POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

Documentos relacionados
SINOPSIS DE UNIDADES CURRICULARES PERFIL DE SABERES

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

SINOPSIS DE UNIDADES CURRICULARES PERFIL DE SABERES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: No. de Créditos: 8 Semestre: 2 II. PRESENTACIÓN

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

CÓMO TOMAR EL PULSO A TU NEGOCIO ONLINE: GESTIÓN DEL POSICIONAMIENTO ONLINE Y REPUTACIÓN ONLINE

PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV

PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

EXPEDIENTE: id

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

ADMINISTRACION DATACENTER I

Guía docente de la asignatura

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE INDUSTRIAS AGROPECURIAS

Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas

SharePoint Server 2010

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1

Curso de emprendedores. XI Edición

Beneficiarios. Nombre del Programa Componente Descripción Alcance poblacional. Proyección. Ejecutado. (Quinquenio) 10,000 3,780

2014

Modelo de prácticas pre profesionales

Fecha de nacimiento 27 de Diciembre de 1970 Carné de conducir Teléfonos

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda

SINOPSIS DE UNIDADES CURRICULARES PERFIL DE SABERES

Cursos de Capacitación 2015

Fecha de nacimiento 27 de Diciembre de 1970 Carné de conducir. Teléfonos Web

Programador en Lenguajes estructurados: Desarrollador para servidor Financiero COBOL

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

Además de estas actividades principales, se identifican como necesarias las siguientes:

Propuestas TFG en Everis curso (primer semestre)

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA E INTERNET TRATAMIENTO DE IMÁGENES BIBLIOTECA VIRTUAL. Pág. 1 de 7

GUÍA INFORMATIVA TALLER ADAPTADO A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ÁREA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

PRÁCTICA 1: USO DE MICROSOFT PROJECT COMO UNA HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS SOFTWARE

Guía Docente Auditoría

Programa Internacional Rol estratégico de Recursos Humanos en la Gerencia Moderna

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC

CURSO GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Etorkizuna hobetuz Mejorando el futuro CARTA DE SERVICIOS

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

Diplomado en computación básica Elaborado por: Cristopher E. Rebollo mayo de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

CARGOS CLASIFICADOS ACTUALIZADOS CON REQUISITOS MINIMOS PRESIDENTE DEL IPD. Designado por el Presidente de la República con Resolución Suprema.

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Descripción y alcance del servicio ASISTENCIA IPLAN

ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE REDES

Módulo Formativo:Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (MF1018_2)

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES)

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

PERFIL CURRICULAR Y FORMATIVO DE UN TÉCNICO ESPECIALISTA EN I+D+I DENTRO DEL SECTOR NAVAL

Módulo Formativo:Productos, Servicios y Activos Financieros (MF0499_3)

Acerca de ForEmprego. En ForEmprego te garantizamos

VII. CONVOCATORIA PARA ÁREAS GENERALES ACADÉMICAS

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

Los recursos formativos a contratar se describen a continuación

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Actividades Comerciales (MF1002_2)

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO

/ info@proyectotrama.cl

SharePoint Server 2010

Política del Sistema de Gestión Integrado

Programas de Estudio por Competencias Formato Base CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA DERECHO SOCIAL Y DISCIPLINAS AUXILIARES

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Experiencias con plataformas LEGO NXT y Arduino: Nuevas propuestas docentes con plataformas de bajo coste y alta funcionalidad

Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimiento preventivo de equipo de cómputo: PC, Laptop, impresora y Fax.

Soluciones de Cisco para Conectividad Ethernet Inalámbrica

PLAN DE FORMACIÓN TIC DEL PROFESORADO DEL CEP DE ALCALÁ

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Curso Internacional: Presentación Objetivos Metodología Estructura Curricular Tutora Datos Complementarios Datos Administrativos

01. OBJETO DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Anexo I. Curriculum Vitae del Equipo de Trabajo...

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

Desarrollador de aplicaciones utilizando BPM Processmaker. (php, MySQL). Levantamiento de procesos, requerimientos y asesoramiento a Clientes.

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL

PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA. IDENTIFICACIÓN.

El curso de Excel para SEO es una formación específica para ahondar en las funciones, fórmulas

CPR009. Modelo EFQM de Excelencia

EXCMO. AYUNTAMIENTO De BAEZA (Jaén) Dpto. Informática

NEW HORIZONS NEW HORIZONS

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

Módulo formativo: Inglés profesional para actividades comerciales (MF1002_2)

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

PROGRAMA FORMATIVO AvANZA

Transcripción:

IV III II I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización en Seguridad de Redes) POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Ttal = 184 Investigación de Operacines Matemática Aplicada Matemática II Matemática I Curricular 1 Pryect Redes Frmación 1 Sci 4 Avanzadas Critica Tecnlógic IV IV 1 4 DESARROLLADOR DE APLICACIONES 4 Auditria Infrmática 4 1 1 Gestión de Pryects Infrmátics 4 1 1 Seguridad Administración Infrmática 4 de Bases de Dats 1 1 Mdelad de 1 Pryect Frmación BD 1 Sci Ingeniería Critica 1 Tecnlógic Sftware II III 1 Sistemas III 1 1 Operativs TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA Ttal = 106 Ingeniería 1 4 Pryect del Frmación Paradigmas 1 15 Sci Sftware I Critica de 1 4 Tecnlógic 1 Redes de II Prgramación 15 II Cmputadra Bases de 1 4 1 18 Dats SOPORTE TÉCNICO A USUARIOS Y EQUIPOS 1 4 Pryect 1 Arquitectura Frmación 15 Algrítmica y Sci del Critica 1 4 1 Prgramación Tecnlógic 18 Cmputadr I 1 4 I 1 15 Electivas Idimas Ttal Curricular Curricular Curricular Curricular Curricular Curricular () () TRAYECTO INICIAL Curricular Curricular Curricular Ttal Matemática 5 Pryect Nacinal y Nueva Ciudadanía Taller de Intrducción a la Universidad y al Prgrama 2 10 96

ÁREA DE CONOCIMIENTO: SEGUNDO TRAYECTO PROGRAMA DE FORMACIÓN: INFORMÁTICA SINOPSIS DE UNIDADES CURRICULARES PERFIL DE SABERES APRENDER A CONOCER: a través del Pryect Sci Tecnlógic II, ls cntenids de las unidades curriculares estructuradas en el segund trayect; Matemática II, Redes de Cmputadra, Frmación Crítica II: Infrmática, Tecnlgía y Sciedad, Paradigmas de Prgramación, Bases de Dats, Electiva II e Idimas. APRENDER A HACER: en el Pryect Sci Tecnlógic II, insertar a ls participantes en una dinámica de búsqueda y cnstrucción de saberes a través de ls cntenids estructurads en las unidades curriculares del trayect II. APRENDER A CONVIVIR: mediante la incrpración del cmputadr a las actividades diarias del ser human preservand el ambiente y la cmunidad. APRENDER A SER: respnsable, crrespnsable, autónm, creativ, segur, cnstante, tlerante, emprendedr, tenaz, abiert al cambi, curis, respet al tr, dispsición al trabaj clabrativ. APRENDER A EMPRENDER: Pryects rientads al desarrll de slucines infrmáticas dnde se planifique, instale y administre redes LAN, y se desarrlle cmpnentes de sftware. 97

PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICOS II Nmbre del Pryect Trayect Trimestre Módul de Pryect es Curriculares / Móduls Electivas Perfil de Egres TSU I Levantamient de infrmación, detección de necesidades y Planificación Cálcul II Fundaments y Cmpnentes de Redes Infrmática, Tecnlgía y Sciedad I Prgramación III Desarrll de Slucines Infrmáticas I Bases de Dats Inglés Redacción I 1. Desarrllar y mantener cmpnentes de sftware baj estándares de calidad, pririzand el us de sftware libre. Desarrll de slucines infrmáticas II II III Ejecución Validación Álgebra Lineal Administración, Principis de Enrutamient y SubRedes Infrmática, Tecnlgía y Sciedad II Prgramación IV Desarrll de Slucines Infrmáticas II Inglés Redacción II Cultura, Deprte y Recreación. Prgramación V Desarrll de Slucines Infrmáticas III Fundaments de Sistemas e Ingeniería del Sftware Inglés Redacción III Edumática Vz y Telefnía IP (VIP) 2. Interpretar el mdel de dats e implementar y mantener, de frma perativa, las bases de dats.. Instalar, cnfigurar y administrar perativamente redes de área lcal, baj estándares de calidad, pririzand el us de sftware libre. 98

Curricular Módul Códig TRAYECTO 2 / TRIMESTRE 1 HTEA HTEI THTE Semanal Trimestral Semanal Trimestral Semanal Trimestral Matemática II Cálcul II PIMT21 5 60 0 8 90 Redes de Cmputadras Frmación Crítica II Paradigmas de Prgramación Pryect Sci Tecnlógic II Fundaments y Cmpnentes de Redes Infrmática, Tecnlgía y Sciedad I PIRC21 5 60 0 8 90 PIFC211 2 24 1 06 0 1 Prgramación III PIPP214 6 72 4 48 10 120 4 Desarrll de Slucines Infrmáticas I PIPT21 5 60 0 8 90 Bases de Dats Bases de Dats PIBD21 5 60 0 8 90 Idimas Inglés Redacción I PIID211 2 24 1 06 0 1 TOTAL 0 60 18 180 48 540 18 PERFIL DEL PROFESOR ASESOR Lic. en Matemática, Matemátic(a), Ingenier(a), Lic. en Educación mención Matemática, Prfesres en Infrmática prfesinales en Infrmática, Cmputación, Prfesres en Infrmática prfesinales Prfesinales de Ciencias Sciales, Humanísticas Tecnlógicas. en Infrmática, Cmputación, Prfesres en Infrmática prfesinales en Infrmática, Cmputación, Prfesres en Infrmática, Prfesinales de Ciencias Sciales y Humanísticas cn experiencia en desarrll y seguimient en pryects infrmátics. en Infrmática, Cmputación prfesinales Lic. en Idimas mención Inglés prfesinales afines cn experiencia cmprbada en el área. 99

Curricular Módul Códig TRAYECTO 2 / TRIMESTRE 2 HTEA HTEI THTE Semanal Trimestral Semanal Trimestral Semanal Trimestral Matemática II Álgebra Lineal PIMT22 5 60 0 8 90 Redes de Cmputadras Frmación Crítica II Paradigmas de Prgramación Pryect Sci Tecnlógic II Administración, Principis de Enrutamient y SubRedes Infrmática, Tecnlgía y Sciedad II PIRC22 5 60 0 8 90 PIFC221 2 24 1 06 0 1 Prgramación IV PIPP224 6 72 4 48 10 120 4 Desarrll de Slucines Infrmáticas II PIPT22 5 60 0 8 90 Idimas Inglés Redacción II PIID221 2 24 1 06 0 1 TOTAL 25 00 15 150 40 450 15 PERFIL DEL PROFESOR ASESOR Lic. en Matemática, Matemátic(a), Ingenier(a), Lic. en Educación mención Matemática, Prfesres en Infrmática prfesinales en Infrmática, Cmputación, Prfesres en Infrmática prfesinales Prfesinales de Ciencias Sciales, Humanísticas Tecnlógicas. en Infrmática, Cmputación, Prfesres en Infrmática prfesinales en Infrmática, Cmputación, Prfesres en Infrmática, Prfesinales de Ciencias Sciales y Humanísticas cn experiencia en desarrll y seguimient en pryects infrmátics. Lic. en Idimas mención Inglés prfesinales afines cn experiencia cmprbada en el área. 100

Curricular Módul Códig Frmación Crítica II Paradigmas de Prgramación Pryect Sci Tecnlógic II Ingeniería del Sftware I Cultura, Deprte y Recreación. TRAYECTO 2 / TRIMESTRE HTEA HTEI THTE Semanal Trimestral Semanal Trimestral Semanal Trimestral PIFC21 2 24 1 06 0 1 Prgramación V PIPP24 6 72 4 48 10 120 4 Desarrll de Slucines Infrmáticas III Fundaments de Sistemas e Ingeniería del Sftware PIPT2 5 60 0 8 90 PIIS2 5 60 0 8 90 Electiva II PIEL2 5 60 0 8 90 Idimas Inglés Redacción III PIID21 2 24 1 06 0 1 TOTAL 25 00 15 120 40 450 15 ELECTIVAS PROPUESTAS Edumática Vz y Telefnía IP (VIP) PERFIL DEL PROFESOR ASESOR Prfesinales de Ciencias Sciales, Humanísticas Tecnlógicas. en Infrmática, Cmputación, Prfesres en Infrmática prfesinales en Infrmática, Cmputación, Prfesres en Infrmática, Prfesinales de Ciencias Sciales y Humanísticas cn experiencia en desarrll y seguimient en pryects infrmátics. en Infrmática, Cmputación, Prfesres en Infrmática prfesinales Sistemas, Cmputación, Prfesres en Infrmática Telecmunicacines, Electricidad prfesinales Lic. en Idimas mención Inglés prfesinales afines cn experiencia cmprbada en el área. 101

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Curricular: PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO II Trayect Trimestre Códig es de Crédit Módul: DESARROLLO DE SOLIONES INFORMÁTICAS I 2 1 PIPT21 Hras de Trabaj del Estudiante Acmpañad (HTEA) Hras de Trabaj de Estudi Independiente (HTEI) Ttal Hras de Trabaj del Estudiante (THTE) 5 semanal 60 trimestral semanal 0 trimestral 8 semanal 90 trimestral SABERES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN Cncer Áreas prblemáticas que requieran el desarrll de slucines infrmática para realizar levantamient de infrmación, detección de necesidades y planificación. Hacer Desarrll de prgramas rientad a bjets, planificación e instalación de redes LAN, acrde a las necesidades de ls usuaris. Ser Respnsable, practiv, cn pensamient crític, analític, generadr de slucines. Cnvivir Interactuar cn individus grups utilizand ls saberes y destrezas para prprcinar slucines, de acuerd a las realidades de las cmunidades, frtaleciend el trabaj clabrativ y la sensibilidad scial. Emprender Pryects rientads a planificar e instalar redes LAN y desarrllar prgramas haciend us de prgramación rientada a bjets, respetand nrmas de calidad y seguridad infrmática. Aplicar la investigación acción cm un prces sistémic de aprendizaje cntinu, prpiciand la cntribución y la clabración activa de ls participantes cn el entrn, detectand un área prblemática dentr de su cmunidad y desarrlland pryects que ferten una slución. El pryect puede estar rientad tant al hardware cm al sftware. Ofrecer respuestas a prblemas reales, en la planificación e instalación de redes de cmputadras LAN desarrlls de sftware, haciend us de prgramación rientada a bjets, cn el prpósit de incrementar pryects integrads que den respuestas prtunas y efectivas, en la reslución de slucines infrmáticas cumpliend cn estándar de calidad. Prácticas frmativas Prácticas sumativas REFERENCIAS: Material Instruccinal y dcumental de desarrll de slucines infrmáticas. 102

CONTENIDO ANALÍTICO Curricular: PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO II Trayect Trimestre Códig es de Crédit Módul: DESARROLLO DE SOLIONES INFORMÁTICAS I 2 1 PIPT21 Hras de Trabaj del Estudiante Acmpañad (HTEA) Hras de Trabaj de Estudi Independiente (HTEI) Ttal Hras de Trabaj del Estudiante (THTE) 5 semanal 60 trimestral semanal 0 trimestral 8 semanal 90 trimestral SABERES ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN 1 Prblema situación que requiera de slucines infrmáticas Levantamient de Infrmación. Cuantificación de dats y análisis de necesidades. Planificación y rganización pr áreas de saberes: Hardware y Sftware. Tips de pryects: lcales, reginales nacinales. Organisms que apyan ejecución de Pryects. Prpuesta y presentación. Ls actres deben abrdar la cmunidad para cncerla, describirla y detectar necesidades. Realizar talleres, cnversatris charlas cn invitads especiales de rganisms que apyen la ejecución de pryects. Investigar sbre ls pryects infrmátics lcales, reginales y nacinales y ls rganisms que apyan la ejecución de ls misms Plantear alternativas de slucines ante situacines y prblemas reales, relacinads cn slucines infrmáticas. REFERENCIAS: Material Instruccinal y dcumental de desarrll de slucines infrmáticas. Pizarra magnética Marcadres Material Educativ Cmputarizad: Material Instruccinal, Sftware Instruccinal Cmputadr Pryectr Multimedia Platafrma Tecnlógica Aula de encuentrs, aula taller, labratris. Entrega y presentación del Infrme: indicándse las actividades y fases desarrlladas. Cevaluación Autevaluación 10

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Curricular: PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO II Trayect Trimestre Códig es de Crédit Módul: DESARROLLO DE SOLIONES INFORMÁTICAS II 2 2 PIPT22 Hras de Trabaj del Estudiante Acmpañad (HTEA) Hras de Trabaj de Estudi Independiente (HTEI) Ttal Hras de Trabaj del Estudiante (THTE) 5 semanal 60 trimestral semanal 0 trimestral 8 semanal 90 trimestral SABERES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN Cncer La ejecución para el desarrll de slucines infrmáticas de acuerd a las necesidades lcales, reginales nacinales dnde se pueda desarrllar: administración de redes LAN, enrutamients y subredes, desarrll de prgramas que cnduzcan a la reslución de prblemas cumpliend cn estándar de calidad, haciend us de prgramación rientada a bjet, multimedia y desarrlls Web, pririzand el us de sftware libre. Hacer Administración de redes LAN, enrutamient y subredes. Desarrll de prgramas haciend us de prgramación rientada a bjet, multimedia y desarrlls Web, acrde a las necesidades de ls usuaris. Ser Respnsable, Crrespnsable, Autónm, Participativ, Creativ, Cmunicativ, practiv, cn pensamient crític, analític, generadr de slucines. Aplicar la investigación acción cm un prces sistémic de aprendizaje cntinu, prpiciand la cntribución y la clabración activa de ls participantes cn el entrn, detectand un área prblemática dentr de su cmunidad y desarrlland pryects que ferten una slución. El pryect puede estar rientad tant al hardware cm al sftware. Prácticas frmativas Prácticas sumativas Cnvivir Interactuar cn individus grups utilizand ls saberes y destrezas para el benefici de la sciedad. Emprender Pryects rientads a administrar redes LAN, enrutamient y subredes. Desarrllar prgramas haciend us de prgramación rientada a bjet, multimedia, y Web, respetand nrmas de calidad y seguridad infrmática. Ofrecer respuestas a prblemas reales, en la reslución de slucines infrmáticas, cumpliend cn estándar de calidad. REFERENCIAS: Fuentes dcumentales y material instruccinal relacinads cn metdlgías en fase de ejecución para el desarrll de slucines infrmáticas. 104

CONTENIDO ANALÍTICO Curricular: PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO II Trayect Trimestre Códig es de Crédit Módul: DESARROLLO DE SOLIONES INFORMÁTICAS II 2 2 PIPT22 Hras de Trabaj del Estudiante Acmpañad (HTEA) Hras de Trabaj de Estudi Independiente (HTEI) Ttal Hras de Trabaj del Estudiante (THTE) 5 semanal 60 trimestral semanal 0 trimestral 8 semanal 90 trimestral SABERES ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN 1: Ejecución de slucines Infrmáticas Aplicación de la metdlgía seleccinada según el área de saberes: hardware y sftware. 2: Implantación Estrategia de implantación del pryect Ejecución y evaluación de la implantación 2: Evaluación Estrategia de implantación del pryect Ejecución y evaluación de la implantación Establecimient de ls indicadres de evaluación del pryect Ls actres deben abrdar la cmunidad para cncerla, describirla y detectar necesidades. Realizar talleres, cnversatris charlas cn invitads especiales de rganisms que apyen la ejecución de pryects. Investigar sbre ls pryects infrmátics lcales, reginales y nacinales y ls rganisms que apyan la ejecución de ls misms Plantear alternativas de slucines ante situacines y prblemas reales, relacinads cn slucines infrmáticas. Pizarra magnética Marcadres Material Educativ Cmputarizad: Material Instruccinal, Sftware Instruccinal Cmputadr Pryectr Multimedia Platafrma Tecnlógica Aula de encuentrs, aula taller, labratris. Entrega y presentación del Infrme: indicándse las actividades y fases desarrlladas. Cevaluación Autevaluación REFERENCIAS: Fuentes dcumentales y material instruccinal relacinads cn metdlgías en fase de ejecución para el desarrll de slucines infrmáticas. 105

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Curricular: PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO II Trayect Trimestre Códig es de Crédit Módul: DESARROLLO DE SOLIONES INFORMÁTICAS III 2 PIPT2 Hras de Trabaj del Estudiante Acmpañad (HTEA) Hras de Trabaj de Estudi Independiente (HTEI) Ttal Hras de Trabaj del Estudiante (THTE) 5 semanal 60 trimestral semanal 0 trimestral 8 semanal 90 trimestral SABERES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN Cncer La validación en el desarrll de slucines infrmáticas de acuerd a las necesidades lcales, reginales nacinales que se relacinen cn: administración de redes LAN, enrutamients y subredes, desarrll de prgramas haciend us de prgramación rientada a bjet, multimedia y Web. Hacer Validación de slucines infrmáticas en la administración de redes LAN, enrutamients y subredes, desarrll de prgramas haciend us de prgramación rientada a bjet, multimedia y desarrll de aplicacines Web. Ser Respnsable, Crrespnsable, Autónm, Participativ, Creativ, Cmunicativ, practiv, cn pensamient crític, analític, generadr de slucines. Cnvivir Interactuar cn individus grups utilizand ls saberes y destrezas para el benefici de la sciedad. Emprender Pryects rientads a validar la administración de redes LAN, enrutamients y subredes, desarrll de prgramas haciend us de prgramación rientada a bjet, multimedia y desarrll de aplicacines Web. Aplicar la investigación acción cm un prces sistémic de aprendizaje cntinu, prpiciand la cntribución y la clabración activa de ls participantes cn el entrn, detectand un área prblemática dentr de su cmunidad y desarrlland pryects que ferten una slución. El pryect puede estar rientad tant al hardware cm al sftware. Ofrecer respuestas a prblemas reales, en la validación de administración de redes de cmputadras LAN, enrutamient y subredes desarrll de slucines rientada a bjets, multimedia y Web, cn el prpósit de incrementar pryects integrads que den respuestas prtunas y efectivas, en la reslución de slucines infrmáticas, cumpliend cn estándares de calidad. Prácticas frmativas Prácticas sumativas REFERENCIAS: Fuentes dcumentales y material instruccinal relacinads cn metdlgías en fase de validación para el desarrll de slucines infrmáticas. 106

CONTENIDO ANALÍTICO Curricular: PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO II Trayect Trimestre Códig es de Crédit Módul: DESARROLLO DE SOLIONES INFORMÁTICAS III 2 PIPT2 Hras de Trabaj del Estudiante Acmpañad (HTEA) Hras de Trabaj de Estudi Independiente (HTEI) Ttal Hras de Trabaj del Estudiante (THTE) 5 semanal 60 trimestral semanal 0 trimestral 8 semanal 90 trimestral SABERES ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN 1: Pruebas 2: Optimización Planificación y aplicación de las pruebas Crrección de errres crítics Realizar plan de ptimización : Manuales e infrme final Desarrll de ls manuales requerids en el pryect y entrenamient a usuaris. Evaluación del pryect scitecnlógic I Evaluación del infrme final Ls actres deben abrdar la cmunidad para cncerla, describirla y detectar necesidades. Realizar talleres, cnversatris charlas cn invitads especiales de rganisms que apyen la ejecución de pryects. Investigar sbre ls pryects infrmátics lcales, reginales y nacinales y ls rganisms que apyan la ejecución de ls misms Plantear alternativas de slucines ante situacines y prblemas reales, relacinads cn slucines infrmáticas. Pizarra magnética Marcadres Material Educativ Cmputarizad: Material Instruccinal, Sftware Instruccinal Cmputadr Pryectr Multimedia Platafrma Tecnlógica Aula de encuentrs, aula taller, labratris. Entrega y presentación del Infrme: indicándse las actividades y fases desarrlladas. Cevaluación Autevaluación REFERENCIAS: Fuentes dcumentales y material instruccinal relacinads cn metdlgías en fase de validación para el desarrll de slucines infrmáticas. 107