Capítulo V. Conclusiones

Documentos relacionados
Capital Humano. El capital humano municipal en el centro sur de España. núm. Junio 2006 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo

RADIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE HUESCA

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX

Capítulo IV. La desigualdad en dotaciones de capital humano

Migración n de personal calificado: el caso de los profesionales de la salud en Uruguay

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO

Jalisco contaba con 7 millones 666 mil habitantes al inicio de 2013

Estudio sobre las necesidades de vivienda en Huesca a través de un análisis regional

III.1. Descomposición de la tasa de crecimiento

Situación Laboral y Social en la Argentina

Estudio sobre las necesidades de vivienda en Huesca a través de un análisis regional

UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

El paro de los extranjeros según la Encuesta de Población Activa

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN

El Censo cifra la población en Navarra en personas

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

DEMOGRAFÍA Y MERCADO DE TRABAJO

Secretaría de Empleo y Migraciones CCOO Castilla La Mancha

EN AMÉRICA DEL SUR BOLIVIA OCUPA EL OCTAVO LUGAR CON HABITANTES

5 Características del empleo actual

Demografía Puertollano 2015

Evolución reciente del empleo asalariado registrado del sector privado

El 43% de los catalanes vive en grandes municipios de más de habitantes

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío

El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi

informa Proyecciones de población de Cantabria y España Dirección General de Políticas Sociales GOBIERNO de CANTABRIA

Información Demográfica Asociada -1 -

Recursos Humanos de Enfermería en España

EL IMPACTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS VASCO

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y PROYECCIONES A CORTO Y LARGO PLAZO

El 57% de los habitantes de Canarias vive en alguno de sus diez municipios más poblados

Arandas nueva ciudad media de Jalisco

Empleo y mercado de trabajo: balance global

3. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA VALENCIANA. FACTORES CRÍTICOS DE LA COMPETITIVIDAD.

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa

TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. 2. Las fuentes para el estudio de la población.

TEMA 14: CONVERGENCIA DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA

tercera parte Notas de países brasil Colombia perú república dominicana Anexo Estadístico ISBN: OCDE 2009

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014

INFORME DE POBLACIÓN LANZAROTE:2006.

España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales

Estudio Mujer y Empleo Irun

Contrib. pp. Contrib. pp. Variación % Variación % Contrib. pp.

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016

Características socioeconómicas y demográficas de la población 1

III. PROYECCIONES Y ESCENARIOS DE CRECIMIENTO

EL PODER DE LA CONVERSACION

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha publicado en. La población por farmacia en Baleares y Cataluña es diferencial

LA SITUACION ECONOMICA

Crecimiento inteligente e integrador

Mayo 2010 INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DEL BARRIO DEL ESCORXADOR EN BARCELONA. Universitat Politècnica de Catalunya

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE ZACATECAS

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

Comparativa del mercado laboral

OBSERVATORIO LOCAL DE EMPLEO CUARTO TRIMESTRE 2014

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA

ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO

España enfrenta un preocupante panorama demográfico en su tercer año de descenso de la población

El éxodo rural. Aprender a hacer un esquema de un texto

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2012

Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes. Resultados y metodología RESUMEN

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA

Perspectivas primer trimestre 2013 Resultados cuarto trimestre 2012

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

Octubre núm.94. El colectivo emprendedor en España

SESIÓN 12 Población: Distribución y Características socioculturales

Variaciones en la asistencia escolar durante la década del 2000.

La mujer en el mercado laboral. El adulto mayor en el mercado laboral. Últimas publicaciones.

Diagnóstico de cobertura del registro de los nacimientos en México Temática: Otras

sección sindical de caja madrid encuesta sobre factores de riesgo del embarazo

Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA POBLACIÓN. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) España 1996

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa.

El 73,3% de los habitantes de la Comunidad de Madrid vive en municipios de más de habitantes

2.4. La calidad del trabajo: la inversión en capital humano.

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

La esperanza de vida al nacimiento roza los 81 años en 2007, con un incremento de casi cuatro años desde el año 1991

ESTONIA. Coyuntura político-económica

2.1.- Análisis de la población de la zona URBAN

Situación y perspectivas del suelo urbano

Población Informes estadísticos anuales Elche 2014

CRECE EL CONSUMO EFECTIVO DE BIENES DURADEROS 1.-ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR MADRILEÑO: AUMENTO MODERADO DEL OPTIMISMO

La dotación de capital neto en España asciende a 4,3 billones de euros

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

ANÁLISIS SOCIAL DEL MUNICIPIO DE AIBONITO

La mitad de los hombres ocupados y con hijos confía el cuidado de los niños a su esposa

Enero núm.97. Detalle de los emprendedores por sectores productivos

Escolarización temprana y permanencia escolar

EL SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Transcripción:

Capítulo V Conclusiones

CAPÍTULO V. Conclusiones En esta nueva extensión del proyecto CAPITAL HUMANO se aborda en profundidad el detalle de la distribución del capital humano a escala local a partir de la explotación de las encuestas individuales del Censo de Población y Vivienda 2001 del INE, cuyos resultados han sido hechos públicos recientemente. A continuación se exponen las principales conclusiones del estudio. La concentración espacial del capital humano En el capítulo I hemos analizado la distribución del capital humano en España en el año 2001 a diferentes niveles y desde diferentes perspectivas. Se ha mostrado la composición completa de la población por niveles educativos, se han elaborado indicadores sintéticos del nivel educativo promedio de un territorio y se ha tenido en cuenta el tipo de estudios realizados como referente cualitativo del capital humano. No tendría sentido reiterar aquí los comentarios realizados respecto a la situación de regiones, provincias y municipios concretos. Sin embargo, puede ser útil recordar algunos de los rasgos genéricos de la distribución territorial del capital humano. En primer lugar, el rasgo dominante de la distribución del capital humano es la concentración espacial que se produce por múltiples canales que se refuerzan mutuamente. Como hemos podido observar, la población está muy concentrada espacialmente en el ámbito municipal. Los 55 municipios de más de 100.000 habitantes representan el 40 por ciento de la población. Además, las personas con mayores niveles educativos se concentran aún en mayor medida en las ciudades más grandes (en especial en el caso de los universitarios y sobre todo en Madrid y Barcelona). Finalmente, la concentración es mayor todavía en el caso de las personas con estudios de tipo científico-técnico. Por esos tres motivos, el capital humano productivo asociado a los niveles educativos de la población española presenta unos niveles elevados de concentración espacial. Estos resultados se confirman cuando se considera la densidad 190

de población municipal y no el tamaño de población de la localidad como variable de referencia. En segundo lugar, se percibe una clara relación entre el tipo de actividades productivas desarrolladas y la dotación de capital humano del municipio. Allí donde están más presentes las actividades de tecnología media y alta encontramos poblaciones con mayores niveles educativos, con especial importancia de los colectivos más cualificados, sobre todo aquellos especializados en estudios de tipo científico-técnico. En tercer lugar, un rasgo que ha caracterizado y continúa caracterizando a los municipios es que aquéllos con mayor crecimiento demográfico poseen mayores dotaciones de capital humano per cápita. En suma, la geografía del capital humano se caracteriza por la heterogeneidad. El capital humano está concentrado y continúa concentrándose en ciertos territorios que se caracterizan por su mayor tamaño, por su mayor densidad de población (y previsiblemente de actividad económica), su especialización en actividades de contenido tecnológico medio y alto (que previsiblemente son más productivas y permiten mayores niveles de vida), y por su mayor crecimiento demográfico (y previsiblemente económico) Capital humano y movilidad: migraciones En el capítulo II se ha estudiado la relación entre capital humano, migraciones y movilidad espacial de la población. En particular, se ha comparado a nivel municipal el capital humano de los residentes naturales del lugar con el de los procedentes de otras localidades, diferenciando según su lugar de origen: inmigrantes procedentes de otro municipio de la misma provincia, procedentes de otra provincia, de otra comunidad o de otro país. Ese análisis ha permitido extraer conclusiones sobre el impacto de los movimientos migratorios sobre la distribución de la población y del capital humano, así como del impacto del capital humano en la propia movilidad de la población. Ante todo hay que tener en cuenta la importancia del fenómeno, puesto que la mayoría de la población residente en España no ha nacido en su municipio actual de residencia. De ese colectivo, más de la mitad son personas nacidas fuera incluso de la provincia de residencia actual. 191

El conjunto de inmigrantes es un colectivo muy importante que ha resultado determinante en la distribución territorial actual de la población. Ese colectivo se caracteriza en términos globales por unos niveles de capital humano per cápita mayores que los de las personas que no han emigrado. Esto indica que un mayor capital humano per cápita va asociado a una mayor probabilidad de emigrar. Podemos concluir, por tanto, que el capital humano es un factor que impulsa la movilidad espacial del trabajo a través de las migraciones y que, en consecuencia, el capital humano tiene una mayor movilidad espacial vía migraciones que el propio trabajo puro. Otro rasgo que caracteriza a la geografía del capital humano es que los inmigrantes han tendido a elevar los niveles de cualificación de los municipios españoles, aunque el efecto neto de las migraciones en cada caso es más variable, al depender del impacto neto del capital neto de inmigrantes y emigrantes. Lo que sí puede afirmarse es que el grado de desigualdad en capital humano es mayor en términos de población natural del municipio que en términos de población total y que, por tanto, las migraciones han tendido a reducir los niveles de desigualdad territorial en capital humano per cápita. Si se distingue por tipo de movimiento migratorio hay que indicar que su magnitud es decreciente con la distancia entre origen y destino, como era de esperar: el 25 por ciento de los residentes proceden de otro municipio de la misma provincia, el 21,1 por ciento de otra provincia (la mayor parte de los cuales, un 17,3 por ciento, procede de otra comunidad) y un 5,3 por ciento de otro país. Este último colectivo, pese a su menor importancia, muestra un dinamismo en los años recientes en el que no es necesario insistir por ser bien conocido. Entrando en la desagregación por tipo de migración, en términos de capital humano per cápita en el conjunto de España hay que señalar que en todos los casos, incluidas las migraciones internacionales, los inmigrantes presentan dotaciones de capital humano per cápita superiores a las personas que residen en su localidad de nacimiento. Se aprecian, sin embargo, diferencias entre las distintas categorías. Los más cualificados son los inmigrantes procedentes del exterior, seguidos por los inmigrantes interprovinciales y, finalmente, los inmigrantes intraprovinciales. Las migraciones interregionales han generado caídas de las dotaciones medias de capital humano en algunas comunidades como el País Vasco, Cataluña o la Comunidad Valenciana y Madrid. 192

Capital humano y movilidad: desplazamientos diarios Finalmente, en este capítulo II se considera la relación entre capital humano y los desplazamientos diarios, sustitutos cada vez más importantes de las migraciones como mecanismo de movilidad espacial del trabajo y que afectaban a millones de trabajadores en el año 2001. Los resultados muestran que los trabajadores que se desplazan diariamente tienden a estar más cualificados que el resto y esto sucede en mayor medida cuanta mayor la distancia del desplazamiento. Una mayor dotación de capital humano per cápita aumenta la movilidad espacial de los trabajadores vía desplazamientos diarios y, por ello, merced a ese mecanismo el capital humano es aún más móvil que el puro factor trabajo. El aprovechamiento productivo del capital humano En el capítulo III se ha abordado el problema de la utilización del capital humano con fines productivos, los comportamientos con relación al mercado de trabajo y los patrones geográficos que adoptan estos fenómenos. La geografía particular del capital humano de los ocupados por comunidades autónomas, provincias y municipios presenta unos rasgos bien definidos. Las personas ocupadas tienen mayores dotaciones de capital humano que el conjunto de la población y, además, existe una mayor homogeneidad territorial en cuanto a estas últimas. Sin embargo, esto no impide que subsistan diferencias geográficas sustanciales en cuanto al capital humano per cápita de los ocupados. En concreto, los niveles medios de cualificación son mayores en los municipios de mayor tamaño y en aquellos especializados en actividades de mayor contenido tecnológico. Esto sugiere que las diferencias en cualificación son un factor relevante de desigualdad territorial en nuestro país y plantea la posible existencia de economías externas de tipo espacial, economías que beneficiarían a las zonas con una mayor concentración poblacional, económica y de capital humano. Se han estimado indicadores del grado de utilización del capital humano efectivamente disponible en el mercado de trabajo de cada territorio, definiendo una tasa de paro del capital humano, y se ha estudiado su relación con las dotaciones de capital humano per cápita de esos mismos territorios, con la especialización productiva y con el tamaño del municipio, explorando la posible existencia de economías externas asociadas al capital humano a nivel espacial. 193

Los resultados indican que, a nivel de comunidad autónoma, provincia y municipio, cuanto mayor es el capital humano per cápita del territorio, mayor es el grado de utilización del capital humano de la población activa. En consecuencia, se da la paradoja de que es en los territorios en cuyos mercados de trabajo el capital humano es menos abundante donde éste se utiliza en menor medida. Por otra parte, son los municipios más especializados en actividades de contenido tecnológico medio y alto los que hacen un mayor uso del capital humano disponible en el mercado de trabajo. Estos resultados son coherentes con la existencia de ventajas asociadas al aprovechamiento de externalidades positivas ligadas al capital humano. La relación observada entre tasas de paro del capital humano y crecimiento de los municipios es, asimismo, coherente con la posible existencia de círculos virtuosos en los que una localidad que crece puede explotar mejor las externalidades ligadas al capital humano, utilizar en mayor medida ese factor y, por tanto, ofrecer mejores oportunidades de empleo principal, aunque no exclusivamente, a los individuos cualificados y atraer a nuevos residentes, creciendo así todavía más. Otro aspecto analizado en este capítulo III es hasta qué punto el capital humano potencialmente disponible en un territorio, el capital humano de su población en edad de trabajar, se ofrece de modo efectivo en el mercado de trabajo. Para ello se han definido tasas de actividad el capital humano y se ha analizado su relación con las propias dotaciones de capital humano per cápita y con algunas características del territorio como su dimensión. Los resultados confirman con claridad que cuanto mayor es el nivel educativo promedio de un territorio (sean comunidades, provincias o municipios) mayor es la tasa de actividad del capital humano. Por otra parte, se aprecia a nivel municipal que cuanto mayor es su dimensión mayor es esa tasa. En realidad, los núcleos urbanos más importantes junto con aquellos municipios que forman su corona se caracterizan por poseer tanto un alto grado de participación del capital humano potencialmente disponible como un alto grado de utilización del capital humano efectivamente disponible en el mercado de trabajo. Estos resultados hacen pensar que existen ventajas asociadas a la concentración del capital humano, ventajas de las que los territorios se benefician, evidentemente, en muy distinto grado. Asimismo, las tasas de actividad del capital humano aumentan con la especialización del municipio en actividades con contenido tecnológico medio y alto, y con el crecimiento demográfico. Estos resultados están en línea con los obtenidos en términos de tasas de paro del capital humano. La consecuencia es que esos rasgos son aún más relevantes en términos del porcentaje del capital humano potencial de cada territorio (el de su 194

población en edad de trabajar) que se emplea en el proceso productivo. El aprovechamiento final del capital humano potencial municipal aumenta con el tamaño del municipio, su densidad de población, su especialización en actividades de mayor contenido tecnológico y su dinamismo poblacional. Desigualdades en las dotaciones de capital humano En el Capítulo IV hemos analizado los niveles de desigualdad en capital humano entre individuos y también entre territorios. Hemos comprobado que existen unos niveles de desigualdad interpersonal en capital humano per cápita muy elevados a todos los niveles: municipal, provincial y regional. Además, se observa una relación negativa muy intensa entre niveles educativos medios de un territorio y su grado de desigualdad. Las diferencias educativas son, por tanto, un componente fundamental de la desigualdad que afecta a la población residente de nuestro país, así como en cada uno de sus municipios, provincias y comunidades autónomas. La progresiva mejora de los niveles educativos y la universalización de ese proceso, que ha ido afectando a capas más amplias de la sociedad española en las últimas décadas, parecen, sin embargo, un mecanismo lento pero seguro de reducir esas diferencias interpersonales hasta niveles más moderados. Finalmente, los niveles de desigualdad existentes entre municipios en capital humano per cápita no son tan elevados como los registrados en términos interpersonales. Su magnitud es menos de la tercera parte de la de éstos. Sin embargo, se trata de niveles significativos tanto a nivel provincial como regional y nacional. Es difícil identificar patrones claros, ni geográficos ni de otro tipo. No se aprecia una relación inversa intensa entre niveles educativos medios de un territorio y grado de desigualdad como ocurría con la desigualdad interpersonal. Pese a todo ello, las diferencias educativas entre territorios son todavía un factor importante de la desigualdad espacial existente entre los municipios, provincias y comunidades autónomas de nuestro país. Algunas reflexiones finales Este estudio constituye un primer análisis municipal, que no puede considerarse ni exhaustivo ni definitivo, de algunas cuestiones relativas a la geografía del capital 195

humano en España, mostrando como la situación en ámbitos territoriales como las comunidades autónomas o provincias es consecuencia de la dinámica local. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la importancia del capital humano como factor clave del desarrollo regional y local y de que éste suponga un mayor equilibrio territorial o no. Las dotaciones de capital humano per cápita condicionan la participación más o menos activa en el mercado de trabajo, la mayor o menor probabilidad de empleo si se participa y la cualificación y movilidad de las personas empleadas y, por tanto, su productividad. Por otra parte, como hemos visto, las mejores dotaciones de capital humano en un territorio están ligadas a rasgos positivos como la mayor dimensión del municipio, la especialización en actividades con mayor contenido tecnológico y el mayor crecimiento del mismo. El capital humano ha sido un factor clave de la movilidad espacial de la población en España, movilidad que se ha caracterizado por impulsar la concentración espacial en unos territorios en detrimento de otros. La desigualdad en dotaciones de capital humano per cápita constituye, junto a la mencionada concentración espacial, una de las características clave de la geografía del capital humano en España. Desigualdad ante todo entre personas residentes incluso en el mismo municipio, pero también entre diferentes territorios. España, con el esfuerzo conjunto del sector público y de las familias, ha recorrido un largo camino en la mejora de los niveles educativos de su población y en la extensión de esas crecientes oportunidades educativas a sectores más amplios de su población en cuanto a género, nivel de renta o territorio de residencia. Continuar por esa senda en su doble vertiente de aumentar las dotaciones de capital humano y de hacerlo reduciendo las diferencias entre personas y territorios será fundamental para que nuestro país siga desarrollándose y lo haga de forma equilibrada. 196