A. Ejemplos de citar en el texto una obra por un(a) autor(a): a) De acuerdo a Meléndez Brau (2000), el trabajo afecta los estilos de ocio...

Documentos relacionados
5. Documento independiente, sin autor, sin fecha Título del documento. (s.f.). Recuperado el (fecha de acceso), de (URL)


Para citar con APA (American Psychological Association)

GUÍA BREVE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CITAS Y BIBLIOGRAFÍA SEGÚN EL MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (A.P.A.

A. Ejemplos de citar en el texto una obra por un(a) autor(a): a) De acuerdo a Meléndez Brau (2000), el trabajo afecta los estilos de ocio...

UNIVERSIDAD CATÒLICA BOLIVIANA SAN PABLO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA GUÍA DE ESTILO PARA LA PRESENTACIÓN DE ENSAYOS ESCOLARES

Publication Manual of the American Psychological Association (5th ed.) (2001) A512p5 Washington, DC: American Psychological Association.

ESTRUCTURA PARA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN. REVISTA IN VESTIGIUM IRE DIVISIÓN DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CITAS BIBLIOGRAFICAS UNIVERSIDAD DE ATACAMA BIBLIOTECA CENTRAL PROGRAMA PHIAC

INSTRUCTIVO PARA AUTORES

Cómo citar? (6ta. ed.) (2010) APA American Psychological Association

Guía sobre: Cómo usar el Manual APA?

Cómo preparar referencias bibliográficas utilizando el Manual de Estilo de la American Psychological Association (APA): Recursos Impresos

Normas A.P.A. para citar información bibliográfica

Cómo hacer una bibliografía del formato o estilo APA?

Misión.

Universidad Rafael Urdaneta Biblioteca

GUÍA PARA REDACTAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Qué es APA? American Psychological Association fundada en 1892 estandarizar los métodos y la terminología

CITAS DENTRO DEL TEXTO SEGÚN AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA: 2013) NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE REFERENCIAS

TEMA 7 Referencias de documentos obtenidos en medios electrónicos. Electrónicos

NORMAS APA para citas y referencias bibliográficas. Mara Isabel Orozco, PhD Docente UNAD

CÓMO PREPARAR UNA BIBLIOGRAFÍA SEGÚN EL MANUAL DE ESTILO APA? Dra. Ana María Lugo MSP

Cómo citar uno o varios autores. Roberto L. González ETRE 525 Dra. Guillermina Viruet

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

NORMAS APA! 5ta Edición!

Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Fajardo Centro de Acceso a la Información Emilio S. Belaval Programa de Desarrollo de Destrezas

PAUTAS PARA CITAR TEXTOS Y HACER LISTAS DE REFERENCIAS SEGÚN LAS NORMAS DE LA AMERICAN PSYCOLOGICAL ASSOCIATION (APA) (2da edición en español)

* Los contenidos son simples ejemplos, inventados.

Ejemplos del Formato para Referencia Bibliográficas y Citación según la American

Guía para la redacción de referencias de fuentes impresas y no impresas al estilo APA

Normas APA 6 Guía de utilización de para realizar citas y Referencias bibliográficas Ing. Christian Ovalle

APA: El manual de estilo. Maty García-Arroyo Inter-Metro

PAUTAS PARA CITAR TEXTOS Y HACER LISTAS DE

Guía Breve para la Redacción de Bibliografías

MANUAL DE ESTILO APA 1. Guía de Manual de Estilo de la American Psychological Association (APA) Por Prof. Jaquelina Alvarez

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS

Manual de Estilo de Publicaciones

LA BIBLIOGRAFÍA: ESTILO MLA

Referencias estilo APA L.I. SILVIA MIREYA HERANDEZ HERMOSILLO, E.T.E

Formato APA, 6ta. edición American Psychological Association

CITAS, REFERENCIAS Y NOTAS

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

Referencias estilo APA. L.I. Silvia Mireya Hernández Hermosillo ETE

Modelos para la creación de registros bibliográficos en la reserva de profesores Reserve Bookroom

Notas sobre las citas y referencias bibliográficas

ESPA 3101 SECCIONES: L55 & M40 PROF. JUANMANUEL GONZÁLEZ-RÍOS

Ejemplos de Referencias APA Utilizando Publication Manual of American Psychological Association, 6th. ed. 2010

Uso y manejo del Manual de estilo APA

Normas editoriales. El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del comité editorial de nuestra publicación deberá:

DE LA REVISTA SAVIA. Para ser sometidos al proceso de dictamen, los materiales deberán cumplir los siguientes requisitos básicos:

I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CONEID) COMITÉ ACADÉMICO

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

MANUAL ORIENTATIVO DE NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN AL PREMIO FEAP Y CONGRESO NACIONAL

Preparando Word 2007 para utilizar el Formato Estilo APA

NOMBRE DE LA FACULTAD LICENCIATURA, MAESTRÍA O DOCTORADO EN TÍTULO DE LA TESIS. Nombre del autor/a. Asunción, Paraguay

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI. Normas APA

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial.

Cómo hacer...citas bibliográficas?

NORMAS APA. Citas en el texto (Según APA, edición 2001) Obras con un autor

1. Guías generales del Documento

Ejemplo correcto (insertando tablas, autoformato, diseño básico 1, con líneas negras):

Referencias bibliográficas

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:

CITAS TEXTUALES según el Manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA), Sexta edición

APA 6ta ed. Citas y Referencias. ADMI 4005 Agosto Por Ketty Rodríguez Casillas, PhD Biblioteca de Administración de Empresas

Manual APA. (6a. ed.) Guía Abreviada para el Uso del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

Guía para la elaboración de citas y referencias bibliográficas

Guía para la presentación de ponencias

Guía a las citas y referencias de fuentes impresas según el estilo APA, 5ta ed. Programa de Instrucción al Usuario Agosto de 2007

Introducción: Estilos Editoriales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS SISTEMA DE BIBLIOTECAS BIBLIOTECA GERARDO SELLES SOLA

APA proviene de las siglas en inglés (American Psychological Association) (APA, 2015)

Referencias bibliográficas

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN EL MÁSTER EN CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS

Normas editoriales de la revista Savia

Su objetivo es ser un medio de divulgación y difusión en las diferentes áreas del conocimiento.

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

REDACCIÓN DE TRABAJOS SEGÚN MANUAL DE PUBLICACIONES DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)

Qué es una bibliografía? Propósito. Lista de Referencias. Preparación de la Lista de Referencias. Reglas de Alfabetización

XII ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES DE CONTADURÍA PÚBLICA

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

Normas para la publicación en el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP)

Lineamientos para la presentación de trabajos de investigación. American Psychological Association. Dr. Gustavo Iván Garmendia Ramírez

ENCIERRE EL LITERAL DE LA ALTERNATIVA QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA Cuáles son los elementos para referenciar las imágenes y figuras?

INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE ARTÍCULOS

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

2. Cuando lo seleccionas ves la página de la BIBLIOTECA de la Universidad.

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa

5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APA

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA

Dirigido a: Académicos del Colegio de Gastronomía Elaborado por: CDr, Flor Trillo, Directora de Servicios Bibliotecarios mayo, 2011

ESTILO DE REFERENCIA* (Actualización 26/11/2010)

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y ACADÉMICOS FUNDACION UNIVERSITARIA UNINPAHU FUNDACION UNIVERSITARIA UNINPAHU

Consideraciones de formato APA Ejemplos habituales de Matemática Educativa

Guía para la redacción de citas y referencias bibliográficas

Todas las comunicaciones serán evaluadas.

El artículo científico

Transcripción:

Pag: 1 de 12 Procedimiento para la utilización de las Referencias Bibliográficas según el Manual de estilo de publicaciones de la AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (A.P.A.) (Recopilación de lo publicado por el ITT en la Web de la UTE) CITAS DE REFERENCIAS EN EL TEXTO: El estilo APA requiere que el(la) autor(a) del trabajo documente su estudio a través del texto, identificando autor(a) y fecha de los recursos investigados. Este método de citar por autor(a)-fecha (apellido y fecha de publicación), permite al lector localizar la fuente de información en orden alfabético, en la lista de referencias al final del trabajo. A. s de citar en el texto una obra por un(a) autor(a): a) De acuerdo a Meléndez Brau (2000), el trabajo afecta los estilos de ocio... b) En un estudio sobre la influencia del trabajo sobre los estilos de ocio (Meléndez Brau, 2000) c) En el año 2000, Meléndez Brau estudió la relación entre los estilos de ocio y el trabajo Cuando el apellido del autor(a) forma parte de la narrativa, como ocurre en el ejemplo (a), se incluye solamente el año de publicación del artículo entre paréntesis. En el ejemplo (b), el apellido y fecha de publicación no forman parte de la narrativa del texto, por consiguiente se incluyen entre paréntesis ambos elementos, separados por una coma. Rara vez, tanto la fecha como el apellido forman parte de la oración (véase ejemplo c), en cuyo caso no llevan paréntesis. B. Obras con múltiples autores(as): a. Cuando un trabajo tiene dos autores(as), siempre se cita los dos apellidos cada vez que la referencia ocurre en el texto. b. Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores(as), se citan todos los autores(as) la primera vez que ocurre la referencia en el texto. En las citas subsiguientes del mismo trabajo, se escribe solamente el apellido del(la) primer(a) autor(a) seguido de la frase "et al." y el año de publicación. : Ramírez, Santos, Aquilera y Santiago (1999) encontraron que los pacientes... (primera vez que se cita en el texto). Ramírez et al. (1999) concluyeron que... (próxima vez que se menciona en el texto).

Pag: 2 de 12 c. Cuando una obra se compone de seis o más autores(as), se cita solamente el apellido del(la) primer(a) autor(a) seguido por la frase "et al." y el año de publicación, desde la primera vez que aparece en el texto. (En la lista de referencias, sin embargo, se proveen los apellidos de todos los autores.) d. En el caso que se citen dos o más obras por diferentes autores(as) en una misma referencia, se escriben los apellidos y respectivos años de publicación separados por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis. : En varias investigaciones (Ayala, 1994; Conde, 1996; López & Muñoz, 1999) concluyeron que... C. Citas directas: Material que es citado directamente (palabra por palabra) de otro(a) autor(a) requiere un trato diferente para incluirse en el texto. Al citar directamente, se representa la cita palabra por palabra y se incluye el apellido del(la) autor(a), año de publicación y la página en donde aparece la cita. Cuando las citas directas son cortas (menos de 40 palabras), éstas se incorporan a la narrativa del texto entre comillas. : "En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas" (Ferrer, 1986, p. 454). Cuando las citas directas constan de 40 o más palabras, éstas se destacan en el texto en forma de bloque sin el uso de comillas. Comienza este bloque en una línea nueva, sangrando la misma y subsiguientes líneas a cinco espacios (utilice la función de Tab si usa un procesador de palabras). El bloque citado se escribe a doble espacio. : Miele (1993) encontró lo siguiente: El "efecto de placebo" que había sido verificado en estudio previo, desapareció cuando las conductas fueron estudiadas de esta forma. Las conductas nunca fueron exhibidas de nuevo aún cuando se administran drogas verdaderas. Estudios anteriores fueron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto de placebo. (p. 276) Si se está citando una fuente que se cita dentro de otra, de referencia secundaria, mencionar la fuente con los datos de la referencia secundaria: :

Pag: 3 de 12 Smith (citado en Jones, 2010). Sólo la referencia secundaria será incluida en la lista de referencia.

Pag: 4 de 12 CONSTRUCCIÓN DE LA LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS O BIBLIOGRAFÍA: ELEMENTOS GENERALES DEL ESTILO APA La lista bibliográfica según el estilo APA guarda una relación exacta con las citas que aparecen en el texto del trabajo. Solamente incluye aquellos recursos que se utilizaron para llevar a cabo la investigación y preparación del trabajo. Los siguientes elementos se aplican en la preparación de fichas bibliográficas: La lista bibliográfica se titulará: Bibliografía o Referencias. La lista tiene un orden alfabético por apellido del autor(a) y se incluye con las iniciales de sus nombres. Debemos sangrar la segunda línea de cada entrada en la lista a cinco espacios. Los títulos de revistas o de libros se ponen en letra itálica; en el caso de revistas, la letra itálica comprende desde el título de la revista hasta el número del volumen (incluye las comas antes y después del número del volumen). Se deja un solo espacio después de cada signo de puntuación. Elementos generales Publicaciones periódicas (revistas) Autor, A. A. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen, páginas. Publicaciones no periódicas (libros) Autor, A. A. (año). Título de la obra. Lugar de publicación: Editor o casa publicadora. EJEMPLOS DE REFERENCIAS SEGÚN APA: A. Revistas profesionales o "journals" Artículo con dos autores (paginación continua): Bennett, C. H., & DiVicenzo, D. P. (2000). Quantum information and computation. Nature, 404, 247-255. Artículo con un solo autor (paginación separada): Zea, L. (1999). Humbolt, el otro descubrimiento. Cuadernos Americanos, 6 (78), 11-19.

Pag: 5 de 12 En este ejemplo se incluye tanto el volumen como el número en la ficha bibliográfica ya que cada edición enumera sus páginas por separado. El (78) corresponde al número del ejemplar; la letra itálica se extiende hasta el volumen (6) de la revista. Los nombres de los autores (cuando son más de uno) se unen con el signo &. No se utilizan con este propósito las conjunciones y o and. B. Revista popular (magazine) Sánchez, A. (2000, mayo). Bogotá: La capital más cercana a las estrellas. Geomundo, 24, 20-29. Se incluye la fecha de la publicación, el mes en el caso de publicaciones mensuales y el mes y el día en el caso de publicaciones semanales. Se incluye número del volumen C. Artículos de periódicos Ferrer, M. (2000, 14 de julio). El Centro de Bellas Artes escenario para 12 estrellas de ópera. El San Juan Star, p. 24 En los artículos de periódicos, se utiliza la abreviatura p. cuando la cita se encuentra en una sola página. En citas de dos o más páginas se utiliza la abreviatura pp. D. s de referencia a libros Levine, H. (1999). Genetic engineering. Santa Barbara, CA: ABC-CLIO. Libro con nueva edición: Mauch, J. E., & Birch, J. W. (1987). Guide to successful thesis and dissertation (4th ed.). New York: Marcel Dekker. Libro con autor colectivo (agencia de gobierno, asociaciones, institutos científicos, etc.): American Psychological Association. (2001). Publication manual of the American Psychological Association (5th ed.). Washington, DC: Author. Cuando el autor y editor son los mismos, se utiliza el campo de Autor (Author) para identificar la casa editora.

Pag: 6 de 12 Enciclopedia: Llorca, C. (1991). Revolución Francesa. En Gran enciclopedia RIALP (Vol. 20, pp. 237-241). Madrid: Ediciones RIALP. E. Tesis de maestría no publicada Rocafort, C. M., Sterenberg, C., & Vargas, M. (1990). La importancia de la comunicación efectiva en el proceso de una fusión bancaria. Tesis de maestría no publicada, Universidad del Sagrado Corazón, Santurce, Puerto Rico. G. Recursos electrónicos El World Wide Web provee una variedad de recursos que incluyen artículos de libros, revistas, periódicos, documentos de agencias privadas y gubernamentales, etc. Estas referencias deben proveer al menos, el título del recurso, fecha de publicación o fecha de acceso, y la dirección (URL) del recurso en el Web. En la medida que sea posible, se debe proveer el(la) autor(a) del recurso URL (Uniform Resource Locator), el localizador uniforme de recursos es un estándar para localizar documentos de Internet en http y otros protocolos; generalmente la dirección del recurso en Internet. a. Consejos generales de APA 1. Si no se conoce el autor del documento, inicie la cita con el título del mismo. 2. Indique autor y además, responsable de la publicación en caso de que sean entidades independientes y de acuerdo al orden que se indica. 3. Utilizar fecha completa de la publicación que se proporciona en el artículo. 4. Utilice s.f. (sin fecha) cuando la fecha no se encuentre disponible. 5. Si es posible, el URL debe conectar directamente al artículo. 6. El URL generalmente tiene una gran extensión y requiere a veces de dos renglones diferentes. Para cortarlo de un renglón a otro, se hace después de una diagonal o antes de un punto. NO utilizar guión. b. Referencias electrónicas generales APA indica que para la realización de citas, los requerimientos mínimos son:

Pag: 7 de 12 b.1. Documento en línea Apellido, Nombre del autor. (Fecha de revisión o copyright, si está disponible). Título del trabajo. Recuperado el (fecha de acceso), de (URL) b.2. Publicación en línea Apellido, Nombre del autor. (Fecha de revisión o copyright, si está disponible). Título del artículo. Título de la publicación, volumen (número), número de páginas o alguna otra indicación sobre la extensión del documento en caso de que exista. Recuperado el (fecha de acceso), de (URL) c. Referencias electrónicas específicas c.1. Artículos de Internet basados en una fuente impresa En la actualidad, la mayoría de los artículos publicados en línea, son duplicados de una versión impresa. Por lo tanto, se cita al igual que en el formato impreso. En el caso de que el artículo se encuentre únicamente en versión electrónica, debe incluirse después del título y entre corchetes [Versión electrónica] VandenBos,G., Knapp, S. & Doe, J. (2001). Role of reference elements in the selection of resources by psychology undergraduates [Versión electrónica],journal of Bibliographic Research, 5, 117-123. Si el artículo es diferente a la versión impresa, se debe agregar fecha de acceso y URL: VandenBos,G., Knapp, S. & Doe, J. (2001). Role of reference elements in the selection of resources by psychology undergraduates [Versión electrónica],journal of Bibliographic Research, 5, 117-123. Recuperado el 13 de octubre de 2001, de http://jbr.org/articles.html c.2. Artículos en una revista científica (journal) exclusiva de Internet Apellido, Nombre del Autor. ( Año de revisión o copyright, si está disponible). Título del artículo. Título de la publicación, número de páginas o alguna otra indicación sobre la extensión del documento en caso de que exista. Recuperado el (fecha de acceso), de (URL) Fredrickson, B. L. (2000, 7 de marzo). Cultivating positive emotions to optimize health and well-being. Prevention & Treatment, 3, Article 0001a. Recuperado el 20 de noviembre de 2000, de http://journals.apa.org/prevention/volume3/ pre0030001a.html

Pag: 8 de 12 c.3. Artículos en una revista científica (journal) exclusiva de Internet, recuperado a través de un protocolo de transferencia de archivos (ftp) Apellido, Nombre del autor. (Fecha de revisión o copyright). Título del artículo. Título de la publicación, volumen (número), número de páginas o alguna otra indicación sobre la extensión del documento en caso de que exista. Recuperado de (dirección de ftp) Crow, T.J. (2000). Did homo sapiens speciate on the y chromosome? Psychology, 11. Recuperado de ftp://ftp.princeton.edu/ harnad/psycoloquy/2000.volume.11psyc.00.11.001.languagesexchromosomes.1.crow c.4. Artículo en un boletín electrónico (newsletter) Apellido, Nombre del autor. (Fecha de revisión o copyright, si está disponible). Título del artículo. Título de la publicación, volumen (número), número de páginas o alguna otra indicación sobre la extensión del documento en caso de que exista. Recuperado de (URL) Glueckauf, R. L., Whitton, J., Baxter, J., Kain, J., Vogelgesang, S., Hudson, M., et al. (1998, julio). Videocounseling for families of rural teens with epilepsy Actualización del proyecto. Telehealth News,2(2). Recuperado de http://www.telehealth.net/subscribe/newslettr4a.html1 c.5. Documento independiente, sin autor, sin fecha Título del documento. (s.f.). Recuperado el (fecha de acceso), de (URL) GVU s 8th WWW user survey. (s.f.). recuperado el 8 de agosto de 2000, de http://www.ccgatech.edu/gvu/user_surveys/survey-11997-10/ c.6. Documento disponible en el sitio Web del programa o departamento de una universidad Apellido, Nombre del autor. (Fecha de revisión o copyright, si está disponible). Título del documento. Recuperado el (fecha de acceso), del sitio Web del (nombre de programa o departamento de la universidad): (URL)

Pag: 9 de 12 Chou, L., McClintock, R., Moretti, F. & Nix, D.H. (1993). Technology and education: New wine in new bottles: Choosing pastas and imaging educational futures. Recuperado el 24 de agosto de 2000, del sitio Web del Institute for Learning Technologies de la Columbia University: http://www.ilt.columbia.edu/ publications/papers/newwinel.html c.7. Correo electrónico Se cita al igual que una comunicación personal Iniciales y apellido del emisor (comunicación personal, fecha exacta) B. W. Omar (comunicación personal, junio 5 de 1996) c.8. Informe de una universidad, disponible en el sitio Web de una organización privada Nombre de la universidad, Ciudad de la universidad, Facultad. (Fecha de revisión o copyright, si está disponible). Título del documento. Recuperado el (fecha de acceso), del sitio Web de (nombre de la organización privada): (URL) University of California, San Francisco, Institute for Health and Aging. (1996, noviembre). Chronic care in America: A 21st century challenge. Recuperado el 9 de septiembre de 2000, del sitio Web de la Robert Wood Johnson Foundation: http://www.rwjf.org/ library/chrcare/ c.9. Libro en línea Apellido, Nombre del autor. (Fecha). Título del libro. (Edición o cualquier otra información disponible). [En línea] Productor o editorial. Recuperado el (fecha de acceso), de (URL) Strunk, W., Jr. (1918). The elements of style [En línea]. Columbia Press. Bartleby Library. Recuperado el 5 de junio de 2000, de http://www.columbia.edu/acis/ bartleby/strunk/strunk/html#11 c.10. Artículo de enciclopedia en línea Autor/editor. (Fecha). Título del material. Nombre de la editorial [En línea]. Productor (opcional). [Término de recuperación] Recuperado el (fecha), de (URL)

Pag: 10 de 12 Britannica Online (1995). Stock market crash of 1929. En Britannica Online [En línea]. [ stock market"] Recuperado el 25 de abril de 1996, de http://www.eb.com c.11. Artículo de diario, versión electrónica disponible por búsqueda Apellido, Nombre del autor. (Fecha de lpublicación). Título del artículo.título del diario. Recuperado el (fecha de acceso), de (URL) Hilts, P.J. (16 de febrero, 1999). In forecasting their emotions, most people flunk out. New York Times. Recuperado el 21 de noviembre de 2000, de http://www.nytimes.com c.12. Mensaje dirigido a un foro o grupo de discusión en línea Apellido, Nombre del autor. (Fecha del mensaje). Título del mensaje. [Mensaje número]. Mensaje dirigido a (URL) Simons, D.J. (2000, 14 de julio). New resources for visual cognition [Mensaje 31]. Mensaje dirigido a http://groups.yahoo.com/ group/visualcognition/ message/31 Bases de datos c.13. Artículo de una revista científica Apellido, Nombre del autor. (Fecha de revisión o copyright, si está disponible). Título del artículo. Título de la publicación, volumen (número), número de páginas o alguna otra indicación sobre la extensión del documento. Recuperado el (fecha de acceso), de la base de datos (nombre de la base de datos). Borman, W,C., Hanson, M. A., Oppler, S.H., Pulakos, E.D. & White, L.A. (1993) Role of early supervisory experience in supervisor performance. Journal of Applied Psychology,78, 443-449. Recuperado el 23 de octubre de 2000, de la base de datos PsycARTICLES. c.14. Resumen de un artículo de una revista científica Apellido, Nombre del autor. (Fecha de revisión o copyright, si está disponible). Título del artículo. Título de la publicación, volumen (número), número de páginas o alguna otra indicación sobre la extensión del documento. Resumen recuperado el (fecha de acceso), de la base de datos (nombre de la base de datos).

Pag: 11 de 12 Borman, W,C., Hanson, M. A., Oppler, S. H., Pulakos, E.D. & White, L. A. (1993) Role of early supervisory experience in supervisor performance. Journal of Applied Psychology,78, 443-449. Resumen recuperado el 23 de octubre de 2000, de la base de datos PsycARTICLES. H. CD-ROM h.1. Artículo de enciclopedia, CD-ROM Autor/Editor (si son conocidos). (Fecha, si está disponible). Título del material utilizado. En la fuente (edición y/o versión, en caso de que sea relevante) Disponible en [CD-ROM]. Lugar. Nombre del productor. (1994). Genetic engineering. En Compton's Interactive Encyclopedia (Version 2.0) Disponible en [CD-ROM]. Carlsbad, CA. Compton's NewMedia, Inc. h.2. Artículo de journal, CD-ROM Apellido, Nombre del autor/compilador. (Fecha de revisión o copyright, si está disponible). Título del artículo. Título de la publicación, volumen, número de páginas o alguna otra indicación sobre la extensión del documento. [CD-ROM] Recuperado el (fecha de acceso), del CD-ROM (nombre). Clark, J. K. (1994). Complications in academia: Sexual harassment and the law. Science Report, 21(6), p. 6-10. [CD-ROM] Recuperado el 13 de junio de 1995, del CD-ROM Annual Inform Science Report. h.3. Resumen o abstract, CD-ROM Apellido, Nombre del autor/compilador. (Fecha de revisión o copyright, si está disponible). Título del resumen [CD-ROM]. Título del Journal (Si el resumen aparece en un Journal), Volumen, paginación o alguna otra indicación sobre la extensión del documento. [CD-ROM] Recuperado el (fecha de acceso), del CD- ROM (nombre). Barsky, J. D. (1992). Customer satisfaction in the hotel industry: Meaning and measurement [CD-ROM]. ] Recuperado el 23 de enero de 1993. del CD-ROM Archivo UMI de ProQuest: Resumen de disertación en disco, clave: DAI-A 52/10.

Pag: 12 de 12 I. Programas de cómputo, software y lenguajes de programación No es necesario citar software y lenguajes de programación estándar, como Microsoft Word, Excel, Java o Photoshop. Simplemente dentro del texto se indica el nombre del software y la versión. I.1. Para software especializado Apellido, Nombre del autor. (Año de revisión o copyright, si está disponible). Nombre del software o programa (Versión) [Software de cómputo]. Lugar de realización: Empresa productora. Millar, M.E. (1993). The interactive Tester (Versión 4.0) [Software de cómputo]. Westminster, CA, E.U.: Psytek Services. RECOMENDACIÓN Para administrar la bibliografía existen programas especializados, uno de estos es el ENDNOTE, el cual es utilizado por docentes e investigadores de la UTE. Por lo que se recomienda su utilización, este programa incluye ya el formato APA entre sus estilos y por consiguiente facilita la aplicación del mismo en la redacción de los textos. El ENDNOTE se vincula perfectamente con Word y Openoffice, lo que agilita el proceso de citar los documentos consultados, y la elaboración automática de la lista bibliográfica.