un incremento moderado en temporada baja En definitiva, se estima una consolidación del mercado alemán en los viajes de sol y playa y un incremento significativo en los segmentos de golf y residencial. Se prevé un crecimiento mayor de llegadas de visitantes procedentes de Alemania en temporada baja que en los tradicionales meses vacacionales de junio, julio y agosto. 9

3. Alemania como Mercado Emisor Según los últimos estudios, el mercado alemán es el mercado emisor más importante del continente europeo, seguido del británico. Pero además, según las previsiones realizadas por la OMT, está llamado a ser el país que lidere el ranking de mercados emisores de turistas para el 2020, con cerca de 153 millones de turistas, alcanzando de esa forma una cuota de mercado a nivel mundial del 9,8%. PRINCIPALES PAÍSES EMISORES - 2020 Países 1 Alemania 2 Japón 3 Estados Unidos 4 China 5 Reino Unido 6 Francia 7 Países Bajos 8 Italia 9 Canadá 10 Fed. de Rusia Fuente: OMT Total de llegadas generadas (Millones) 152,9 141,5 123,3 100,0 94,5 54,6 45,6 35,2 31,3 30,5 Cuota de mercado 9,8 9,1 7,9 6,4 6,1 3,5 2,9 2,3 2,0 2,0 Las previsiones realizadas, tanto por la Organización Mundial del Turismo, como por la Consultora Internacional IPK nos indica que en los próximos años Alemania y Gran Bretaña seguirán siendo los dos grandes mercados emisores europeos. 10

A su vez, el Grupo TUI señala que en la última década el número de visitas de alemanes a España ha experimentado un crecimiento interanual del 5%. Pero además, establece previsiones acerca de los valores de crecimiento que experimentará el mercado alemán según las distancia del viaje, así: Viajes a corta distancia del 1 al 3% Viajes a mediana distancia del 2 al 4% Viajes a destinos lejanos del 4 al 7% Dentro del segundo grupo, es decir, de viajes de mediana distancia, se encuentran los países del arco Mediterráneo, y entre ellos España. El crecimiento previsto para esos destinos puede verse modificado si analizamos una serie de tendencias que se están mostrando en el mercado emisor alemán, y que pasamos a exponer: El turista alemán viajará con una mayor frecuencia y una menor duración media de sus viajes, existirá una tendencia a no prolongar las vacaciones principales sino de tomar segundas e incluso terceras vacaciones, lo cual favorecerá productos como el turismo de ciudad y el turismo de salud y de bienestar. Unas buenas expectativas de crecimiento económico en Alemania que va a permitir un mayor número de turistas. Se observa un aumento de los turistas mayores. Uno de cada tres turistas es de la tercera edad, lo cual supone un factor importante de crecimiento, que favorecerá los viajes fuera de las temporadas clásicas. 11

Durante 1999 los alemanes contabilizaron 113 millones de viajes de vacaciones, de los cuales 6,6 millones tuvieron como destino a España (adultos con un viaje superior a tres noches), lo que supone un 6% de cuota del mercado emisor alemán. La edad media del turista alemán está aumentando situándose entorno a los 46 años. Destacando, como se acaba de comentar el incremento de los turistas de la tercera edad. Se está consolidando el número de viajes organizado por operadores turísticos, así, según el grupo TUI, durante el año 2000 los viajes organizados representaron el 48% del total, frente al 52% restante que lo realizó por su cuenta. El principal motivo de viaje de turistas alemanes hacia nuestro país es la búsqueda de sol y playa, estimándose que más del 50% de los viajes combinados tienen esa finalidad, aunque la atracción del factor SOL / PLAYA es menos dominante que en otros mercados (por ejemplo en los turistas británicos el 80% de los viajes combinados tienen esta motivación). La importancia del clima como factor determinante en la elección del destino, hace que la Costa del Sol sea uno de los lugares preferidos. No obstante, el turista alemán también busca cada vez mayor diversidad en sus destinos, persiguiendo mayores tipos de productos y servicios, por lo que está volviendo a crecer el segmento de salud y el de deporte. Otra característica que distingue la visión de Andalucía para el mercado alemán de otros países europeos es la preferencia que tiene por la temporada media (Abril, Mayo, Junio y Septiembre, Octubre) y el gran interés en excursiones y circuitos al interior. Esto hace que la concentración en Julio/Agosto sea inferior a la de otras naciones, derivado en cierta forma de la menor atracción del motivo sol y playa. 12

4. El Mercado Alemán en la Costa del Sol Viajeros llegados a Establecimientos Hoteleros El mercado alemán representa sin duda uno de los más importantes mercados para el destino de la Costa del Sol, sobre todo por su potencial y la representatividad frente a otros países emisores. La línea de crecimiento mantenida en todo el periodo analizado se ha visto frenada en 2001, año que ha supuesto un descenso hasta los 283.000 viajeros alojados en establecimientos hoteleros, lo que en términos relativos significa un decremento en torno al 13% con respecto al año anterior, lo que en términos absolutos se traduce en cerca de 43.815 viajeros menos. Viajeros llegados a Establecimientos Hoteleros Año Viajeros 350.000 1992 63.671 1993 89.245 300.000 1994 115.562 250.000 1995 153.054 200.000 1996 155.445 1997 184.398 150.000 1998 250.636 100.000 1999 285.072 50.000 2000 327.154 0 2001 283.339 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Fuente: EOH. Elaboración Propia No obstante, este dato contrasta con otras cifras presentadas en este informe en las que se observa un crecimiento del turismo alemán (concretamente en la entrada de viajeros por el Aeropuerto de Málaga), de lo cual puede deducirse que se confirma la tendencia de crecimiento del segmento residencial de turistas alemanes a la Provincia de Málaga. Pernoctaciones en Establecimientos Hoteleros Las pernoctaciones de turistas alemanes en establecimientos hoteleros en la Provincia de Málaga siguen una tendencia parecida a la de viajeros alojados. Tras los incrementos constantes experimentados en el periodo analizado, que llevan a que desde el periodo transcurrido entre 1992 y 2000 se cuatriplican las 13

pernoctaciones, en el año 2001, las pernoctaciones de turistas alemanes en establecimientos hoteleros han descendido a registros de 1999, lo cual reafirma la tendencia de cambio de segmento en el turismo alemán. Pernoctaciones en Establecimientos Hoteleros Año Pernoct. 1992 345.088 2.000.000 1993 450.440 1.750.000 1994 587.707 1.500.000 1995 728.294 1.250.000 1996 769.207 1.000.000 1997 1.026.744 750.000 1998 1.448.837 500.000 1999 1.667.620 250.000 2000 1.830.742 0 2001 1.656.687 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Fuente: EOH. Elaboración Propia Por otro lado, y según la Encuesta de Ocupación Hotelera (INE), la estancia media del turista alemán en hoteles de la Costa del Sol se mantiene estable, situándose cerca de los seis días. Estancia Media en Establecimientos Hoteleros Año Media 1992 5,42 1993 5,05 2000 1994 5,09 1995 4,76 1998 1996 4,95 1997 5,57 1996 1998 5,78 1994 1999 5,85 2000 5,60 1992 2001 5,85 3,00 4,00 5,00 6,00 Fuente: EOH. Elaboración Propia 14

Entrada de Viajeros por el Aeropuerto de Málaga Se ha producido una aumento constante en la entrada de viajeros alemanes por el aeropuerto de Málaga en el periodo analizado. Concretamente en el año 1999 se produjo el mayor incremento interanual (+21,6%), confirmándose la creciente representatividad de este mercado dentro de las llegadas de visitantes al aeropuerto de Málaga. En el año 2001 continúa dicha evolución, superándose los 575.000 visitantes alemanes entrados por el aeropuerto, lo que equivale a un aumento del 3% con respecto al año anterior. Entrada de Viajeros por el Aeropuerto de Málaga Año Viajeros 600.000 1992 165.622 1993 199.088 500.000 1994 229.678 400.000 1995 284.542 1996 306.553 300.000 1997 351.840 200.000 1998 423.380 1999 514.730 100.000 2000 559.398 0 2001 575.399 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Fuente: Aeropuerto de Málaga Cuota de Mercado en las llegadas al Aeropuerto De los datos anteriores se deduce que el mercado alemán ha perdido ligeramente cuota de mercado en el conjunto de visitantes que llegan a Málaga por vía aérea. Durante 2001 no llegaron a ser 12 de cada cien los viajeros llegados al aeropuerto de Málaga con nacionalidad alemana. 15

Cuota de Mercado en las llegadas al Aeropuerto Año Cuota 1992 6,83 14,00 1993 8,10 1994 8,36 12,00 1995 9,15 1996 9,38 10,00 1997 9,86 1998 10,99 8,00 1999 12,03 6,00 2000 11,83 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2001 11,50 Fuente: Aeropuerto de Málaga. Elaboración Propia 16

5. Perfil del turista alemán Tipo de Viaje Deportivo Golf Circuitos Congresos Ocio o descanso Se sigue manteniendo la visión de la Costa del Sol por parte del turista alemán como un viaje caracterizado por el ocio o descanso (89,7%), con un aumento con respecto a año anterior de 8,3 puntos porcentuales. 0,6% 2,4% 5,5% 1,8% 89,7% En segundo lugar cabe destacar tanto el turismo de circuitos como el de golf respecto al resto de los segmentos turísticos, aunque se hayan producido descensos respectivos de 2,6 y 5,1.puntos porcentuales. Lugar de Residencia La Costa del Sol Occidental acoge a casi el 90% de los turistas alemanes que llegan a la provincia malagueña. Como municipios con mayor importancia de alemanes tenemos a Torremolinos y Fuengirola, que acogen al 35,2% y al 17% de los turistas alemanes, seguido de un destino muy típico de este mercado como es Marbella (13,3%). No obstante, hay que aclarar que se trata de un turismo básicamente no residencial, ya que el turismo residencial alemán se concentra básicamente en los municipios del litoral oriental malagueño. 3,6% Estepona Marbella 13,3% Mijas 4,2% Fuengirola 17,0% 11,5% Benalmádena Torremolinos Málaga 4,8% Nerja 4,2% 6,1% Otros 35,2% 17

Tipo de Alojamiento Es un mercado que se caracteriza por utilizar mayoritariamente los alojamientos de carácter hotelero para pasar sus vacaciones en la Costa del Sol, experimentado un ligero aumento este último año en todo su conjunto. Así encontramos, que cerca del 60% de los visitantes alemanes llegados pernoctan en establecimientos hoteleros. La categoría hotelera más usada es la de 3 estrellas, elegida por un 33,3% de los alemanes que se alojan en hoteles, existiendo un descenso en los turistas que eligen los hoteles de 4 estrellas en casi 4 puntos porcentuales. Tipo de Alojamiento Hotel 5 * 1,20% Hotel 4 * 18,80% Hotel 3 * 33,30% Otros Hoteles 5,50% Apartotel 2,40% Apartamentos alquilados 21,80% Apartamentos en propiedad 6,70% Casas amigos 7,30% Multipropiedad 1,80% Otros 1,20% En cuanto a los apartamentos se hace mayor uso de los de alquiler que de aquellos que son de propiedad, situándose el alquiler en el 21,8% de los turistas del mercado alemán que llega a la Provincia de Málaga, mientras que el de propiedad se sitúa en torno al 7%. Los apartamentos en alquiler se sitúan así en la segunda opción más elegida por estos turistas. 18

Medio de Transporte Como era de esperar, como país emisor enmarcado dentro del mercado internacional, el medio de transporte más utilizado por el turista alemán para desplazarse hasta la Costa del Sol, es el avión. El vehículo propio y el autobús se sitúan en segundo lugar con el mismo porcentaje, aunque a un gran distancia relativa. Vehículo Propio 3,0% Autobús 3,0% Otros 0,6% Av ión 93,4% Actividades Complementarias Durante su estancia en nuestra provincia, casi la totalidad (90,3%) de los turistas procedentes de Alemania manifiestan haber realizado, o estar dispuestos a realizar algún tipo de actividad complementaria durante su permanencia en nuestra provincia. Frente a ellos, el 9,1% de los visitantes declaran que no están interesados en realizar alguna actividad. Actividades complementarias Excursiones 51,40% Deportes 8,70% Deportes acuáticos 7,30% Salida nocturna 6,00% Paseos 11,50% Atracciones 8,30% Visitas culturales 2,80% Compras 3,70% Otros 0,50% El ranking de las actividades complementarias se encuentra liderado por las excursiones, que dentro de las actividades alternativas es elegida por más de la mitad de los encuestados. Junto a ella destacan los paseos, así como los deportes, especialmente acuáticos y las atracciones, todo esto derivado de la gran diversidad de la oferta de ocio complementario que se presenta en la Provincia de Málaga. 19

Finalmente se encuentran otras actividades como la salida nocturna (6%) y las compras (3,7%). Aspectos Satisfactorios Entre los factores positivos que destacan en la opinión de los turistas alemanes sobre el destino Costa del Sol, en primer lugar se encuentra la satisfacción por el clima, que es manifestada por dos de cada cinco visitantes, mejorando tal apreciación considerablemente con respecto al año anterior. La opinión de las playas es mencionada por el 14,3% de los turistas alemanes en 2001, y en tercer lugar el ambiente está bien considerado por el 7% de los encuestados. La hospitalidad de los ciudadanos de los municipios turísticos malagueños y el paisaje son también destacados de forma Clima Playas 14,30% Hospitalidad 6,50% Ambiente 7,00% Restaurantes/Gastronomía 5,70% Tranquilidad 1,70% Precios 1,30% Limpieza 0,40% Paisaje/Entorno 6,10% Urbanismo/Infraestructura 2,20% Servicios 0,40% Lengua/Cultura 4,80% Todo bien 3,50% Otros 1,30% NS/NC 2,60% positiva por los turistas alemanes. Además, es necesario señalar que los turistas que consideran que todo les ha satisfecho han representado el 3,5% del total. 42,20% Aspectos Insatisfactorios Clima Playas Hospitalidad Am biente Restaurantes/Gastronomía Precios Limpieza Urbanismos/Infraestructura Alojamiento Servicios Lengua/Cultura Masificación Ruido Falta aparcamientos Suciedad de playas Tráfico/Transportes 1,70% 1,10% 0,60% 1,10% 1,10% 0,60% 7,90% 10,70% 2,80% 3,40% 1,10% 9,00% 4,50% 1,70% 2,80% 5,10% Entre los aspectos calificados como insatisfactorios en los turistas alemanes que han visitado la Costa del Sol, destacan de forma principal y por orden de importancia, los aspectos relacionados con el urbanismo, la masificación (detectado fundamentalmente en la oleada correspondiente a la temporada alta), la limpieza, el tráfico y el ruido. Nada 37,10% Otros 1,10% NS/NC 6,70% 20

No obstante, hay que añadir que el 37,1% de los alemanes señalan que no hay ningún aspecto negativo en su estancia vacacional en la Provincia de Málaga. Grado de Satisfacción El grado de satisfacción alcanzado por los turistas alemanes en el desarrollo de sus vacaciones es elevado, como lo demuestra el hecho de que más un 88% manifiestan que han resultado muy positivas o positivas. El porcentaje de los que señalan que sus vacaciones en la provincia malagueña han sido insatisfactorias es del 1,8%, mientras que se han cubierto las expectativas del 7,3% de los visitantes. Motivaciones Muy positivo 40,6% NS/NC 2,4% Negativo 1,8% Positivo 47,9% El esperado 7,3% Clima Playas Hospitalidad Am biente 4,70% 0,50% 1,10% 27,40% La principal motivación que origina la elección de la Costa del Sol como destino turístico de uno de cada cuatro turistas llegados al mercado alemán, es el buen Restaurantes/Gastronomía Tranquilidad Precios Conocer la CDS Alojamiento Deportes Lengua/Cultura Propiedad 1,10% 2,10% 2,60% 1,60% 1,10% 4,70% 4,20% 14,70% clima del que se disfruta. A continuación, el 14,7% declaran que decidieron la visita por conocer la Costa del Sol, y el 12,6% afirmaron que la razón de visitar la Costa del Sol en sus vacaciones era porque ya la conocía. Otras motivaciones especialmente Am igos Cercanía Familia Fidelidad 3,20% 0,50% 4,70% 12,60% significativas son la recomendación, la familia, las playas y la propiedad, entre otras. Recomendación 5,30% Negocios 1,10% Otros 6,30% 21

Opinión del Alojamiento Dentro del aspecto específico de alojamiento la mayoría de los turistas alemanes obtiene una idea positiva. Así, dos de cada tres turistas lo califica de satisfactorio o muy satisfactorio, alcanzándose una opinión favorable en un 66% de los casos. Destacar que se ha producido una leve opinión que denote insatisfacción con un 0,6% del total de turistas de origen alemán. Norm al 14,6% NS/NC 18,9% Satisfactorio 33,5% Muy satisfactorio 32,9% Opinión sobre la Restauración Satisfactorio 48,7% Norm al 7,8% Insatisfactorio 1,9% Muy Insatisfactorio 1,9% Los turistas alemanes que llegan a la Costa del Sol tienen una impresión favorable de la restauración, así en su conjunto el 82,5% de los mismos dan a este factor la valoración más positiva entre todas ellas, destacando que uno de cada tres encuestados opinan que es muy satisfactorio. Por el contrario las opiniones insatisfactorias por algún factor ascienden al 3,6% del total de visitantes alemanes encuestados. Muy satisfactorio 39,6% Opinión del Servicio Este factor presenta un grado de satisfacción positivo del turista alemán en sus vacaciones en la Costa del Sol en cuanto a la calidad y el nivel de servicios que se ofrecen, ya que el 75,8% de los turistas lo considera muy satisfactorio o Satisfactorio 39,3% Norm al 16,7% Muy satisfactorio 44,0% 22

satisfactorio. La apreciación general detectada sobre el servicio, en comparación con el año anterior, es que las opiniones satisfactorias ceden representación a las muy satisfactorias, y destacar que en este año se detectan apreciaciones negativas en un 3%. Opinión de los Precios Es la variable en la que se alcanza un mayor nivel Normal 37,8% Insatisfactorio 3,0% Muy Insatisfactorio 1,8% de cumplimiento de las expectativas del turista. El 37,6% de los turistas alemanes consideran el nivel de precios normal, o lo que es lo mismo el Muy satisfactorio 29,3% esperado por ellos. Este factor es el peor valorado, junto a la opinión del entorno en un 4,8% de los Satisfactorio 28,1% encuestados, sin obviar que la mayoría de los encuestados lo valoran como positivo en un 57%. Opinión del Entorno El entorno del municipio o zonas donde han pasado sus vacaciones es otro aspecto que satisface a los Normal 10,9% Muy Insatisfactorio 2,4% Insatisfactorio 3,0% NS/NC 6,7% turistas alemanes que pasan sus vacaciones en la Costa del Sol. Casi la mitad de los visitantes lo considera muy satisfactorio, mientras que en su conjunto el 77% opina de forma positiva sobre el mismo. Destacar que el 5,4% ha manifestado alguna opinión que denote Satisfactorio 29,7% Muy satisfactorio 47,3% insatisfacción en cuanto al entorno, haciéndolo como el factor peor considerado. 23

Opinión de las Visitas al Interior NS/NC 39,4% Muy satisfactorio 36,4% Es otro de los aspectos que presenta un alto grado de satisfacción por parte de los visitantes a nuestra provincia, ya que si se analiza la opinión de las personas que contestaron a la pregunta, el grado de Insatisfactorio insatisfacción es muy bajo (0,6%). Los turistas 0,6% Normal 0,6% Satisfactorio 23,0% alemanes que no pueden contestar por no haber realizado ninguna visita asciende a un 39,4% de los visitantes. Entre los que han visitado el interior se encuentran satisfechos (23%) o muy satisfechos (36,4%) de la experiencia vivida. Forma de Conocer Para una tercera parte de los visitantes alemanes, es la información facilitada por los amigos y familiares el instrumento que le ha dado origen a que conozcan el destino de la Costa del Sol. Como segunda forma de conocer más valorada, y en un 27% de los casos, decidieron este destino gracias a la información facilitada por las agencias de viaje. Además, tiene igualmente importancia la experiencia propia, por lo que se observa un destacable grado de fidelización del turista. Forma de conocer Agencia de viajes 27,00% Amigos o familiares 32,80% Experiencia propia 25,30% Folletos turísticos 2,90% Catálogos TT.OO. 1,70% Anuncios en TV 1,10% Internet 3,40% Otros 4,00% NS/NC 1,70% 24

Mejor Forma de Informarse A la hora de analizar las formas que creen más óptimas los turistas alemanes para informarse sobre un destino turístico, observamos que la preferida, en el caso de los visitantes de la Provincia de Málaga, es la información facilitada por las agencias de viajes (33,8%). Tras ésta se identifica este año 2001 Internet, con una representación del 14,2%, lo cual significa un importante avance de las nuevas tecnologías como instrumento demandado para conocer un destino turístico. Por último, la información suministrada por los amigos o familiares y las guías turísticas, entre otras, son las que tienen una representación significativa. Mejor forma de informarse Folletos 7,60% Televisión 3,60% Prensa y revistas 4,40% Catálogos TT.OO. 1,80% Agencia de viajes 33,80% Guías turísticas 10,70% Internet 14,20% Experiencia propia 6,70% Amigos o familiares 12,90% Otros 4,00% NS/NC 0,40% Reservas Realizadas La mayor parte de los visitantes alemanes llegados a la Provincia de Alojam. y transp. 29,1% Transporte 17,6% Sin reservas 3,0% Málaga (47,3%) señalan que reservaron sus vacaciones en hoteles mediante un paquete organizado. Como segundo Paquete organizado 47,3% Algún Extra 1,2% Alojamiento 1,8% grupo representativo, señalar que el 29,1% de los mismos realizaron 25

reservas de alojamiento y transporte de forma separada, y sólo han reservado el transporte el 17,6 %, que son, fundamentalmente, los que disponen bien de amigos o bien de una segunda residencia en la Costa del Sol. Otras Zonas de Interés Para los alemanes que han pasado sus vacaciones en Málaga en 2001 existen, fundamentalmente, tres zonas que les son interesantes y competidoras al destino Costa del Sol. Así, los destinos insulares son señalados como las principales zonas competidoras, como así lo denotan el que un 21,6% de los turistas alemanes identifican a Mallorca y un 11,2% las Islas Canarias. Baleares 21,60% Canarias Huelva Cádiz Granada/Costa Tropical Almería 0,40% 1,20% 0,80% 0,80% 11,20% Alicante/Costa Blanca Valencia Tarragona/Costa Daurada Costa Brava Italia Francia Portugal Marruecos Túnez Malta/Chipre 2,30% 0,40% 2,30% 2,70% 7,70% 6,60% 5,40% 1,50% 2,30% 1,20% Grecia Caribe Otros 1,50% 8,10% 12,40% Otra zonas de interés nacionales son la Costa Brava y Costa Daurada. Entre los destinos localizados dentro de Andalucía, destaca Cádiz (1,2%). Como zonas de interés a nivel internacional, Grecia (8,1%), Italia (7,7%) y Francia (6,6%) se decantan fundamentalmente como principales competidores. 26

Aspectos Superiores a otras zonas Para los turistas del mercado alemán, la Costa del Sol presenta como primer factor que la diferencian y le confiere el carácter de destino superior a las otras zonas competidoras, el clima del que disfrutamos. A continuación cautiva la hospitalidad de las gentes, seguido de la tranquilidad, precio y ambiente del que se puede disfrutar. Otro aspecto importante es la visión de la Costa del Sol como un destino diferente con un 4,9%. Por último destacar que el 4,3% de los encuestados consideran que todos los aspectos son superiores a otras zonas de destino turístico Clima Playas Hospitalidad Ambiente Restaurantes/Gastronomía Tranquilidad Precios Limpieza Paisaje/Entorno Urbanismo/Infraestructura Servicios Lengua/Cultura Cercanía Dif erente Todo Nada Otros 10,30% 1,60% 7,10% 5,40% 1,60% 3,80% 5,40% 2,20% 3,30% 1,60% 2,20% 5,40% 2,70% 4,90% 4,30% 4,90% 1,10% Aspectos Inferiores a otras zonas Antes de nada resaltar, expresamente que las dos terceras partes de los entrevistados no han detectado (NS/NC: 48,8%) o afirman que no existe ningún aspecto inferior (nada: 19%) a otros destinos. Para estos mismos turistas, la Costa del Sol también tiene unos aspectos que son inferiores a esas zonas competidoras, es decir que son los puntos débiles del producto turístico en el mercado. De esta forma, hay que señalar fundamentalmente, como aspecto menos valorado con respecto a otras zonas, la masificación. Otros factores a tener en cuenta, son las playas, los precios y el ser diferente a otras zonas. Playas Hospitalidad Ambiente Precios Limpieza Paisaje/Entorno Urbanismo/Infraestructura Servicios Masificación Ruido Tráfico/Transportes Extranjeros Diferente Nada Otros 4,2% 0,6% 2,4% 4,2% 3,0% 0,6% 3,6% 1,2% 4,8% 0,6% 0,6% 0,6% 4,2% 1,8% 19,0% NS/NC 48,8% 27

Piensa volver? Quizás 30,3% No 8,5% NS/NC 2,4% Sí 58,8% El 58,8% de los turistas alemanes que visitaron la Costa del Sol en 2001 piensan volver en el futuro. El 30,3% declara que no sabe si volverá o no y sólo un 8,5% afirma que no volverá en los próximos años. Recomendaría la Costa del Sol? Uno de los mejores medios de información de un destino turístico es la recomendación de amigos y familiares. Esto debe implicar forzosamente la consecución por parte del destino de un alto grado de satisfacción para el turista que lo visita, punto este que queda bastante claro si se observa que el 95,2% de los turistas alemanes afirman que recomendarían la Costa del Sol a sus amigos, compañeros y familiares. Sobresale que sólo el 1,2% de los turistas alemanes ha contestado que desaconsejará su visita. No 1,2% Quizás 3,6% Sí 95,2% Número de visitas Uno de cada dos encuestados declaran haber visitado nuestra Costa más de una vez. Entre estos, el 22,4% confirman haberlo hecho la segunda vez, mientras que se observa una misma representación, con un 14,5%, para aquellos que ya nos han visitado en un intervalo de tres a cinco veces, o aquellos que como mínimo lo han hecho en seis ocasiones. 28

Número de visitas La primera 48,50% La segunda 22,40% De 3 a 5 veces 14,50% 6 o más veces 14,50% Lugares Visitados Mijas Granada Ronda Sevilla Axarquía Córdoba Gibraltar Valle del Guadalhorce 14,5% 23,6% 19,8% 14,0% 1,2% 7,9% 7,9% 1,7% Los turistas alemanes se han sentido satisfechos de las visitas realizadas al interior, bien de la Provincia malagueña, bien de Andalucía. A la cabeza de los lugares visitados en la provincia, se encuentran los municipios de Ronda y Mijas. A continuación, y a nivel de Andalucía, son ciudades culturales como Granada, Sevilla, Granada y Córdoba las que despiertan la curiosidad del viajero que llega a nuestra Costa. Antequera 1,2% Otros 4,1% Edad El segmento de turistas alemanes que llegan a la Costa del Sol está representado en su mayoría por aquellos que presentan una edad entre los 18 a 29 años (28,5%). El intervalo de 40 a 49 años es el segundo más representativo (22,4%). Decir que un tercio de 60 años o más 13,3% De 18 a 29 años 28,5% estos mismos turistas tienen más de 50 años, de los que el 21,8% están comprendidos entre los 50 De 50 a 59 años 21,8% y 59 años. Por último nombrar aquellos que nos De 40 a 49 años 22,4% De 30 a 39 años 13,9% visitan en un 13,9% con edades comprendidas entre los 30 y 39 años. 29

Categoría profesional Al estudiar la categoría profesional de los turistas procedentes del mercado alemán que visitan la Provincia malagueña, señalar que la mayor parte de las respuestas sobre la situación laboral corresponde al mando intermedio, con un 15,2% de los encuestados. A continuación destacan el trabajador cualificado (14,5%) y con una misma representación del 12,1%, los de profesión liberal y los empresarios. Para finalizar, sobresale también la representación de un grupo formado por jubilados, funcionarios titulados y los estudiantes, con una representación del 10,3% para cada categoría. Profesión liberal Empresario Directivo Mando intermedio Trabajador cualific. Trabajador no cual. Funcionario titul. Otros funcionarios Estudiante Ama de casa Jubilado Otros 12,1% 12,1% 10,3% 15,2% 14,5% 0,6% 3,0% 1,8% 10,3% 9,1% 10,3% 0,6% Forma de Viajar En un 93,9% de los casos el viaje de alemanes a la Costa del Sol lo realizan acompañados, mientras que sólo un 6,1% de los visitantes vienen solos. Dentro del grupo de los que hacen sus desplazamientos en compañía, más de la mitad realizan el desplazamiento en pareja, mientras que los que lo hacen con su familia son el 30,3%. También es importante señalar que el 13,3% de los mismos llegan a la Costa del Sol acompañados de amigos. Con familia 30,3% Con amigos 13,3% En pareja 50,3% Sólo 6,1% 30

Gasto Diario Medio Un cuarto de los turistas alemanes declaran haber gastado de 9 a Menos de 9 euros 6,1% 18 euros al día en la Costa del Sol, sin contar los gastos de viaje, alojamiento, etc. (en lo que podríamos denominar gastos de bolsillo ). Los que declaran gastar entre 27 y 36 euros están representados por una quinta parte de los encuestados. Es De 9 a 18 euros De 18 a 27 euros De 27 a 36 euros 17,6% 20,6% 27,9% importante comprobar que más de uno de cada cuatro afirman que su gasto se elevó por encima de los 36 euros al día. De 36 a 60 euros Más de 60 euros 11,5% 11,5% NS/NC 4,8% Presupuesto Viaje Más de 1.200 euros 23,0% De 300 a 600 euros 18,8% La mayoría de los turistas alemanes llegados a la Costa del Sol tienen un presupuesto de viaje comprendido Menos de 300 euros 2,4% entre los 600 y los 900 euros, situándose en este intervalo un tercio de los preguntados. Los visitantes que afirman contar con un presupuesto de viaje superior De 900 a 1.200 euros 23,0% De 600 a 900 euros 32,7% a los 1.200 euros son un 23%, cifra que coincide con aquellos que están dispuestos a gastar entre 900 y 1.200 euros. 31

Fuentes Consultadas Observatorio Turístico de la Costa del Sol (avance 2001) Instituto de Estudios Turísticos Aeropuerto de Málaga INE: Encuesta de Ocupación Hotelera OMT. Mercados emisores de turismo IPK International Grupo TUI 32