Biol. María Inés Rodriguez & Bioq. Marcia Ruiz (INA-CIRSA)

Documentos relacionados
2do. Seminario Taller Impacto de los Sistemas de Información Hidrológico en la Sociedad y en latoma de Decisiones

MANEJO INTEGRADO DEL AGUA EN LA ARGENTINA

Curriculum Vitae Andrea PICCARDO ANTUNEZ

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES.


Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

ANTECEDENTES. Cursos y conferencias

Curriculum Vitae Ricardo Javier HLADKI CADENEAU

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

Construcciones con estructuras de madera. Dictado por Hèctor Scerbo

SERVICIOS BASADOS EN CONOCIMIENTO EN ARGENTINA

COMPAÍA FINANCIERA ARGENTINA - CFA

PUERTOS Y TERMINALES. Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

ACTIVIDAD PERMANENTE DE MONITOREO DEL EMBALSE SAN ROQUE Y SU CUENCA

ACTIVIDADES DE LA PREFECTURA ANTE DERRAMES DE HIDROCARBUROS

Indicadores Turísticos Provinciales

LISTADO DE AUTORIDADES SANITARIAS PROVINCIALES

INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TÉCNICO TALLER DIFUSION

Proyectos seleccionados por el Comité del Programa Descentralizado de Medianas Donaciones del GEF en la Argentina

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014

Indicadores Turísticos Provinciales

Mapeo Rápido de Actores ORGANIZACIONES DE PARAGUAY EN LA CUENCA DEL PLATA

Sucursales Adheridas de Vea

MINISTERIO DE SEGURIDAD

ADMINISTRACION PROVINCIAL MODIFICACIÓN E INCREMENTO DEL GASTO POR NATURALEZA ECONOMICA Y POR NIVEL INSTITUCIONAL

logo apla SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos

Puntos por día. Puntos por día

Apruébase la distribución de las jurisdicciones de cada una de las Delegaciones. Déjase sin efecto el Artículo 1º de la Disposición Nº 7908/2002.

Nro. De Nro. De Descripción 7 2 ESTADO MAYOR GENERAL DE LA FUERZA AEREA 12 0 COMITE FEDERAL DE RADIODIFUSION 13 0 INST. NAC.

Escuela de Ingeniería Marítima Licenciatura en Ingeniería Ambiental Marítima

Inventario de la Situación Actual de las Aguas Residuales Domésticas en Argentina

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

EL TURISMO CRECIÓ UN 8% DURANTE LA PRIMERA QUINCENA DE ENERO

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

Propuesta de un indicador alternativo de inflación. Marzo de 2012

La Negociación Colectiva en el Sector Público

Gráfico 1: Distribución de la muestra según tipo de alojamiento.

Dr. ENRIQUE CARLOS SCHIVNDT

Materia GEOGRAFÍA Profesora SILVIA GARCÍA Alumno JOAQUÍN AMPALIO

CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO DE SELECCIONES. POSICIONES: DAMAS /CABALLEROS MAYORES y SUB 21 CAMPEONATO

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

Una evaluación de las posibilidades de expansión del riego en la Argentina.

PROGRAMA DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ACUATICOS LIC. DANIELA BOTTINO

Aprovechamiento Integral de la Cuenca del Río Bermejo - Argentina

Certificado de Profesionalidad Interpretación y Educación Ambiental

ALUMNADO DE DOCTORADO

Centros de Fomento Deportivo

Gran Buenos Aires. Provincia de Buenos Aires

DIRECCIONES UTILES PARA EL EXAMEN DE RECONOCIMIENTO DE CIUDAD Nota: el presente listado no es exhaustivo y está sometido a actualización CENTROS DE

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y Otras Drogas (OMEXTAD)

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

República de Panamá Ministerio de Ambiente

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

ITuP. Indicadores Turísticos Provinciales (I.Tu.P.) Receso Invernal. 10 de Julio - 2 Agosto

Resumen Impositivo Año 2015

Bioquímica Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas. Universidad Nacional del Litoral

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group.

Diagnóstico ambiental

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

1.- Banda Ancha en Argentina

OFERTA DE ALOJAMIENTO EN LA ARGENTINA AÑO 2010

Buenos Aires, 1 de junio de 2016

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016

Monitoreo y sistema de vigilancia de cianotoxinas en Uruguay

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

Sistema de Alerta Hidrológico de la Cuenca del Plata en Argentina

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Obras en el presupuesto nacional 2017 para la provincia de Neuquén.

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA

PRÉSTAMO 1868/OC-AR 01

Políticas y Estrategias del Ámbito de Reducción de la Demanda Políticas en materia de prevención Objetivo General

AGENDA DEL AGUA 2030

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

ESCENARIOS DE ANÁLISIS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

DETALLE DE SUCURSALES DEL BANCO NACION POR LEGAJO

Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Turístico Sustentable en el Partido de Patagones

Cambio climático observado y esperado en Argentina

TURISTAS ATENDIDOS EN LAS OFICINAS DE INFORMES DE LA SECRETARIA MUNICIPAL DE TURISMO

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Itinerario tentativo

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

SEGUNDO FORO DE MORTALIDAD MATERNA Y DERECHOS HUMANOS Avanzando hacia el efectivo compromiso de la reducción de la Mortalidad Materna en Córdoba

COD. ASIGNATURAS CARRERA HORARIO 4º TURNO

Establecimiento Agrícola Ganadero DURAZNO - URUGUAY Establecimiento Agrícola Ganadero 600 Hás Durazno - Uruguay

Taller Adaptación al Cambio Climático con Base en los Ecosistemas. 29 de Agosto de 2014 Hotel Lafayette, CABA, Buenos Aires, Argentina

ANTECEDENTES EN INVESTIGACION

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Principales características de los aspirantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Por favor, complete los datos de la Fundación

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación

Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI. Un servicio público nacional de generación y transferencia de tecnología a la industria

Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina

Transcripción:

RIESGO EN LA SALUD HUMANA ASOCIADO A LA PRESENCIA DE CIANOBACTERIAS ESCALA DE LA PROBLEMATICA CUENCA PLANTA POTABILIZADORA SALUD HUMANA ASPECTOS SOCIOAMBIENTALES Uso del suelo Fuentes puntuales y difusas Infraestructura Uso de costas: recreativo Uso del recurso: recreativo, fuente para consumo, uso industrial y riego Capacidades tecnológicas: infraestructura, personal entrenado Capacidad respuesta ante emergencias Exposición directa e indirecta a toxinas a corto y/o largo plazo ASPECTOS NATURALES Vulnerabilidad del sistema Características globales y locales Vulnerabilidad del sistema Características globales y locales Calidad del agua de ingreso Riesgos asociados Vulnerabilidad de la población (condición social, edad, sexo, patologias asociadas) ACTORES Gestión Control de Policía y vigilancia Producción de información y conocimientos Organizaciones gubernamentales ej: comités de cuenca ONG Organismos de ciencia e investigación Organismos gubernamentales ej: entes de control ONG Clubes Organismos de ciencia e investigación Empresa: estatal, mixta o privada Ente regulador y de control Ministerios de Salud Nacional y Provincial Hospitales (areas de epidemiologia y toxicología) Dispensarios Organismos de ciencia e investigación Normativas: Efluentes Uso suelo Forestación Nomativas para los distintos usos Programas o medidas de gestión o prevención de eutroficación Programas de Monitoreos Niveles guía de agua para consumo nacionales, provinciales y municipales de agua de red Historias clínicas, anamnesis Relevamientos (encuestas) Material bibliográfico Sistemas de Vigilancia o alerta de floraciones Biol. María Inés Rodriguez & Bioq. Marcia Ruiz (INA-CIRSA)

CONTROL Y RIO DE LA PLATA (BS AS) Prefectura Naval Argentina Universidad de Buenos Aires, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental: Ficología y cultivo experimental de MICROalgas y Laboratorio de fisiología vegetal y biología de cianobacterias Instituto de Limnología de la Plata (ILPLA) INA-CIRSA Aguas Argentinas Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Cs Naturales y Monitoreo quincenal de fitoplancton en agua cruda Comunicación a plantas potabilizadoras y balnearios Distribución de material de divulgación PASO DE LAS PIEDRAS (BS AS) INA-CIRSA Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Cs Naturales y SAN ROQUE Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Pcia, Náutica Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable INA-CIRSA Universidad Nacional de Facultad de Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Empresa Concesionaria Aguas Cordobesas Monitoreo mensual fisicoqco y biológico Planta potabilizadora con ozonización y carbón activado Instalacion de difusores en el lago Folleto educativo para escuelas secundarias LOS MOLINOS Universidad Nacional de Facultad de Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Empresa Concesionaria Aguas Cordobesas Monitoreo mensual fisicoqco y biológico Planta potabilizadora con ozonización y carbón activado

DE PIEDRAS MORAS Universidad Nacinal de Rio Cuarto, Facultad de Veterinaria Universidad Nacional de FCEFyN Laboratorio de LA VIÑA Universidad Nacional de FCEFyN Laboratorio de DE RIO TERCERO Instituto de Limnología de la Plata Universidad Nacional de FCEFyN Laboratorio de LA QUEBRADA Universidad Nacional de FCEFyN Laboratorio de

CRUZ DE PIEDRA Universidad Nacional de San Luis, Laboratorio de Toxicología y Química Legal SAN FELIPE Universidad Nacional de San Luis LUJAN Universidad Nacional de San Luis LA HUERTITA Universidad Nacional de San Luis LA FLORIDA POTRERO DE LOS FUNES RAMOS MEJIA ARROYITO (NEUQUEN Y R. NEGRO) Autoridad Interjurisdiccio nal del Río Neuquén, Limay y Negro en primavera y verano Niveles de alerta Informes semanales a la planta potabilizadora

MARI MENUCO (R. NEGRO) Comunicación a plantas potabilizadoras RIO NEGRO Comunicación a plantas potabilizadoras LAGUNA ZETA, LAGUNA WILLIMANCO LAGO RIVADAVIA, LAGO LOS MOSQUITOS (CHUBUT) Universidad Nacional de la Patagonia, Laboratorio de Ecologia Acuática CURSO INFERIOR DEL RIO CHUBUT Y FLORENTINO AMEGHINO (CHUBUT) General de Protección Ambiental de la Pcia de Chubut Monitoreo semanal de alas en tres plantas potabilizadoras (Rawson, trelew, Pto Madryn) Monitoreo quincenal en embalse RIO URUGUAY (COLON, ENTRE RIOS) Universidad de Buenos Aires, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental: Ficología y cultivo experimental de microalgas RIO PARANA, YACIRETA Entidad Binacional Yaciretá Instituto Nacional del Agua, Cirsa Entidad Binacional Yaciretá

PRODUCCION DE INFORMACION Y CONOCIMIENTOS EL TUNAL (SALTA) Universidad Nacional de Salta REPRESA SANTA SYLVINA, REPRESA NUEVA, NUEVA POMPEYA, VILLA BERTHET, HERMOSO CAMPO RIO PARANACITO, RIO BERMEJITO, ARROYO EL MALHA, LAGUNA LA VERDE, LAGUNA EL MONCHOLO, LAGUNA COLUSSI, LAGUNA EL YACARE, LAGUNA EL TOTORAL (CHACO) Administración l Agua, Laboratorio de Aguas, Sector Biología LAGO PARQUE GENERAL BELGRANO (SANTA FE) SALTO GRANDE (ENTRE RIOS) Comisión Técnica Mixta (CTM) Comisión Técnica Mixta (CTM) mensuales Sistema de Alerta