REPORTE DE INVESTIGACION SOBRE LUXACIONES

Documentos relacionados
REPORTE DE INVESTIGACION SOBRE DESGARROS MUSCULARES

REPORTE DE INVESTIGACION SOBRE INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

COMO PREVENIR ESGUINCES TRABAJO RECOPILADO POR. ANIBAL JOSE CASTRO HERNANDEZ ESPECIALISTA EN SALUD COUPACIONAL

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del

REPORTE DE INVESTIGACION DE LA HIPERTENCION ARTERIAL

Reporte de Investigacion del Tema Artritis Reumatoide

Qué son los. Esguinces de tobillo

PRIMEROS AUXILIOS EN ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS. Nombre del alumno: Profesor: Fecha:

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

ÍNDICE. Página. Resumen. Introducción 1. Objetivos 4. Marco teórico 6. Delimitación del Problema 24. Pregunta de Investigación 24

CUADRO 01.1 MORBILIDAD HOSPITALARIA CIRUGIA MAXILOFACIAL FEBRERO 2011

Encuesta Ambiental Habitantes de la comuna

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo

Programa de Evaluación Médica para Empleados y Voluntarios del World Trade Center CUESTIONARIO MÉDICO PARA COMPLETAR USTED MISMO

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE DERECHO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

Uso y Abuso de Drogas

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI Ley N Publicada en el segundo suplemento del registro Oficial N del 5 de abril del 2006.

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo del Esguince de Tobillo en la Fase Aguda en el Primer Nivel de Atención

Ejercicio I Observatorio de siniestralidad laboral. #gestióndeabsentismo. Lunes, 18 de enero de 2016

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION

VALORACIÓN BIOMECÁNICA Y ACCIDENTES DE TRÁFICO

Válido para todas las bolsas de trabajo, oposiciones, concursos oposiciones, baremaciones de méritos del todo el territorio nacional.

Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

Satisfacción de Usuarios en la Biblioteca del Hospital General ANÁLISIS DE ENCUESTAS CENTRO DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

Educación. Hombro Codo y muñeca Cadera Rodilla Pie y Tobillo Columna Otros Artroscopía Prótesis

CÁMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERÍAS

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ALTERACIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS EN SANIDAD

Vendaje para esguince de tobillo (LLE) Técnica inelástica y mixta

El aparato locomotor

Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina?

Cultura Física. Encuesta realizada a los graduados de la carrera de. Informe de Resultados 2013

41391 PATOLOGÍA QUIRÚGICA

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Codo de Codo de tenista enista

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito

JUANETES. (HALLUX VALGUS)

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

Situación del sarampión en Europa, España y C. Valenciana Años 2010 y 2011 (hasta la actualidad)

INTRODUCCIÓN, FILOSOFÍA Y TIPOS DE DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO

Válido para todas las bolsas de trabajo, oposiciones, concursos oposiciones, baremaciones de méritos del todo el territorio nacional.

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados.

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL

El 74.6% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 12.2% en el nivel bachillerato y el 13.2% en escuelas técnicas.

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES.

Objetivo. Objeticos específicos

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado

Dr. Javier Peralta. Factores de riesgo: A) Practicar deporte. B) Tener: - Falta de coordinación.

Derecho a la Salud y la Epidemia del Virus A-H1N1 Influenza Humana en Aguascalientes.

ESTUDIO DE LA POBLACIÓN RURAL QUE CONTINUARA CON SUS ESTUDIOS EN BOGOTA. Rural population study to continue with its stud-god in Bogota.

Introducción. La muestra

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014

importantes actividades agrícolas presenten el cuerpo del estado de resultados un análisis

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Control del sangrado. Artículo: Hemorragia por Warfarina (Cortesía de IntraMed.com)

LOS MOVIMIENTOS REPETITIVOS COMO INDUCTORES DE TME. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION

Cómo se comportaron las ventas del mes de diciembre de 2015 con respecto al mismo mes del año 2014?

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

TRAUMATISMOS. Carlos Piquer

SISTEMA ÚNICO DE INDICADORES SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL VALLE DEL CAUCA

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Año Comité de Enfermería Intercentros. Dirección de Asistencia Sanitaria

CAPITULO V ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS RESULTADOS GENERALES DEL TEST MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN ESCALA GENERAL Cuadro No.

18 a 27 años 28 a 37 años 38 a 47 años 48 años a más MASCULINO FEMENINO

LAS ZAPATILLAS. Proteger, sujetar, estabilizar, absorber

FEMINIZACION DE LA MATRICULA UNIVERSITARIA

Nivel de Satisfacción en los afiliados. Régimen Estatal de Protección Social en Salud Zacatecas

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Cuáles son los problemas del hombro?

X-Plain La osteoartritis Sumario

Por qué no inmovilizar un esguince de tobillo y qué hacer para su tratamiento?

Artroscopia. En que consiste. Por qué es necesaria la artroscopia?

Utilidad de la artroscopia en las complicaciones de las prótesis totales de rodilla.

CAPÍTULO I METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Estudiar y profundizar sobre la medición y valoración del capital Intelectual como medio

APROXIMACIÓN A LA ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA

MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

Qué es la FISIOTERAPIA?

Noviembre. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente.

ANEXO A.- ORGANIGRAMA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. FEDERAL ANEXO B.- ORGANIGRAMA DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

AVALÚO EN ENFERMERÍA. Profa. Elba M. Vargas

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

Terapia física en pequeños animales

VENDAJE DEPORTIVO FUNCIONAL

Uno de los adultos entrevistados pone el énfasis de su respuesta en la carencia de educación para la salud destinada a los jóvenes.

FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ

Una propuesta para programa de tutorías: Nuevos métodos y temas.

DESCRIPCIÓN DE LOS ACCIDENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL PEDIÁTRICO EN EL PERIODO ESTIVAL

Heridas en general DR. J.P. RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ; DR. R. NAVARRO NAVARRO; DR. J. A. RUIZ CABALLERO; DR. J. F. JIMÉNEZ DÍAZ; DRA. E.

LABOR DE ENFERMERÍA CON PACIENTES POLITRAUMATIZADOS. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS EMERGENTES.

REPORTE Iztapalapa 5-8. México Unido Contra la Delincuencia

Transcripción:

REPORTE DE INVESTIGACION SOBRE LUXACIONES INTEGRANTES DEL EQUIPO: SANDRA RUIZ MARTINEZ 1 FERNANDO LOPEZ RODRIGUEZ 2 XAVIER HERNANDEZ FERMAN 3 WILLIAMS DAVID ARANO AGUILAR 4 INTRODUCCION Nuestro tema de investigacion son las luxaciones, en el cual el objetivo es conocer como la poblacion encuestada lleva su vida despues de haber sufrido una lesion; la cantidad total de encuestas aplicadas son 6 de las cuales 29 son hombres y 31 son mujeres. La fecha de aplicacion de la encuesta fue del 22 de noviembre al 28 de noviembre del 212, el lugar de aplicacion fue en San Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca dirigida a un publico en general. 1 Universidad del Papaloapan, Licenciatura en enfermeria, G 2 Universidad del Papaloapan, Licenciatura en enfermeria, G 3 Universidad del Papalopan, Licenciatura en enfermeria, G 4 Universidad del Papaloapan, Licenciatura n enfermeria, G

DESARROLLO DEL REPORTE DE INVESTIGACION Despues de haber aplicado las encuestas, en el siguiente reporte se dan a conocer los resultados mas sobresalientes de dicha investigacion: 1.- El principal motivo de lesion de nuestros encuestados dependiendo del sexo es causado por una caida, el 13.43% es en hombres el principal motivo, mientras que en las mujeres es el 17.57%, que a continuacion se muestran en la siguiente grafica. MOTIVO DE LESION (DEPENDIENDO DEL SEXO) 18 17 57% CANTIDAD DE ENCUESTADOS 16 14 12 1 8 6 4 2 11 48% 12 52% 13 43% 5 71% 2 29% hombres mujeres accidente caida golpes CAUSA DE LA LESION Tambien se muestra que la segunda causa de lesiones son los accidentes en hombres (11.48%) y en mujeres (12.52%). La causa menos destacada de lesiones fue la de golpes dando como resultado en hombres (5.71%) y mujeres (2.29%).

2.-La parte del cuerpo mas lesionada dependiendo de la causa de la lesion son las siguientes: En accidentes la principal parte del cuerpo lesionada fue la mano, ya que de los 6 encuestados 8 lo afirmaron. En caida las principales partes del cuerpo lesionadas fueron la mano y el tobillo, en ambas 8 de 6 encuestados lo dijeron. Mientras que en golpes las partes del cuerpo mas comunmente lesionadas fueron tobillo y rodilla, ambas en donde 3 de 6 lo afirmaron. A continuacion se muestra la siguiente grafica: PRINCIPALES PARTES PARTES DEL CUERPO LESIONADAS 9 8 (Dependiendo de la causa de la lesion) Cantidad de encuestados 7 6 5 4 3 2 1 accidente caida golpes cadera codo hombro mano rodilla tobillo Parte del cuerpo lesionada La parte del cuerpo menos lesionada dependiendo la causa fue hombro con un solo encuestado de un total de 6. 3.- La parte del cuerpo mas comunmente lesionada, dependiendo de la causa de la lesion pero diferenciando entre hombre y mujeres.

La parte de cuerpo mas comunmente lesionada dependiendo del motivo de la lesion, en hombres fueron: En accidente la principal parte del cuerpo lesionada fue la mano con 3 hombres de 29 encuestados. En caida las principales partes del cuerpo lesionadas fueron codo, mano, rodilla, tobillo compartiendo 3 hombres de 29 encuestados. En golpes la mas comunmente lesionada fue rodilla con 3 de 29 encuestados. PRINCIPALES PARTES LESIONADAS DEL CUERPO EN HOMBRES 3.5 (Dependiendo del motivo de la lesion) 3 Numero de encuestados 2.5 2 1.5 1.5 accidente caida golpes cadera codo hombro mano rodilla tobillo Partes del cuerpo lesionada La parte del cuerpo mas comunmente lesionada dependiendo de la causa de la lesion, en mujeres fueron: En accidentes la principal parte del cuerpo lesionada fue la mano con 5 mujeres de 31 encuestadas. En caida las principales partes del cuerpo lesionadas fueron tobillo y rodilla, ambas con 5 de 31 encuestadas.

En golpes la parte del cuerpo mas comunmente lesionada fueron tobillo y hombro con 1 de 31 mujeres encuestadas. PRINCIPALES PARTES DEL CUERPO LESIONADA EN MUJERES (Dependiendo de la causa de la lesion) 6 5 Numero de encuestados 4 3 2 1 accidente caida golpes cadera codo hombro mano rodilla tobillo Parte del cuerpo lesionada

4.- En la siguiente grafica se muestra cual fue el nivel del dolor mas comun dependiendo de la parte del cuerpo lesionada: 12 NIVEL DE DOLOR PRESENTADO EN LA LESION (Dependiendo de la parte del cuerpo lesionada) 1 Numero de encuestados 8 6 4 2 cadera codo hombro mano rodilla tobillo fuerte leve moderado sin dolor Nievel de dolor Llegando a la conclusion que el nivel de dolor maas presentado fue el fuerte y fue en la mano como la parte del cuerpo mas comunmente lesionada; sin embargo 1 de los 6 encuestados dice que no presento dolor.

5.-Despues de que los encuestados sufrieron una lesión señalaron a que tipo de medico asistieron. Lo cual dio como resultado lo siguiente: El traumatologo fue el más recurrido, ya que asistieron del sexo masculino 11 de 29 encuestados, en mujeres 12 de 31 encuestadas. Con el medico general tambien asistieron del sexo masculino 11 de 29 encuestados, mientras que del sexo femenino fueron 7 de 31 encuestadas. Al que menos asistieron fue al huesero ya que del sexo masculino solo destacan 5 de 29 encuestados y respecto al sexo femenino 9 de 31 encuestadas afirmaron aver asistido. TIPO DE MEDICO SEXO No asistio al medico huesero medico general traumatologo Hombre 2 5 11 11 Mujer 3 9 7 12 Sin embargo 2 de 29 hombres afirmaron no haber asistido a ningun tipo de medico y 3 de 31 mujeres dicen tampoco haber asistido despues de su lesión. 6.- El diagnostico mas comun dado por el medico a nuestros encuestados fue fractura de mano con 8 encuestados. PARTE DEL CUERPO LESIONADA DIAGNOSTICO CADERA CODO HOMBRO MANO RODILLA tobillo ESGUINCE 1 3 1 1 3 FRACTURA 2 7 4 8 5 6 LUXACION 2 1 4 3 4 Mientras que el diagnostico menos comun fueron el esguince de cadera, la luxacion de hombro, el esguince de mano y el esguince de rodilla con solo un encuestado.

7.- De 33 encuestados que dijeron que utilizaron yeso como tratamiento, la mayor cantidad de encuestados afirmaron haber utilizado el yeso por meses en un diagnostico como fractura. Como a continuacion se muestran en la siguiente table y grafica: CANTIDAD DE TIEMPO UTILIZANDO EL YESO (Dependiendo del tipo de diagnostico) Cantidad de encuestados 25 2 15 dias meses 1 por una año 5 esguince fractura luxacion Diagnostico CANTIDAD DE TIEMPO UTILIZANDO EL YESO DIAGNOSTICO dias meses por una año esguince 2 fractura 1 22 luxacion 1 6 1 Por el contrario en el diganostico donde se utilizo el yeso fue en el esguince. 8.-De 6 personas encuestadas 18 afirman tener una calidad de excelente despues de su lesion, mientras que 21 personas encuestadas de un total de 6 dijeron tener una calidad de vida buena y 19 de 6 afirman tener una calidad de vida regular, por el lado contrario solo 2 pesonas encuestadas de 6 dijeron llevar una calidad de vida mala despues de su lesion. 9.- De un total de 6 personas encuestadas 39 dijeron no tener ningun tipo de secuela que afecte su calidad de vida despues de haber sufrido su lesion.

1.-Despues de su lesion 3 de los 6 encuestados refirieron que el tipo de medicamento que mas consumieron despues de su lesion fue analgesicos (para el dolor), mientras que el que menos que menos consumieron despues de su lesion fueron otro tipo de medicamentos, ya que solo 1 de los 6 encuestados lo dijeron. A continuacion se muestran los datos en la siguiente grafica: 6 TIPO DE MEDICAMENTO QUE CONSUMEN LOS ENCUESTADOS (Despues de su lesion) Numero de encuestados 5 4 3 2 1 SI NO ANALGESICOS ANTIINFLAMATORIOS MEDICAMENTOS NATURALES PARA HUESO OTROS Tipo de medicamento Cabe destacar que los medicamentos naturales ocupan un lugar considerable en el consumo de nuestros encuestados al quedar en segundo lugar, ya que 18 de los 6 encuestados lo refirieron. 11.-La edad promedio de los encuestados que mas sufrieron mas lesiones, ya que son 24 de 6 encuestados, mientras que en la edad que menos sufrieron lesiones fue de 71-76 ya que solo 1 de los 6 encuestados sufrio una lesion. A continuacion se muestra la tabla y la grafica con los datos:

EDAD ESGUINCE FRACTURA LUXACION 15-2 5 1 9 21-25 3 3 2 26-3 3 2 31-4 1 1 1 41-45 5 46-5 51-55 2 56-6 61-65 65-7 71-76 1 EDADES DE LOS ENCUESTADOS QUE SUFRIERON MAS LESIONES SEGUN DIAGNOSTICO MEDICO 12 NUMERO DE ENCUESTADOS 1 8 6 4 2 15-2 21-25 26-3 31-4 41-45 46-5 51-55 56-6 61-65 65-7 71-76 ESGUINCE FRACTURA LUXACION EDADES DE LOS ENCUESTADOS CONCLUSION Despues de haber obtenido los resultados anteriormente acerca del tema de luxaciones, nuestro equipo ha llegado a la conclusion de que el mayor indice de lesionados por un accidente, caida o golpe son las mujeres, y que una vez finalizado la base de datos, tabulaciones y graficas acerca del tema de luxaciones hemos podido afirma que la mayor parte de lesionadas son las mujeres ( 31 en total),

mientras que los hombres (29 en total). Y que las partes mas afectadas al lesionarse son la cadera y la mano. Tambien pudimos percatarnos de que la mayoria de los encuestados al momento de tener su lesion acudieron al traumatologo y en base a ese resultado nos ppudimos dar cuenta de que gran parte de los encuestados despues de su lesion sigue teniendo una excelente calidad de vida. Por otra parte concluimos de que el rango de edad es de 15 y 2 años son las que mas frecuentemente sufrieron una lesion. Asi llegamos a una conclusion al final de nuestro reporte de investigacion, al cubrir nuestras espectativas y al realizar nuestro trabajo.