PROYECTO GAD PARROQUIAL DE BULÁN CELEBRACION DE LAS FIESTAS DE PARROQUIALIZACIÓN DE BULÁN

Documentos relacionados
FIESTAS DE GALAPAGOS XXXVI

Evento en conmemoración al Día Mundial de la Alimentación Ecuador 2012

PRESENTACION LA COMISION ORGANIZADORA.

BASES DEL I CONCURSO DE MISS Y MISTER AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 07 de OCTUBRE

CERTAMEN DE BELLEZA MISS CACAO NATIVO PANGOA 2012

Carta Nro PC-IAZPF/SDTA. ASUNTO : Presentación de Plan de Trabajo para el Concurso del Desfile

Con la fiesta damos a conocer al resto de los extranjeros las otras culturas,

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL DIA DEL AGENTE PENITENCIARIO. Organismos de Plana Mayor, Unidad Carcelaria N 1 y Escuela de Cadetes

Bases Duodécimo Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña 2015

BASES. A toda la comunidad estudiantil se le invita a participar en el:

La sociedad es tan cambiante, que queremos formar a un alumno que esté

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

ELECCIÓN REINA DEL CLUB AMBATO DE LOS ÁNGELES NOVIEMBRE 12, 2016

PROYECTO. Marco Jurídico Regulatorio de Actividades Turísticas. Infraestructura Turística. Equipamiento Turístico. Promoción Turistica

MEJORA Y APROVECHA TU TIEMPO LIBRE. Coordinadores del proyecto: WILLIAM PÁEZ GARCÍA MARÍNELA DORIA DEL TORO JOSÉ PEÑA SANTANA

Concurso Nacional de Dibujo que tiene como finalidad generar conciencia en la ciudadanía a través de la visión de los niños y su expresión artística.

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CANTÓN GIRÓN CONSIDERANDO:

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 29 OCT AL 2 NOV & 5 NOV, 2016

AZUAY. del 28 febrero al 4 marzo. fiestas populares shows artísticos expresiones culturales comida tradicional

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

Descarga el programa de la feria en.

Bases Concurso UFRO Talentos

IV FERIA MUDÉJAR DE UTEBO de septiembre. Durante toda la Feria

De esta manera los representantes de cada una de las instituciones acordaron realizar actividades durante el mes de octubre de 2013.

III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO )

Concurso Nacional de Dibujo que tiene como finalidad generar conciencia en la ciudadanía a través de la visión de los niños y su expresión artística.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIA DE LLANO CHICO. RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 15-Mayo-2014 al 31-Diciembre-2014

BASES DEL X CONCURSO DE DECLAMACIÓN DE POESÍAS ALUSIVO AL DÍA DE LA MADRE.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

Día del niño con atracciones a mitad de precio. Jueves 16 11:00 Concurso de juegos tradicionales Centro Cultural Beltrán Lucena.

REGLAMENTO XVIIi CONCURSO NACIONAL FOLCLORICO DEL UVO La UVITA, AGOSTO 12 DE 2011

Sección Infantil PREPARACIÓN PARA NUESTRAS FIESTAS

Convocatoria. Concurso de Calaveras Literarias BASES

RECONOCIMIENTO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS GRUPO DE TRABAJO: PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO AL USUARIO

PROGRAMACIÓN ACTOS FIESTAS SAN JUAN 2011

FERIA DE SANTIAGO Y SANTA ANA DE TORRE DEL MAR 22, 23, 24, 25, 26 y 27 DE JULIO DE 2014

Fiestas Patronales El Pardo 2016:

INFORME DE GESTION INSTITUTO MUNICIPAL PARA LA RECREACION Y EL DEPORTE, INDERSAN DE SAN LUIS DE PALENQUE - CASANARE 2013

PLAN DE TRABAJO MES CULTURAL DE LA JUVENTUD

PROGRAMA DE FERIA SANTIAGO y SANTA ANA TORRE DEL MAR de julio 2016

Del 1ro al 4 de octubre del Santo Domingo, República Dominicana

Felicidades por siempre. Salud Pilar!

1.- Rehabilitación y mantenimiento a espacios culturales. Fotografías

MEMORIA 2006 DIRECCION GENERAL DE ARTESANIAS NACIONALES

Fundación Todavía es Tiempo Hogar de Niños El Arca de Noé. El Arca de Noé

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

Plan Decenal de Educación Superior. Guía para el CONGRESO NACIONAL DEL PLAN DECENAL DE EDUCACION SUPERIOR. Fecha a definir

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ACREDITADA INTERNACIONALMENTE

"CONOCE EL ARCHIVO DE LAS MONJAS DE LA PUEBLA".

CONCURSO DE BAILE. Bolivia magica. Altiplano Valle Selva

Concurso Nacional de Dibujo que tiene como finalidad generar conciencia en la ciudadanía a través de la visión de los niños y su expresión artística.

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

Sé parte de esta gran experiencia!!!

Concurso Nacional de Música del Sector Salud (Instrumentos Musicales)

Programa Albergues Escolares Indígenas

BASES PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA A NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE SEGURIDAD VIAL CAMBIEMOS DE ACTITUD. Objetivos:

Programa Semana de la Educación Artística (Lunes 23 al viernes 27 de mayo)

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD

ACTIVIDADES a. Inauguración

MINISTERIO DE LA FAMILIA, ADOLESCENCIA Y NIÑEZ. Número 1 enero 2010

Universitarios por la web

Nevis Fuentes Hernández. Sandra Ortega y. Lila Rodriguez. Alumnos de las instituciones participantes. Inicia en 2009 y tendŕa carácter indefinido

VITRINA ZAPATOCA VITRINA ZAPATOCA. Salvador Díaz Garzón Alcalde Página 1 Zapatoca, Destino Cordial de Colombia

BASES PARA EL I CONCURSO INTERESCOLAR DE BAILE MODERNO BAILA POR TU COLE

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

TOMADA URBANA. 1. Participación

Cada grado participará con una actuación (de cualquier índole artística) con el fin de darles un bonito día, tal como se merecen.

COORDINACIÓN ZONAL 7 / OFICINA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA DE EL ORO.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

Jueves, 02 de julio Ing. Alejandro Rubio Eco. Manuel Corrales. Ing. Alejando Rubio

Semana Cultural de Día de Muertos en Siglo XXI

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

Viernes, 19 junio. 22:00 h. Entrega de la Cereza de Oro a personas de relevancia de Castillo de Locubín.

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

Oferta educativa Carnaval 2014

EMISORA COMUNITARIA LANDAZURI STEREO F.M NIT LA RADIO QUE LA GENTE QUIERE

Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.

ECO_VIVA TIEMPO: AÑO LECTIVO 2013 DESTINATARIO: COMUNIDAD DE LA INSTITUCION IDENTIFICACION

Mañana viernes se inicia nueva edición de festival intercultural "Shipibo Soy"

Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud.

Saluda! Queridos vecinos y vecinas:

BOLETIN DE PRENSA N 16

México, D.F Página1

Regional de Educación 05 San Pedro de Macorís Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte. Bicentenario de Juan Pablo Duarte

Personalidades del arte y la cultura exponen en la Semana de la Hondureñidad en Ecuador

Fundación DELPIA - Av. Beijing ing 1452, Cochabamba w w w.fundacion-delpia.org - Tel. :

Concurso bandera de la Universidad Nacional de Rio Cuarto -BASES -

Nivel de Educación Media

BIENVENIDA. Estimadas familias y docentes del Jardín...:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Centro de Estudios y Certificación de Lenguas Extranjeras

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

CONVOCATORIA. 2do. FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CAPORAL

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... CONSIDERANDO:

La Universidad Cooperativa de Colombia tiene una cultura propia enmarcada en el deber ser y el protocolo de la organización de eventos.

COLEGIO DE ENFERMERA(OS) DEL PERU CONSEJO REGIONAL VII CUSCO BASES DEL CAMPEONATO RELAMPAGO CAMPEONATO DEPORTIVO DE FULBITO Y VOLEY

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

Transcripción:

PROYECTO GAD PARROQUIAL DE BULÁN CELEBRACION DE LAS FIESTAS DE PARROQUIALIZACIÓN DE BULÁN ANTECENDENTES Y JUSTIFICACION Un 25 de enero de 1940, fue aprobada por el ejecutivo como nueva parroquia del Cantón Paute y publicada en el Registro Oficial Nº 364-365 del 16-17 de febrero del mismo año, Ordenanza que rige desde el 01 de febrero. La parroquia se crea con el nombre de José Víctor Izquierdo, en recordación del Coterráneo patriota, altruista, y dinámico, a quien se le debe muchos progresos en el cantón Paute. es una palabra de origen quichua que significa Donde la paloma fija su residencia. es un centro agro productor importante en la zona y la región de la cuenca media y baja del Rio Paute, con influencia en los mercados que le brinda una característica significativa para la seguridad alimentaria. La parroquia se encuentra en la parte nororiental de la provincia del Azuay, dentro del Cantón Paute. Limita al Norte por la Provincia del Cañar, al Sur por el Cantón Paute, al Este por la parroquia Dug-Dug y al Oeste por la parroquia Luis Cordero. Sus comunidades son: (centro parroquial), Guayan, Tambillo, Tuntac, Tuntac Huintul, Padrehurco, Suman y la Pirámide. Tiene la forma de una U invertida y está atravesada por el río Cutilcay (significado: El agua que regresa en lengua Quechua) el cual es un afluente del Río Paute. Se encuentra ubicada entre los 2200 m.s.n.m en su parte más baja (Guayan) y 3500 m.s.n.m (Chanin) en las zonas más elevadas, esta diferencia de altitudes provoca que en la parroquia se formen micro climas que dotan de condiciones especiales para la agricultura, y de paso a la posibilidad de realizar gran variedad de cultivos durante todo el año.

Es una prioridad el generar un sentido de orgullo y pertenencia en la población Bulanence, siendo las celebraciones Cívicas uno de los elementos fundamentales para rescatar la memoria histórica de la población. En la Parroquia no se ha venido dando ningún tipo de festividades o celebración para recordar las fechas cívicas, por lo cual entre la población es casi desconocida la fecha y circunstancias de parroquialización, por ende la memoria histórica y cívica de la población es escasa. Es por ello que el GAD Parroquial de en busca de rescatar nuestra cultura, las tradiciones y el folclor, dentro la parroquia lleva a cabo el proyecto denominado Celebración de las Fiestas de Parroquialización de dirigida a todos los pobladores de toda la parroquia, el cantón y la provincia. Nuestra parroquia posee gran variedad de árboles frutales, sembríos de papas, zanahorias y otros cultivos que son comercializados en el mercado; así como también la parroquia es conocida por sus artesanías ya que sus habitantes se dedican a la elaboración de canastas, cucharas y muebles tallados. De igual manera contamos con la producción de diferentes criaderos como cuyes, aves y chancos. Con el paso de los tiempos se ha convertido en un referente de la agricultura a nivel Cantonal, gracias a la productividad de sus suelos y en especial a la dedicación de la población, es por ello que esta actividad es un sustento de las familias Bulanenses. Es por ello que al realizar una FERIA FRUTÍCOLA, ARTESANAL Y GASTRONÓMICA podremos apreciar nuestras riquezas productivas, gastronómicas y artesanales. MARCO INSTITUCIONAL La institución responsable y ejecutora es el GAD Parroquial de. OBJETIVO GENERAL Fortalecer lazos de amistad y unión entre toda la población al celebrar la Fiesta de Parroquialización de, fomentando nuestra producción, cultura, costumbres y tradiciones, así como fomentar el turismo dentro de nuestro territorio. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Desarrollar el programa de fiestas, incentivando la participación activa de todos los habitantes de la parroquia (comunidades, organizaciones sociales y demás actores sociales), el Cantón y la Provincia. Rescatar y conservar la cultura y tradiciones de nuestro pueblo.

Promover la participación de niños, jóvenes y adultos en actividades artísticas como es el canto. Incentivar el sentido de orgullo y amor hacia nuestra tierra entre la población. Afianzar los lazos de amistad, las normas de la buena vecindad entre los moradores de la parroquia, parroquias vecinas, la provincia y el país. DESTINATARIOS Este proyecto está destinado al pueblo en general (niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos) de cualquier parte del mundo. EVENTOS A REALIZARSE Realización de una Feria Frutícola, Artesanal y Gastronómica, en donde se busca que los habitantes de la parroquia puedan exhibir los productos que cada uno produce, ya que es en este tiempo la época de mayor auge frutícola dentro de la parroquia, pudiendo aprovechar este espacio para demostrar la riqueza que tiene nuestra tierra. Se incentivará a la población en la preparación de platos típicos gratuitos tradicionales del campo, para la degustación gratuita, esto aportará al rescate de tradiciones culinarias y de la gastronomía en general. Elección a la Reina de la Parroquia, donde participarán todas las comunidades pertenecientes a la parroquia, representadas por instituciones u organizaciones como son Sindicaturas o Juntas de Agua. Este evento servirá para rescatar las tradiciones y singularidades tanto en las costumbres como en la vestimenta típica de los habitantes de nuestra parroquia. Realización de un desfile cívico folclórico, en conmemoración de la parroquia, con la participación de las Instituciones educativas, diferentes organizaciones ya sean deportivas, sociales, religiosas y todas aquellas que existan en la Parroquia. Acto de la Sesión Solemne, con la participación de autoridades Locales, Cantonales y Provinciales, en el cual se compartirá un espacio de interacción y comunicación entre los pobladores y autoridades, a más de constituir un espacio para el dialogo, la autoridades podrán crear compromisos ante la población. Se contará con un almuerzo para las autoridades, siendo la hospitalidad una característica de nuestra población, por lo que es menester brindar un adecuado recibimiento y

agradecimiento a las autoridades y pobladores que visiten nuestra parroquia, ya que a más de ser un signo de cultura, nuestros platos son considerados típicos de nuestro pueblo. Gran concurso de aficionados a la canción disputándose la Pera de Oro, evento que se realizará con la finalidad de exponer el talento local de la población. Noche de fiesta y diversión en honor a los 74 años de Parroquialización de, evento destinado para que la población festeje el aniversario Parroquial, en la que la gente pueda compartir gratos momentos en familia, amigos y gente en general. Encuentros deportivos para unir lazos de amistad, y distraerse de la labor cotidiana, y así pasar momentos agradables con los pobladores de toda la provincia. Para la realización de estos eventos se buscará el apoyo de aliados estratégicos, tratando de aglutinar el mayor apoyo posible, tanto económico como logístico. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES El programa de festividades de Parroquialización de se realizará los días 13, 14 y 15 de febrero de 2015 con el propósito de rescatar nuestra cultura, tradiciones y costumbres. Lugar: Centro Parroquial de. Los coordinadores de esta actividad serán todos los miembros del Gobierno Parroquial de, los cuales se organizarán con una tarea o actividad. Fechas de realización de los eventos: - Viernes 13 de febrero de 2015 Inauguración de la feria Frutícola, artesanal y gastronómica. Elección y proclamación de la soberana de la Parroquia. Baile en honor a la soberana de la Parroquia. - Sábado 14 de febrero de 2015 Desfile cívico folclórico Sesión Solemne Calificación a expositores y degustación de platos típicos Presentación de danzas folclóricas. Concurso de aficionados a la canción, disputándose la Pera de Oro. Baile en homenaje a los 75 años de parroquialización.

- Domingo 15 de febrero Encuentros deportivos Baile GAD Parroquial de INDICADORES Y MEDIOS DE VERIFICACION Indicador: Participantes a la Feria frutícola, artesanal y gastronómica Medios de Verificación: Fotografías Indicador: Número de participantes a candidatas para Reina de la Parroquia. Medios de Verificación: Fotografías de las candidatas Finalmente se presentará un Informe de resultados. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

NOMBRE DEL EVENTO Feria Agrícola, Artesanal y Gastronómica. Elección y proclamación de la Reina de la parroquia. DESCRIPCION DEL EVENTO Este evento está destinado a demostrar la gran riqueza agrícola, Gastronómica y Artesanal que posee nuestra tierra. Mediante el incentivo a la población en la preparación de platos típicos, exhibición de productos agrícolas y artesanales, además de constituirse un espacio de encuentro entre la población y un punto de atracción turística. Se elige a la representante de la Belleza de la mujer Bulanence, donde se resaltan las costumbres de nuestro pueblo. RECURSOS MATERIALES - 12 Mesas - 12 Sillas - 500 Programas de Festividades. - Escenario - Arreglos Florales - Amplificación - Animación - Artistas - Disco Móvil Jurado calificador RECURSOS HUMANOS (Nº de participantes) 100 participantes expositores de las diferentes variedades de frutas, artesanías, entre otros. - Candidatas de 4 a 6 de cada comunidad. - 4 Integrantes a miembros del Jurado Calificador. - 9 Miembros del GAD Parroquial de. - Público presente (200) OBSERVACIONES Se pretende resaltar a los mejores participantes de la exposición en sus tres categorías, Agrícola, Gastronómica y Artesanal. A las candidatas auspiciaran Juntas Administradoras de Agua Potable y Sindicaturas de las comunidades Desfile Cívico, Folclórico es Belleza, Cultura y Tradición por los 75 años de Este es el aglutinador de la población de manera masiva, a fin de brindarle el merecido homenaje que merece la Parroquia, mediante un vistoso desfile. - Escenario - Animación - Refrigerios - Invitaciones - Arreglos Florales -Amplificación - Maestros y niños de las escuelas, 200 participantes. - Organizaciones (Juntas de Agua, Sindicaturas, Dispensario Médico, Seguro Social Campesino, Asociaciones, Cooperativas de Se considera la participación con Carros Alegóricos y Grupos Folclóricos. Se considera el Recorrido desde la Gallera al Centro

Parroquialización de. Sesión Solemne por los 75 años de Parroquialización de Almuerzo a autoridades asistentes a la Sesión Solemne Gran Concurso de Aficionados a la Canción Disputándose la Pera de Oro Este pretende ser un espacio donde se realce a personas de la Comunidad que se han destacado en alguna labor, además de constituirse en un espacio en el que se den compromisos de parte de las autoridades foráneas para la realización de obra en nuestra Parroquia. Se brindará un almuerzo a todas las autoridades que participarán en la Sesión Solemne. Este evento lleva por finalidad exponer el talento local de la Población. (Disco Móvil) - Invitaciones a Autoridades. - Condecoraciones y Reconocimientos. - Mesas - Vajillas - Premios para el primer, según do y tercer lugar. - Reconocimientos para las personas más sobresalientes de la parroquia. - Escenario, amplificación, animación y marco musical. transportes, Red de mujeres y otros), 300 participantes. Total: 500 participantes. 50 Autoridades. 100 personas de la parroquia. 50 Autoridades. 100 personas de la parroquia. 16 participantes invitados. 3 miembros del jurado calificador. Parroquial.

Noche de fiesta y diversión en Honor a los 75 años de Parroquialización de Este evento está destinado para que la población se alegre y festeje los 75 años de Aniversario de Parroquialización de. - Escenario, amplificación - Artistas Invitados. - Personas participantes en este evento. PRESUPUESTO NOMBRE DEL EVENTO Feria Agrícola, Artesanal y Gastronómica. Elección y proclamación de la Reina de la parroquia REQUERIMIENTOS Presupuesto # DE PARTICIPANTES RESPONSABLES Recursos Materiales Requerido 12 Mesas $ 180,00 100 participantes expositores de las Vocal encargado de este 12 Sillas $ 12,00 diferentes variedades de frutas, evento, Ing. Rafael León, 500 Programas de Festividades. $ 600,00 habitantes de la Parroquia en artesanías, entre otros. coordinación con el GAD Parroquial de. Escenario Arreglos Florales Amplificación $ 50,00 $ 60,00 $ 200,00 - De 4 a 6 Candidatas, una por cada comunidad. Animación Artistas Disco Móvil $ 50,00 $ 100,00 $ 150,00-3 Integrantes a miembros del Jurado Calificador. - 9 Miembros del GAD Parroquial de. A cada candidata auspicia las Sindicaturas y las Juntas de Agua Potable. El Arreglo para el evento de Elección a la Reina está a cargo del Sr. Vicente Caguana y Sr. Justo Segarra, y se coordinará con el GAD Parroquial.

Desfile Cívico, Folclórico es Belleza, Cultura y Tradición por los 75 años de parroquialización de. Sesión Solemne por los 75 años de Parroquialización de. Almuerzo con autoridades asistentes a la Sesión Solemne. Gran Concurso de Aficionados a la Canción Disputándose la Pera de Oro Noche de fiesta y diversión en Honor a los 75 años de Parroquialización de Escenario Animación Amplificación $ 50.00 $ 50,00 $ 100,00 - Maestros y niños de las escuelas, 200 participantes. - Organizaciones (Juntas de Agua, Sindicaturas, Dispensario Médico, Seguro Social Campesino, Refrigerios $ 250,00 Asociaciones, Cooperativas de transportes, Red de mujeres y otros), 300 participantes. Total: 500 participantes. Condecoraciones y $ 60.00 50 Autoridades. Reconocimientos 100 personas de la parroquia. Alimentación y Bebidas Escenario, amplificación, animación y marco musical. Escenario, amplificación y animación $ 471,00 50 Autoridades invitadas y miembros del Gobierno Parroquial. $ 200,00 16 participantes invitados 3 miembros del jurado calificador Vocal encargado de ejecutar este evento Sr. Manuel León, en coordinación con el Sr. Justo Segarra Barrera Presidente del GAD Parroquial de. El vocal encargado de ejecutar este evento es el Ing. Rafael León y el Sr. Justo Segarra. Gobierno Parroquial de. El vocal encargado de ejecutar este evento es el Sr. Edgar Segarra $ 200,00 Ciudadanía en general El vocal encargado de ejecutar este evento es el Sr. Edgar Segarra

INFORME FINAL DEL PROYECTO DENOMINADO CELEBRACION DE LAS FIESTAS DE PARROQUIALIZACIÓN DE BULÁN 1. INTRODUCCIÓN Un 25 de enero de 1940, fue aprobada por el ejecutivo como nueva parroquia del Cantón Paute y publicada en el Registro Oficial Nº 364-365 del 16-17 de febrero del mismo año, Ordenanza que rige desde el 01 de febrero. Y al considerarse un centro productor muy importante en nuestra zona y región con una gran variedad de cultivos y frutas y al querer fomentar la cultura y tradiciones del pueblo el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de decidió llevar a cabo un proyecto denominado Celebración de las fiestas de parroquialización de cuyo objetivo fundamental fue Fortalecer lazos de amistad y unión entre toda la población al celebrar la Fiesta de Parroquialización de, fomentando nuestra producción, cultura, costumbres y tradiciones, así como fomentar el turismo dentro de nuestro territorio. Al cumplir 75 años de vida parroquial, y como no se han venido desarrollado ningunas festividades para recordar esta fecha cívica que es de gran importancia para el pueblo Bulancence, se decide desarrollar estas festividades en donde demostremos la importancia de nuestra parroquia. Entre los objetivos que también se pretendía desarrollar estaban: Desarrollar el programa de fiestas, incentivando la participación activa de todos los habitantes de la parroquia (comunidades, organizaciones sociales y demás actores sociales), el Cantón y la Provincia; Rescatar y conservar la cultura y tradiciones de nuestro pueblo; Promover la participación de niños, jóvenes y adultos en actividades artísticas como es el canto; Incentivar el sentido de orgullo y amor hacia nuestra tierra entre la población; Afianzar los lazos de amistad, las normas de la buena vecindad entre los moradores de la parroquia, parroquias vecinas, la provincia y el país. 2. CRONOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS Las actividades desarrolladas se detallan a continuación:

En sesión desarrollada el día viernes 09 de enero de 2015 se planifica la realización de un proyecto para la celebración de las fiestas de parroquialización de. Se coordina con la Secretaria Tesorera los gastos que se llevarán a cabo en la colonia vacacional. El día viernes 16 de enero y miércoles 28 de enero, se desarrollan sesiones para la organización y delegación de responsabilidades de las fiestas de Parroquialización. El día lunes 09 de febrero se desarrolla una sesión para finiquitar detalles de las fiestas de Parroquialización. Luego de que el GAD Parroquial realice ajustes, se aprueba el proyecto de festividades denominado: Celebración de las fiestas de Parroquialización de, para lo cual se tiene previsto un gran número de actividades dirigido para todos los habitantes de la parroquia y la provincia, buscando rescatar nuestra cultura y tradiciones. 3. ACCIONES, TAREAS Y RESULTADOS Para la realización de este proyecto todos los miembros del GAD Parroquial de realizaron reuniones y coordinaron varias actividades con los jóvenes y la población en general para desarrollar actividades como la feria frutícola, desfile, elección a la reina, sesión solemne, concursos de aficionados al canto, entre otros. Viernes 13 de febrero de 2015 Inauguración de la feria Frutícola, artesanal y gastronómica El día viernes el Sr. Justo Segarra Presidente del GAD Parroquial inauguró la feria Frutícola y artesanal, en la cual se tuvo gran acogida por parte de los habitantes de la parroquia, los cuales expusieron gran variedad de frutas, entre las cuales se encontraban, manzanas, reinas, reina Claudia, peras, babacos, duraznos, entre otros. También varios habitantes expusieron sus cultivos como la papa chaucha. En lo referente a lo artesanal, mucha gente expuso el trabajo que realizan con sus propias manos, como canastas, cesto, cuadros de pintura, muebles y una gran variedad de artesanías.

Elección y proclamación de la soberana de la Parroquia El día viernes 13 de febrero la Parroquia se prestó para proclamar una soberana que represente a la parroquia. Se contó con la presencia de cinco participantes a candidatas a reina de la parroquia quienes eran: Srta. Adriana Michelle Bautista Pacheco, representando a la comunidad de Guayan. Srta. Sandra Paola Rea Alvear, representado al Centro Parroquial. Srta. Rosa Fernanda Quituisaca Torres, representando a la comunidad de Tuntac. Srta. Erika Johana Caguana Méndez, representando a la comunidad de Tambillo. Srta. Laura Verónica Vallejo Maura, representando a la comunidad de Sumán. Para celebrar este acto se tuvo la presencia de dos animadores quienes dirigían y coordinaban las actividades a desarrollarse con la presentación de las candidatas y los artistas invitados. También se contó con la presencia de cuatro personas

invitadas las cuales actuarían como jurado calificador para saber quién queda electa a Reina de la Parroquia. Como primer punto del programa se tuvo la presentación de cada una de las participantes de las diferentes comunidades con ropa casual, quienes desfilaron por la pasarela, mientras el narrador resaltaba sus datos biográficos e invitaba a pasar a cada una de ellas al frente para su presentación al público. La primera candidata fue la Srta. Adriana Michelle Bautista Pacheco representando a la comunidad de Guayan, de 15 años de edad. Ella cursa el décimo año de educación Básica en la Unidad Educativa Temporal 26 de Febrero. El personaje que admira es a su madre. Su artista favorito es Prince Royce. Su color favorito es el fucsia y su hobby es el uso de las redes sociales. La segunda candidata fue la Srta. Sandra Paola Rea Alvear representando al Centro Parroquial, de 18 años de edad. Ella cursa el primer ciclo de educación en la Universidad Nacional de Educación UNAE. El personaje que admira son sus padres. Su artista preferido es Melendi. Su color favorito es el negro. Su hobby es escribir y jugar basquet.

La tercera candidata fue la Srta. Rosa Fernanda Quituisaca Torres representando a la comunidad de Tuntac, de 16 años de edad. Ella cursa el segundo año de bachillerato en la Unidad Educativa Temporal 26 de Febrero. El personaje que admira es a su madre. Su artista favorito es el coral. Su hobby es escuchar música y leer libros. La cuarta candidata fue la Srta. Erika Johanna Caguana Mendez representando a la comunidad de Tambillo, de 18 años de edad. Ella trabaja en un gabinete de belleza. El personaje que admira es a su madre. Su artista favorito es Romeo Santos. Su color favorito es el violeta y su hobby escuchar música.

La quinta participante fue la Srta. Laura Verónica Vallejo Maura representando a la comunidad de Sumán, se 18 años de edad. Ella termino sus estudios en la Unidad Educativa Temporal 26 de Febrero. En este momento realiza multiples actividades. El personaje a quien admira es a su madre. Su artista favorito es Maykel Cedeño. Su color favorito es el turquesa y su hobby es navegar en internet en las redes sociales. Posterior a su primera presentación presentaron un baile preparado en días anteriores y coordinados con la Sra. Secretaria del GAD Parroquial Angélica Ortiz. Esta presentación la realizaron de manera conjunta y cada participante tenía barras que alentaban a su candidata preferida. Terminada la presentación se realizó un intervalo para que las candidatas puedan acudir a vestirse adecuadamente para su siguiente presentación mientras se realizaba una intervención musical. Como segundo punto se tuvo la siguiente entrada de las candidatas con vestimenta típica. Cada una de las participantes desfiló con su traje típico realizando un pequeño baile y llevando un fruto representativo de su comunidad. De igual manera se contó con las barras del pueblo que animaban a cada participante. Posterior a esto

se tuvo la presentación de artistas invitados quienes alegraban a la gente con su cantar. Como tercer punto se tuvo la última presentación de las candidatas con la presentación de ropa de gala. Cada candidata desfiló por el escenario mostrando su traje mientras los narradores del evento daban las características y descripciones de sus diferentes trajes. Acto seguido se procedió a realizar una pregunta a cada candidata y observar el desenvolvimiento que tiene cada una. Entre las preguntas que se desarrollaron están: Qué haría usted por las clases vulnerables? Qué haría usted para promocionar el turismo en nuestra parroquia? Qué haría usted para mejorar la producción en nuestra parroquia? Cómo cooperaria usted en el cuidado del medio ambiente? Qué haría usted por el rescate de la medicina ancestral, para mejorar la salud de nuestra población? Luego de la contestación de la pregunta de cada participante se presentaron artistas invitados que deleitaban con su voz, y dedicaban las canciones a las candidatas presentes. Posterior a este acto el jurado calificador estaba en la ardua labor de realizar el cómputo de las presentaciones y dar el veredicto final. Entre los parámetros de presentación se encontraba: Simpatía y desenvolvimiento escénico Presentación (Forma de dirigirse al público) Vestimenta: Casual, Típica y de Gala Contestación a las preguntas

Finalmente comunicaron los resultados obtenidos por cada candidata a Reina de la Parroquia : Nombre de las candidatas a Reina de la Parroquia Srta. Adriana Michelle Bautista Pacheco Srta. Sandra Paola Rea Alvear Srta. Rosa Fernanda Quituisaca Torres Srta. Erika Johana Caguana Méndez Puntaje acumulado (1er. miembro del jurado) Puntaje acumulado (2do. miembro del jurado) Puntaje acumulado (3er. miembro del jurado) Puntaje acumulado (4er. miembro del jurado) Sumatoria Total 76 77 74 77 304 99 94 92 92 377 92 89 95 92 368 89 88 78 78 333

Srta. Laura Verónica Vallejo Maura 80 85 76 77 318 Quedando de esta manera: Reina de la Parroquia: Sandra Paola Rea Alvear, quién será la representante de la belleza de la mujer Bulanense. Señorita Simpatía: Rosa Fernanda Quituisaca Torres Señorita Confraternidad: Erika Johana Caguana Méndez Señorita Amistad: Laura Verónica Vallejo Maura Señorita Turismo: Adriana Michelle Bautista Pacheco Posterior a conocer los resultados se entregó un ramo de flores y la respectiva banda a las señoritas participantes. Se entregó la corona y el cetro a la nueva Reina de la Parroquia. Baile en honor a la soberana de la Parroquia Luego de la elección a nuestra soberana, continuó la fiesta con un gran baile, en donde participaron la Reina, Virreina y toda su corte de honor. Sábado 14 de febrero de 2015 Desfile cívico folclórico Para continuar homenajeando a nuestra parroquia, se realizó el desfile cívico folclórico en conmemoración de la Parroquia con la participación de las instituciones educativas y diferentes organizaciones que existen dentro de la parroquia.

Calificación a expositores y degustación de platos típicos Dentro del programa de festividades se tuvo previsto la calificación a expositores de la Feria Frutícola y artesanal. Mediante un jurado calificador se determinó los ganadores de la exposición frutícola: Sr. Ángel Verdugo primer lugar Sr. Alberto Orellana segundo lugar Sr. Manuel Macancela tercer lugar De igual manera se determinó quienes son los ganadores de la exposición artesanal: Sr. Leopoldo Abad primer lugar Sr. Miguel Silva segundo lugar Sr. Fernando Prieto tercer lugar Luego de determinar a los diferentes ganadores se realizó la degustación de plantos típicos por parte de las autoridades presentes y público en general.

Sesión Solemne También se llevó a cabo el acto de la Sesión Solemne en donde participaron autoridades locales, cantonales y provinciales. Se compartió un momento de interacción y comunicación entre pobladores y autoridades. Dentro de la cual se entregaron varios acuerdos, un icono productivo del cantón Milagro, y reconocimientos a personas que sobresalen dentro de la parroquia. También se entregó presentes a los ganadores de las diferentes exposiciones en la Feria Frutícola y Artesanal.

Presentación de danza folclóricas Luego de brindar un almuerzo a las autoridades presentes, se realizó la presentación de danzas folclóricas lo cual animaba a todos los habitantes presentes. Concurso de aficionados a la canción disputándose la Pera de Oro. Por la tarde se desarrolló el concurso de aficionados a la canción, en la cual participaron varios niños, jóvenes y adultos. En este concurso se demostró el talento de nuestros pobladores. Baile en homenaje a los 75 años de Parroquialización Por la tarde y la noche se desarrolló un gran baile, celebrando los 75 años de vida Parroquial. Domingo 15 de febrero de 2015 Encuentros deportivos El domingo 15 de febrero de 2015 se desarrolló varios encuentros deportivos. Baile Para finalizar estas festividades se desarrolló un gran baile con los habitantes de la parroquia y turistas que visitaron nuestra hermosa parroquia. Con la celebración de estas festividades si se logro desarrollar el objetivo general el cual se fortaleció grandes lazos de amistad y unión entre toda la población al celebrar la fiesta de parroquialización.

Tambien se cumplió con los objetivos especificos, ya que se incentivo la participación activa de todos los habitantes de la parroquia, el canton y la provincia. se tuvo la presencia de varios habitantes del canton Paute y de la provicia del Azuay. Se conservo la cultura y tradiciones de nuestro pueblo. Se promovió la participacion de nuestros niños, jovenes y adultos en el concurso de aficionados a la canción, en la cual se disputó la Pera de Oro. Nuestra población sintió el orgullo y amor por nuestra parroquial al celebrar este programa de festividades conmemorando los 75 años de vida parroquial. 4. ANEXOS