Instrumentación de Procesos para la Industria Minera

Documentos relacionados
Instrumentación de Procesos para la Industria Minera

Ing. Guillermo Canale (de Argentina)

(HAZOP / What-If? / Otras Técnicas)

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR

Índice analítico 1. Generalidades Transmisores Medidfasd de presión...91

Requisitos Legales Ambientales en la Industria: Identificación y Evaluación

VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL

Diplomado de Metrología 2016

INDICE. Prologo a la séptima edición Prologo. XVIII Capitulo 1 Generalidades Introducción 1.2. Definiciones en control

ÍNDICE Prólogo Prólogo a la sexta edición Capítulo 1 Generalidades Capítulo 2 Transmisores Capítulo 3 Medidas de precisión

Prólogo a la séptima edición... XVII Prólogo... XVIII

TECNOLOGÍA LÁSER 3D PARA EL AFORO DE TANQUES

PROGRAMA DE CERTIFICACION DE OFICIOS TEMARIO DESCRIPTIVO DE LA EVALUACIÓN TEÓRICA DEL OFICIO INSTRUMENTISTA GENERAL PARA LA ZONA DE BAHÍA BLANCA.

Relatores: Ricardo Nanjari y Alejandro Penabad. Las Mejores Prácticas para Afrontar los Cambios Organizacionales

Diagramas de Cañerías e Instrumentación. Piping & Instrumentation Diagrams (P&ID) (o Process & Instruments Diagrams )

SISTEMAS INTEGRALES DE MEDICIÓN ACAPULCO, GUERRERO

CURSO EN INSTRUMENTACION LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS DE PROCESOS FECHA : SEPTIEMBRE 16 AL 19 DE 2013 LUGAR : HOTEL RADISSON - QUITO

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

CURRICULUM VITAE 3. TITULOS OBTENIDOS 1-DATOS PERSONALES NOMBRES: PABLO ANIBAL APELLIDO: DOLBER NACIONALIDAD: ARGENTINO

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INTERCONEXIÓN CON EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPORTE DE GAS DE PGPB

CURSO ESPECIALIZADO EN: OPERACIÓN DE UNA PLANTA TERMOELECTRICA DE CICLO COMBINADO. FECHA: Octubre 24 al 27 de 2016 DURACION: 40 Horas

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos)

Introducción a la Automatización Industrial

1.2-Presión. Se incluye los temas de flujo y caudal

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Avalado por los Centros de Ingenieros de los Estados Lara, Mérida, Zulia y Colegio de Ingenieros Seccional Paraguaná

Medición de Caudal. Principio de medición. Campo de aplicación

EMPRESA EN SELECCIÓN Y SOLUCIONES INTEGRALES EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL. FLUID DYNAMIC, S.A. DE C.V.

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Avances y Perspectivas de la Metrología. José Dajes Castro

Ingeniería. Instrumentos de Procesos Industriales. Instrumentos de medición de presión. Introducción

Código Curso Asignatura Aula Fecha Hora

Avalado por los Centros de Ingenieros de los Estados Lara, Mérida, Zulia y Colegio de Ingenieros Seccional Paraguaná

(1) Requerimientos de aplicación. (2) Requerimientos de performance. (3) Requerimientos de costo.

Transmisor de presión para aplicaciones de carácter general, tipo MBS 1700 y MBS 1750

SENSORES DE FLUJO. Transducers for Biomedical Measurements: Principles and Applications, R.S.C. Cobbold, Ed. John Wiley & Sons

1.1 Introducción Características de los instrumentos...6

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

Programa de Formación en GESTIÓN METROLÓGICA E ISO 17025

CALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO 2016 POR DÍAS. Página 1

SISTEMAHTF. en centrales termosolares. Santiago García Garrido. Santiago García Garrido

Prólogo... Prólogo a la sexta edición

POR QUÉ COMPRAR CON NOSOTROS

Diseño Básico Datacenter

Mediciones en Mecánica de Fluidos

Programa Curso de Operador de Calderas de Vapor

CURSO FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA

DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS

GAS NATURAL ALTERNATIVO (GNA) PARA SUSTITUCIÓN DEL GAS NATURAL EN EMERGENCIAS

CATÁLOGO 2016/17

Exclusivo para Estudiantes Universitarios Duración: 16 hrs

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

CFGS Automatización y Robótica Industrial. Módulos profesionales implicados en el proyecto y horas de cada módulo que estarán en dual (en la empresa):

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

350 USD. Proteja su reputación en el mercado Minimice los costos de las reclamaciones. Panorama de los transmisores de presión.

PROCESOS DE MONTAJE DE REDES Y SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE FLUIDOS

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO

FORMACIÓN RENOVETEC. PLANTAS de BIOMASA

Tema: Medición de Flujo

HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA BÁSICA APLICADA A LA INDUSTRIA. Justificación.

Preparado por: José Nieto Carlos Beresneide

CURSOS DE REFRIGERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

Metrologia. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Medición de Magnitudes Física por Medios EléctricosPLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2015. Planificaciones

Tabla de adaptación de los títulos de Ingeniería Técnica Naval (plan del 86) a los grados de la rama naval de la UDC

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Gestión de Procesos Concepción

Instrumentación de Puentes

Información general y contacto: Alejandro González Canales Tel: +52 (442) ext. 4235

CIRCUITOS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS INGENIERÍA ELECTRICA

Curso Herramientas de Liderazgo en la Empresa

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Sistemas de Protección Contra Incendios a Base de Agua

La Eficiencia y el control en VUESTRAS manos. Material de Campo

Principios de Medida - Presión. James Robles Departamento de Instrumentación Huertas Junior College

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X ) Híbrida ( )

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MÁQUINAS HIDRÁULICAS

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC.

Control Metrológico de la Medida de Hidrocarburos

DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL

PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE

Tipo velocimétrico de chorro múltiple para agua fría (40 C), Norma ISO 4064

ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PUESTOS Y PERFILES

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica. HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 3 1 8

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: SISTEMA PUESTA A TIERRA PARA SISTEMA COMPUTACIONALES

Prólogo a la séptima edición Prólogo

Introducción Objetivo General Objetivos Específicos Dirección y Metodología del Curso

CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS.

Curso Reforma Tributaria

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura

Programas de Actividades Curriculares Plan 94A. Carrera: Ingeniería Mecánica ELECTRÓNICA Y SISTEMAS DE CONTROL. Bloque: Tecnologías Básicas

Presentación y objetivos

GAMA PRODUCTOS CAPACIDADES TÉCNICAS

Transcripción:

CURSO internacional Instrumentación de Procesos para la Industria Minera Relator: Guillermo Canale (Argentina)

Curso en Alianza con Bauerberg & Klein v BAUERBERG & KLEIN CONSULTANTS es una compañía argentina, líder en capacitación e implementación en temas de Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional, desarrollando cursos en toda Sudamérica y ofreciendo una amplia cartera de Programas y Cursos que agregan valor en empresas Petroleras, Petroquímicas, Mineras y Cerealeras. Tiene contratos con UL de Argentina, la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, y Favelca de Venezuela, y ahora con Cides Corpotraining. Presentación Tradicionalmente se describía a la Industria Minera como un gigante que opera con enorme fuerza y poca tecnología. Eso no es cierto y actualmente la Minería es un persistente y ávido consumidor de Sistemas de Control distribuido e Instrumentación para sus procesos. El presente curso busca dar fundamento físico y criterios de Ingeniería y Mantenimiento para personal responsable de especificar, instalar y/o mantener Instrumentación en la Industria Minera. Como en otras áreas, la diferencia entre un trabajo bien hecho y otro de baja calidad se muestra en los detalles. Dirigido A Responsables de Ingeniería de Proyectos, Mantenimiento y Montaje de Instrumentación electrónica o neumática en Plantas de Minería. Operadores de Planta o Salas de Control en la Industria Minera. Metodología La presentación combina la exposición de las diversas técnicas con un análisis crítico y de aplicabilidad de distintas soluciones posibles a los problemas de Control Automático y seguimiento remoto de variables. Objetivos Brindar a los participantes un salto en calidad en la comprensión de la física y tecnologías subyacentes en la medición y transmisión de variables físicas (Nivel, Caudal, Temperatura, Presión), comunes con otras Industrias de Procesos, junto con numerosas y recientes aplicaciones específicamente ideadas para el quehacer minero, tanto a cielo abierto como subterráneo. También, nociones imprescindibles de Control Automático de Procesos y arquitectura de Sistemas de Control Distribuido (DCS). Completa la formación, un panorama de la medición y control de variables operativas y de control automático en plantas de procesos para la industria minera. Se busca desarrollar habilidades y conceptos de Calibración y Mantenimiento de Instrumentación de Campo. Usted Recibirá Un manual del curso, el cual consta de una copia de las transparencias utilizadas por el relator y un CD o Pendrive con material adicional de apoyo y complementario a las materias tratadas. 2 Cides Capacitación y Desarrollo Corporativo

Algunos Temas Clave a Tratar Minería y automatización. Diferencias y coincidencias con otras Industrias de Procesos Variables de proceso y su medición: Presión, Nivel, Caudal de Líquidos y Gases, Temperatura. Base física, implementación de las mediciones. Criterios para atender al entorno: Resistencia mecánica y a la corrosión, mantenibilidad, confiabilidad. Especificaciones técnicas. Nociones de Control Automático de Procesos Detalles de Calibración Exactitud/Precisión Instrumentando la Geología Nuestro Relator Ing. Guillermo Canale (de Argentina) El Ing. Canale se ha especializado en Gestión del Riesgo en las industrias de procesos, en el contexto de Sistemas Integrados de Gestión. Ingeniero químico, profesor en diversas universidades en Argentina, es actualmente Consultor Senior en Gestión de Riesgo, Medio Ambiente (ISO 14001/14031), Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS 18001:2007) y Sistemas Integrados de Gestión (ISO 9001/ISO 14001 / OHSAS 18001). En los últimos años ha combinado tareas de Consultoría independiente con dictado de Cursos sobre Atmósferas de Riesgo Explosivo, Metodología para Investigación de Accidentes, Identificación de Peligros y evaluación de Riesgos (HAZOP, What If?, ), Gestión del Riesgo de Procesos (RMP), etc. en Argentina, Chile, Perú, Bolivia y Venezuela. Ha asistido en la elaboración e implementación de análisis HAZOP y What if? Es miembro del Comité Técnico de Medio Ambiente del IRAM y del subcomité SC4 de Evaluación del Desempeño Ambiental (EDA). Es Auditor Líder Registrado con experiencia ambiental para Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 con UL, y Capacitador Senior en áreas de Ambiente y Seguridad (áreas de riesgo explosivo, HAZOP, SySO) con Bauerberg & Klein, de Argentina. En el ejercicio de su especialidad ha desarrollado tareas diversas vinculadas a Controles Internos, Gerencia de Proyectos, Organización de la Calidad, Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional, en las áreas Petrolera, Gas, Eléctrica, Petroquímica, Automotriz, Metalmecánica, Agua y Medio Ambiente, Nuclear, Celulosa y Papel, Alimentación y Química. Ha participado como Consultor en la implementación de SGA conforme a la ISO 14001 en diversas áreas y plantas de Repsol YPF y en empresas alimenticias, mineras, de bebidas gaseosas, petroleras, automotrices, etc. Ha participado en el desarrollo de Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2000), Gestión Ambiental (ISO 14001) y de Salud y Seguridad Ocupacional (BS 8800) para ERM Environmental Resources Management, Petrobras UN Bol Bolivia, y Dana Spicer Ejes Pesados SA. Ha participado como Auditor en la evaluación de SGA en Petrocomercial Ambato Ecuador, Degussa Construction Chemicals S.A. Chile, Shin Etsu Polymer de México Reynosa Tamaulipas México, FATE SAIC, Dynamit Nobel SA, etc. Cides Capacitación y Desarrollo Corporativo 3

Programa MÓDULO 1: MINERÍA Y AUTOMATIZACIÓN Coincidencias y diferencias entre la Industria Minera y otras ramas de Industrias de procesos: Hidrocarburos, pulpa y papel, siderurgia. No tan lejos, etapas de evolución y mecanismos de automatización en la Industria Minera. La física es una sola: criterios para aplicar instrumentación en procesos mineros. Para qué instrumentar? Justificación del Control Automático de Procesos. Noción de Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS). MÓDULO 2: VARIABLES DE PROCESOS E INSTRUMENTACIÓN Presión estática, absoluta, atmosférica y diferencial; temperatura, densidad, densidad relativa, poder calorífico, composición, punto de rocío. Sistemas de unidades de medidas usuales y Sistema Internacional. Sus equivalencias. Definiciones de las características de los instrumentos de medición. Patrones primarios y secundarios de referencia. Consideraciones sobre utilización. Criterio de trazabilidad. Teoría de los errores. Nociones de Integridad de Dato. Calibración y fundamentación. Rol de la Calibración de Instrumentos de medición en Gestión de la Calidad según ISO 9001. Variables asociadas a Transferencia de Custodia en Gas y Subproductos. Panorama general. MÓDULO 3: PRESIÓN Para qué medir Presión? Consideraciones intrínsecas y del entorno - Instrumentos para la medición industrial de presión manométrica, absoluta y diferencial. Tipos, aplicación, instalación. Instrumentos patrones de referencia: manómetro de tubo en U, de rama inclinada, Balanza de pesos muertos, patrones secundarios etc. Procedimiento de calibración y mantenimiento. Sellos cerámicos y sensores sobre diafragma Transmisores: Detalles de acople a proceso Típicos de montaje - Manómetros industriales - Criterios de selección de Transmisores electrónicos. MÓDULO 4: TEMPERATURA Para qué medir Temperatura? Consideraciones intrínsecas y del entorno - Instrumentos para la medición industrial de la variable temperatura. Tipos: bulbo lleno, termorresistencias, termocuplas, termistores. Compensación por temperatura ambiente, aplicación, instalación. Instrumentos patrones de referencia. Valijas de Calibración. Baños térmicos. Dispositivos de calibración. Detalles de tipos de instalación en proceso (TW) - Termómetros industriales - Criterios de selección de Transmisores electrónicos. Montaje Ubicación de sensores. 4 Cides Capacitación y Desarrollo Corporativo

Programa (continuación) MÓDULO 5: CAUDAL Para qué medir Caudal? Consideraciones intrínsecas y del entorno - Medidores de caudal de gas. Tipos, aplicaciones. Mediciones inferidas: Medición por placa de orificio: Principios fundamentales. Ecuación general. Constante de la placa. Factores que afectan la exactitud. Tramos de medición. Placas de orificio. Bridas portaplacas. Detalle de tramos e instalaciones. Procedimiento de cálculo del caudal. Criterio de elección del orificio de la placa. Materiales, corrosión / abrasión. Registradores mecánicos. Su calibración y mantenimiento. Instrumental asociado a la medición de caudal. Computadores de caudal. Medidores tipo turbina. Campo de utilización. Principio de funcionamiento, instalación, verificación y mantenimiento. Ventajas e inconvenientes. Instrumental asociado (transmisores, correctores, generadores de pulsos, etc.). Medidores de Área Variable Tipos Ventajas y limitaciones Montaje - Medidores de tipo ultrasónico: Principio de funcionamiento, campo de aplicación, norma (AGA-9), instalación, procedimiento de cálculo, instrumental asociado, etc. Medidores volumétricos por desplazamiento positivo: Medidores rotativos y Medidores de diafragma: aplicación, instalación, verificación, mantenimiento, instrumental asociado, etc. Medidores por efecto Coriolis (Másicos) Ventajas y limitaciones - Otros Sistemas de Medición: Pitot Promediante (Annubar); Caudalímetro por Vórtices (Vortex). Lectura manual y semiautomática de Gráficos en Carta Circular Fuentes de error Criterios Transmisores electrónicos y estaciones de cómputo con corrección por Presión y Temperatura. Típicos de montaje. MÓDULO 6: NIVEL Para qué medir Nivel? Consideraciones de Procesos y del entorno.- Técnicas directas Medición directa Indicadores de Nivel Transmisores a Flotante Medición con Cinta y Pilón Medidores a cinta con y sin servopalpador tipo Varec Enraf Nonius Mediciones por Presión Hidrostática Medición Automática de Tanques (ATG) Recipientes abiertos y cerrados Mediciones sin contacto Transmisores ultrasónicos Tank Radar Ventajas y limitaciones comparativas de las distintas técnicas. Requisitos API para medición de existencias en Tanques. Transferencia de Custodia en Tanques. Agua, lodos y ácidos como condición específica en la selección de equipos. Z Cides Capacitación y Desarrollo Corporativo 5

Programa (continuación) MÓDULO 7: VÁLVULAS Y OTROS ELEMENTOS FINALES DE CONTROL Válvulas- Tipos y funcionalidad Lazos de control. El lugar de los elementos finales de Control. Partes y tipos de Válvulas de uso común. Terminología: cómo lidiar con las jergas. Alternativas de selección. Actuadores. Válvulas motorizadas. Válvulas y seguridad de procesos. Características inherentes de flujo. Consideraciones de proceso - los fluidos; Cavitación y flashing. Dimensionamiento de válvulas de control. Digresión: materiales y proceso. Hoja de Datos. Válvulas inteligentes -Inteligencia en el uso y selección de válvulas. Otros elementos finales: variadores de velocidad en bombas, chancadoras, cintas, turbinas y otros equipos. Calibración de elementos finales de Control. MÓDULO 8: INSTRUMENTANDO LA GEOLOGÍA Estirando las bandas Aplicaciones en Geología de Bandas extensiométricos Tensión residual en subterráneas. Deformación. Monitoreo de grietas Desplazamiento. Anclajes. De golpe Aplicaciones de sensores piezométricos Vibración. Onda reflejada. Cadencia. Detectores de vibración en maquinaria compleja. Otros sensores Ubicación. Clinómetros Hilo resonante Celdas de carga en suelos Panorama general de arquitectura de sistemas instrumentados Recolección de datos y tomas de decisión. Información general Instrumentación de Procesos para la Industria Minera Informaciones: Duración Org. Capacitador: T: (56-2) 23730170 15 Horas CIDES Corpotraining Ltda. E: cides@cides.cl Nombre: Instrumentación de Procesos para la Industria Minera Código Sence: 12-37-8947-53 Actividad de Capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación. No conducente al otorgamiento de un título o grado académico. 6 Cides Capacitación y Desarrollo Corporativo