Usos. Fuentes Billetes y monedas en circulación

Documentos relacionados
Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Mayo de 2011

18. Moneda y banca Circulación de billetes Serie anual de 1993 a 2008 (Millones de piezas)

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Agosto de 2015

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Instrumento Costo de adquisición devengados Valor en libros

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

El Ahorro Financiero y el Financiamiento en México ( ) Actualización de metodología

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

BALANCE GENERAL DE SOFOM

CIRCULAR-TELEFAX 3/2005

Valores Negociables Cotizados Mexicanos

1.2. Denominación de la Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro: MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S.A. DE C.V.

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción:

Redefinición de los Agregados Monetarios

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

1 Anexo metodológico. Ahorro Financiero y su Intermediación en México ( )

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP BÁSICA DE PENSIONES, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica de Pensiones

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

FOLLETO EXPLICATIVO PRINCIPAL SIEFORE BÁSICA DE PENSIONES, S. A. DE C. V.

CIRCULAR 1/2007. México, D. F., a 18 de enero de A LAS CASAS DE BOLSA: ASUNTO: MODIFICACIONES A LA CIRCULAR 115/2002

Vector Casa de Bolsa, S. A. de C. V. y subsidiarias Notas a los Estados Financieros Consolidados 30 de junio de 2014

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

Cuadernode información oportuna

FOLLETO EXPLICATIVO SIEFORE INVERCAP, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión Básica 1

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Diciembre 2013

20. Indicadores financieros

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Septiembre 2014

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Reforma al Sistema de Pensiones y Cambio Estructural en México A 15 años de la Reforma al Sistema de Pensiones del IMSS y la Creación de las Afores

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

Índice de Gráficas Capítulo I Capítulo II

SEXTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

1.- Marco legal. 2.- Política de deuda. 3.- Evolución de la deuda pública al tercer trimestre

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Junio 2015

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Marzo 2014

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Diciembre 2015

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón BANCO DE MÉXICO ESTADOS FINANCIEROS ENERO, FEBRERO, MARZO DE 2015

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

Mercados Financieros

CONTENIDO. I. Introducción. II. Evolución del portafolio de inversión. III. Posición del portafolio de inversión. IV. Cumplimiento de límites

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

ANEXO 36 REPORTES REGULATORIOS DE BANCA MULTIPLE Y BANCA DE DESARROLLO

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana?

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

BMER90 DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Fondo BBVA Bancomer Ahorro, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda.

FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015)

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

PENSIONES BANORTE GENERALI, S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO BANORTE INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA RESERVADA

VII.- Contenido. Sucursales de la banca comercial por municipio según principales instituciones 2011

PAGARÉ INVESTA 5% PAGARÉ INVESTA

Tel. (5255) Fax. (5255)

FLUJO DE FONDOS. (Primera parte) MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012

BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DEL 2013 (Cifras en colones)

2.3 SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Contribución del Banco de México al crecimiento. Manuel Sánchez, Miembro de la Junta de Gobierno

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Junio 2014

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

DMEDIO DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Tercera Sección)

Administración Bancaria

C O M U N I C A C I O N N 2006/126

Indicadores de la Seguridad Social

AYUDAS GENÉRICAS I. FUNDAMENTO LEGAL DEL REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

Importancia del Banco de México en el sistema financiero mexicano

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

INDUCCIÓN AL MERCADO DE VALORES

Las finanzas y su relación con finanzas bursátiles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN NAFCGUB

Inversión de las Siefores en Fondos de Capital Privado

Información Contable

Mi Ahorro para la vivienda Los recursos de vivienda son administrados por los institutos de vivienda INFONAVIT si cotizas al IMSS o FOVISSSTE

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Trabajador ISSSTE. Bienvenido a Afore Banamex. Te presentamos todo lo que necesitas saber sobre tu AFORE.

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A JULIO DE 2016

El Intermediario Financiero

Transcripción:

Base monetaria Usos Fuentes Billetes y monedas en circulación Crédito En el En caja Depósitos Reserva interno público de bancos 4/ bancarios inter neto 1985 1 888 1 732 156 853 2 741 2 061 680 1990 27 078 24 604 2 474 3 044 30 121 29 950 171 1995 66 809 60 658 6 151 66 809 120 301-53 492 2000 208 880 182 016 26 864 63 208 943 322 456-113 513 2001 225 223 198 919 26 304 358 225 580 374 848-149 268 2002 263 937 232 217 31 720 263 937 500 920-236 983 2003 303 614 263 595 40 019 303 614 645 407-341 793 2004 340 178 301 162 39 016 340 178 685 653-345 475 2005 380 034 336 171 43 863 380 034 730 253-350 219 2006 449 821 389 598 60 223 449 821 731 725-281 904 p/ 2007 408 167 366 780 41 387 408 167 777 314-369 147 La base monetaria presenta una marcada estacionalidad con el punto más alto en diciembre de cada año. Los saldos de los niveles agregados pueden no coincidir con la suma de sus componentes como resultado del redondeo de las cifras. Hasta enero de 1992 incluye cuenta única y otros depósitos (excepto depósitos especiales). A partir de febrero de 1992 sólo se consideran los depósitos de cuenta única o los depósitos en cuenta corriente en moneda. Definida de acuerdo con la Ley del Banco de México que entró en vigor en abril de 1994. Para su conversión a moneda, se utilizó el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda y a partir de enero de 1996 se utilizó el tipo de cambio FIX mismo día. 4/ Incluye caja de la banca de desarrollo y de la banca comercial. p/ Cifras preliminares a julio de 2007. www.banxico.org.mx/einfofinanciera/fsinfofinanciera.html Agregados monetarios por tipo de instrumento incluyendo al sector público Concepto 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007p/ M1a 52 581 175 195 581 637 706 049 795 115 902 319 998 314 1 145 974 1 307 611 1 279 586 Billetes y monedas en poder del público 24 604 60 658 182 016 198 919 232 217 263 595 301 162 336 171 389 598 366 333 Cuentas de cheques en moneda en bancos residentes 24 104 91 901 282 771 339 708 379 393 437 470 455 616 543 352 616 536 612 358 Cuentas de cheques en moneda en bancos residentes 1 333 11 574 49 706 86 057 85 864 77 190 101 694 99 358 101 403 102 070 Depósitos en cuenta corriente en bancos residentes y en Sociedades de Ahorro y Préstamo 2 541 11 063 67 145 81 365 97 641 124 065 139 842 167 094 200 074 198 825 M2a (M1a+Activos financieros internos en poder de residentes) 277 544 782 739 2 486 172 2 905 349 3 235 473 3 684 215 4 093 874 4 677 255 5 251 492 5 425 075 Captación interna de bancos residentes 127 340 459 661 772 414 783 133 751 721 822 172 917 655 965 867 916 806 934 232 Captación de Sociedades de Ahorro y Préstamo 4 335 5 049 5 960 7 668 9 704 11 761 14 248 15 373 Valores públicos en poder de residentes 78 267 76 987 684 512 695 378 817 782 910 555 823 977 948 861 1 365 608 1 524 613 Valores privados en poder de residentes del país 10 777 22 447 85 833 96 293 133 089 176 486 206 041 217 981 256 264 258 431 Valores emitidos por el Banco de México (BREMS) 20 989 143 667 160 538 151 623 198 254 232 588 86 585 64 918 4/ Valores IPAB 70 810 149 330 208 986 263 381 380 388 460 219 498 505 524 812 5/ Otros valores públicos 44 877 62 614 74 155 115 871 177 157 256 860 306 021 315 316 Fondos para la vivienda y otros 6/ 48 450 220 766 263 834 288 127 334 140 382 384 437 144 499 845 507 795 FICORCA 7/ 8 578 M3a (M2a+Activos financieros internos en poder de no residentes) 284 090 812 827 2 514 549 2 933 763 3 260 727 3 718 050 4 183 029 4 815 121 5 428 683 5 615 831 Captación de bancos residentes 1 139 4 664 19 576 11 244 7 685 9 081 10 787 24 625 32 419 22 861 Valores públicos en poder de no residentes 5 407 25 424 8 802 15 999 16 226 24 247 76 218 108 143 137 906 167 583 Valores emitidos por el Banco de México (BREMS) 973 262 217 94 1 741 49 73 4/ Valores emitidos por el IPAB 197 1 081 291 2 056 3 356 6 817 239 M4a (M3a+Captación de sucursales y agencias de bancos mexicanos en el exterior) Captación de sucursales y agencias de bancos 301 315 898 118 2 571 000 2 982 719 3 304 619 3 750 715 4 222 003 4 857 181 5 480 439 5 682 752 mexicanos en el exterior 17 225 85 291 56 451 48 956 43 892 32 665 38 974 42 059 51 756 66 921 - Depósitos de residentes 6 595 29 667 35 769 33 101 30 374 19 139 29 378 27 326 42 817 47 383 - Depósitos de no residentes 10 630 55 624 20 681 15 855 13 517 13 525 9 597 14 734 8 940 19 538 Los agregados monetarios ampliados (M1a, M2a, M3a y M4a) incluyen, en adición al ahorro privado reportado en los agregados monetarios (M1, M2, M3 y M4), al ahorro del sector público definido como el ahorro del Gobierno Federal, empresas y organismos públicos, gobiernos estatales y municipales, gobierno del Distrito Federal y fideicomisos oficiales de fomento. Los saldos de los niveles agregados pueden no coincidir con la suma de sus componentes como resultado del redondeo de las cifras. Distinta a las cuentas de cheques y depósitos en cuenta corriente. Bonos emitidos por el Banco de México con fundamento en el artículo 7, fracción VI de la Ley del Banco de México, con el propósito de regular la liquidez en el mercado de dinero (BREMS). 4/ Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Incluye BPAS, BPATS, BPA182, y certificados de la bursatilización de pasivos del IPAB. 5/ Incluye los Pagarés y Certificados de Indemnización Carretera (PICS-FARAC y CBICS-FARAC), y valores emitidos por estados y municipios, así como por organismos y empresas públicos (principalmente PEMEX y CFE). 6/ Incluye fondos para la vivienda (INFONAVIT y FOVISSSTE) y los fondos para el retiro distintos de los invertidos por las SIEFORES, en particular la cuenta concentradora en Banco de México y fondos para el retiro del ISSSTE. 7/ Este fideicomiso se liquidó en julio de 1992. p/ Cifras preliminares a junio 2007. http://www.banxico.org.mx/tipo/estadisticas/index.html estadísticas es 89

Agregados monetarios por tipo de moneda incluyendo al sector público M1a M2a M3a M4a 1990 52 581 51 249 1 333 277 544 261 751 15 793 284 090 267 409 16 681 301 315 267 409 33 906 1995 175 195 163 621 11 574 782 739 743 910 38 830 812 827 768 912 43 915 898 118 769 225 128 893 2000 581 637 531 932 49 706 2 486 172 2 414 605 71 566 2 514 549 2 426 958 87 591 2 571 000 2 426 968 144 032 2001 706 049 619 992 86 057 2 905 349 2 800 493 104 856 2 933 763 2 819 334 114 429 2 982 719 2 819 334 163 385 2002 795 115 709 251 85 864 3 235 473 3 132 487 102 986 3 260 727 3 151 768 108 959 3 304 619 3 151 768 152 851 2003 902 319 825 130 77 190 3 684 215 3 590 486 93 729 3 718 050 3 616 934 101 116 3 750 715 3 616 934 133 781 2004 998 314 896 620 101 694 4 093 874 3 975 435 118 439 4 183 029 4 057 160 125 869 4 222 003 4 057 160 164 843 2005 1 145 974 1 042 229 103 745 4 677 255 4 539 616 137 640 4 815 121 4 665 532 149 589 4 857 181 4 665 532 191 648 2006 1 307 611 1 199 841 107 770 5 251 492 5 112 762 138 730 5 428 683 5 276 493 152 189 5 480 439 5 276 493 203 946 2007 p/ 1 279 586 1 167 596 111 990 5 425 075 5 285 925 139 150 5 615 831 5 464 371 151 461 5 682 752 5 464 371 218 381 Los agregados monetarios ampliados (M1a, M2a, M3a y M4a) incluyen, en adición al ahorro privado reportado en los agregados monetarios (M1, M2, M3 y M4), al ahorro del sector público definido como el ahorro del Gobierno Federal, empresas y organismos públicos, gobiernos estatales y municipales, gobierno del Distrito Federal y fideicomisos oficiales de fomento. Los saldos de los niveles agregados pueden no coincidir con la suma de sus componentes como resultado del redondeo de las cifras. p/ Cifras preliminares a junio 2007. http://www.banxico.org.mx/tipo/estadisticas/index.html Ahorro financiero por sector de origen incluyendo al sector público Captación bancaria De bancos residentes Banca comercial desarrollo De agencias en el exterior Valores gubernamentales 1990 276 712 173 682 156 456 142 283 14 173 17 225 83 674 78 267 5 407 10 777 8 578 1995 837 461 664 153 578 862 495 373 83 489 85 291 102 411 76 987 25 424 22 447 48 450 2000 2 388 984 1 247 238 1 190 787 1 021 946 168 841 56 451 693 314 684 512 8 802 85 833 220 766 141 834 2001 2 783 800 1 349 418 1 300 462 1 090 297 210 165 48 956 711 377 695 378 15 999 96 293 263 834 362 878 2002 3 072 402 1 364 916 1 321 025 1 088 897 232 128 43 892 834 008 817 782 16 226 133 089 288 127 452 261 2003 3 487 120 1 501 166 1 468 501 1 217 348 251 153 32 665 934 801 910 555 24 247 176 486 334 140 540 527 2004 3 920 841 1 662 791 1 623 816 1 361 437 262 379 38 974 900 195 823 977 76 218 206 041 382 384 769 431 2005 4 521 010 1 839 993 1 797 934 1 473 032 324 902 42 059 1 057 005 948 861 108 143 217 981 437 144 968 887 2006 5 090 841 1 916 111 1 864 355 1 581 879 282 475 51 756 1 503 514 1 365 608 137 906 256 264 499 845 915 108 2007 p/ 5 316 419 1 934 226 1 867 306 1 621 585 245 721 66 921 1 692 196 1 524 613 167 583 258 431 507 795 923 771 El ahorro financiero incluyendo al sector público se define como M4a menos billetes y monedas en poder del público. Los saldos de los niveles agregados pueden no coincidir con la suma de sus componentes como resultado del redondeo de las cifras. Cifras revisadas y actualizadas por el Banco de México. Incluye fondos para la vivienda (INFONAVIT y FOVISSSTE) y los fondos para el retiro distintos de los invertidos por las SIEFORES, en particular la cuenta concentradora en Banco de México y fondos para el retiro del ISSSTE. Hasta 1992 corresponde a FICORCA, a partir de 1997 incluye los Pagarés y Certificados de Indemnización Carretera (PICS-FARAC y CBICS-FARAC) y la captación de Sociedades de Ahorro y Préstamo, desde 2000 incluye valores emitidos por el Banco de México y el IPAB, en 2001 se incorporan los valores de estados y municipios, y a partir de 2003 incluye los valores emitidos por empresas y organismos públicos. p/ Cifras preliminares a junio 2007. En poder de residentes del país En poder de residentes del exterior Valores emitidos por entidades privadas Fondos para la vivienda y otros Otros http://www.banxico.org.mx/tipo/estadisticas/index.html 90 anexo estadístico del primer informe de gobierno

Ahorro financiero por tipo de moneda incluyendo al sector público Ahorro financiero Captación bancaria Valores gubernamentales Valores emitidos por entidades privadas Fondos para la vivienda y otros MN MN 1990 276 712 242 806 33 906 173 682 148 551 25 131 83 674 83 045 630 10 777 8 578 432 8 146 1995 837 461 708 568 128 893 664 153 537 077 127 076 102 411 100 594 1 817 22 447 48 450 2000 2 388 984 2 244 952 144 032 1 247 238 1 103 206 144 032 693 314 693 314 85 833 220 766 141 834 141 834 2001 2 783 800 2 620 415 163 385 1 349 418 1 186 033 163 385 711 377 711 377 96 293 263 834 362 878 362 878 2002 3 072 402 2 919 551 152 851 1 364 916 1 212 065 152 851 834 008 834 008 133 089 288 127 452 261 452 261 2003 3 487 120 3 353 339 133 781 1 501 166 1 367 385 133 781 934 801 934 801 176 486 334 140 540 527 540 527 2004 3 920 841 3 755 998 164 843 1 662 791 1 497 948 164 843 900 195 900 195 206 041 382 384 769 431 769 431 2005 4 521 010 4 329 362 191 648 1 839 993 1 648 345 191 648 1 057 005 1 057 005 217 981 437 144 968 887 968 887 2006 p/ 5 090 841 4 886 895 203 946 1 916 111 1 712 165 203 946 1 503 514 1 503 514 256 264 499 845 915 108 915 108 2007 5 316 419 5 098 038 218 381 1 934 226 1 715 845 218 381 1 692 196 1 692 196 258 431 507 795 923 771 923 771 El ahorro financiero incluyendo al sector público se define como M4a menos billetes y monedas en poder del público. Los saldos de los niveles agregados pueden no coincidir con la suma de sus componentes como resultado del redondeo de las cifras. Cifras revisadas y actualizadas por el Banco de México. Incluye fondos para la vivienda (INFONAVIT y FOVISSSTE) y los fondos para el retiro distintos de los invertidos por las SIEFORES, en particular la cuenta concentradora en Banco de México y fondos para el retiro del ISSSTE. Hasta 1992 corresponde a FICORCA, a partir de 1997 incluye los Pagarés y Certificados de Indemnización Carretera (PICS-FARAC y CBICS-FARAC) y la captación de Sociedades de Ahorro y Préstamo, desde 2000 incluye valores emitidos por el Banco de México y el IPAB, en 2001 se incorporan los valores de estados y municipios, y a partir de 2003 incluye los valores emitidos por empresas y organismos públicos. p/ Cifras preliminares a junio 2007. http://www.banxico.org.mx/tipo/estadisticas/index.html Otros Tasas de interés reales (Por ciento anual) 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Tasa real acumulada en el año. Datos a julio. TIIE 28 días CETES 28 días CPP Pagaré 28 días - - 4.33 7.63 7.73 - - 7.39 11.31 10.49 - - 7.46 8.97 9.25 3.08 5.73 2.43 1.85 9.13 6.74 6.03 3.28 7.37 5.17 4.47 3.09 9.97 7.70 3.90 3.41 13.01 10.07 8.27 7.12 8.61 6.79 5.16 4.84 8.87 7.18 5.93 5.04 2.63 1.53-0.19-0.43 2.95 2.34 0.54 0.34 2.08 1.75-0.45-0.44 6.49 6.07 3.22 3.45 3.57 3.25 1.16 1.16 3.45 3.18 1.87 1.96 www.banxico.org.mx/einfofinanciera/fsinfofinanciera.html estadísticas es 91

Tasas de interés netas de instrumentos de ahorro bancario y rendimiento de instrumentos de deuda (Por ciento anual) Instrumentos de ahorro bancario Instrumentos de deuda Depósitos a plazo fijo A 30 días A 90 días A180 días A 28 días Pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento A 91 días A 182 días CETES Sobretasa de BONDES BONOS a tasa fija 28 91 182 364 5 3 5 7 10 20 30 10 20 30 4/ 5/ días días días días años años años años años años años años años años Sobretasas Bonos de Proteccón al Ahorro 1992 17.83 18.04 17.60 19.20 18.95 18.29 16.88 17.53 17.95 18.96 s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. 1993 11.00 11.21 11.01 11.46 11.22 10.55 11.78 11.71 11.38 11.03 s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. 16.84 1994 15.20 14.75 14.20 15.36 14.91 14.03 18.51 19.62 15.24 15.12 s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. 24.11 1995 40.29 39.61 37.80 41.53 40.66 38.13 48.62 48.01 46.36 s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. 57.42 1996 21.33 20.80 20.69 22.07 21.55 21.21 27.23 26.51 25.70 25.71 s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. 33.04 1997 12.82 12.47 12.43 12.44 12.91 12.86 18.85 19.88 20.00 20.04 s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. 20.91 1998 16.10 16.34 16.13 19.38 19.53 18.14 33.66 34.35 s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. 36.87 1999 7.60 7.88 8.04 8.04 8.58 9.09 16.45 17.65 18.30 18.76 s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. 18.85 2000 6.79 7.17 7.37 7.17 7.46 7.71 17.05 17.41 17.11 17.12 0.93 15.30 14.63 s.c. s.c. s.c. s.c. 6.78 s.c. s.c. 1.04 s.c. s.c. 18.08 2001 2.85 3.20 3.52 2.34 3.11 3.67 6.29 7.53 9.31 10.08 0.47 11.02 10.30 s.c. 10.28 s.c. s.c. 5.78 s.c. s.c. 0.82 s.c. s.c. 7.73 2002 2.83 2.84 2.97 2.38 2.60 2.85 6.88 7.27 8.14 8.41 0.48 9.47 9.10 9.77 10.12 s.c. s.c. s.c. s.c. s.c. 0.68 s.c. 0.85 8.53 2003 1.84 2.12 2.26 1.85 2.00 2.09 6.06 6.18 6.34 6.95 0.40 7.39 7.72 8.44 8.32 s.c. s.c. 4.00 s.c. s.c. 0.51 s.c. 0.54 6.78 2004 2.36 3.05 3.01 2.51 2.94 2.95 8.50 8.72 8.70 8.61 0.16 8.91 9.25 9.68 9.72 10.25 s.c. 4.88 s.c. s.c. 0.31 0.29 0.30 9.15 2005 2.59 2.62 2.57 2.29 2.74 2.82 8.22 8.20 8.17 7.92 0.17 8.01 7.88 8.28 8.45 8.55 s.c. 4.30 s.c. s.c. 0.20 0.21 0.18 8.59 2006 2.50 2.30 2.33 1.92 2.25 2.30 7.04 7.16 7.20 7.27 s.c. 7.18 7.28 7.41 7.56 7.57 s.c. 3.66 3.75 3.80 0.18 0.16 0.16 7.40 2007 E 2.50 2.30 2.33 1.92 2.25 2.30 7.04 7.19 7.31 7.46 s.c. 7.70 7.52 s.c. 7.43 7.93 s.c. 3.54 3.58 3.67 0.18 0.16 0.16 7.44 F 2.50 2.30 2.33 1.98 2.30 2.34 7.04 7.19 7.34 7.38 s.c. 7.47 7.70 s.c. 7.96 s.c. 7.71 3.80 3.81 3.90 0.17 0.14 0.16 7.44 M 2.50 2.30 2.33 2.04 2.32 2.40 7.04 7.21 7.38 7.52 s.c. 7.52 7.69 s.c. 7.82 7.99 s.c. 3.71 3.70 3.69 0.16 0.11 0.14 7.41 A 2.50 2.30 2.36 2.07 2.33 2.40 7.01 7.15 7.27 7.38 s.c. 7.44 7.45 s.c. 7.62 7.57 s.c. 3.52 3.42 3.42 0.13 0.10 0.13 7.32 M 2.50 2.30 2.48 2.10 2.27 2.29 7.24 7.41 7.53 7.60 s.c. 7.56 7.64 s.c. 7.70 s.c. 7.73 3.57 3.48 3.45 0.13 0.10 0.14 7.59 J 2.50 2.30 2.48 2.11 2.27 2.28 7.20 7.38 7.45 7.58 s.c. 7.59 7.73 s.c. 7.56 7.56 s.c. 3.58 3.43 3.42 0.14 0.10 0.13 7.52 J n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 7.19 7.34 7.45 7.51 s.c. 7.54 7.65 s.c. 7.62 7.68 s.c. s.c. 3.48 3.47 0.17 0.10 0.12 7.57 UDIBONOS BPA's 3 años BPA 182 6/ 7 años 4/ BPAT's 5 años 7/ 3 Valores Privados a Corto Plazo Tasa bruta ponderada 7/ Promedio de cotizaciones diarias de ventanilla a la apertura. Promedio aritmético en el mes de cotización en el mercado primario. Tasa promedio ponderada de las colocaciones en el mes, de instrumentos de deuda de corto plazo, expresada en curva de 28 días. De 1992 a 2001 considera únicamente la colocación de papel comercial. A partir de septiembre de 2002, fecha en la que se efectuó la primera colocación de certificados bursátiles a corto plazo, considera además del papel comercial este último. Calculada con base en información de la Bolsa Mexicana de Valores. 4/ Sobretasa aplicable al rendimiento en el mercado primario de CETES a 182 días. 5/ A partir de noviembre de 2000 la serie refleja el promedio de la colocación primaria del bono tasa fija a 3 y medio años. 6/ Sobretasa aplicable al rendimiento en el mercado primario de CETES a 28 días. 7/ Sobretasa aplicable al rendimiento en el mercado primario de CETES a 91 días. n.d. No disponible. s.c. Sin cotización. 92 anexo estadístico del primer informe de gobierno

Crédito total del sistema bancario 1995 2000 2001 2002 2003 2004 Concepto Banca Banca Banca Banca Banca Banca Comercial Desarrollo Comercial Desarrollo Comercial Desarrollo Comercial Desarrollo Comercial Desarrollo Comercial CRÉDITO TOTAL ( I a X) 4/ 772 091 351 178 949 511 398 386 882 752 397 015 938 678 475 544 945 818 487 593 993 133 445 691 1 146 276 434 947 1 371 970 314 333 1 523 957 267 342 I. Agropecuario, silvícola y pesquero 40 170 15 338 35 659 13 794 30 132 14 122 20 315 15 688 20 843 12 401 19 666 772 20 966 743 21 307 880 22 750 289 II. Industrial 189 496 27 550 185 283 34 980 162 962 37 821 157 183 42 076 157 571 41 664 171 828 23 192 158 615 22 795 189 615 25 680 235 559 22 269 - Minería 3 287 1 135 5 277 1 015 5 384 1 000 3 329 1 074 2 955 1 130 1 617 1 031 682 911 443 795 2 587 868 - Manufacturera 130 919 15 385 147 005 28 932 129 223 31 139 127 626 34 840 126 029 34 164 139 960 13 112 121 807 11 634 139 447 12 594 148 864 8 250 - Construcción 55 290 11 030 33 000 5 033 28 355 5 682 26 228 6 162 28 587 6 370 30 251 9 049 36 126 10 250 49 725 12 291 84 108 13 150 III. Servicios y otras actividades 241 220 15 253 218 686 8 744 186 359 9 642 193 565 14 284 186 865 15 871 206 679 13 526 220 043 14 150 277 865 14 050 305 542 11 686 - Comercio, restaurantes y hoteles 151 938 4 849 105 553 3 770 91 564 4 014 95 828 6 229 94 569 6 274 99 079 5 811 111 438 5 176 132 979 4 270 150 234 3 090 - Transporte, almacenamiento y comunicaciones 17 663 5 584 32 243 453 29 838 1 043 31 369 841 32 426 924 31 484 277 29 602 859 32 496 1 008 28 710 1 216 - Alquiler de inmuebles 9 159 528 10 806 130 8 716 148 9 477 165 9 208 94 14 943 407 16 119 87 20 370 53 29 497 49 - Servicios comunales, sociales y personales 26 463 2 870 44 385 1 826 39 029 1 919 40 265 2 737 35 607 4 115 41 819 4 297 43 856 5 999 66 755 6 684 70 967 5 337 - Cinematografía y otros servicios de esparcimiento 13 319 140 7 440 496 6 094 457 6 736 625 7 540 575 10 403 344 10 907 172 12 637 284 13 564 292 - Otros servicios 21 576 1 255 17 474 2 069 10 418 2 061 8 770 3 686 6 149 3 815 8 124 2 364 7 383 1 853 11 799 1 750 11 637 1 702 - Agrupaciones mercantiles, profesionales, civiles, políticas y religiosas 1 102 27 785 0 701 0 1 119 2 1 366 73 827 26 738 3 829 1 934 1 IV. Vivienda 165 224 2 623 199 935 2 124 168 060 3 534 156 239 3 580 136 299 2 970 137 718 2 898 177 959 3 827 239 793 4 035 258 792 4 171 V. Consumo 40 918 1 937 44 049 4 709 58 741 6 230 80 958 6 937 117 577 5 297 174 841 7 395 268 009 7 056 384 480 7 226 430 644 8 157 VI. Renglón de ajuste estadístico 5/ 23 529 21 16 826 343 15 048 2 700 17 794 1 463 11 792 2 094 16 866 220 14 637 368 21 374 18 21 079 80 6/ VII. Sector financiero del país 28 608 92 355 27 446 33 217 35 120 24 236 40 593 42 698 35 558 79 863 46 264 109 775 62 015 121 214 60 671 74 318 65 498 70 526 - Privado 27 266 87 904 26 927 29 779 34 590 21 669 30 547 39 959 32 845 77 113 42 021 107 358 58 198 119 563 60 380 73 043 64 942 69 380 - Público 1 342 4 451 519 3 438 531 2 567 10 046 2 739 2 713 2 750 4 243 2 417 3 817 1 651 291 1 275 556 1 146 VIII. Gubernamental, servicios de administración pública, defensa y seguridad social 31 152 190 079 49 473 270 281 56 475 232 007 58 835 249 108 81 930 237 226 103 556 207 319 102 863 178 674 94 721 100 090 100 941 94 102 IX.- Otros 167 667 22 364 164 705 59 091 206 067 91 208 189 180 81 717 106 352 71 554 112 920 79 852 70 919 81 480 68 660 51 287 7/ A. PIDIREGAS 2 909 1 862 2 612 15 335 14 244 15 763 12 935 8 471 21 467 4 729 13 471 6 435 11 207 6 581 B. IPAB 150 337 6 342 148 387 42 104 187 154 47 101 158 646 50 816 76 635 55 686 79 356 75 123 45 347 75 046 45 342 44 705 C. FARAC 8/ 17 330 13 113 16 318 15 125 16 301 28 772 16 290 15 139 16 782 7 397 12 097 0 12 101 0 12 110 X. Entidades del exterior 11 774 6 023 4 487 7 829 5 150 7 633 7 128 8 502 8 203 8 490 9 363 9 039 8 249 6 267 11 224 6 557 14 491 4 775 XI. Crédito intrabancario 21 131 5 056 59 067 6 666 11 481 6 005 7 845 12 448 252 9 090 472 4 817 958 4 346 2 399 463 2 364 391 Los saldos de los niveles agregados pueden no coincidir con la suma de sus componentes como resultado del redondeo de las cifras. Cifras revisadas y actualizadas por el Banco de México. Apartir de diciembre de 2004 la información no incorpora los bancos que se encontraban en proceso de liquidación o en quiebra. A partir de julio de 1995 la banca comercial incluye a las filiales de bancos extranjeros establecidos en México. 4/ El crédito incluye cartera vigente, vencida, redescontada, intereses devengados sobre préstamos y créditos vigentes e intereses vencidos. Asimismo, a partir de junio de 1995 incluye cartera reestructurada en UDIS, así como los de cartera asociada a FOBAPROA por la banca comercial. 5/ El renglón de ajuste estadístico corresponde a las diferencias entre la fuente de información contable y el reporte detallado de cartera de créditos. 6/ No considera el crédito operado entre bancos del mismo tipo. 7/ Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo PLazo. 8/ Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas. p/ Cifras preliminares al mes de junio. Desarrollo Banca Comercial 2005 Desarrollo Banca Comercial 2006 2007 Desarrollo Banca Comercial p/ Desarrollo estadísticas es 93

Cartera vencida total del sistema bancario 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 p/ Concepto Banca Banca Banca Banca Banca Banca Banca Banca Banca Comercial Desarrollo Comercial Desarrollo Comercial Desarrollo Comercial Desarrollo Comercial Desarrollo Comercial Desarrollo Comercial Desarrollo Comercial Desarrollo Comercial Desarrollo CARTERA VENCIDA TOTAL ( I a IX) 136 391 17 838 216 563 25 778 156 065 29 480 130 100 33 866 100 974 36 032 60 603 7 112 25 703 8 097 27 350 7 623 35 068 5 006 I. Agropecuario, silvícola y pesquero 12 695 4 328 24 577 3 995 19 155 6 065 11 847 7 792 11 641 9 330 5 836 141 1 788 365 754 461 868 79 II. Industrial 34 317 1 933 55 186 18 847 43 362 20 347 36 700 21 415 27 006 21 640 15 870 2 596 4 672 3 326 1 858 3 051 3 072 1 081 - Minería 734 107 1 249 863 1 145 815 901 834 912 868 235 752 51 631 24 542 14 501 - Manufacturera 21 133 1 336 35 937 16 768 29 322 18 471 25 456 19 435 18 008 20 285 11 723 1 425 3 682 2 405 1 324 2 173 1 890 247 - Construcción 12 450 490 18 001 1 216 12 896 1 061 10 343 1 147 8 086 486 3 912 418 939 290 510 335 1 168 334 III. Servicios y otras actividades 52 563 4 381 72 228 1 549 53 368 1 096 47 572 1 149 37 064 839 23 947 387 6 413 667 3 247 455 3 310 141 - Comercio, restaurantes y hoteles 29 005 2 176 44 300 305 30 686 428 24 561 485 21 205 369 11 273 163 3 146 457 1 668 287 1 838 53 - Transporte, almacenamiento y comunicaciones 5 390 523 6 981 110 6 167 137 5 982 151 3 884 102 4 479 61 673 60 223 59 268 69 - Alquiler de inmuebles 1 832 385 2 377 109 2 333 112 1 900 105 1 696 9 1 080 27 669 26 555 26 253 0 - Servicios comunales, sociales y personales 8 318 922 13 918 682 11 185 290 11 565 289 8 173 247 5 739 43 1 648 62 638 30 734 10 - Cinematografía y otros servicios de esparcimiento 1 555 20 2 339 100 1 404 98 1 145 61 854 84 520 78 116 19 43 19 52 0 - Otros servicios 6 342 346 2 133 243 1 478 31 2 152 57 1 075 28 782 16 147 42 117 34 160 9 - Agrupaciones mercantiles, profesio- 0 nales, civiles, políticas y religiosas 121 9 181 0 116 0 267 0 176 0 74 0 14 4 0 5 0 IV. Vivienda 23 279 12 42 854 215 26 409 232 21 413 171 14 893 206 9 662 180 4 183 193 4 804 172 6 334 162 V. Consumo 9 844 7 5 354 59 5 223 190 4 732 154 3 770 154 4 639 86 8 085 78 16 652 78 21 351 69 VI. Renglón de ajuste estadístico 4/ 215 21 9 609 290 1 080 778 453 31 119 0 27 1 60 28 25 0 110 71 5/ VII. Sector financiero del país 3 229 6 989 6 590 434 7 327 366 7 207 63 6 386 55 577 81 42 378 1 331 1 331 - Privado 3 228 6 989 6 474 434 7 212 366 7 078 63 6 303 55 577 81 42 378 1 331 1 331 - Público 1 115 115 129 83 0 0 0 0 0 0 0 0 VIII. Gubernamental, servicios de administración pública, defensa y seguridad social 209 38 124 288 134 309 142 0 59 104 11 0 7 37 2 110 2 107 IX. Entidades del exterior 40 130 41 101 5 98 36 3 091 34 3 704 34 3 640 453 3 025 6 2 965 20 2 964 X. Crédito intrabancario 296 0 493 0 724 0 138 0 74 0 1 0 1 0 1 0 26 0 Los saldos de los niveles agregados pueden no coincidir con la suma de sus componentes como resultado del redondeo de las cifras. Cifras revisadas y actualizadas por el Banco de México. A partir de diciembre de 2004 la información no incorpora los bancos que se encontraban en proceso de liquidación o en quiebra. A partir de julio de 1995 la banca comercial incluye a las filiales de bancos extranjeros establecidos en México. 4/ El renglón de ajuste estadístico corresponde a las diferencias entre la fuente de información contable y el reporte detallado de la cartera de crédito. 5/ A partir de junio de 1995 se incluyen los saldos correspondientes a los créditos reestructurados en UDIS al amparo de los diversos programas de apoyo a deudores, así como los de la cartera asociada a FOBAPROA por la banca comercial. p/ Cifras preliminares al mes de junio 2007. 94 anexo estadístico del primer informe de gobierno

Cartera vigente de la banca comercial Concepto 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 p/ CARTERA VIGENTE TOTAL ( I a X) 635 700 732 948 726 687 808 578 844 845 932 530 1 120 571 1 344 620 1 488 889 I. Agropecuario, silvícola y pesquero 27 475 11 082 10 977 8 468 9 202 13 830 19 178 20 553 21 883 II. Industrial 155 179 130 096 119 600 120 484 130 565 155 958 153 942 187 757 232 487 - Minería 2 553 4 029 4 240 2 428 2 042 1 383 631 419 2 573 - Manufacturera 109 786 111 068 99 901 102 170 108 021 128 237 118 125 138 122 146 974 - Construcción 42 840 15 000 15 459 15 886 20 501 26 338 35 186 49 216 82 940 III. Servicios y otras actividades 188 657 146 458 132 990 145 994 149 802 182 732 213 630 274 618 302 231 - Comercio, restaurantes y hoteles 122 933 61 253 60 878 71 267 73 364 87 806 108 292 131 311 148 396 - Transporte, almacenamiento y comunicaciones 12 273 25 262 23 671 25 387 28 542 27 005 28 930 32 274 28 442 - Alquiler de inmuebles 7 327 8 429 6 383 7 577 7 512 13 863 15 449 19 815 29 244 - Servicios comunales, sociales y personales 18 145 30 467 27 844 28 700 27 434 36 080 42 207 66 117 70 233 - Cinematografía y otros servicios de esparcimiento 11 764 5 101 4 690 5 591 6 686 9 883 10 791 12 594 13 511 - Otros servicios 15 234 15 341 8 940 6 619 5 074 7 341 7 236 11 683 11 477 - Agrupaciones mercantiles, profesionales, civiles, políticas y religiosas 981 604 585 853 1 191 753 724 825 928 IV. Vivienda 141 946 157 081 141 651 134 827 121 405 128 056 173 776 234 989 252 458 V. Consumo 31 074 38 696 53 518 76 227 113 806 170 202 259 924 367 828 409 293 VI. Renglón de ajuste estadístico 23 314 7 217 13 968 17 341 11 673 16 839 14 577 21 348 20 969 VII. Sector financiero del país 25 379 20 856 27 793 33 386 29 172 45 688 61 972 60 670 65 497 - Privado 24 038 20 452 27 378 23 469 26 542 41 445 58 156 60 379 64 941 - Público 1 341 404 416 9 917 2 630 4 243 3 817 291 556 VIII. Gubernamental, servicios de administración pública, defensa y seguridad social 30 943 49 350 56 341 58 693 81 871 103 544 102 856 94 719 100 940 IX.- Otros 4/ 0 167 667 164 705 206 067 189 180 106 352 112 920 70 919 68 660 A. PIDIREGAS 0 0 2 612 14 244 12 935 21 467 13 471 11 207 B. IPAB 150 337 148 387 187 154 158 646 76 635 79 356 45 347 45 342 C. FARAC 5/ 17 330 16 318 16 301 16 290 16 782 12 097 12 101 12 110 X. Entidades del exterior 11 734 4 445 5 144 7 092 8 169 9 329 7 796 11 218 14 471 XI. Crédito intrabancario 20 835 58 575 10 757 7 707 178 471 957 2 398 2 338 A partir de julio de 1995 la banca comercial incluye a las filiales de bancos extranjeros establecidos en México. Asimismo, a partir de diciembre de 2004 la información no incorpora los bancos que se encontraban en proceso de liquidación o en quiebra. Los saldos de los niveles agregados pueden no coincidir con la suma de sus componentes como resultado del redondeo de las cifras. El renglón de ajuste estadístico corresponde a las diferencias entre la fuente de información contable y el reporte detallado de cartera de créditos. No considera el crédito operado entre bancos del mismo tipo. 4/ Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo PLazo. 5/ Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas. p/ Cifras preliminares al mes de junio 2007. Destino del crédito bancario otorgado a las empresas (Porcentaje de respuestas) Capital de trabajo Reestructuración de pasivos Operaciones de comercio exterior Inversión Otros 1998 58.5 10.6 7.4 19.8 3.7 1999 62.7 10.0 9.0 16.1 2.2 2000 60.2 14.3 9.2 13.5 2.8 2001 64.9 10.8 6.1 13.9 4.3 2002 61.9 17.3 8.0 11.9 0.9 2003 70.5 10.1 7.2 10.1 2.1 2004 62.0 14.1 7.1 14.1 2.7 2005 61.7 12.3 6.2 14.8 5.0 2006 64.5 8.7 5.1 15.2 6.5 2007 p/ 71.2 7.5 4.8 12.3 4.2 De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio. p/ Cifras preliminares al segundo trimestre de 2007. http://www.banxico.org.mx/publicaciones/jsp/evoltrimfinempresas.jsp estadísticas es 95

Indicadores financieros del sistema bancario (Porcentajes) Banca comercial desarrollo Índice de Índice de Índice de Índice de Índice de Índice de Índice de Índice de 4/ 5/ 4/ 5/ cobertura morosidad solvencia capitalización cobertura morosidad solvencia capitalización 1994 48.6 7.3 n.d. 9.8 118.3 3.1 46.2 15.0 1995 72.5 7.1 n.d. 12.1 79.0 5.2 107.2 12.1 1996 113.3 6.4 n.d. 13.1 125.0 3.7 77.5 12.8 1997 61.2 11.1 n.d. 13.8 103.5 5.9 87.6 16.2 1998 66.0 11.4 29.3 14.4 188.1 2.3 36.8 17.7 1999 107.8 8.9-4.7 16.2 123.3 3.3 44.6 23.9 2000 115.4 5.8-6.8 13.8 84.8 6.5 100.2 18.3 2001 123.8 5.1-8.3 14.7 109.1 3.6 58.8 13.5 20026/ 138.1 4.6-10.9 15.5 132.5 3.4 41.7 19.7 2003 167.1 3.2-11.7 14.3 135.0 3.8 32.1 15.8 2004 201.4 2.5-13.4 14.1 226.4 1.6 12.2 14.4 2005 241.3 1.8-11.2 14.3 212.5 1.9 13.6 15.8 2006 208.4 2.0-8.8 16.1 246.7 2.6 11.4 18.3 2007 7/ 183.7 2.3-7.9 15.9 285.3 2.0 7.3 18.5 La información que se presenta considera los estados financieros consolidados con fideicomisos UDIS del sistema bancario, excluyendo los bancos intervenidos. A partir de 1997 se incorporaron los nuevos principios de contabilidad C-1343. Para la banca de desarrollo el universo incluye a Financiera Rural a partir de 2002. Índice de cobertura = Estimaciones preventivas para riesgos crediticios / Cartera vencida. Índice de morosidad = Cartera vencida / Cartera total. 4/ Índice de solvencia = Cartera vencida neta / Capital neto. 5/ Índice de capitalización = Capital neto / Activos sujetos a riesgo totales. 6/ Para el caso de la banca comercial, en marzo de ese año se integró Bancrecer a Banorte. 7/ Cifras a junio. n.d. No disponible. Fuente: Para la banca comercial datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; y para la banca de desarrollo Secretaria de Hacienda y Crédito Público con base en el Sistema Integral de Información, Estados Financieros Auditados al cierre de ejercicio y Banco de México. www.cnbv.gob.mx Índice de precios de las acciones cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores Índice de Precios y Índice Índice de Índices sectoriales4/ Industria Índices para sociedades de inversión Cotiza- México Mediana Industria Industria de la Sector Comunicaciones INMEX Capitali- extractiva de la trans- construc- comercio ciones y servicios Comu- Personas Personas Sector 5/ Deuda Varios IPC zación formación ción transportes nes6/ 7/ 8/ físicas morales 1990 628.8 797.3 528.0 1 052.7 1 195.6 1 269.8 153.3 359.1 464.1 448.7 144.8 1995 2 778.5 185.0 7 485.5 1 722.3 6 483.7 4 135.5 8 058.3 289.8 1 880.0 1 475.9 1 277.2 451.7 2000 5 652.2 316.0 94.9 5 324.3 2 548.9 7 428.2 10 676.9 25 654.9 683.5 1 955.1 2 040.8 3 347.3 1 304.6 2001 6 372.3 356.8 103.8 2 454.5 2 302.5 9 918.9 12 321.9 27 237.3 871.9 2 081.2 2 181.3 3 665.2 1 441.5 2002 6 127.1 333.9 108.9 3 919.3 2 488.8 10 265.4 11 285.8 24 651.6 836.4 2 185.8 2 031.8 3 912.1 1 531.2 2003 8 795.3 490.7 181.1 10 390.4 2 948.2 14 634.7 15 325.1 36 720.6 1 103.3 3 198.1 2 665.5 4 122.6 1 612.1 2004 12 917.9 749.2 249.8 16 685.6 4 159.2 21 352.6 20 040.1 56 329.1 1 857.7 4 399.4 3 518.1 4 291.1 1 696.0 2005 17 802.7 1 038.0 273.5 20 213.6 4 611.1 30 742.9 27 731.3 80 358.8 2 143.8 5 405.6 4 447.9 4 483.8 1 765.2 2006 26 448.3 1 532.7 400.1 32 777.9 7 167.0 40 315.9 44 266.8 121 352.0 3 331.1 6 833.0 5 889.2 4 720.4 1 840.3 p/ 2007 30 659.7 1 756.5 510.4 59 451.5 7 577.4 43 154.0 44 750.9 151 036.1 4 316.3 7 836.1 6 894.6 4 777.8 1 896.7 Es el indicador del desarrollo del mercado accionario en su conjunto, en función de las variaciones de precios de una selección de acciones o muestra balanceada, ponderada y representativa del conjunto de acciones cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores. Base 30 de octubre de 1978=100. Es un índice ponderado por el valor de capitalización de las emisoras que integran la muestra. A diferencia del IPC, la ponderación (peso relativo) de una sola serie accionaria no puede ser mayor a 10 por ciento al comienzo o inicio del periodo de vigencia de la muestra. Base 30 de diciembre de 1991=100. IMC30 es un indicador representativo y confiable del mercado accionario mexicano para empresas de mediana capitalización. Base 29 de enero de 1999=100. 4/ Reflejan el comportamiento de ciertas áreas de actividad económica (o sectores) que la Bolsa Mexicana de Valores define de acuerdo al giro principal de actividad de las emisoras. Base 30 de octubre de 1978=100. 5/ Incluye principalmente empresas controladoras. 6/ Son aquellas sociedades cuyas carteras de inversión incluyen acciones. Base diciembre de 1987=100. 7/ Son aquellas sociedades de inversión de deuda para personas físicas, cuyas carteras de inversión están compuestas por títulos de deuda privados y públicos (pagarés, papel comercial, obligaciones, CETES, UDIBONOS, BONDES, entre otros). Base diciembre de 1987=100. 8/ Son aquellas sociedades de inversión de deuda para personas morales, cuyas carteras de inversión están compuestas por títulos de deuda privados y públicos (pagarés, papel comercial, obligaciones, CETES, UDIBONOS, BONDES, entre otros), y están disponibles únicamente para empresas. Base diciembre de 1989=100. p/ Cifras preliminares a julio. Fuente: Banco de México con información de la Bolsa Mexicana de Valores. www.banxico.org.mx/einfofinanciera/fsinfofinanciera.html Valor de capitalización del mercado accionario 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 p/ 2007 Valor de capitalización Millones de pesos Millones de dólares 199 365 96 472 32 663 185 346 698 797 90 939 177 186 183 260 265 287 1 203 021 1 157 600 1 079 221 125 679 126 620 104 652 160 259 1 376 927 122 546 154 237 1 916 618 170 142 155 237 2 543 771 236 021 138 191 3 771 498 346 613 135 186 4 557 468 419 421 Número de empresas inscritas Número de series inscritas Sin sociedades de inversión. Cifras correspondientes a diciembre de cada año. p/ Cifras preliminares a junio. Fuente: Banco de México con información de la Bolsa Mexicana de Valores. www.banxico.org.mx/einfofinanciera/fsinfofinanciera.html 96 anexo estadístico del primer informe de gobierno

Pensiones del sector público (Millones de pesos) Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 TOTAL 99 471.6 109 403.3 124 756.7 142 622.0 148 010.6 177 100.3 201 571.0 212 747.1 RAMO 19 20 796.4 16 574.9 16 933.5 16 693.2 20 529.9 21 679.5 23 610.3 30 071.5 IMSS 4/ 51 881.1 60 564.3 63 786.4 66 202.9 79 955.6 85 382.0 96 805.8 99 109.1 ISSSTE 5/ 17 272.1 20 392.8 24 749.1 31 677.6 33 016.9 40 964.6 46 492.2 44 711.8 PEMEX 6/ 3 442.2 4 221.1 10 521.5 17 447.2 2 272.1 14 314.3 17 524.2 20 006.9 CFE 2 685.8 3 388.8 3 637.9 4 709.2 5 497.0 7 056.8 8 285.1 9 312.0 LFC 3 394.0 4 261.4 5 090.0 5 891.9 6 683.3 7 703.1 8 853.4 9 535.8 SHCP 56.0 Comprende al presupuesto original autorizado. Para 2002 incluye 38.2 millones de pesos de LOTENAL y para 2004, 56 millones de pesos de la SHCP por concepto de transferencias para pago de pensiones y jubilaciones. La suma de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo de cifras. Comprende servicio médico a pensionistas y pensiones de trato especial del ISSSTE e ISSFAM; transferencias estatutarias del IMSS; pensiones civiles, militares y de gracia; viudas de veteranos de la Revolución; compensaciones de carácter militar; y pagos de defunción y ayuda para gastos de sepelio. 4/ Incluye indemnizaciones, subsidios, ayudas y jubilaciones del IMSS. Asimismo, incorpora el pago de pensiones a pensionados de CFE y LFC. Para 2004, el monto corresponde al total de las prestaciones económicas, que comprende los conceptos de curso de pago, régimen de jubilaciones y pensiones del IMSS, indemnizaciones globales, subsidios, ayudas y sumas aseguradas. 5/ Incluye pensiones y jubilaciones ordinarias, gastos de funeral, indemnizaciones globales, pensiones por riesgo de trabajo y subsidios y ayudas. Se excluyen las pensiones de trato especial. 6/ Se refiere principalmente a las aportaciones al Fondo Laboral PEMEX (FOLAPE). Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Recursos del Sistema de Pensiones (Saldos en millones de pesos) Ahorro para el Retiro Recursos registrados en las AFORES Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez Vivienda Aportaciones Voluntarias 1997 115 052.4 47 852.6 38 201.5 9 651.1 67 199.8 56 897.5 10 302.3 1998 191 382.3 112 502.8 58 683.8 53 772.3 46.7 78 879.5 34 346.4 20 954.2 13 392.3 44 533.1 29 696.8 14 836.3 1999 281 678.2 197 870.8 112 167.2 85 371.8 331.9 83 807.4 37 164.5 19 092.4 18 072.2 46 642.8 27 189.9 19 452.9 2000 384 226.8 286 322.8 169 564.9 115 911.0 846.9 97 904.1 42 847.1 19 890.5 22 956.6 55 057.0 28 704.2 26 352.8 2001 505 655.3 392 046.7 242 327.7 148 205.2 1 513.9 113 608.6 48 755.2 20 566.6 28 188.6 64 853.4 30 493.0 34 360.4 2002 603 316.1 496 031.2 315 322.4 178 808.2 1 900.5 107 285.0 33 462.1 33 462.1 73 822.8 28 782.5 45 040.4 2003 727 227.5 605 174.7 392 881.8 210 071.6 2 221.3 122 052.8 38 640.0 38 640.0 83 412.8 29 869.8 53 543.0 2004 851 252.6 717 513.8 469 145.8 246 336.9 2 031.0 133 738.8 44 299.3 44 299.3 89 439.5 30 871.2 58 568.3 2005 1 013 694.2 863 649.0 577 038.3 284 629.3 1 981.4 150 045.2 49 674.4 49 674.4 100 370.8 33 122.3 67 248.5 2006 1 211 250.5 1 041 178.3 712 256.5 326 585.1 2 336.8 170 072.1 56 312.2 56 312.2 113 760.0 35 335.5 78 424.4 2007 1 279 875.9 1 129 420.9 772 515.6 354 360.1 2 545.2 150 455.0 59 494.3 59 494.3 90 960.7 10 053.4 80 907.2 La suma de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras. Datos revisados y actualizados por la CONSAR. Los recursos de la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad Avanzada y Vejez incluyen los recursos de la subcuenta de Retiro ISSSTE invertidos en las SIEFORES. Cifras al cierre de junio de 2007. Fuente: Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Retiro IMSS SAR 92 ISSSTE Vivienda INFONAVIT FOVISSSTE estadísticas es 97