RESPALDADO POR LA UNIÓN AFRICANA

Documentos relacionados
Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. Hacia el consenso en la Región de las Américas

Los gobiernos se comprometen a los avances en la investigación y la atención de la demencia

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Cuadro sinóptico 1. Proyecto de presupuesto por programas, por objetivo

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

Proyecto de declaración política de la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la resistencia a los antimicrobianos

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

Plan Director

En Español PHOTO: KATE HOLT/MCSP OCTOBER 2015 HILTON REFORMA MEXICO CITY MEXICO CITY #GLOBALMNH

Seminario Agenda Post 2015 y Desarrollo Sostenible, 17 Marzo La acción de Naciones Unidas para garantizar el desarrollo sostenible

REUNIÓN DE ALTO NIVEL DE 2016 PARA PONER FIN AL SIDA

La salud en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Una agenda para el cambio: lograr el acceso universal al agua y a saneamiento e higiene (APSH) de aquí al 2030

24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución!

DECLARACION DE BARRANQUILLA

Únete en la lucha contra las enfermedades no transmisibles: Protege la salud y fomenta el desarrollo. Tabaquismo

international-advice.org

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

Ministerio de Salud y Protección

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

Resumen Foro Mundial

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

Resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU Hacia una mejor inversión en los derechos de la niñez. 24 de marzo de 2015

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

Datos para transformar vidas

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

Manual de Organización

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy

LLEGAR A CERO 1 DE DICIEMBRE DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA. Secretaría de Igualdad Area de Servicios Sociales

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

La Declaración de Copenhague

DECLARACIÓN MINISTERIAL

MENSAJES PREVENTIVOS

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo Transformar las economías para realizar los derechos

INTRODUCCION VALORES

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

Qué es un Plan Estratégico?

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Universal Health Salud universal Acceso y cobertura para todos Access and Coverage for All 2

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Objetivos de Desarrollo del Milenio. Durango

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958

Brote de enfermedad por el virus del Ebola de 2014 y seguimiento de la Reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo sobre el ebola

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

E C A A M C N S T V I I

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA Y EL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD SEMINARIO ACCIÓN POR LA SALUD GLOBAL, MADRID, 25 DE OCTUBRE 2012

C187 Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006

Taller Descarbonización en México para el cumplimiento del Acuerdo de París. Presupuesto público para metas y descarbonización

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

plan estratégico

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR

Candidatura Presidencial de Claudio Orrego Ideas Programáticas del FONASA y el Sector Público para sus más de 13 millones de chilenos

(Información) INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA CONSEJO

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Dirección de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales Multilaterales

PRIORIDADES DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN EUROPA Health and Growth X SEMINARIO INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012


Transcripción:

RESPALDADO POR LA UNIÓN AFRICANA DR TEDROS ADHANOM GHEBREYESUS Candidato respaldado por la Unión Africana para ocupar el cargo de Director General de la Organización Mundial de la Salud La versión completa de la visión del Dr. Tedros se encuentra disponible en: www.drtedros.com 1

Aspiro a un mundo donde cada persona pueda llevar una vida sana y productiva, independientemente de quienes sean o donde vivan. Alcanzar esta visión o va a requerir una OMS fuerte, eficaz, que trabaje de manera conjunta en todos los niveles desde Ginebra hasta las capitales y las comunidades locales para superar los desafíos del siglo XXI, a través de: Anteponer a las personas. Situar la salud en el centro de la agenda global. Comprometer a los países y fortalecer las alianzas para obtener resultados. El Dr. Tedros cuenta con los conocimientos en salud pública, diplomacia y política necesarios para revitalizar la OMS y enfrentar de forma exitosa los desafíos de salud más apremiantes de nuestro tiempo. Su liderazgo ejemplar en la salud pública de Etiopía y a nivel regional y global demuestra su capacidad para obtener resultados de profundo impacto en la vida de millones de personas. Él es un experto inclusivo y motivador, y está comprometido a poner a las personas en primer lugar: es un líder verdaderamente preparado para afrontar los retos complejos del presente. Como Director General de la OMS, el Dr. Tedros centrará su liderazgo en cinco prioridades: 1. Transformar la OMS. Convertir la OMS en un organismo más eficiente, transparente, responsable e independiente, cuyas acciones estén fundamentadas en la ciencia y la innovación, y que sea receptivo y dirigido hacia los resultados. 2. Salud para todos. Lograr avances en la cobertura universal de salud y garantizar que todas las personas tengan acceso a los servicios médicos que necesitan, sin que aquello implique el riesgo de empobrecimiento. 3. Seguridad sanitaria. Fortalecer la capacidad de las autoridades nacionales y de las comunidades locales para detectar, prevenir y manejar las emergencias de salud, incluyendo la resistencia a los antibióticos. 4. Mujeres, niños y adolescentes. Poner el bienestar de las mujeres, los niños y los adolescentes en el centro de la salud global y del desarrollo. 5. Efectos del cambio climático y ambiental en la salud. Apoyar a las autoridades nacionales para que comprendan y superen los efectos del cambio climático y ambiental sobre la salud. 1

1. TRANSFORMAR LA OMS 2. SALUD PARA TODOS Gracias a las acciones de la OMS, más personas están disfrutando vidas más largas y saludables que nunca. Sin embargo, vivimos en un mundo cambiante y la OMS debe ser capaz de ajustarse a los cambios. Para enfrentar los retos actuales, la OMS debe garantizar que sus recursos financieros y humanos estén enfocados en las áreas que puedan generar el mayor impacto. Esto requerirá un fuerte liderazgo en el más alto nivel, que sitúe a la OMS en el centro de las acciones mundiales de salud. El Dr. Tedros dedicará su estilo de liderazgo inclusivo y transparente a construir alianzas y a asegurar que los países participen de manera activa, como aliados igualitarios y plenamente comprometidos en la toma de decisiones que afecten la salud de sus ciudadanos. Reforzar el liderazgo y la eficiencia de la OMS, coordinando el trabajo interno con aquel de sus aliados, fomentando la cooperación, trabajando estrechamente con los gobiernos nacionales y mejorando la transparencia y la rendición de cuentas. Mejorar la capacidad de la OMS para obtener resultados, captando y capacitando talento global, asegurando la sostenibilidad financiera y garantizando su preparación y capacidad de respuesta ante las posibles emergencias sanitarias. El derecho de cada individuo a los servicios básicos de salud será mi principal prioridad. Lograr una cobertura de salud universal, que no conlleve el riesgo de empobrecimiento, es la base para cumplir las metas de salud establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). No obstante, tenemos un largo camino por recorrer: alrededor de 400 millones de personas en todo el mundo siguen sin tener acceso a los servicios esenciales de salud. Para aminorar esta brecha, debemos fortalecer la capacidad de las autoridades nacionales de salud para prestar servicios e impulsar políticas destinadas a garantizar una asistencia sanitaria equitativa y asequible para todos. El Dr. Tedros pondrá su amplia experiencia diplomática y política al servicio de la organización, para situar a la OMS en el centro de estos esfuerzos. Progresar en la cobertura universal de salud, proporcionándoles a los gobiernos nacionales la asesoría y las herramientas necesarias para desarrollar una infraestructura de salud resistente; así como la fuerza de trabajo y los sistemas de información requeridos para satisfacer las necesidades únicas de cada país. Liderar la protección financiera de la salud promoviendo mecanismos internos y vías innovadoras de financiamiento y al mismo tiempo alentando a los países a intercambiar experiencias exitosas. Mejorar el acceso a las vacunas y medicamentos capaces de salvar vidas, y acelerar la investigación y el desarrollo de nuevas herramientas que permitan hacer frente a los problemas de salud más apremiantes y persistentes. Lograr avances con respecto a las metas establecidas en los ODS, fomentando alianzas que permitan capitalizar los logros recientes en áreas como el VIH, la tuberculosis, la malaria y la mortalidad neonatal, materna e infantil; y abordar desafíos cada vez más preocupantes como las enfermedades no transmisibles. 2

3. SEGURIDAD SANITARIA Voy a entablar conversaciones con todos los grupos involucrados para lograr que el cuidado de la salud y la protección ante los brotes de enfermedades infecciosas constituyan un componente central de las agendas del desarrollo económico y social y de la seguridad mundial. En este mundo cada vez más interrelacionado, las emergencias de salud pública sean los brotes de enfermedades y la resistencia a los antibióticos o los desastres naturales y el bioterrorismo pueden afectar a cualquier persona, en cualquier lugar. Las recientes crisis causadas por el zika y el ébola demuestran el peligro de no estar preparados. Es imperativo que construyamos, tanto globalmente como localmente, sistemas de salud más robustos y resistentes, capaces de prevenir, detectar y responder a las emergencias de salud pública, antes de que se conviertan en crisis globales. El Dr. Tedros hará uso de su capacidad reconocida para la toma de decisiones y de su experiencia en el manejo de crisis de salud para reforzar el liderazgo de la OMS sobre la seguridad sanitaria. Asegurar acciones globales contundentes, coordinadas y rápidas ante las emergencias de salud a través del fortalecimiento de las capacidades de la OMS para liderar, aunar esfuerzos y fomentar la colaboración multisectorial. Reforzar nuestra primera línea de defensa contra las amenazas de salud pública, apoyando el desarrollo de robustos sistemas de salud nacionales y comunitarios, capaces de prevenir y manejar las crisis, incluyendo aquellas asociadas a la migración y los desplazamientos. Liderar la innovación para garantizar la capacidad de predecir y afrontar exitosamente las amenazas de salud emergentes, incluyendo la resistencia a los antibióticos. 4. MUJERES, NIÑOS Y ADOLESCENTES La participación de la comunidad y lo que aprendamos de ésta será fundamental para movilizar recursos y respaldar a las autoridades responsables por la salud de todos, independientemente de edad, sexo, nivel de ingresos, orientación sexual o religión. En pocas palabras, no podemos alcanzar las metas ambiciosas de salud y desarrollo planteadas en los ODS a menos que mejoremos la salud, la dignidad y los derechos de las mujeres, los niños y los adolescentes. Debemos aumentar nuestros esfuerzos para solucionar las causas subyacentes de la discriminación y la inequidad que impiden a estos grupos a alcanzar su máximo potencial. Como Director General, el Dr. Tedros aplicará sus décadas de experiencia abordando las necesidades de la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes para convertir la OMS en un motor de desarrollo sostenible para todos. Alcanzar a las poblaciones más vulnerables, dando prioridad a las mujeres, los niños y los adolescentes, particularmente a aquellos que se encuentran en entornos frágiles o en situaciones de bajos recursos. Avanzar en el desarrollo de la Estrategia Global de Salud de Mujeres, Niños y Adolescentes a través de la promoción de alianzas más sólidas y de la consecución de inversiones más robustas. Impulsar políticas públicas con enfoque género, mejorando los indicadores que evalúen la relación entre género y salud. 3

5. EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y AMBIENTAL SOBRE LA SALUD El desarrollo y el apoyo de estructuras resistentes basadas en la colaboración comunitaria y en enfoques multisectoriales, es crucial para prevenir, mitigar y responder a los efectos sobre la salud que tienen los factores de riesgo ambiental y el cambio climático. Los factores de riesgo ambiental incluyendo la contaminación del aire, del agua y del suelo, la exposición a sustancias químicas, la radiación ultravioleta y el cambio climático provocan más de 100 enfermedades y lesiones distintas. Mitigar los efectos en la salud del cambio climático y ambiental requerirá nuevas políticas transformadoras, así como cambios importantes en los sistemas de prestación de asistencia sanitaria. El Acuerdo de París adoptado durante la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, realizada en diciembre del 2015 generó un renovado compromiso por encarar esos desafíos. No obstante, el cumplimiento de esas promesas requerirá un liderazgo fuerte y decidido. El Dr. Tedros usará su experiencia en enfrentar estos fenómenos en Etiopía, para encabezar una fuerte respuesta por parte de la OMS ante los efectos de los cambios climáticos y ambientales sobre la salud. Promover la toma de decisiones basadas en evidencia, proporcionando a las autoridades nacionales de salud la información y los recursos necesarios para hacer frente a los efectos de los cambios climáticos y ambientales sobre la salud. Asegurar una partida presupuestaria específica, promoviendo el aumento de las asignaciones económicas provenientes de los instrumentos de financiación climática, los contribuyentes y los gobiernos nacionales. Respaldar la sostenibilidad, a través de la adopción de prácticas innovadoras en el sector de la salud que redundan en bajas emisiones de carbono. Soy candidato a Director General de la OMS porque creo en el poder de esta organización para lograr un impacto tangible y positivo. Espero que se unan a mí para trabajar juntos por un mundo más saludable. 4

Sus principales logros incluyen: Liderar un modelo de salud exitoso. Bajo el liderazgo del Dr. Tedros como Ministro de Salud, Etiopía realizó inversiones importantes en su infraestructura sanitaria y fuerza laboral, las cuales contribuyeron a amplificación del acceso a la asistencia médica para más de 10 millones de etíopes. Esta experiencia ha sido fuente de inspiración para otros países. EXPERIENCIA PARA LOGRAR RESULTADOS Por más de tres décadas, el Dr. Tedros ha sido un líder reconocido, que ha salvado y mejorado las vidas de personas en África y alrededor del mundo. Tras haber servido en Etiopía como Ministro de Salud y Ministro de Asuntos Exteriores, cuenta con los conocimientos de salud pública, diplomacia y política necesarios para dirigir la OMS en una nueva era, y generar un cambio positivo y duradero. Movilizar recursos sin precedentes para la salud global. Bajo su dirección, el Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, y la Alianza Roll Back Malaria consiguieron recursos sin precedentes para apoyar sus programas en todo el mundo. Situar la salud materna infantil como una de las prioridades de la agenda sanitaria mundial. Como codirector de la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño, el Dr. Tedros ayudó a elevar el perfil global de la salud materna infantil. Así mismo, como Ministro de Salud de Etiopía, respaldó en el 2012 el histórico Llamado a la Acción sobre la Supervivencia Infantil, cuyos propósitos fueron consagrados en los ODS. Canalizar los mecanismos de respuesta ante emergencias de salud pública. El Dr. Tedros tuvo un papel crucial en la respuesta de la Unión Africana (UA) a la epidemia del ébola y en el desarrollo de directrices de prohibición de viajes, durante la crisis acaecida en África Occidental. Construir consensos en el escenario global. En el 2015, el Dr. Tedros contribuyó a reunir a los 193 Estados Miembros de la ONU para lograr compromisos con respecto a la Agenda de Acción Addis Abeba. Esta acción constituyó un hito histórico, ya que dio paso a una alianza mundial centrada en alcanzar y financiar los ODS, incluidos aquellos relacionados con la salud. 6 @DrTedros www.drtedros.com Facebook.com/DrTedros.Official