EVALUACION DEL VUELO Y LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS FOTOGRAFICOS

Documentos relacionados
FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN

NORMAS TÉCNICAS PARA LEVANTAMIENTOS AEROFOTOGRÁFICOS

Guía del Curso Operaciones de Producción de Laboratorio de Imagen

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

TRABAJO PRÁCTICO N 19 FOTOS AÉREAS IMÁGENES SATELITALES

PRACTICO 7: FOTO AÉREA FOTOLECTURA FOTOINTERPRETACIÓN

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

Levantamiento Topográfico mediante sistema UAV X100

Paralaje estereoscópica

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

REFª.: EJ/ BASES TÉCNICAS MICROSCOPIO DIGITAL I N D I C E

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS

Unidad de vuelo. Unidad de vuelo. Laboratorio. Empresa especializada. Unidad de fotogrametria. Unidad de Fotogrametría. Unidad de Geografía

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

SUBCAPÍTULO 5.9. PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN DE RUIDO. Índice

Apéndice A. Curso para piloto privado

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO OBTENCIÓN DE FORMAS IMPRESORAS PARA OFFSET,

REGLAMENTO DEL SELLO DE CALIDAD AITIM DE PRODUCTOS PROTECTORES DE LA MADERA

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.

Revisión Reglamentaria de Centros de Reparto

Borrador versión preliminar

18/12/2013. San Pablo - Bolivia TERMINOLOGÍA BÁSICA

Indice. Capítulo 1 Alcances del Sistema 13

FA BALASTO GRADO A. Agosto de 1975 A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR

MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E

RESUMEN DE LOS PASOS A SEGUIR PARA LA REALIZACIÓN DE UN ENSAYO NO DESTRUCTIVO POR EL METODO DE RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

Capítulo H: Certificado Aeronavegabilidad Aplicación

TECNOLOGÍA LÁSER 3D PARA EL AFORO DE TANQUES

NMX-EE ENVASE Y EMBALAJE. ENVASE. VIDRIO. GARRAFONES. PACKING-PACKAGING. GLASS LARGE CARAFE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

CAPÍTULO 226. PERMISOS ESPECIALES DE VUELO. Sección 1. Antecedentes

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA. Lic. Ariel Agrazal Tello

FOTOGRAMETRÍA CURSO 2008/2009 TITULACIÓN: I. T. TOPOGRAFÍA TEMA 3 CÁMARAS Y SENSORES

CAPITULO 64. EVALUACION/ REVISION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON AERONAVEGABILIDAD CONTINUA. SECCION 1. ANTECEDENTES

CAPÍTULO 2 GEOMETRIA DE LA FOTOGRAFÍA AÉREA

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES CATEGORÍA METALÚRGICA

DIRAM PARTE 9 EQUIPAMIENTO REQUERIDO

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS ELECTRICOS, DE GAS Y DE TELECOMUNICACIONES RESOLUCION EXENTA Nº 471. SANTIAGO, 28 d Agosto de 1970.

ACLARACIONES COMPLEMENTARIAS LICITACIÓN PÚBLICA N 113/2014 ADQUISICIÓN DE TABLEROS ELECTRICOS PROYECTO TSI-II

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL CNSS RECETA AMBULATORIA EN EL SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

CIRCULAR Nº 3 (Respuestas a Consultas de los Licitantes)

Dibujos técnicos. ejecución e indicaciones especiales (ISO 129:1973) UNE 1039:94 (Resumen) EXPRESIÓN GRÁFICA Y D.A.O. 1 EXPRESIÓN GRÁFICA Y D.A.O.

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

Elcometer 215 Registrador de datos de temperatura de hornos. elcometer.com 1

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

ALCANCE. Asegurar Calidad de bienes y servicios comprados ACTIVIDADES PRINCIPALES. Identificar las necesidades de bienes y servicios a comprar

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

Alcance del concurso. Tipo de tiras

PLIEGO DE CONDICIONES PARA SUELOS TÉCNICOS, ELEVADOS O FALSOS SUELOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CONDUCTORES DESNUDOS DE COBRE. 11 de Marzo de 2002 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN

Curso Normativa e introducción al uso de drones aplicado a la fotografía aérea y fotogrametría para la edificación

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR REPARACIONES, MODIFICACIONES Y ALTERACIONES A PRODUCTOS AERONAUTICOS Y COMPONENTES 1. PROPOSITO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS.

1.1.- Número de vehículos de este tipo que se precisan adquirir.- 1 Unidad.

DIRECCIÓN DE LEALTAD COMERCIAL. RES. 508/2015 Preguntas Frecuentes

ET123 Alambre monopolar de cobre para alumbrado público

BASES TÉCNICAS LICITACIÓN DE UNIFORMES PERSONAL JARDINES INFANTILES Y SALAS CUNAS DE FUNDACIÓN INTEGRA REGIÓN DE LA ARAUCANIA AÑO 2016

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS INVERNADEROS

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL

Book de Tomas Fotográficas. Fotógrafos: XXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXX

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

OBJETO DEL CONTRATO: Suministro del Lote 15.4 de Maquinaria para el Nuevo Complejo Ferroviario de Valladolid:

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

CONTRATO CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO CIRCUITO A 115 kv ENTRE LAS SUBESTACIONES SURIA - PUERTO LÓPEZ PUERTO GAITÁN

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Los 10 pasos. para el aseguramiento de la calidad en uniones atornilladas. Equipos y sistemas de medición SCHATZ Advanced Quality

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SUMINISTRO, EN RÉGIMEN DE ARRENDAMIENTO, DE PANTALLAS GIGANTES

CONDICIONES PARTICULARES ESPECIFICAS

DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PG-05

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Tecnología en Topografía - LEVANTAMIENTOS ESPACIALES

Aprender a reconocer y diferenciar elementos en función del tono y textura, adquirir experiencia en la observación estereoscópica.

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

Sección I Definiciones

REGLAMENTO AERONAUTICO DOMINICANO RAD 105 PARACAIDISMO

ESPECIFICACIONES TECNICAS HERRAJES Y ACCESORIOS NTCRE 001 GERENCIA DE INGENIERIA

REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA MATRÍCULA UNIVERSITARIA (Estudiantes de Pre- Grado)

SOLICITANTE: CLASIFICACIÓN DE LA REACCIÓN AL FUEGO SEGÚN NORMA UNE-EN :2007+A1:2010 ITALPANNELLI IBÉRICA, S.A. poliuretano.

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.30.08/0 ACCESORIOS DE ALUMINIO PARA LÍNEAS AÉREAS Y SUBESTACIONES FECHA: 14/11/01

InfoLEG - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Argentina. Superintendencia de Riesgos del Trabajo HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Metrología Acústica. Nuevo laboratorio de calibraciones acústicas en Chile. Ing. Mauricio Sánchez Valenzuela

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

III CONCURSO DE ENSAYO JURÍDICO DEL MINISTERIO PÚBLICO

Procedimiento específico: PEM 03P CALIBRACIÓN DE MEDIDORES/ INDICADORES DE PRESIÓN EN PRESIONES ABSOLUTAS UTILIZANDO TRANSMISORES DE PRESIÓN ABSOLUTA

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES SERVICIO DE TRASLADO Y ENTREGA DE CORRESPONDENCIA Y DOCUMENTACIÓN. Compra Directa Nº2/2014

Transcripción:

EVALUACION DEL VUELO Y LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS FOTOGRAFICOS (El texto siguiente es parte de un pliego de licitación real) Es responsabilidad del proveedor facilitar la inspección técnica, tanto del vuelo como de los productos fotográficos, de acuerdo a las siguientes especificaciones. El control será realizado previamente a la ejecución del vuelo e inmediatamente de completada la operación o entregado el material, según corresponda. La inspección se realizará en base a los siguientes parámetros, los cuales no limitará a los mismos. a) Recubrimiento del área especificada b) Cámara aérea, objetivo y filtros. c) Material fotográfico. d) Plan de vuelo. e) Fotografías aéreas. Altura de vuelo Deriva Inclinación Escala Presencia de nubes y sombras. Calidad de la imagen del negativo. Dimensión de los negativos. Identificación de los negativos, marcas fiduciales y registros auxiliares. f) Fotoíndices. g) Copias de contacto (en papel fotográfico) h) Copias de contacto positivas en soporte transparente (diapositivas) Movilización Se considerará cumplido este ítem cuando el proveedor haya dispuesto todo su equipamiento, incluido el avión en condiciones de operar, y así lo haya verificado la Inspección, en base al pedido del Proveedor. Un certificado de calibración válido deberá ser presentado por el ejecutor del trabajo, antes del inicio de los vuelos. Este certificado deberá contener como mínimo: Datos del centro de calibración y la fecha de determinación. Valores de calibración de la distancia focal del sistema de lentes. Coordenadas de las marcas fiduciales. Las distancias entre marcas fiduciales, con respecto a lados y diagonales. 1

Distorsión radial (en micrones) referida al eje de menor simetría, (la distorsión residual deberá estar dentro de los límites establecidos por el fabricante). Factor de filtro que se utilice. La cámara deberá ser montada sobre un sistema de suspensión cardánica, que amortigüe eficientemente las vibraciones de la aeronave. En caso de dañarse la cámara aérea durante la ejecución de los trabajos, el Contratista podrá proseguir solamente con una cámara de características similares a la consignada en su ofrecimiento y previa autorización de la Inspección. Se deberá emplear un filtro apropiado a las condiciones del momento de toma de imágenes con revestimiento ANTI-HAZE. El filtro deberá ser de alta calidad óptica para que no reduzca la resolución de la imagen dada por la lente. Los registros auxiliares (altímetro, reloj) deberán estar calibrados. En su propuesta, el Proveedor deberá indicar las características y matrícula de la aeronave con la que se realizará el vuelo: marca, serie y número de la cámara y del cono. Este mismo equipamiento (avión cámara y cono) no podrá ser incluido en más de una propuesta. En caso de disponer equipamiento GPS disponible se debe agregar características del y datos del software para el control del vuelo. Película aérea La película a emplear deberá ser pancromática, blanco y negro u otra que el organismo contratante especifique. El soporte de la película será del denominado "topográfico indeformable" de espesor no menor que 0.1mm. La emulsión será de alta sensibilidad y grano fino, con suavizador de sombras. El Contratista deberá declarar la marca de la película y fecha de vencimiento de la emulsión, las que deberán ser aprobadas por la Inspección. El manejo de los rollos negativos deberá realizarse con extremo cuidado, a fin de evitar deformaciones por tensión, cambios de temperatura o variación de humedad durante el proceso de revelado, fijado, lavado y secado. No deberá cortarse la película. Exposición El tiempo de exposición y la abertura de diafragma estarán condicionados a la sensibilidad de la emulsión, filtro empleado e intensidad de la luz. 2

El desplazamiento de la imagen causado por el tiempo de exposición deberá se inferior a 20 micrones, para lo cual es aconsejable la utilización de cámaras con chasis compensador. La fotografía deberá ser tomada en condiciones meteorológicas óptimas, con buena visibilidad y sin brumas atmosféricas. Sólo se admitirá que el 5% de área fotografiada posea hasta 10% de recubrimiento de nubes o sombra de nubes. La toma de las vistas no deberán realizarse en horas del mediodía con el fin de reducir el efecto de reverberación. Negativo El Proveedor deberá tomar todos los recaudos necesarios para efectuar el correcto procesado en laboratorio, de manera de asegurar que los negativos tengan nitidez, contraste y sean inobjetables en cuanto a densidad y definición en toda su superficie. Deberá poderse efectuar en los negativos, así como en las copias de contacto, la observación de detalles, aún en las zonas bajo sombra. Todas las marcas fiduciales deberán ser claramente visibles en cada negativo así como los registros marginales, para lo cual deberá cuidarse el correcto funcionamiento del sistema de iluminación de los mismos. Cada negativo deberá tener: Número de fotografía. Identificación de la cámara. Distancia focal Fecha y hora de toma de la fotografía. Altura de vuelo sobre el nivel del mar. Nivel esférico y marcas fiduciales. Al completar la toma de cada rollo de película y en el estuche del mismo, se anotarán los siguientes datos: Identificación del proyecto Identificación del Comprador y Proveedor Identificación de la cámara (tipo y número) Identificación de la lente y distancia focal Tipo de filtro empleado Fecha de la fotografía Altura de vuelo sobre el nivel del mar Número de recorridos Número de fotos (negativos) Tipo de emulsión Escala media de las fotografías 3

Los negativos originales serán propiedad del Comprador y de él su custodia. 4

Vuelo VUELOS Y COBERTURA FOTOGRAFICA (El texto siguiente es parte de un pliego de licitación real) La escala de vuelo deberá ser establecida por el Contratista para alcanzar las precisiones exigidas en el trabajo. Cobertura fotográfica 1. La cobertura longitudinal no será menor del 65% y no mayor del 70%. La superposición lateral entre fajas sucesivas no será menor del 30% ni mayor del 35%. 2. Las líneas de vuelo se mantendrán paralelas entre sí y deberán coincidir con las proyectadas, admitiéndose una desviación de hasta 2"de giro, siempre que no se afecte el recubrimiento lateral. 3. Las líneas de vuelo deberán ser voladas en forma continua y sin interrupciones. 4. La deriva (giro Kappa) entre pares de fotografías consecutivas medido respecto de línea definida por marcas fiduciales opuestas deberá ser inferior a 4. El promedio de los ángulos de deriva, medidos para una corrida de fotografías, deberá ser inferior a 4. 5. Si alguna de las líneas de vuelo resultara curva, el alejamiento del punto medio (flecha) respecto de la cuerda, definida por los puntos inicial y final de la línea de vuelo, deberá ser inferior al 10% del tamaño de la fotografía, siempre que se cumpla el requisito de recubrimiento lateral mínimo. 6. La inclinación del eje óptico de la cámara respecto de la vertical del lugar en el momento de la exposición no deberá ser superior a los 2 en promedio, no debiendo superar los 3 en cualquier fotograma. 7. La diferencia máxima de la escala media entre dos tomas sucesivas no debe superar el 5%. 8. La dirección de las líneas de vuelo será Norte-Sur. 9. La altura del Sol sobre el horizonte debe ser mayor de 30, según diferencias de nivel y altura de edificios. Documentación a entregar Proyecto de vuelo Memoria de vuelo Gráfico de vuelo 5

MATERIAL ENTREGADO POR EL CONTRATISTA (El texto siguiente es parte de un pliego de licitación real) Tres (3) juegos de copias de contacto de cada una de las fotografías que cubra el área, en papel con base plastificada, tipo RC, peso medio, semi-mate. Las copias por contacto deben poseer las marcas fiduciales y la imagen de los registros auxiliares. Las copias positivas obtenidas por contacto deberán contener en el dorso: Nombre del proyecto Proveedor Número de recorrido Escala media Fecha Un (1) juego de diapositivas por contacto confeccionadas sobre película para duplicación (base Star) de características (como mínimo) iguales que la empleada para la obtención de los negativos. El oferente deberá especificar en su oferta la marca y características de la película de duplicación que utilizará, la que eventualmente podrá ser cambiada con la aprobación de la Inspección de los trabajos. Un (1) juego de Fotoíndices a escala 1:25.000 confeccionados en papel semi-mate, doble peso en donde se podrá identificar perfectamente cada aerofotograma y cada corrida, con la leyenda que oportunamente indicará la Inspección, debiendo figurar en los mismos: Número de recorrido y número de cada foto legible o reimpreso de cada tres fotografías Nombre del proyecto y localidad Nombre del Proveedor. Cámara, tipo y focal. Escala media de la fotografía. Fecha de vuelo. Altura de vuelo. Negativos de todos los vuelos realizados y de aquellas tomas fuera de los límites de la zona de trabajo que se obtuvieron por razones inherentes al mismo. Negativos de los fotoíndices. El Proveedor deberá producir un negativo de cada fotoíndices y por lo menos dos copias de contacto sobre papel. Informe final. 6

Control geométrico El proveedor tendrá a su cargo el control de deformaciones, calidad, granulometría y densitometría del material fotográfico obtenido de los vuelos, informando por escrito los resultados obtenidos. Deberá indicar en su propuesta si este control lo efectuará con medios propios; en su defecto, indicará nombre de la firma que lo efectúe y el lugar, a los efectos de ser verificados por la Inspección. En ambos casos el Proveedor asumirá la plena responsabilidad en cuanto a los resultados de los trabajos que presente. * 7

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LA EJECUCIÓN DE RELEVAMIENTOS FOTOGRAMETRICOS Los items detallados a continuación deberán ser ejecutados en la secuencia prevista, a efectos de cumplir con las especificaciones técnicas (requeridas en el anexo II) del Pliego licitatorio ofrecido por el Gobierno de la Provincia de san Luis, que contempla la realización de un vuelo Fotogramétrico en zonas urbanas de dicha provincia. 1. Movilización Plan de vuelo Autorización del vuelo, otorgado por la Dirección Provincial de Aeronáutica. 2. Tareas pre-vuelo Chequeo y control del equipamiento aerofotográfico y materiales. Verificación de Certificados de calibración de la/s cámara/s aerofotográfica /s en uso. 3. Tareas post-vuelo fotoíndice Escala del fotoíndice Numeración de Recorridos y Fotogramas. Nombre del Proyecto y de la Localidad Nombre del Proveedor. Cámara: tipo y focal Escala media de la fotografía. Fecha del vuelo. Cobertura Fotográfica de las zonas requeridas en el proyecto. Deriva. Huecos fotográficos. Recubrimientos generales (Longit. Y Laterales). Negativos fotográficos Escala media Inclinación Calidad de la Imagen (resolución y Contraste). Porcentaje de Nubes y sombras. Información auxiliar: - Marcas fiduciales - Registros de margen (reloj, nivel, altímetro) - Indicaciones de corridas y de fotogramas - Registros de empaquetado. Estado óptimo de la emulsión. Control dimensional. Diapositivo 8

Película Contraste Control dimensional Estado óptimo de la emulsión Copias de contacto (sobre papel) Soporte (tipo RC) Emulsión (semi-mate). Identificación: - Nombre del Proyecto. - Escala Media. - N del recorrido. - Proveedor. - Fecha. Conservación de los negativos Empaque de los rollos fotográficos. Identificación del empaque. Indice y esquema para la localización del material fotográfico en las relevadas. Depósito para el archivo del material fotográfico. distintas zonas Datos del empaquetado Identificación del proyecto Identificación del comprador y proveedor Identificación de la Cámara (Tipo y N de serie) Identificación de la lente y distancia Principal) Filtro utilizado (tipo) Fecha de la toma fotográfica. Altura de vuelo (referida al nivel del mar) N de corrida/s N s de fotogramas correspondiente al principio y final de cada corrida. Tipo de emulsión. Escala media de los fotogramas. Informes Se presentarán informes técnicos, de avance, de acuerdo con la modalidad de trabajo que adopte la empresa ejecutora del vuelo fotográfico. * 9