Barroso Villar, M.elena: Discursos Estéticos Singulares en una Sociedad Global. Alfar ISBN

Documentos relacionados
A/ Emilio Orozco Díaz LA LITERATURA EN ANDALUCÍA (DE NEBRIJA A GANIVET) Edición, introducción y anotaciones de José Lara Garrido

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II DISTANCIA I.E.S. ALMUDENA

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

.LENGUAJES Y COMUNICACIÓN: CONSIDERACIONES ESTÉTICAS Y DIDÁCTICAS

LITERATURA, ARTE Y PENSAMIENTO Textos del Siglo de Oro

LITERATURA HISPANOAMERICANA

4º FILOLOGÍA HISPÁNICA PRIMER CUATRIMESTRE

DR./DRA. PASTORA MORENO ESPINOSA

Estética y fenomenología del arte

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO.

Manual de Literatura española

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana II (siglos XX-XXI)"

Divulgación de los resultados. Capítulos de libro 2009

Coordinador: Dr. Joaquín Hernández Serna. PRIMER AÑO DEL PROGRAMA Curso académico 2001/2002. Periodo docente C U R S O O S E M I N A R I O

- Licenciatura en Filosofía y Letras, especialidad Filología Clásica. - Doctorado en Filología Latina.

Experto en: Comunicación para la cooperación, el desarrollo y la solidaridad; Comunicación Institucional; Creatividad Publicitaria

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PLANES DE ESTUDIO PARA OTOÑO 2016 (agosto-diciembre 2016)

Literatura española y medios de comunicación

PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN

ÍNDICE MÉTODOS 491 SUEÑA 491 MAÑANA 492 VUELA 493 ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA 495 ANAYA E.L.E. EN 495

Todos los martes del 22 de abril al 3 de junio de 2014 de 10:00 a 13:00 horas

P R O G R A M A. ORGANIZAN: Universidad de La Rioja GRISO-Universidad de Navarra

INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES. Introducción al Análisis Literario CRÉDITOS 3

Título: EL EMPLEO VISIBLE DE LAS MUJERES EN LA REGIÓN DE MURCIA (UN ANÁLISIS SOCIOLÓGICO).

CURSOS DE HUMANIDADES POR ÁMBITO TEMÁTICO

UNIVERSIDAD LIBRE DE INFANTES SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA

Recursos de la mentira: lenguajes y textos

LITERATURA ESPAÑOLA I

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DEL MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA

UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Sociología y Administración Pública Maestra de hora sueltas Currículum Vitae

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

Dra. Dª. Aurora Conde Muñoz

GRADO EN ESTUDIOS INGLESES Curso

Carlos Fuentes Teoría y Análisis

Aprobada en sesión de CGICT con fecha de y

Autores: foto y breve reseña curricular

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA

JUAN ANTONIO LÓPEZ FÉREZ (ED.) LA MITOLOGÍA CLÁSICA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA. PANORAMA DIACRÓNICO

PONENCIA DE BIOLOGÍA. Guadalupe Fernández Guillén IES Cristóbal Colón Sanlúcar de Barrameda - Cádiz C. elect.:

1.- Universidad: Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS

1003 L Cambios Sociales, Familia y Educación Joaquina De La Cinta Castillo Algarra 2110

ÍNDICE GENERAL. Págs. Presentación, p o r Jaim e B e r n a l L eo n g ó m ez e Ig n a c io C haves C uevas... xvii DISCURSOS

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE. Estructura 2015

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

Mayo-Agosto Centro Cultural Generación del 27 Ollerías, Málaga

Grupo de Investigación. Realizar actividades de investigación, extensión y proyección social en el área de la teología y el estudio bíblico.

TRABAJO DE FIN DE GRADO: ASIGNACIÓN DEFINITIVA DE TEMA Y DIRECTOR. Grado en Estudios Ingleses ASIGNACION FEBRERO Curso

LISTADO DEFINITIVO DE NO ADMITIDOS/AS. Apellidos Nombre DNI 1 AGUILAR GIL SALVADOR H 2 ALARCON FERNANDEZ JUAN JESUS W

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

UNIDAD III Las congregaciones religiosas como focos de cultura

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

INCIDENCI CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO COMUNIDAD AUTÓNOMA ORDEN A T JUAN JOSE MORENO MORALEDA 320A ( 1) C.A.

Introducción a la literatura española del siglo XX

MUJERES EN CLAUSURA:

Qué es el modernismo?

A fondo: 15 años de investigación en asele

Simposio Internacional

cursos y jornadas> AÑO 2011

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y

Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales

TEMARIOS CONVOCATORIA 19/2016

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

ENTREGA DE PREMIOS CIRCUITO CORDOBES DE CARRERAS POPULARES 2012 PREMIOS RANKING CRUZCAMPO CARRERAS CORTAS

MARENA ORTIZ ISAZA Cra. 65 n

CUADRANTE PREMIOS RANKING JOVENES COCACOLA 2012

LÍNEAS TEMÁTICAS PARA OS TRABALLOS FIN DE GRAO EN HISTORIA DA ARTE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Avenida Alcalde Juan Fernández, nº 2, 3º C.P Sevilla (SEVILLA) -Licenciado en Historia del Arte. Octubre de Universidad de Sevilla.

PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Curriculum vitae. Nombre: Hilario José Romero Bejarano

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Álvarez Curbelo, Silvia. "El afán de modernidad: una lectura del que ya no es nuestro siglo

4º CURS GRAU HISTÒRIA DE L'ART El subgrup P és l'hora complementària

Coleccion NARRATIVA. Caceres de Novela Corta

Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Literatura"

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Escritura creativa (Taller)

DOSSIER DE PRENSA ANEXO

CÓDIGOS DEL SLE: SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX"

GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

RELACIÓN PROVISIONAL DE ADJUDICACIÓN DE OFERTAS DE PRÁCTICAS CURRICULARES (TERCERA CONVOCATORIA) 04 de febrero de 2015

LA LITERATURA DEL SIGLO XX. 1. Marco histórico y cultural

PROF. E. SECUNDARIA FILOSOFIA

Nombre de la Entidad: Ministerio de Educación Nacional Denominación del cargo: Formadora Código y Grado del cargo: PERFIL

CURRICULUM VITAE PAMELA GARBUS

SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA. Dr. Oscar Ortega Arango

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Información. Karate Gimnasia Inglés Atletismo Gimnasia Juegos cooper. Juegos cooper. Juegos cooper.

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

NUEVOS TEXTOS Y NUEVOS LECTORES EN EL SIGLO XV

Transcripción:

Publicaciones: Libros Discursos Estéticos Singulares en una Sociedad Global. Alfar. 2010. ISBN 978-84-7898-345-2 Barroso Villar, M.elena, Lopez Sousa, Ana, Orozco Vera, Maria Jesus, Perez Rojas, Concepcion: Comunicación Literaria y Espacio : Andalucía, Universo Narrativo del Siglo XX. Universidad de Sevilla - Fundación el Monte. 2001. ISBN 84-8455-035-4 Ppoesía Andaluza de Hoy (1950-1990). Editoriales Andaluzas Unidas. 1991. ISBN 84-7587-142-9 Maria Moliner y su Diccionario de Mucho Uso Andalucia, Universo Narrativo del Siglo XX, Espacio Urbano: Sevilla, Ciudad Literaria. Ruben Dario y Alfonso Grosso Sobre Algunas Claves Literarias de Sevilla en los Labios Otra participación en Libros Barroso Villar, M.elena (Editor/a): Comunicación, Universo Artístico y Nuevas Tecnologías. Alfar. 2006. ISBN 84-7898-242-6 Barroso Villar, M.elena (Editor/a Literario/a): Narrativa de la Revolución Mexicana. la Revolución en las Artes y en la Prensa. Fundación el Monte- Universidad de Sevilla. 1996. ISBN 84-87062-90-3 Capítulos en Libros Espacios Literarios. Fronteras. Gringo Viejo y José Trigo. Pag. 63-92. En: Literatura y Comunicación.. Castalia. 2010. ISBN 978-84-9740-301-6 Espacio y Microrrelato Ficcional. Pag. 491-502. En: Narrativas de la Posmodernidad., Málaga, España. Aedile. 2009 En el Viaje Plural del Conocimiento. Vol. 1. Pag. 29-34. En: Antonio Ramos Espejo: un Periodista para un Pueblo. Ed. 1. Santander (ESPAÑA). Alfar. 2008. ISBN 978-84-7898-283-7 Los Campos de Dios en el Universo Poético de Rosa Díaz. Pag. 11-20. En: Los Campos de Dios. Granada. Alhulia. 2007. ISBN 978-84-96641-41-9 Algunas Perspectivas Sobre el Discurso Literario y Cuestiones Conexas. Intersecciones de la Teoría. Pag. 15-56. En: Discursare. Reflexiones Sobre el Discurso, el Texto y la Teoría de la Literatura. Cuernavaca y México D.F. Universidad Autónoma del Estado de Morelos y Centro Cultural Casa San Pablos, de México D.F. 2007. ISBN 978-968-9172-18-5 Pintura y Poesía. Lenguaje Artístico y Universo Simbólico de Amalio. Pag. 109-130. En: Mirada Hacia la Luz. Andadura Vital y Estética de Amalio. Santander (ESPAÑA). Fundación el Monte. 2007. ISBN 978-84- 8455-252-9 La Comunicación Literaria en el Nuevo Universo Tecnológico. Pag. 55-93. En: Comunicación, Universo

Artístico y Nuevas Tecnologías. Alfar. 2006. ISBN 84-7898-242-6 Espacios de Dictaduras: "la Sombra del Caudillo" y "Muertes de Perro". a un Lado y Otro de la Frontera Posmoderna. Pag. 245-278. En: Francisco Ayala y América. Ed. 1. Santander (ESPAÑA). Alfar. 2006. ISBN 84-7898-252-3 Sobre el Espacio del Relato Literario. Problemas Conceptuales y Metodológicos. Vol. 2. Pag. 741-763. En: A Zaga de Tu Huella. Homenaje al Profesor Cristóbal Cuevas (Vol. 2). Asociación para el Estudio, Difusión e Investigación de la Lengua y Literatura Españolas. 2005. ISBN 84-921919-9-6 Sobre Deixis e Ideología en Cuatro Relatos Breves de Francisco Ayala: Más Allá de Idealismos. Pag. 53-72. En: El Tiempo y Yo: Encuentro con Francisco Ayala y su Obra. Santander (ESPAÑA). Alfar. 2004. ISBN 84-7898-220-5 Sobre la Comunicación Literaria y Sus Desafíos. Pag. 709-721. En: Comunicación, Historia y Sociedad : Homenaje a Alfonso Braojos. Universidad de Sevilla - Ayuntamiento de Sevilla. 2001. ISBN 84-472- 0669-6 Miradas al Espacio Urbano. Pag. 20-122. En: Comunicación Literaria y Espacio : Andalucía, Universo Narrativo del Siglo XX. Universidad de Sevilla - Fundación el Monte. 2001. ISBN 84-8455-035-4 Introducción. Pag. 8-17. En: Comunicación Literaria y Espacio : Andalucía, Universo Narrativo del Siglo XX. Universidad de Sevilla - Fundación el Monte. 2001. ISBN 84-8455-035-4 Transtextualidad y Figura Femenina en Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Pag. 63-73. En: Literatura Comparada : Relaciones Literarias Hispano-Inglesas (Siglo XX). Universidad de Almería. 1999. ISBN 84-8240-150-5 Lirismo y Procesos de Espacialización en el Jardín de las Delicias: los Espacios del Tiempo. Pag. 75-115. En: Francisco Ayala : el Escritor en su Siglo. Alfar. 1998. ISBN 84-7898-147-0 El Mundo Todo Es Máscaras: Sobre Espacios de Humor y Representación en el Jardín de las Delicias. Pag. 53-87. En: Francisco Ayala, Escritor Universal. Ed. 0 Cazador en el Alba: Novela Lírica y Humanismo. Pag. 89-116. En: Francisco Ayala y las Vanguardias Publicaciones en Revistas "el Hombre Acecha" e Imaginario de la Violencia.la Escisión Trágica del Sujeto. En: Revista Anthropos. 2008. Núm. 220. Pag. 88-99 Espacio Narrativo Mujer e Identidad. En: Heterogenesis. 2002. Núm. 40. Pag. 36-43 Elementos de Modernidad en la Novela de Ramon Perez de Ayala. En: Cauce (Sevilla). 1998. Pag. 443-464 Sobre la Literatura en la "Gramática Castellana" de Amado Alonso y Pedro Henríquez Hureña. En: Cauce (Sevilla). 1996. Núm. 18-19. Pag. 195-213 Poesía y Modernidad: Aproximación a la Poética de Vicente Núñez. En: Bazar (Málaga). 1995. Núm. 2. Pag. 7-15 Sobre la Poesía de Fernando Ortiz. En: Trivium. 1993. Núm. 5. Pag. 289-307

Kinésica y Caracterización Corporal Como Marcas Discursivas en "la Regenta". En: Cauce (Sevilla). 1993. Núm. 16. Pag. 193-202 Sobre una Obligada Reformulación de la Enseñanza de la Literatura en los Niveles Iniciales. En: Cauce (Sevilla). 1988. Núm. 11. Pag. 107-122 Aspectos Léxicos de la Novela Mexicana de la Revolución. En: Cauce (Sevilla). 1987. Núm. 10. Pag. 91-125 Contribución al Estudio del Actual Panorama Poético de Sevilla. el Colectivo "Gallo de Vidrio". En: Cauce (Sevilla). 1984. Núm. 7. Pag. 79-137 El Plan de Estudios en la Sección de Filología de la E. U. de Magisterio de Sevilla. En: Cauce (Sevilla). 1978. Núm. 1. Pag. 189-201 Aportaciones a Congresos La Poesía Sevillana y su Impacto en el Habla Castellana. Conferencia Congreso no publicada. Festival Conmmemorativo de la Fundación de Mérida. Mérida (Yucatán, Méjico). 2009 Millán Barroso, Pedro Javier, Barroso Villar, M.elena, Orozco Vera, Maria Jesus: Los Procesos Estéticos en el Nuevo Marco Tecnológico. Mesa redonda de Congreso. Jornadas Nacionales Sobre Literatura y Nuevas Tecnologías. Sevilla, Universidad de Sevilla. 2007 Los Procesos Estéticos en el Nuevo Marco Tecnológico. Mesa redonda de Congreso. Jornadas Nacionales de Literatura y Nuevas Tecnologías. 2007 Literatura, Comunicación y Mundo Cibernético: Hacia una Ampliación del Canon?. Mesa redonda de Congreso. Literatura y Periodismo. Jerez de la Frontera. Fundación Caballero Bonald. 2007 Francisco Ayala y Cervantes: Saturación Literaria en Clave de Humor. Ponencia en Congreso. Simposio Francisco Ayala y Cervantes. Universidad de Granada. 2005 Francisco Ayala y las Vanguardias. Mesa redonda de Congreso. Inauguración Instituto Cervantes de Estocolmo. Estocolmo. 2005 "la Sombra del Caudillo" y "Muertes de Perro": Sobre Espacios y Sentidos. Ponencia en Congreso. Simposio Internacional Francisco Ayala y América. Universidad Internacional de Andalucía. Sevilla-la Rabida. 2004 Literatura, Transtextualidad y Nuevas Tecnologías. Conferencia Congreso no publicada. II Jornadas Sobre Literatura y Nuevas Tecnologías. Universidad de Sevilla. 2003 La Deixis Espacial y Temporal en Relatos Breves de Francisco Ayala. Ponencia de Seminario. El Tiempo y Yo: Encuentro con Francisco Ayala y su Obra. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander). 2001. El Tiempo y Yo. Encuentro con Francisco Ayala y su Obra. 53. 72 Mujer, Espacio Narrativo Eidentidad. Comunicación en congreso. Simposio Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica. Santander (ESPAÑA). 2001. Mujer, Cultura y Comunicación: Realidades e Imaginarios. Digital. Digital La Última Etapa Narrativa de Francisco Ayala. Mesa redonda de Congreso. El Tiempo y Yo: Encuentro con Francisco Ayala y su Obra. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander). 2001

La Literatura Ante los Nuevos Desafíos Tecnológicos. Conferencia Congreso no publicada. I Jornadas Sobre Literatura y Nuevas Tecnologías. Universidad de Sevilla. 2001 Rubén Darío y el Arte de la Prosa. Ensayo, Retratos y Alegorías. Ponencia en Congreso. Congreso de Literatura Española Contemporanea. 1997. Ponencia: Transtextualidad y Enseñanza de la Comunicación Literaria: a Propósito de los Cuentos en Prosa de Rubén Darío. 103. 131 Figuras Femeninas: Transtextualidad y Estructuras Narrativas en Agustín Yáñez y en Juan Rulfo. Conferencia Congreso no publicada. Jornadas Sobre Literatura Mexicana. Universidad de Sevilla. 1996 "Intertextualida, Humanismo y Vanguardia: a Propósito de "Cazador en el Alba" de Francisco Ayala. Conferencia Congreso no publicada. III Congreso Nacional y I Internacional Sobre Iinterdisciplinariedad. Universidad de Oviedo. 1995. La Interdisciplinariedad en el Discurso Artístico: Realidad o Utopía?. 35. 66 Organización y Dirección de las III Jornadas de Literatura y Nuevas Tecnologías. Conferencia en Jornada no publicada Conferencia "Comunicación Literaria y Lingüística". Conferencia en Jornada no publicada Organización y Dirección de las I Jornadas Sobre "Literatura y Nuevas Tecnologías". Conferencia Inaugural. Sede: Sav de la Universidad de Sevilla. Conferencia en Jornada no publicada Organización y Dirección de las II Jornadas Sobre "Literatura y Nuevas Tecnologías". Conferencia Inaugural. Sede: Sav de la Universidad de Sevilla. Conferencia en Jornada no publicada Conferencia "Claves de Significación en "al Filo del Agua", de Agustín Yáñez. Conferencia en Jornada no publicada Conferencia: Claves de Significación en "al Filo del Agua", de Agustín Yáñez. Conferencia en Jornada no publicada Otras Publicaciones "los Campos de Dios" en el Universo Poético de Rosa Díaz. Otras Publicaciones Tesis dirigidas y co-dirigidas: Borja Orozco, Mirian Glidis: Literatura y Periodismo:Banqueros de Rapiña. Tesis Doctoral. 2010 Perez Rojas, Concepcion: Creación Literaria y Psicosis: Tragedia, Símbolo, Mundos Posibles, Movimiento. la 'prueba de Vida' de Leopoldo María Panero. Tesis Doctoral. 2009 Vizcaino Macero, Candelaria: Trad.liter. e Interdiscursividad en los Sueños de Akira Kurosawa. Tesis Doctoral. 2009 Aguilar Orozco, María José: Aspectos Espaciales en la Novelística de Justo Vila. Tesis Doctoral. 2008

Pérez Romero, Juana: Pensamiento y Ética en los Aforismos de Juan Ramón Jiménez. Tesis Doctoral. 2008 Martínez García, María de los Ángeles: Relato Literario y Relato Cinematográfico, Cauces para el Espacio Mítico : Laberinto y Caos en el Tercer Hombre. Tesis Doctoral. 2005 Corriente Cordero, Jesus Manuel: Fundamentos Comunicacionales en la Organización de Contenidos y Objetivos para un Enseñanza Integrada de los Textos Literarios en su Relación con los Sistemas de Comunicación Verbal y no Verbal. Tesis Doctoral. 2001