Superior en Higiene Bucodental Código: 1632

Documentos relacionados
Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

ASISTENTES DOMICILIARIOS

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS DEL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

JARDINERO, EN GENERAL

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Guía Docente

Programaciones 3ª Evaluación 1. OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA

AUXILIAR CLINICA DENTAL Programa

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

TEMARIO DEL CURSO DE HIGIENISTA DENTAL

Técnico en Higienista Dental

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

MF0249_2 Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

TEMA 1. LA CLÍNICA DENTAL 1. Estructura de la clínica dental 2. Organización del gabinete 3. Materiales dentales

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TECNICO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO 0732 EXPLORACION DE LA CAVIDAD ORAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

Guía del Curso MF0253_3 Entrenamiento en las Habilidades de Autonomía Personal y Social

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Odontología. - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Curso para trabajadores Técnico Auxiliar Clínica Dental

AUXILIAR DE ODONTOLOGÍA

Especialista en Prótesis y Ortodoncia

RESUMEN PROGRAMACIÓN MODULO DE F.O.L. GM GESTION ADMINISTRATIVA

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO

Curso para trabajadores Curso Auxiliar Odontología

CURSO SUPERIOR AUXILIAR ADMINISTRATIVO

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso.

3. Otras disposiciones

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Guía del Curso AFDP0109 Socorrismo en Instalaciones Acuáticas

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

MÓDULOS DEL CICLO FORMATIVO: HIGIENE BUCODENTAL MÓDULOS ASOCIADOS A UNIDADES DE COMPETENCIA CONTENIDOS EXTRAIDOS DEL DCB DE LA CAPV

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO CICLO FORMATIVO DE ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

1. MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA. APLICACIÓN PRÁCTICA TEMA 1. EL SISTEMA ÓSEO 1. Morfología y fisiología ósea 2.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRIMEROS AUXILIOS

Especialista en Recepción y Logística en la Clínica Dental

I. Principado de Asturias

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

AFDP0109 Socorrismo en Instalaciones Acuáticas

Guía del Curso Máster en Dirección y Coordinación de Servicios de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

Centro de Estudios Atenea

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness

MF1018_2: Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

PRECIO: 240 * * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío incluidos (internacionales se presupuestará aparte)

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.

Prevención de Riesgos Laborales (General)

Titulación Universitaria

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA

Cuidados especiales al paciente renal

TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

ELES0109 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Megafonía,...

CARACTERÍSTICAS GENERALES

H igiene. del medio hospitalario y limpieza de material

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Prevención de Riesgos Laborales. - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios - 1 CDROM

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

Guía del Curso Marketing y Compraventa Internacional

Facultad de Ciencias de la Salud Calendario de exámenes 2015/16

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

I. Comunidad Autónoma

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales

Curso de Auxiliar de Odontología

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Medicina Alternativa / Naturopatía. - 1 CDROM - 3 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia

La Corona. Las Cortes Generales. El Poder Judicial. La reforma de la Constitución.

Cursos de PREVENCIÓN DE RIESGOS [ ] P.R.L. de Riesgos Específicos en una Comunidad de Regantes. A distancia 80 h

Documento: Resumen de programación Nº de documento Revisión:

Cuidados enfermeros en la patología del deporte Curso de 80 h de duración, acreditado con 4,2 Créditos CFC

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Transcripción:

Técnico Superior en Higiene Bucodental Código: 1632 Duración: 1000 horas. Modalidad: Distancia Índice: MÓDULO 1. RECEPCIÓN Y LOGÍSTICA EN LA CLÍNICA DENTAL Capítulo 1. Organizaciónn de las actividades en la unidadd o clínica dental Servicios y clínicas para la asistencia dental Equipo de profesionales de una clínica dental Instalaciones y dependencias de una clínica dental Gestión de residuos de una clínica dental Programación del trabajo de una unidad o gabinete Programas de gestión de clínica dental y bases de datos Capítulo 2. Aplicación de procesos para la recepción de pacientes Procesos de atención a personas en la recepción de la clínica o servicio de salud bucodental Técnicas de comunicación Procesos de atención de las actividades propias de la recepción de una clínica dental Citación de pacientes Facturación de servicios Estrategias de marketing relacionadas clínicas y servicios de salud bucodental Capítulo 3. Gestión de ficheros de pacientes Aplicaciones informáticas para el manejo de datos de pacientes Gestión de datos de pacientes Legislación y normativa vigente Capítulo 4. Gestión de la documentación clínica Organización sanitaria Documentos clínicos Historia clínica. Apartados y documentos que incluye Custodia de documentos Condiciones de cumplimentación Normativa Tipos de historias clínicas

Otros tipos de historias clínicas Documentación correspondiente a los sistemas de gestión de calidad propios de clínicas dentales Cumplimentación y tramitación de documentos Legislación vigente en materia de documentación, protección de datos y derechos y obligaciones Capítulo 5. Realización de la preparación y puesta en marcha de equipos Equipamiento de una clínica dental Control de la limpieza, desinfección y esterilización. Sistemas de reposición de instrumental en gabinetes Técnicas de mantenimiento de equipos Riesgos laborales y precauciones asociados al manejo del equipamiento Capítulo 6. Organizaciónn de la adquisición y almacenamiento de material e instrumental Instrumental, productos y materiales básicos en una clínica dental Gestión de compras Gestión de almacenes sanitarios Gestión de pedidos Riesgos laborales y precauciones asociados al uso y manipulación de productos Capítulo 7. Aplicación de normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental Riesgos personales y ambientales en clínicas dentales. Identificación de riesgos. Factores y situaciones de riesgo Factores físicos del entornoo de trabajo. Protección radiológica Factores químicos del entorno de trabajo Factores biológicos. Protección biológica. Vacunaciones Factores psicosociales Seguridad en clínicas dentales Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. Medidas de prevención y protección ante riesgos. Medios y equipos de protección individual. Prevención y protección colectiva. Señalización Sistemas de seguridad aplicados a las máquinas y equipos Situaciones de emergencia propias de una clínica dental. Sistema de actuación botiquines Normativa de prevención de riesgos laborales en clínicas dentales. Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales Gestión ambiental. Gestión de residuos Clasificación y almacenamiento. Tratamiento y recogida de residuos Normativa reguladora de la gestión de residuos.

Cumplimiento de la normativa de protección ambiental Métodos y normas de orden y limpieza Compromiso ético con los valores de conservación y defensa del patrimonio ambiental y cultural de la sociedad. MÓDULO 2. ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL Capítulo 1. Identificación de la formación y erupción dentaria Embriología maxilofacial Morfología dental Morfología caduca Morfología definitiva Grupos dentarios Oclusión dental Capítulo 2. Reconocimiento anatómico de la región craneofacial Osteología de cráneo y cara Miología craneofacial Articulaciones craneales, faciales y ATM Boca: anatomía, histología y fisiología Capítulo 3. Valoración funcional del aparato estomatogmático Anatomía y fisiología de la fonación Anatomía y fisiología de la deglución Salivación Capítulo 4. Reconocimiento de lesiones cariosas Biofilm. Placa bacterniana Clasificación de las lesiones cariosas Diagnóstico de la caries Odontogramas Capítulo 5. Reconocimiento de la enfermedad periodontal Anatomía y fisiología del periodonto Periodontitis Mucositis y periimplantitis Instrumental y equipo en la exploración y tratamiento de EP Capítulo 6. Identificación de lesiones de la cavidad bucodental en relación con características patológicas Lesiones elementales de los tejidos blandos Principales enfermedades de la cavidad bucal Patología dentaria Maloclusiones Capítulo 7. Identificación de alteraciones de la cabida bucodental en relación con patologías sistémicas Principales alteraciones sistémicas con manifestaciones bucodentales Farmacología ondontológica Capítulo 8. Identificación de factores de riesgo en pacientes epeciales Atenciones odontológicas en pacientes con patología sistémica Paciente anticoagulado Actuaciones odontológicas específicas MÓDULO 3. EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL Capítulo 1. Verificación del funcionamiento del equipo dental

Partes del equipo: sillón odontológico, unidad odontológica, columna, sistemas de aspiración y evacuación, lámpara operatoria, pedal, compresores y taburete Funciones del sillón Movimientos del sillón Elementos adaptables Funcionamiento del instrumental rotatorio Cuidados generales del equipo Criterios de calidad en cada fase del proceso Capítulo 2. Preparación del instrumental y material Microorganismos potencialmente patógenos Prevención de infecciones Limpieza, desinfección y esterilización Limpieza, desinfección, empaquetado, esterilización y control de calidad Capítulo 3. Realización de anamnesis y exploración bucodental Posición de trabajo y control postural Anamnesis bucodental Exploración orofacial Preparación del área de trabajo Técnicas de exploración Maniobras básicas en la técnica a cuatro manos Signos de exploración normal Criterios patológicos de exploración bucodental Documentos para el registro Fotografía digital Criterios actitudinales en el proceso Capítulo 4. Aplicación de técnicas para la obtención de imágenes de radiodiagnóstico dental Fundamentos de radiologíaa Aplicaciones de las radiaciones ionizantes Características de los equipos y haces de rayos x Técnicas radiológicas dentales Técnicas de revelado Capítulo 5. Aplicación de medidas de radioprotección y calidad en radiodiagnóstico dental Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes Magnitudes y medida de la radiación Radioprotección Normativa y legislación básica en instalaciones de radiodiagnóstico Protección radiológica básica Protección radiológica específica en instalaciones de radiodiagnóstico dental Programa de garantía de calidad Requisitos técnicos administrativos Necesidades específicas de atención Información al usuario Comunicación Capítulo 6. Aplicación de normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental Riesgos personales y ambientales en clínicas dentales

Identificación de los riesgos Factores y situaciones de riesgo Factores físicos del entornoo de trabajo. Protección radiológica Factores químicos del entorno de trabajo Factores biológicos. Protección biológica. Vacunaciones Factores psicosociales Seguridad en clínicas dentales Determinación de medidas de prevención de riesgos laborales. Medidas de prevención y protección ante riesgos. Medios y equipos de protección individual. Prevención y protección colectiva. Señalización Sistemas de seguridad aplicados a las máquinas y equipos Situaciones de emergencia propias de una clínica dental. Sitemas de actuación. Botiquines Normativa de prevención de riesgos laborales en clínicas dentales. Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales Gestión ambiental Gestión de residuos Clasificación y almacenamiento. Tratamiento y recogida de residuos Normativa reguladora de la gestión de residuos. Cumplimiento de la normativa de protección ambiental Métodos y normas de orden y limpieza Compromiso ético con los valores de conservación y defensa del patriomonio ambiental y cultural de la sociedad Capítulo 7. Identificación de actitudes y estados emocionales en pacientes Necesidades específicas de atención Atención en la infancia y la adolescencia Necesidades y atención al adulto Necesidades y atención al anciano Información al usuario: selección de la información Comunicación: conductas empáticas y asertivas MODULO 4.INTERVENCIÓN BUCODENTAL Capítulo 1. Realización de sellados de fosas y fisuras Superficies dentarias para sellado Clasificación de los selladores Técnicas de aislamiento dental Preparación del material Preparación de superficies dentarias Técnicas de aplicación de los selladores de fosas y fisuras Criterios de evaluación de efectividad de los selladores Criterios de calidad en cada fase del proceso

Capítulo 2. Aplicación de fluoruros tópicos Tipos de sales de flúor Mecanismo de acción de los fluoruros Vías de administración del flúor Posología de fluoruros Técnicas de aplicación de fluoruros tópicos Técnicas de aplicación de flúor en cubetas Cuidados después de la aplicación de fluoruros Capítulo 3. Eliminación de cálculos dentales Cálculos dentales Definición de técnicas Indicaciones y contraindicaciones Preparación de materiales e instrumental Instrumental para el pulido Realización de técnicas Medidas de prevención Complicaciones y medidas correctoras Criterios de calidad en cada fase del proceso Verificación de la eliminación del cálculo Capítulo 4. Eliminación de tinciones dentales extrínsecas Definición de tinciones dentales Técnicas de eliminación Preparación de materiales e instrumental Realización de técnicas de eliminación Medidas de prevención Control de calidad Capítulo 5. Pulido de obturaciones Identificación de superficies que hay que pulir Justificación del pulido Tipos de materiales que hay que pulir Instrumental abrasivo según el material que hay que pulir Instrumentos rotatorios para el pulido de obturaciones Preparación del material Selección de parámetros en el instrumental rotatorio Realización de la técnica Verificación de la superficiee pulida Capítulo 6. Eliminación de la placa bacteriana Clasificación de los métodos mecánicos de control de placa Clasificación de los métodos químicos de control de placa Relación de los componentes con la eliminación de placa Tinción de placa bacterianaa Eliminación de placa bacteriana en las prótesis dentales Programa de eliminación de placa en la clínica dental Capítulo 7. Aplicación de técnicas de control de la hipersensibilidad dentinaria Enumeración de estímuloss causantes Etiología Patología dentaria: caries

Fracturas Blanqueamients Procedimientos operatorios Sintomatología Dolor Localización Técnicas de exploración Tratamiento Preparados desensiblizantes MÓDULO 5. EPIDEMIOLOGÍA EN LA SALUD ORAL Capítulo 1. Planificaciónn de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos Epidemiología. Definiciones. Medición de fenómenos en epidemiología Demografía. Demografía estática. Demografía dinámica Estudios epidemiológicos. Características. Metodología. Clasificación. Aplicaciones Etapas de las investigaciones en epidemiología Planificación de estudios epidemiológicos Capítulo 2. Determinación de indicadores de nivel de salud bucodental Salud y enfermedad. Indicadores de salud. Clasificación Salud bucodental. Odontología comunitaria Indicadores de salud bucodental. Características. Obtención y cálculo Documentación para el registro de datos Capítulo 3. Obtención de datos en estudios epidemiológicos Métodos de obtención de datos basados en la observación Métodos de obtención de datos basados en encuestas Datos secundarios. Documentos y fuentes bibliográficas relacionadas con la salud bucodental Control de calidad en la obtención de datos. Errores más frecuentes Entrenamiento y calibración de examinadores. Variabilidad y fiabilidad Capítulo 4. Identificación de los niveles de salud bucodental en una comunidad Métodos de evaluación de datos Análisis estadístico de datos Elaboración de informes

Capítulo 5. Informaciónn sobre datos epidemiológicos Factores que disminuyen y factores que aumentan el riesgo de patología bucodental Características epidemiológicas generales de las enfermedades infecciosas, no infecciosas y del cáncer Epidemiología de enfermedades bucodentales Técnicas de información y comunicación de resultados Técnicas de consulta de datos. Fuentes bibliográficas. Datos de organismos oficiales MÓDULO 6. EDUCACIÓN PARA LA SALUD ORAL Capítulo 1. Obtención de información referente a la salud bucodental Salud y enfermedad. Salud pública y comunitaria. Historia natural de la enfermedad y niveles de prevención. Odontología comunitaria Determinantes de la salud Educación para la salud. Objetivos. Contenidos. Áreas de aplicación Técnicas de recogida de información Fuentes de información. Datos epidemiológicos Indicadores de salud y de salud bucodental Encuestas. Entrevistas y cuestionarioss Capítulo 2. Organizaciónn de acciones de educación y promoción de la salud Planificación sanitaria. Niveles y etapas de la planificación sanitaria Planificación de programas y actividades de promoción y educación para la salud Formulación de objetivos Metodología. Clasificación de métodos Diseño y secuenciación de actividades Selección y preparación de recursos Aplicaciones informáticas utilizadas en actividades de promoción de la salud Capítulo 3. Preparación de información sobre salud bucodental Selección de contenidos para la prevención de las enfermedades bucodentales Información que hay que transmitir en actividades de promoción de salud bucodental Programas de educación para la salud en la infancia, adolescencia, adultez y senectud Programas de educación para la salud en personas con características específicas Capítulo 4. Informaciónn sobre la salud bucodental a personas y grupos

Técnicas de comunicación y de información Técnicas de motivación Modificación del comportamiento en procesos de salud Capítulo 5. Implementación de actividades de educación y promoción de la salud bucodental Análisis e interpretación de programas de educación para la salud Desarrollo de actividades de educación y promoción de la salud Aplicación de técnicas de grupo Capítulo 6. Aplicación de técnicas de evaluación en programas de educación para la salud Definiciones. Objetivos y funciones de la acción evaluativa Tipos de evaluación Técnicas e instrumentos de evaluación MÓDULO 7. CONSERVADORA, PERIODONCIA, CIRUGÍA E IMPLANTES Capítulo 1. Aplicación de técnicas de ayuda en la realización de obturaciones Extensión de la caries Descripción de la intervención Materiales de obturación Material e instrumental de anestesia Instrumental de obturaciones Aislamiento de campo Técnicas de instrumentación Identificación de defectos en la obturación Criterio de calidad en la realización de técnicas de ayuda en las obturaciones Capítulo 2. Aplicación de técnicas de ayuda en el tratamiento de conductos Identificación de la extensión de la lesión pulpar Descripción de la intervención Materiales utilizados en el tratamiento de conductos Material de anestesia Instrumental utilizado en el tratamiento de conductos Aislamiento de campo Técnicas de instrumentalización Criterios de calidad en la realización de técnicas de ayuda en el tratamiento de conductos Capítulo 3. Aplicación de técnicas de ayuda en la eliminación detinciones dentales intrínsecas Definición de tinciones dentales intrínsecas Etiología de las tinciones Descripción de la intervención Materiales utilizados en el blanqueamiento dental Instrumental utilizado en el blanqueamiento dental Técnicas de instrumentación Aplicación tópica de elementos de blanqueamiento Seguimiento y control

Criterios de calidad en la realización de técnicas de ayuda en la eliminación de tinciones dentales intrínsecas Capítulo 4. Aplicación de técnicas de ayuda en periodoncia Desinfección de la cavidadd bucodental Descripción de la intervención Instrumental utilizado Campo operatorio Preparación del instrumental Técnicas de instrumentación Criterios de calidad en la realización de técnicas de ayuda en periodoncia Capítulo 5. Aplicación de técnicas de ayuda en extracciones dentarias y cirugía bucodental Secuencia en la extracción dentaria Clasificación y diferenciación del instrumental utilizado en las extracciones dentarias Fórceps Botadores Clasificación del instrumental utilizado en cirugía bucodental Preparación del instrumental para extracción Instrucciones postoperatorias Instrumentación en extracción de terceros molares incluidos Instrumentación en la extracción de caninos incluidos Capítulo 6. Aplicación de técnicas de ayuda en la colocación de implantes Partes de un implante Secuencia de la intervención Instrumental utilizado en la colocación de implantes Material de anestesia Desinfección de la cavidadd bucodental Técnicas de instrumentación Instrumental utilizado en la toma de impresión y colocación de prótesis sobre implantes Cajas de cirugía implantaria MÓDULO 8. PRÓTESIS Y ORTODONCIA Capítulo 1. Cumplimentación de la ficha clínica Paciente edéntulo y parcialmente edéntulo: características anatomofisiológicas Odontogramas Instrumental para la realización de fotografías Cefalometría Capítulo 2. Preparación del material y los equipos para la toma de impresión Impresiones preliminares y definitivas Preparación de equipos e instrumental según los tipos de prótesis Preparación de equipos e instrumental según los tipos de ortodoncia Capítulo 3. Planificación de la elaboración de modelos y registros de oclusión Materiales de confección de modelos Tipos de materiales en registros de oclusión Capítulo 4. Adaptación y conservación de la prótesis

Prótesis PR completa Prótesis PPR Prótesis mixtas Prótesis fijas Aplicaciones informáticas para el diseño de prótesis Mantenimiento e higiene de la aparatología protésica Capítulo 5. Procedimiento de ayuda al tratamiento Indicaciones para tratamiento ortodóncico Diagnóstico Dispositivos ortodóncicos Capítulo 6. Adaptación y conservación del aparato de ortodoncia Material, instrumental y equipos para colocación y retirada de dispositivos ortodóncicos Complicaciones derivadas del tratamiento ortodóncico Mantenimiento de la aparatología ortodóncica Adiestramiento del usuario en la higiene bucodental domiciliaria de los dispositivos ortodóncicos MÓDULO 9. PRIMEROS AUXILIOS Capítulo 1. Valoración inicial de la asistencia en urgencia Sistemas de emergencias Objetivos y límites de los primeros auxilios Marco legal, responsabilidad y ética profesional Tipos de accidentes y sus consecuencias Signos de compromiso vital en personas adultas, en la infancia y en lactantes Métodos y materiales de protección de la zona Medidas de autoprotección personal Botiquín de primeros auxilios Prioridades de actuación en múltiples víctimas. Métodos de triaje simple Signos y síntomas de urgencia Valoración del nivel de consciencia Toma de constantes vitales Protocolos de exploración Terminología médico-sanitaria en primeros auxilios Protocolo de transmisión de la información Capítulo 2. Aplicación de técnicas de soporte vital Control de la permeabilidad de las vías aéreas Resucitación cardiopulmonar básica Desfibrilación externa semiautomática (DEA) Valoración del accidentado Atención inicial en lesioness por agentes físicos (traumatismos, calor o frío, electricidad y radiaciones) Atención inicial en lesioness por agentes químicos y biológicos Atención inicial en patología orgánica de urgencia Actuación limitada al marco de sus competencias Capítulo 3. Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización Evaluación de la necesidadd de traslado Posiciones de seguridad y espera

Técnicas de inmovilizaciónn Técnicas de movilización Confección de camillas y materiales de inmovilización Capítulo 4. Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol Estrategias básicas de comunicación Valoración del papel del primer interviniente Técnicas facilitadoras de la comunicación interpersonal Factores que predisponen a la ansiedad en situaciones de accidente o emergencia MÓDULO 10. FISIOPATOLOGÍA GENERAL Capítulo 1. Generalidades Lesión y muerte celular. Mecanismos de adaptación celular. Introducción a la patologíaa tumoral Fisiopatología de la inflamación. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) Fisiopatología de la fiebre Bases fisiopatológicas del dolor Fisiopatología del edema Capítulo 2. Introducciónn a las enfermedades infecciosass Mecanismos de defensa frente a la infección Fisiopatología general de las enfermedades infecciosas. Infecciones bacterianas fúngicas y por protozoos Fisiopatología de las infecciones víricas y síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) Capítulo 3. Enfermedades de la sangre La sangre y sus constituyentes. Hematopoyesis Eritropoyesis. Enfermedades de los glóbulos rojos Alteraciones de los leucocitos Alteraciones de las plaquetas Fisiología de la coagulación sanguínea Alteraciones de la hemostasia Grupos sanguíneos Capítulo 4.Patología del sistema respiratorio Recuerdo anatomofisiológico y fisiopatología general del aparato respiratorio Insuficiencia ventilatoria e insuficiencia respiratoria Enfermedades obstructivass de las vías respiratorias Enfermedades restrictivas de las vías respiratorias Derrame pleural. Neumotórax Enfermedades de la circulación pulmonar Infecciones respiratorias Cáncer de pulmón Capítulo 5. Fisiopatología del metabolismo de los lípidos. Arteriosclerosis

Hiperlipidemias Arteriosclerosis Capítulo 6. Enfermedades del sistema cardiovascular Recuerdo anatomofisiológico y fisiopatología general del sistema cardiovascular Bases fisiopatológicas de la insuficiencia cardíaca Fisiopatología de la cardiopatía isquémica Arritmias cardíacas Valvulopatías más frecuentes. Endocarditis infecciosa Hipertensión arterial Síncope. Muerte súbita Shock Capítulo 7. Enfermedades del riñón y las vías urinarias Recuerdo anatomofisiológico y fisiopatología general del riñón y las vías urinarias Insuficiencia renal aguda Enfermedad renal crónica Glomerulonefritis: Síndrome nefrítico y síndrome nefrótico Infección urinaria Litiasis renal Carcinoma renal y cáncer de próstata Capítulo 8. Alteraciones del equilibrio ácido-base y alteraciones hidroelectrolíticas Alteraciones del equilibrio ácido-base Fisiopatología del equilibrio hidroelectrolítico Alteraciones del metabolismo del potasio Capítulo 9. Enfermedades del aparato digestivo Recuerdo anatomofisiológico del aparato digestivo Enfermedades del esófago Enfermedades del estómago Enfermedades del intestino delgado Enfermedad inflamatoria ntestinal Enfermedades del colon Enfermedades del páncreas Capítulo 10. Enfermedades del hígado y las vías biliares Recuerdo anatomofisiológico y fisiopatología general del hígado Patología de la bilirrubina (ictericia) Hepatitis vírica Cirrosis hepática Tumores hepáticos Enfermedades de las vías biliares Capítulo 11. Enfermedades del sistema endocrino, el metabolismo y la nutrición Generalidades del sistema endocrino Patología del eje hipotálamo-hipofisario Patología del tiroides Control endocrino del metabolismo del calcio y el fósforo Patología de las glándulas suprarrenales Metabolismo de los hidratos de carbono

Regulación endocrina del peso corporal Función endocrina gonadal Capítulo 12. Enfermedades del sistema nervioso Recuerdo anatomofisiológico del sistema nervioso Enfermedades cerebrovasculares Demencias Epilepsia Enfermedades del sistema nervioso periférico y de los pares craneales Infecciones del sistema nervioso central Tumores del sistema nervioso Capítulo 13. Enfermedades del aparato locomotor Enfermedades óseas Patología articular Enfermedades muscularess Capítulo 14. Metabolismo del hierro, vitamina B12, ácido fólico y ácido úrico Metabolismo del hierro Metabolismo de la vitaminaa B12 y del ácido fólico Metabolismo del ácido úrico MÓDULO 11. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Capítulo 1.Búsqueda activa de empleo Valoración de la importancia de la formación permanente paraa la trayectoria laboral y profesional del Técnico Superior en Higiene Bucodental. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional. Identificación de los itinerarios formativos relacionados con el Técnico Superior en Higiene Bucodental. Definición y análisis del sector profesional del Técnico Superior en Higiene Bucodental. Proceso de búsqueda de empleo en empresas del sector. Oportunidades de aprendizaje y empleo en Europa. Técnicas e instrumentos de búsqueda de empleo. El proceso de toma de decisiones. Capítulo 2. Gestión del conflicto y equipos de trabajo Métodos para la resolución o supresión del conflicto. Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización. Equipos en el sector de las prótesis dentales según las funciones que desempeñan. La participación en el equipo de trabajo. Conflicto: características, fuentes y etapas. Capítulo 3. Contrato de trabajo El derecho del trabajo. Análisis de la relación laboral individual. Modalidades de contrato de trabajo y medidas de fomento de la contratación. Derechos y deberes derivados de la relación laboral. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. Representación de los trabajadores.

Análisis de un convenio colectivo aplicable al ámbito profesional del Técnico Superior en Higiene Bucodental. Beneficios para los trabajadores en las nuevas organizaciones: flexibilidad y beneficios sociales, entre otros. Capítulo 4. Seguridad Social, empleo y desempleo Estructura del sistema de la Seguridad Social. Determinación de las principales obligaciones de empresarios y trabajadores en materia de Seguridad Social, afiliación, alta, baja y cotización. Situaciones protegibles en la protección por desempleo. Capítulo 5. Evaluación de riesgos profesionales. Valoración de la relación entre trabajo y salud. Análisis de factores de riesgo. La evaluación de riesgos en la empresa como elemento básico de la actividad preventiva. Análisis de riesgos ligados a las condiciones de seguridad. Análisis de riesgos ligados a las condiciones ambientales. Análisis de riesgos ligados a las condiciones ergonómicas y psicosociales. Riesgos específicos en el sector de la higiene bucodental. Determinación de los posibles daños a la salud del trabajador que pueden derivarse de las situaciones de riesgo detectadas. Capítulo 6. Planificaciónn de la prevención de riesgos en la empresa Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales. Gestión de la prevención en la empresa. Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales. Planificación de la prevención en la empresa. Planes de emergencia y de evacuación en entornos de trabajo. Elaboración de un plan de emergencia en una empresa del sector. Capítulo 7. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa Determinación de las medidas de prevención y protección individual colectiva. Protocolo de actuación ante una situación de emergencia. Primeros auxilios. MÓDULO 12. EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Capítulo 1. Iniciativa emprendedora Innovación y desarrollo económico. Principales características de la innovación en higiene bucodental (materiales, tecnología y organización de la producción, entre otros). Factores claves de los emprendedores: iniciativa, creatividad y formación. La actuación de los emprendedores como empleados de una pyme relacionada con la higiene bucodental. La actuación de los emprendedores como empresarios de una pyme relacionada con la higiene bucodental. El empresario. Requisitos para el ejercicio de la actividad empresarial. Plan de empresa: la idea de negocio en el ámbito de las prótesis dentales. Capítulo 2. La empresa y su entorno Funciones básicas de la empresa.

La empresa como sistema. Análisis del entorno general de una pyme relacionada con la higiene bucodental. Análisis del entorno específico de una pyme relacionada con la higiene bucodental. Relaciones de una pyme de la higiene bucodental con su entorno. Relaciones de una pyme de la higiene bucodental con el conjunto de la sociedad. Capítulo 3. Creación y puesta en marcha de una empresa Tipos de empresa. La fiscalidad en las empresas. Elección de la forma jurídica. Trámites administrativos para la constitución de una empresa. Viabilidad económica y viabilidad financiera de una pyme relacionada con la higiene bucodental. Plan de empresa: elección de la forma jurídica, estudio de la viabilidad económica y financiera, trámites administrativos y gestión de ayudas y subvenciones. Capítulo 4. Función administrativa Concepto de contabilidad y nociones básicas. Análisis de la información contable. Obligaciones fiscales de las empresas. Gestión administrativa de una empresa de la higiene bucodental.