PROTOCOLO DE REQUISITOS MÍNIMOS EXIGIBLES A LAS CONSULTAS Y CLÍNICAS DENTALES C Y U.44

Documentos relacionados
PROTOCOLO DE REQUISITOS MÍNIMOS EXIGIBLES A LAS CONSULTAS Y CLÍNICAS DENTALES C Y U.44

DECRETO n.º 99/2004, de 1 de octubre, por el que se regulan las Clínicas Dentales en la Región de Murcia.

ANEXO I REQUISITOS TÉCNICO SANITARIOS MÍNIMOS PARA LAS AUTORIZACIONES DE CENTROS, SERVICIOS O ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS SIN INTERNAMIENTO

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

DECRETO 416/1994, de 25 de octubre, por el que se establecen las condiciones y requisitos técnicos de instalación y funcionamiento de las consultas y

Marzo 2005 D.O.E. Número 29

EQUIPOS DE RAYOS X PARA DIAGNÓSTICO

REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APERTURA CENTROS DE ESTÉTICA ( )

POR LO TANTO, CADA CENTRO DEBERÁ ADECUARSE A LA NORMATIVA QUE LE SEA DE APLICACIÓN EN FUNCIÓN DE SU LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN SANITARIA DE FUNCIONAMIENTO

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA EL INICIO DE LA ACTIVIDAD DE PODOLOGÍA

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

Esta pauta se aplicará a todos los establecimientos que realicen esterilización de material clínico.

ESPECIALIDAD: GENERAL

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

AJUNTAMENT DE PATERNA (VALENCIA)

Jornadas sobre nuevos requisitos para la comercialización de productos fitosanitarios. Dos Hermanas, 18 de diciembre de 2012

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

COMUNICACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS DE FABRICACIÓN SERIADA

REQUERIMIENTOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO JUNTA DE VIGILANCIA RESPONSABLE TIPO DE ESTABLECIMIENTO

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

TEMA 13 REQUISITOS TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS

SERVICIOS A INCLUIR EN EL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS ENTRE LA UTPR Y EL TITULAR DE LA INSTALACION DE RADIODIAGNOSTICO MEDICO

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

ANEXO: INSTRUCCIONES PARA LA AUTORIZACION DE CENTROS Y SERVICIOS SANITARIOS

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos

Diego Romero Gómez Responsable Unidad Salud Laboral CTA

Formulario Guía de Inspección de Medicina Alternativa FOGIMAL

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

ANEXO: INSTRUCCIONES PARA LA AUTORIZACION DE CENTROS Y SERVICIOS SANITARIOS

Autorización de Centros de Formación de Conductores

CSN/IEV/MO-2/IRA-2639/FER-15/06. LU/pmd

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

CÓDIGO DE HABILITACIONES Y PERMISOS

I REQUISITOS MÍNIMOS DE LA FORMACIÓN I.1 CONTENIDO, DURACIÓN.

MODELO SOLICITUD SUBVENCIÓN GASTOS DE FUNCIONAMIENTO SAN PABLO-SANTA JUSTA 2016 DATOS DE LA ENTIDAD SOLICITANTE

MODELO SOLICITUD SUBVENCIÓN GASTOS FUNCIONAMIENTO SAN PABLO-SANTA JUSTA 2015

PODER EJECUTIVO DECRETOS DECRETO EJECUTIVO N COMEX-MEIC-MAG

Normativa aplicable en talleres

EL FUTURO DE LA GESTIÓN SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Bilbo 10/10/2014

Derechos del paciente

SOLICITUD PARA LA AUTORIZACIÓN DE AGENCIAS DE COLOCACIÓN

VIGILANTE DE EXPLOSIVOS

Y EN SU REPRESENTACIÓN NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

Guía del bronceado responsable

Autorizaciones de Centros Sanitarios Preguntas más frecuentes

FICHA DE SUPERVISIÓN A CENTROS DE ATENCIÓN RESIDENCIAL PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES - CARPAM

Madrid, 11 de diciembre de Protección Radiológica, Proyectos y Medio Ambiente S.L.U. (RADYMA) c/ ::::::::::::::::::::::::::::::: (Barcelona)

MEMORIA_ANEJO 7_NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL COLEGIO TIERNO GALVÁN MOSTOLES

Especialista en Recepción y Logística en la Clínica Dental

Proyecto de ley. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc.,

NORMA TÉCNICA ESPECÍFICA AUTORIZACION SANITARIA SALA DE PROCEDIMIENTOS DE UNIDAD DE MEDICINA HIPERBARICA. Requisitos: SI NO

FARMACIA HOSPITALARIA

ANEXO IV REQUISITOS DE TITULACIÓN

Curso ICA de: AUXILIAR DE ENFERMERIA

Nueva Normativa sobre Campos Electromagnéticos

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria

APRUEBA REGLAMENTO SOBRE SALAS DE PROCEDIMIENTOS Y PABELLONES DE CIRUGIA MENOR

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

GUIA DE AUTODIAGNOSTICO DE GESTION DE RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

JUSTIFICACIÓN DEL DESTINO FINAL DE LOS RESIDUOS (PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS) PARA ASEGURAR LA CORRECTA GESTIÓN ANTE LAS AUDITORÍAS DE ISO 14.

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN Y USO DE DESFIBRILADORES PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PROC C12

Reg. Salida: Nº REQUISITOS TÉCNICOS SANITARIOS, CONDICIONES MATERIALES Y OTROS

JORNADA FORMACIÓN CALIDAD. Zaragoza 4 y 11 de junio de 2015

Dossier Informativo 20. Establecimientos de óptica

Ley sobre Control Integrado de la Contaminación

BIOSEGURIDAD EN COSMETOLOGÍA

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE PACIENTES CON INFECCIONES VIRALES UNIDAD DE HEMODIÁLISIS HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

I. Principado de Asturias

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

CERTIFICA: Que se personó el día treinta de noviembre de dos mil dieciséis en

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

Normativa de referencia

Subdirección General de Proteccion Radiologica Operacional

Aplicación de la ITC APQ5 al almacenamiento de refrigerantes

Resolución de Desarrolla el art. 3.º.

GUÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE HIGIENIZACIÓN Y CONTROL DE LEGIONELLA

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

AGENEX. CAPÍTULO II Auditorías energéticas

AÑO XXX Núm. 2 4 de enero de

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial

Manual de ACREDITACION HOSPITALARIA

ORGANIZACIÓN DE UNA CLÍNICA DENTAL

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

Protección Radiológica para Cardiología. II Nivel.

Técnico en Higienista Dental

FORMULARIO INSCRIPCIÓN CURSO OPERADOR DENTAL RX PARA HIGIENISTAS DENTALES

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS. Zona de ubicación del. Código del botiquín: inspección:

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Norma BCR de seguridad alimentaria (British retail consortium V-6

INSTRUCTIVO PARA LA OBTENCIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA PARA LABORATORIO CLÍNICO

DECRETO 31/1993, DE 23 DE MARZO, SOBRE REQUISITOS DE LOS CENTROS, SERVICIOS O ESTABLECIMIENTOS DE TRATA- MIENTO DE LAS TOXICOMANIAS.

Ref.: PICA 2013_15954

1. DEL CENTRO DOCENTE.

Documentación a presentar (los documentos requeridos podrán ser copias):

UNIDADES QUE CONSTAN EN EL CONTRATO

Transcripción:

Título documento: Protocolo de requisitos de Consultas y Clínicas dentales. C.2.5.1 Y U.44 Inspección de Servicios Sanitarios Autor: FTE Fecha edición: 2005 Programa de: Centros y servicios sanitarios Revisado: FTE RDP Fecha ultima versión: 02 2014 PROTOCOLO DE REQUISITOS MÍNIMOS EXIGIBLES A LAS CONSULTAS Y CLÍNICAS DENTALES C.2.5.1 Y U.44 CONSULTA O CLÍNICA DENTAL: EQUIPO INSPECTOR DE CÁDIZ FECHA DE VISITA:

DATOS GENERALES: CONSULTAS Y CLINICAS DENTALES CONSULTA O CLINICA DENTAL Nombre/Denominación: Domicilio: Localidad: C. I. F.: Teléfono: Director de la Consulta o Clínica: INSPECCIÓN Identificación de Inspectores/Subinspectores de Servicios Sanitarios: REPRESENTANTE DE LA CONSULTA O CLÍNICA QUE PRESENCIA LA VISITA Nombre y apellidos: D. N. I.: En calidad de: ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Actividad profesional de la empresa: Horario de funcionamiento de la Consulta o Clínica: Tipo de solicitud administrativa de actividad: Autorización inicial Renovación Protocolo/Guía de requisitos mínimos aplicables a Consultas y Clínicas dentales. C.2.5.1 Y U.44 Página 2 de 9

CONSULTAS Y CLINICAS DENTALES. C.2.5.1 Y U.44 REQUISITOS ESTRUCTURALES. I. LOCALES. C.D. RE.04.- El centro dispondrá de área de recepción y de espera, suficientemente separada, diferenciada e independiente. (Art. 7.2 Decreto 416/1994 y Anexo I Decreto 416/1994). C.D. RE.05.- El centro dispondrá de área de recepción y de espera, con una superficie suficiente para albergar el mobiliario necesario para realizar con comodidad las funciones a que esta destinado, y nunca inferior a 9 m2. (Anexo I Decreto 416/1994). C.D. RE.06.- La zona de recepción estará equipada con un pequeño almacén o archivo de, al menos, 0,50 m3. (Anexo I Decreto 416/1994). C.D. RE.07.- El área clínica se dedicará exclusivamente a la actividad terapéutica propia de estos centros. (Art. 7.3 Decreto 416/1994). C.D. RE.08.- Cada sala de consulta dispondrá de una superficie no inferior a 8 m 2. (Anexo I Decreto 416/1994). C.D. RE.14.- El centro dispondrá de un área de servicios e instalaciones que contará como mínimo con un aseo para el público y el personal del establecimiento (Anexo I Decreto 416/1994) debiendo existir, al menos, un aseo adaptado a minusválidos, en centros de nueva construcción y en caso de modificación por obras, cuando sea posible. C.D. RE.15.- Los locales y sus respectivos equipos e instalaciones, se limpiarán periódicamente y siempre que sea necesario para mantenerlos en todo momento en condiciones higiénicas adecuadas. A tal fin, las características de los suelos, techos y paredes serán tales que permitan dicha limpieza y mantenimiento (Punto 2 del Anexo II del R.D. 486/1997) C.D. RE.16.- El lugar donde se encuentran las instalaciones se sitúa preferentemente de forma independiente, y se encuentra aislado acústicamente (Anexo I Decreto 416/1994). Protocolo/Guía de requisitos mínimos aplicables a Consultas y Clínicas dentales. C.2.5.1 Y U.44 Página 3 de 9

II.- EQUIPAMIENTO. Deberá contarse con el siguiente: C.D. RE. 17-26 Equipamiento y mobiliario de las salas de consulta. La dotación mínima al respecto será (Anexo II Decreto 416/1994): Sillón odontológico dotado de foco de luz de, al menos 1000 lúmenes, con escupidor y sistema de aspiración Lavamanos de porcelana o acero inoxidable dotado de agua corriente Cubo clínico y demás recipientes para la clasificación de los desechos clínicos y tóxicos Mobiliario para el almacenamiento de instrumental en condiciones adecuadas Sistema de aspiración, quirúrgico y de saliva Equipo dental con módulos de turbina, micromotor y jeringa con funciones de agua, aire y spray Negatoscopio Instrumental de mano, en numero suficiente para poder atender a las medidas de esterilización entre un paciente y el siguiente Limpiador ultrasónico de instrumental o sistema equivalente que evite la limpieza a mano del instrumental Frigorífico, que podrá ser común a varias salas, para la conservación de los materiales de uso clínico o En caso de realizar implantes dentales. Ha de disponer del siguiente equipamiento: Motor de implante Caja de implante C.D. RE. 27-30 Equipamiento General: Elementos de higiene personal. La dotación mínima al respecto será (Anexo II Decreto 416/1994): Detergente liquido en dosificador Toallas de papel desechables Batas o uniformes Sustancia antimicrobiana C.D. RE. 31-33 Equipamiento General: Elementos de esterilización y desinfección. La dotación mínima al respecto será (Anexo II Decreto 416/1994): Esterilizador de calor húmedo, seco u oxido de etileno Baño para desinfección del instrumental que no pueda esterilizarse y para desinfección de las impresiones para prótesis Sistema de mantenimiento de la esterilización del instrumental Protocolo/Guía de requisitos mínimos aplicables a Consultas y Clínicas dentales. C.2.5.1 Y U.44 Página 4 de 9

C.D. RE.34 El Facultativo titular de la unidad asistencial, acredita, disponer de capacitación para la aplicación de las técnicas de Soporte Vital Básico. C.D. RE. 35-56 El centro cuenta con medios para la aplicación de las técnicas de Soporte Vital Básico y de medicación de urgencias. La dotación mínima al respecto será: Unidad de ventilación artificial: Bolsa autoinflable 3-5 litros, válvula y mascara facial completa Unidad de ventilación artificial enriquecido con oxigeno: Tubo-bala tipo E de oxigeno comprimido con regulador manométrico de presión, regulador de flujo y sistema de conexión a la bolsa autoinflable Vía aérea oral artificial: Tubo arqueado de polietileno tipo Guedel (adulto y pediátrico) Unidad de monitoreo compuesta de Fonendoscopio y Manómetro para presión sanguínea Jeringas desechables estériles (2 y 5 ml.) Alcohol sanitario Torundas de gasa Torniquete de goma Esparadrapo Dispositivo de punción venosa y venoclisis con sistemas de conexión Adrenalina 1mg/ml Dexclorfeniramina 5 mg (5 ampollas inyectables 1 ml) / comprimidos (Polaramine). Metilprednisolona (ampollas, se recomienda disponer al menos de una dosis de 40 mg y otra de 125 mg) Atropina 0,5 mg/ml, (Se recomienda disponer de al menos de 3 ampollas) Isoprotenerol/Isoprenalina 1mg (Aleudrina) Teofilina 250 mg/5 ml, (Eufilina venosa. Se recomienda al menos 2 ampollas) Nitroglicerina 0,3 mg. (grageas) Diazepan 5 mg/ml. Suero glucosado al 5%. Sobres de azúcar C.D. RE.- 57-60 Equipamiento, en caso de que la clínica dental haya concertado con la Consejería de Salud, la asistencia dental. La dotación mínima al respecto será: Aparato de ultrasonidos para tartrectomías. Lámpara de polimerización con una sola función, regulación de abaja tensión con temporizador, lámpara para 120 W y conexión a la red de 220 V. Equipo de Radiodiagnóstico para la realización de radiografías intraorales. Vibrador para amalgama de plata. Protocolo/Guía de requisitos mínimos aplicables a Consultas y Clínicas dentales. C.2.5.1 Y U.44 Página 5 de 9

C.D. RE. 61-63 Equipamiento General: Equipamiento de seguridad e higiene. La dotación mínima al respecto será: (Anexo II Decreto 416/1994): Elementos de protección personal tales como gafas protectoras, guantes, mascarillas, protectores oculares o faciales III.- PERSONAL. Se dispondrá de personal con las siguientes especificaciones: C.D. RE.64.- La consulta y/o clínica estará necesariamente organizada, gestionada y atendidas directa y personalmente por uno o varios odontólogos o estomatólogos. (Art. 9.1 D. 416/1994 y Art. 3 R.D. 1594/1994) SI NO N/A C.D. RE.6.- Si, en la consulta y/o clínica dental practican implantes osteointegrables. El personal que los realiza, está incluido en la sección correspondiente del SICESS de la clínica. C.D. RE.66.- El personal que les sirva de auxiliar en sus labores clínicas tendrá la titulación adecuada a las funciones que se le encomiendan. (Art. 9.2 Decreto 416/1994). C.D. RE.68.- En lugar destacado del área de recepción, figurará la relación completa del personal sanitario del centro, con expresión de la cualificación o, en su caso, titulación profesional que ostenta. (Art. 9.3 Decreto 416/1994). DATOS DEL PERSONAL SANITARIO Nombre y apellidos: D. N. I.: Titulación: Horario: Compatibilidad: DATOS DEL PERSONAL SANITARIO Nombre y apellidos: D. N. I.: Titulación: Horario: Compatibilidad: Protocolo/Guía de requisitos mínimos aplicables a Consultas y Clínicas dentales. C.2.5.1 Y U.44 Página 6 de 9

REQUISITOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. C.D. OF.02.- El centro cuenta con la previa autorización sanitaria de instalación/funcionamiento expedida por el organismo competente C.D. OF.03.- En la memoria presentada, figurará una relación de los residuos tóxicos o peligrosos que genera su actividad y la forma en que los mismos se pretenden gestionar, así como un plan de prevención de la contaminación por agentes productores de enfermedades transmisibles (Art. 4.1 Decreto 416/1994). C.D. OF.04.- En caso de que la actividad desarrollada en el centro genere residuos tóxicos o peligrosos, se acreditará que se ha contratado la cesión de los mismos a un gestor autorizado por la Agencia de Medio Ambiente (Art. 4.2 Decreto 416/1994). C.D. OF.-05-16.- Los equipos e instalaciones de rayos X que se dispongan en el Centro se regirán por las disposiciones establecidas en el Real Decreto 1085/2009 de 3 de Julio. De cada equipo se registrará: Equipo Marca: Modelo: Equipo Marca: Modelo: Equipo Marca: Modelo: Documentación relativa a la instalación. La Declaración por el titular de la instalación de rayos X, se encuentra inscrita en el Registro de instalaciones de rayos X de diagnóstico médico adscrito al órgano competente de la Comunidad Autónoma en que se ubique la instalación (Art. 15 del R.D. 1085/2009) Dispone por escrito y actualizado de un Programa de Protección Radiológica, supervisado por la persona acreditada para dirigir la instalación radiológica (Art. 18, 19 y 22 del R.D. 1085/2009) Dispone por escrito y actualizado de un programa de Garantía de Calidad ( Art. 2 del R.D. 1976/1999) y recoge los criterios de justificación de la exposición de los pacientes a radiaciones ionizantes (R.D. 815/2001). Dispone de un Servicio de Protección Radiológica propio, o en su defecto, de conformidad con el artículo 23 del Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, contratada una Unidad Técnica de Protección Radiológica, para que les proporcionen asesoramiento específico en protección radiológica y encomendarle la ejecución de las obligaciones que en ellos recaen (Art. 20 y del R.D. 1085/2009) La destrucción de equipos fuera de uso dispone el titular de la instalación del correspondiente certificado emitido por la empresa autorizada Los titulados que dirijan el funcionamiento de las instalaciones de rayos X con fines de diagnóstico médico y los operadores de los equipos que actúen bajo su supervisión disponen de las correspondientes acreditaciones emitidas por el Consejo de Seguridad Nuclear (Art. 23 del R.D. 1085/2009) Protocolo/Guía de requisitos mínimos aplicables a Consultas y Clínicas dentales. C.2.5.1 Y U.44 Página 7 de 9

C.D. OF. 17.- El centro dispone de Modelo de Consentimiento Informado, que recoja la firma del paciente o representante legal para las actuaciones sanitarias que establece la Ley 41/2002: intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general, aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del paciente, específico para cada una de estas actuaciones sanitarias. C.D. OF. 18.El centro dispone de un modelo definido y establecido de Historia Clínica según establece la Ley 41/2002. C.D. OF.19.- El centro dispondrá de un sistema de registro de historias clínicas y radiografías en donde quedará la debida constancia de las actuaciones realizadas (Art. 5.1 Decreto 416/1994 y Art. 3 R.D. 1594/1994). C.D. OF.20.- Dichas historias se deberán conservar, como mínimo, durante cinco años contados desde la finalización del último tratamiento, sin perjuicio del mayor plazo que exigiere la normativa que resultare aplicable a determinados documentos. C.D. OF.21.- El centro dispondrá de un sistema de registro de peticiones de prótesis y de laboratorios protésicos proveedores en donde quedará la debida constancia de las actuaciones realizadas. C.D. OF.22.- El laboratorio proveedor de prótesis dentales, dispone de licencia de fabricación de productos sanitarios, vigente? C.D. OF.23.- Dispone/n el/los fabricante/s proveedor/es de implantes osteointegrables, de la preceptiva Declaración CE (certificación Europea) de Conformidad del Sistema completo de Garantía de Calidad (excepto examen del diseño del producto), aplicado en la fabricación y control final de los implantes dentales.(directiva 93/42/CEE, modificada por la Directiva 2007/47/CE y Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, relativos a los productos sanitarios (ANEXO II excepto sección 4). C.D. OF.24.- El Centro dispondrá de los equipos y el material de archivo, con sistemas de custodia que garanticen la confidencialidad de los datos, en el sentido que establece la legislación vigente, así como el correspondiente documento de seguridad (Ley 15/1999 y R.D. 1720/2007) C.D. OF.25.- En el Establecimiento se cumple la normativa en materia de archivo y documentac contenida en la legislación vigente (Ley 41/2002) Protocolo/Guía de requisitos mínimos aplicables a Consultas y Clínicas dentales. C.2.5.1 Y U.44 Página 8 de 9

C.D. OF. 26.- El Centro Sanitario cumple la normativa de aplicación en materia de Publicidad (R. D. 1907/1996). C.D.OF. 27.- Se dispone de un Organigrama y un Plan funcional global y de las unidades que integran el centro sanitario (Art. 12 d. y f. del Decreto 69/2008) REPRESENTANTE DEL CENTRO VISITADO INSPECCIÓN PROVINCIAL Fdo: Fdo: Protocolo/Guía de requisitos mínimos aplicables a Consultas y Clínicas dentales. C.2.5.1 Y U.44 Página 9 de 9