Municipio de Santa Catarina, Nuevo León (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Documentos relacionados
Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Guerrero (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0%

Resultados. Control interno

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 138,193.1 Muestra Auditada 138,193.1 Representatividad de la % Muestra

RECURSOS EJERCIDOS POR RUBRO PROGRAMÁTICO (Miles de pesos) % de los Inversión. Núm. de recursos ejercida al 31. obras o ejercidos al 31 de diciembre

Se carece de manuales de organización y de procedimientos que delimiten las funciones y responsabilidades de las personas que operan el fondo.

Alcance. Representatividad de la Muestra: 65.0 % Resultados. Control interno. 1. Sin Observaciones

Municipio de San Pablo del Monte, Tlaxcala (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 10,133.4 Muestra Auditada 10,133.4 Representatividad de la 100.0%

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Secretaría de Educación Pública Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Resultados Asignación del Presupuesto 1. 2.

Gobierno del Estado de Sinaloa (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance Antecedentes

Gobierno del Estado de Nuevo León Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (Auditoría Coordinada) Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Alcance EGRESOS

INFORME DEL RESULTADO FISCALIZACIÓN CUENTA PÚBLICA 2007 COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

El control de los ingresos del fondo de la entidad es adecuado.

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 2,446,762.3 Muestra Auditada 2,446,762.3 Representatividad de la 100.0%

Gobierno del Estado de Baja California Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Gobierno del Estado de Campeche Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Las áreas involucradas en la gestión del FISM reconocen a la Dirección General de Desarrollo Social como coordinadora del fondo.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Aplicación del Préstamo para el Fortalecimiento de Mercados de Financiamiento Privado para la Vivienda

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Grupo Funcional Gobierno

Gobierno del Estado de Tlaxcala (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance Antecedentes

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Gobierno del Estado de Colima (Auditoría Coordinada) Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Alcance EGRESOS Antecedentes

No existe ni un Código de Ética ni otro de Conducta.

Municipio de Axtla de Terrazas, San Luis Potosí Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Alcance. Representatividad de la Muestra: 73.1 % Resultados. Control Interno

Secretaría de Educación Pública Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior

Alcance. Representatividad de la Muestra: 78.7 % Resultados. Control interno

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 10,854.0 Muestra Auditada 8,046.1 Representatividad de la Muestra 74.1%

Se realizan conciliaciones contables y presupuestarias periódicamente.

Municipio de Santa María del Río, San Luis Potosí Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año idalgo.

Existieron controles adecuados en la recepción de los bienes adquiridos.

Comisión Nacional del Agua Construcción del Túnel Emisor Oriente Auditoría de Inversiones Físicas: B DE-108. Criterios de Selección

Municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México Recursos del Fondo de Infraestructura Deportiva Alcance EGRESOS

Municipio de Cuautitlán Izcal i, Estado de México Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Consejo de la Judicatura Federal Bienes Muebles del Gobierno Federal Auditoría de Desempeño: GB-008

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

II Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas Pago de Haberes de Retiro, Pensiones y Compensaciones

En el periodo , el número de figuras jurídicas y sus disponibilidades registraron el comportamiento que se muestra a continuación:

Comisión Federal de Electricidad Programa de Ahorro y Uso Eficiente de Energía Eléctrica Auditoría de Desempeño: TOQ DE-129

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Cuenta Pública P Fiscalización n de Aportaciones Federales

INSTITUTO DE LA POLICÍA AUXILIAR Y PROTECCIÓN PATRIMONIAL FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

INSTITUTO DE LA POLICÍA AUXILIAR Y PROTECCIÓN PATRIMONIAL FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2011 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 36,239.1 Muestra Auditada 36,239.1 Representatividad de la 100.0%

INTEGRACIÓN DE LA MUESTRA (Miles de pesos) SUBCUENTA. Saldo por anticipos otorgados vigentes durante el 2011

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

Comisión Nacional del Agua Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Grupo Funcional Desarrollo Social

Índice de Capítulos. Índice. Introducción

Agroasemex, S.A. Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario Auditoría de Desempeño: GSA GB-061

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

El municipio cuenta con un sistema contable denominado CONTPAQ i.

subcontraloría de auditoría financiera y contable

Auditoría a los Recursos de Fondos y Programas Federalizados. Abril, 2014

Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza (Auditoría Coordinada) Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Alcance EGRESOS Antecedentes

ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Alcance. Representatividad de la Muestra: 57.5 % Resultados. Control Interno

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Programa de Fomento a la Urbanización Rural Auditoría de Desempeño: DS-122

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Manual Único de Procesos

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

Municipio de Monterrey, Nuevo León Recursos del Fondo de Infraestructura Deportiva Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-D GF-1072

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

TOMO CXXIII Núm. 104 Zacatecas, Zac., sábado 28 de diciembre del 2013 S U P L E M E N T O

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

Gobierno del Distrito Federal Subsidio para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal Alcance EGRESOS

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

Resultados. Control Interno

Alcance. Representatividad de la Muestra: 69.5 % Resultados. 1. Control Interno

R E S U L T A N D O C O N S I D E R A N D O

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Bienes Muebles del Gobierno Federal Auditoría de Desempeño: GB-001

Criterios de Selección

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

Universidad Autónoma de Baja California Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales Alcance EGRESOS

B. Inventario de baja o transferencia secundaria Elementos obligatorios:

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 08 de agosto de 2013 Última reforma publicada DOF Índice de Capítulos.

Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares Programa de Vivienda Rural Auditoría de Desempeño: QIQ DE-131

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013

Transcripción:

Gasto Federalizado Municipio de Santa Catarina, Nuevo León (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 12-D-19048-02-0999 GF-262 Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 21,400.9 Muestra Auditada 13,446.6 Representatividad de la Muestra 62.8% La revisión comprendió la verificación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal aportados por la Federación durante el año 2012 al municipio de Santa Catarina, Nuevo León, por 21,400.9 miles de pesos. La muestra fue de 13,446.6 miles de pesos, que representa el 62.8% de los recursos transferidos. Resultados Control interno 1. Los resultados de la evaluación del control interno del municipio de Santa Catarina, Nuevo León, arrojaron fortalezas y debilidades en la gestión del fondo, entre las que destacan las siguientes: Fortalezas: Existen controles para asegurar una ministración adecuada y oportuna de recursos al municipio. El municipio tiene un sistema de información presupuestal por medio del paquete SIMUN y hoja electrónica, que permite monitorear el costo de las obras y sus avances físicos. El municipio, como medida de control, invita a los comités de obra, a los órganos de control y a la comunidad en general para la recepción de las obras. El municipio dispone de procedimientos y sello de OPERADO FISM para asegurar que la documentación comprobatoria del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) se utiliza solamente para soportar las erogaciones que corresponden. El municipio dispone de mecanismos de control para verificar que las cifras presentadas en los estados financieros, cierre del ejercicio presupuestal y en la Cuenta Pública, se concilien en forma periódica y al término del ejercicio. El municipio controla los pagos y registros contables por medio del área de contabilidad, lo que garantiza que la información generada sea confiable. El municipio realiza el cierre presupuestal al finalizar el ejercicio; el control del presupuesto se lleva a la par con el de contabilidad y se reporta en los informes trimestrales ante el Cabildo. 1

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012 La Dirección de Obras Públicas tiene la capacidad de garantizar la disponibilidad oportuna de los proyectos, lo que permite el inicio y desarrollo adecuado de la ejecución de las obras. El municipio dispone de mecanismos de control adecuados que garantizan el correcto proceso de licitación y contratación de las obras, así como de la documentación correspondiente; además aseguran que el finiquito, el otorgamiento de fianza y el acta de entrega-recepción de cada obra se realice en el tiempo previsto por la normativa. Para verificar que las obras terminadas operan adecuadamente, el comité de obras reporta cualquier anomalía al municipio, mediante controles preestablecidos. La aplicación correcta de las políticas, normas y procedimientos en las operaciones que el municipio realiza con los recursos del fondo se garantiza mediante supervisiones y cursos por parte del órgano fiscalizador local. Los riesgos más recurrentes y de mayor impacto económico se administran adecuadamente, mediante el resguardo de la documentación comprobatoria y expedientes técnicos de obras públicas. Se utilizan estudios y encuestas para establecer los controles que permiten asegurar que las obras ejecutadas con recursos del fondo satisfacen las necesidades básicas de la población. El municipio dispone de un sistema integral en red para que todas las áreas encargadas de la operación del fondo utilicen los mismos registros e información contable. Debilidades: El municipio carece de mecanismos de control para la realización de las evaluaciones del desempeño, principalmente sobre la aplicación del recurso del fondo; asimismo, requiere de manuales de organización y procedimientos que regulen las funciones y definan las atribuciones del personal que opera los recursos del fondo, así como el programa de capacitación que incrementa su competencia administrativa. Diferencias entre lo recibido por concepto de recursos del fondo y lo autorizado por el Cabildo, para el programa de obras públicas del ejercicio 2012. En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León considera que el control interno para la gestión del fondo en el municipio es regular, ya que aunque existen estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para garantizar el cumplimiento de su objetivo, la observancia de la normativa y la transparencia en la operación del fondo. La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León iniciará la recomendación en relación al control interno, de conformidad con la normativa aplicable. 12-C-19000-02-0999-01-001 Recomendación Transferencia de recursos 2. La Secretaría de Finanzas y la Tesorería General del Estado de Nuevo León transfirieron al municipio 21,400.9 miles de pesos del FISM 2012 en tiempo y forma, sin limitaciones ni 2

Gasto Federalizado restricciones; asimismo, los recursos no se gravaron, afectaron en garantía o destinaron a mecanismos de fuente de pago señalados en la normativa aplicable. 3. El Gobierno del Estado de Nuevo León no publicó en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León el Acuerdo administrativo en virtud del cual se da a conocer la distribución de los recursos del fondo entre los municipios del Estado de Nuevo León para el ejercicio fiscal 2012, ni la fórmula y metodología utilizadas, ni el calendario de enteros del fondo. La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León iniciará la promoción de fincamiento de responsabilidad administrativa, de conformidad con la normativa aplicable. 12-C-19000-02-0999-01-002 Recomendación Registro e información contable y presupuestaria 4. El municipio abrió una cuenta bancaria productiva específica para la recepción, administración y ejercicio de los recursos del fondo, en la que fueron depositados 21,400.9 miles de pesos. 5. Los recursos del fondo recibidos por el municipio se registraron adecuadamente en su contabilidad, así como las operaciones derivadas de su ejercicio; además, la información contable y el soporte documental correspondientes tienen el sello RAMO33/FISM-2012. Revisión de la implantación de normas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) 6. El Gobierno del Estado de Nuevo León, el Consejo para la Implementación del Proceso de Armonización Contable en el Estado de Nuevo León y la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, realizaron acciones de coordinación para la adopción e implantación en el municipio de la normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). Destino de los recursos 7. Al cierre del ejercicio 2012, el municipio de Santa Catarina, Nuevo León, ejerció 19,003.3 miles de pesos, el 88.8% del total de recursos asignados al fondo en 2012, los cuales se aplicaron en 15 obras y acciones; a la fecha de la auditoría, ejerció el total de los recursos asignados, como se muestra a continuación: RECURSOS EJERCIDOS POR RUBRO PROGRAMÁTICO (Miles de pesos) Rubros Inversión ejercida al 31 de diciembre % de los recursos ejercidos al 31 de diciembre Inversión ejercida a la fecha de auditoría Núm. de obras o acciones Urbanización municipal 19,003.3 100.0 21,400.9 15 Total 19,003.3 100.0 21,400.9 15 FUENTE: Municipio de Santa Catarina, Nuevo León. Recursos ejercidos al 31 de diciembre 2012. 3

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012 8. El municipio de Santa Catarina, Nuevo León, al 31 de diciembre de 2012, presentó un subejercicio del 11.2% de los recursos asignados del fondo. La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León comunicará al titular del municipio y al responsable del manejo de sus finanzas la observación realizada, y les otorgará un plazo de 30 días naturales para que los funcionarios hagan las aclaraciones que estimen pertinentes. 12-C-19000-02-0999-01-003 Recomendación 9. Con la revisión de los expedientes de las ocho obras de la muestra de auditoría se determinó que los recursos del fondo se aplicaron en beneficio directo de la población que se encuentra en condiciones de rezago social y pobreza extrema. 10. El municipio no ejerció recursos en obras de infraestructura básica como agua potable, alcantarillado, electrificación rural y de colonias pobres, y drenaje y letrinas, por lo que no contribuyó a reducir los déficits de estos rubros. La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León comunicará al titular del municipio y al responsable del manejo de sus finanzas la observación realizada, y les otorgará un plazo de 30 días naturales para que los funcionarios hagan las aclaraciones que estimen pertinentes. 12-C-19000-02-0999-01-004 Recomendación Transparencia del ejercicio, destino y resultados del fondo 11. El municipio hizo del conocimiento de sus habitantes, el monto de los recursos recibidos del fondo, las obras y acciones por realizar, el costo de cada una, su ubicación, metas y beneficiarios, y al término del ejercicio, los resultados alcanzados. 12. El municipio proporcionó a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los informes trimestrales sobre el ejercicio, destino y resultados de la aplicación de los recursos del fondo, donde se incluye un reporte del avance de las obras y los montos de los subejercicios, además de que los puso a disposición del público en general; asimismo, la información contenida en estos informes corresponde con la que presentan los registros contables y presupuestarios del municipio. 13. El municipio no difundió entre la población los indicadores de desempeño relacionados con el ejercicio, destino y los resultados obtenidos de los recursos del fondo. La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León iniciará la promoción de fincamiento de responsabilidad administrativa, de conformidad con la normativa aplicable. 12-C-19000-02-0999-01-005 Recomendación 14. Con la revisión de los informes trimestrales sobre el ejercicio y destino de los recursos del FISM, se comprobó que el municipio de Santa Catarina, Nuevo León, no informó a las instancias de fiscalización de los ámbitos local y federal sobre la aplicación de los recursos del FISM en las obras y acciones establecidas en la normativa aplicable; tampoco les informó sobre la cuenta bancaria específica en la que se recibirán y administrarán los recursos del fondo. El municipio presentó la documentación comprobatoria donde se informa a las instancias de evaluación y fiscalización de los ámbitos federal y local, en los términos de sus respectivas competencias, sobre la aplicación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la 4

Gasto Federalizado Infraestructura Social Municipal, en las obras y acciones establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal, que beneficiaron directamente a la población en rezago social y pobreza extrema, y también informó sobre la cuenta bancaria específica en la que se recibieron y administraron los recursos del fondo, por lo que esta observación se considera solventada. Participación social 15. Las ocho obras de la muestra de auditoría realizadas con recursos del fondo surgieron de las demandas de los habitantes de las comunidades y colonias del municipio; en cada una se constituyó un comité comunitario de obra integrado por sus beneficiarios, con lo cual se comprobó su participación en la programación, destino, aplicación, vigilancia, ejecución, control, seguimiento y evaluación de las obras; además, se constató que se dispone de las actas de entrega-recepción correspondientes. Obra y acciones sociales: Obra pública 16. Las ocho obras de la muestra de auditoría se adjudicaron y contrataron de acuerdo con el marco jurídico aplicable, y en aquellos casos en los que no se sujetaron al procedimiento de licitación pública, se acreditaron de manera suficiente los criterios en los que se sustenta la excepción con lo que se aseguraron para el municipio las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. 17. En dos contratos de la muestra de auditoría se determinaron deficiencias en su integración pues falta documentación en los expedientes respectivos. La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León iniciará la promoción de fincamiento de responsabilidad administrativa, de conformidad con la normativa aplicable. 12-C-19000-02-0999-01-006 Recomendación 18. Con la revisión de los expedientes de las ocho obras de la muestra de auditoría se constató que los pagos están soportados en las facturas y estimaciones respectivas; los conceptos de obra presentados en las estimaciones coinciden con los números generadores y los catálogos de conceptos; los conceptos o volúmenes extraordinarios están debidamente justificados y autorizados, y los anticipos otorgados se amortizaron en su totalidad. 19. Las ocho obras de la muestra de auditoría son compatibles con la preservación y protección del medio ambiente y desarrollo sustentable; además, no se causó impacto ambiental desfavorable en el entorno donde se ubican. 20. El municipio no ejecutó obras por administración directa con recursos del fondo. Obra y acciones sociales: Adquisiciones, arrendamientos y servicios 21. El municipio no ejerció recursos del FISM 2012 en adquisiciones, arrendamientos y servicios. Gastos indirectos 22. El municipio no ejerció recursos del FISM 2012 en el rubro de gastos indirectos. 5

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012 Desarrollo institucional 23. El municipio no ejerció recursos del FISM en el rubro de desarrollo institucional. Cumplimiento de objetivos y metas 24. La SHCP y la dependencia coordinadora del fondo no acordaron con el Gobierno del Estado y, por medio de éste, con el municipio, medidas de mejora continua para el cumplimiento de los objetivos y metas del fondo y no se realizaron evaluaciones del mismo. La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León iniciará la promoción de fincamiento de responsabilidad administrativa, de conformidad con la normativa aplicable. 12-C-19000-02-0999-01-007 Recomendación 25. El municipio cumplió con las metas y objetivos del fondo, de acuerdo con lo siguiente: Cumplimiento de Metas Al 31 de diciembre de 2012, ejerció el 88.8% de los recursos y quedó un remanente por 2,397.6 miles de pesos, que corresponden a recursos ya comprometidos para estimaciones de obra pendientes de pago que fueron cubiertas en enero de 2013, con lo que se dio cumplimiento a las metas programadas en el ejercicio. Las ocho obras de la muestra de auditoría se encontraron terminadas. El programa de inversión del fondo se definió en el Consejo Municipal de Desarrollo Social, órgano integrado por representantes sociales del ayuntamiento y de la administración municipal. El municipio destinó el 100.0% del gasto al rubro de urbanización municipal; es decir, no se atendieron necesidades en servicios básicos de agua potable, alcantarillado electrificación rural y de colonias pobres y drenaje y letrinas. En las obras de la muestra de auditoría no se realizaron modificaciones relevantes en su ejecución. Cumplimiento de Objetivos Las obras ejecutadas con recursos del FISM surgieron de las demandas ciudadanas y se formaron comités comunitarios por obra. La población y sus representantes participaron en los procesos de programación, selección y seguimiento de las obras ejecutadas con los recursos del fondo, así como en la entrega-recepción de las mismas. Respecto de la operación y funcionamiento del Consejo Municipal de Desarrollo Social, se presentó evidencia de la existencia de un proceso de recepción de demandas ciudadanas, su priorización e integración en el programa de inversión y de obra pública del municipio y de su autorización por parte del Cabildo. El municipio hizo del conocimiento de sus habitantes, al inicio del ejercicio, el monto recibido por medio del FISM, las obras y acciones por realizar, su costo, ubicación, tipo de obra, metas y beneficiarios, y al término del mismo, los resultados alcanzados. 6

Gasto Federalizado Todas las obras revisadas se encontraron terminadas y en operación, y proporcionan los beneficios previstos con su realización. Los beneficiarios no manifestaron ninguna inconformidad respecto de las mismas. Con base en los elementos anteriores, se concluye que se cumplió con las metas del FISM, ya que las obras de la muestra de auditoría se encontraron concluidas a la fecha de auditoría y se ejerció la totalidad de los recursos disponibles al 31 de enero de 2013, lo cual implica que se generaron beneficios para la ciudadanía. Con el fin de apoyar la evaluación de los resultados del fondo, se consideró un conjunto de indicadores, de los cuales se presenta una selección en la tabla siguiente: INDICADORES PARA APOYAR LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL FISM MUNICIPIO DE SANTA CATARINA, NUEVO LEÓN Cuenta Pública 2012 Indicador Valor I.- EFICACIA EN EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN Y EN LAS METAS DEL FISM I.1.- Nivel de gasto al 31 de diciembre (% ejercido del monto asignado) 88.8 I.2.- Nivel de gasto a la fecha de la auditoría (30/junio/2012) (% ejercido del monto asignado) 100.0 I.3.- Situación operativa de las obras terminadas de la muestra de auditoría: a) Total (%) b) Operan adecuadamente, (%) 100.0 100.0 c) Operan con insuficiencias, (%) 0.0 d) No operan, (%) 0.0 II.- IMPACTO DEL FONDO Y CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DEL FISM II.1.- Recursos ejercidos en obras y acciones que no beneficiaron directamente a población en rezago social y pobreza extrema (% respecto del monto total ejercido del FISM). 0.0 II.2.- Recursos ejercidos en rubros no autorizados por la Ley de Coordinación Fiscal (% respecto del monto total ejercido del FISM). 0.0 II.3.- Satisfacción de los beneficiarios de las obras visitadas (% de las obras en las que los beneficiarios están satisfechos con las mismas, respecto del total de obras visitadas). 100.0 II.4.- Proporción de la inversión del FISM respecto de la inversión total en obra pública y acciones sociales del municipio (%) 14.1 II.5.- Porcentaje del FISM ejercido en infraestructura básica ejecutada en localidades con grado de rezago social Alto y Muy Alto respecto del total ejercido (%) 0.0 II.-6.- Porcentaje del FISM destinado en obras de infraestructura básica (%) III.- TRANSPARENCIA EN EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS III.1.- Cumplimiento de la entrega de informes a la SHCP. Índice de cumplimiento de la entrega de informes a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del FISM. (Formato Único; Nivel de Fondo e Indicadores de Desempeño).[Bueno= Igual a 100.0%; Regular menor a 100.0% y mayor a 80.0%; y Bajo= Menor a 80.0%]. III.2.- Congruencia de la información remitida a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del fondo (Formato Único). La información del reporte del cuarto trimestre del Formato Único remitido a la SHCP coincide con los registros contables del municipio?, Sí o No. III.3. Calidad de la información remitida a la SHCP La información del reporte del cuarto trimestre del Formato Único remitido a la SHCP realizó de forma pormenorizada (obra por obra, acción por acción)?, Sí, No o Incompleto. III.4.- Difusión de la información remitida a la SHCP. El municipio difundió en su página de internet, en el órgano local oficial de difusión y, en otros medios locales de difusión, los informes remitidos a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del fondo (Formato Único; Nivel de Fondo e Indicadores de Desempeño), Sí, No o Parcialmente. III.5.- Se hizo del conocimiento de los habitantes del municipio, al inicio del ejercicio el monto de los recursos recibidos, obras y acciones a realizar, ubicación, beneficiarios y costo?, Sí o No. III.6.- Se hizo del conocimiento de los habitantes del municipio, al término del ejercicio los resultados alcanzados?, Sí o No. 0.0 Bajo SÍ SÍ Parcialmente SÍ SÍ 7

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012 Indicador IV.- PARTICIPACIÓN SOCIAL IV.1.- Porcentaje de obras y acciones de la muestra de auditoría que disponen con solicitud de la comunidad (%). IV.2.- Porcentaje de la inversión de las obras y acciones del fondo propuestas por el COPLADEMUN o similar (%). V.- EVALUACIÓN DEL FONDO V.1.- El municipio realizó la evaluación sobre el FISM prevista por la Ley?, Sí o No. VI.- FINANZAS MUNICIPALES VI.1.- Importancia del fondo respecto de los Recursos Propios [Impuestos, derechos, productos y aprovechamientos] y de las Participaciones Fiscales Federales (%). VI.2.- Proporción de la inversión del fondo en obra pública y acciones sociales, respecto de la inversión total del municipio en obra pública y acciones sociales (%). Valor 100.0 100.0 No 4.5 14.1 FUENTE: Expedientes de obras y acciones del FISM, resultados de la auditoría e información proporcionada por el municipio. 26. Según el Censo de Población y Vivienda 2010, el municipio tiene 268,955 habitantes en 10 localidades; para 2010, el CONEVAL definió que esas localidades presentan un grado de rezago social muy bajo. Con el FISM 2012 se atendieron 15 localidades; el 20.0% de los recursos se aplicó en localidades que de acuerdo con el CONEVAL, tienen un grado de rezago social muy bajo, incluida la cabecera municipal. No se atendieron localidades que tienen un grado de rezago social alto. Lo anterior es consecuencia de la debilidad de las finanzas municipales que limitan la capacidad del municipio para realizar programas de obra pública de gran alcance con recursos propios; en tal sentido, este fondo financia y apoya la inversión en obra pública realizada por el gobierno municipal. En 2012, el FISM representó el 4.5% de los ingresos propios del municipio más las participaciones fiscales; asimismo, significó el 14.1% de la inversión total del municipio en obra pública. En 2012, el valor per cápita de la inversión ejercida del FISM fue de 76.5 pesos. Sin menoscabo de la significativa importancia del fondo en el financiamiento de la obra pública municipal y en el aumento de la cobertura de los servicios básicos prioritarios, el reducido monto de la inversión per cápita determina su limitación para sustentar un efectivo proceso de desarrollo. No obstante lo anterior, se muestra el siguiente comportamiento en el periodo 2000-2010: el déficit de agua potable en 2000 era de 6.9%; en 2005, de 3.8% y en 2010, de 2.0%; en drenaje, de 5.9%, de 1.7% y de 0.8%, respectivamente; y en electrificación, de 0.6%, 3.4% y 0.2%, en el mismo orden. En el marco de los señalamientos anteriores, los recursos del FISM 2012 no se destinaron para la atención de los déficits de servicios básicos, a saber agua potable, electrificación, alcantarillado y drenaje y letrinas. En este ejercicio se realizaron 15 obras y acciones en el rubro de urbanización municipal, con lo que se beneficiaron 15,522 habitantes. Se concluye que el FISM ha tenido un impacto positivo en el municipio. 8

Gasto Federalizado Con la revisión practicada, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León determinó 7 resultado(s) con observación; al respecto, esa entidad fiscalizadora, en el ámbito de sus atribuciones, realizará el seguimiento de lo observado para atender las recomendaciones que en ese sentido emitió la Auditoría Superior de la Federación, cuyas claves se enlistan a continuación: 12-C-19000-02-0999-01-001 12-C-19000-02-0999-01-002 12-C-19000-02-0999-01-003 12-C-19000-02-0999-01-004 12-C-19000-02-0999-01-005 12-C-19000-02-0999-01-006 12-C-19000-02-0999-01-007 Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 8 observación(es), de la(s) cual(es) 1 fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La(s) 7 restante(s) generó(aron): 7 Recomendación(es). Dictamen: limpio La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas. La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, el municipio de Santa Catarina, Nuevo León, cumplió con las disposiciones normativas aplicables. Apéndices Áreas Revisadas La Tesorería Municipal, y las direcciones de Egresos, de Contabilidad, y de Obra Pública, del municipio de Santa Catarina, Nuevo León. Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1. Presupuesto de Egresos de la Federación: Artículos 10, fracción I; y 9, párrafo primero, fracciones III y IV. 2. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: Artículos 85, fracción II, y 110. 3. Ley de Coordinación Fiscal: Artículos 32, párrafo segundo; 33, 35, párrafo último; 48 y 49, fracciones III, y V. 9

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012 4. Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Artículo 135 de la Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nuevo León. Artículo 19, fracción XIII, de La Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León. Artículos 7, párrafos primero, segundo, tercero y cuarto; 8, 37, 39, párrafos primero y segundo; 43, 60, 61, párrafo primero; 70, párrafo quinto; 74, párrafo quinto; 94, 95, párrafos primero y segundo; 40, 41, 96, 97, 102, incisos a, b, c, d; 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114 y 115, de la Ley para la Construcción y Rehabilitación de Pavimentos del Estado de Nuevo León. Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada, encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 29, fracción X; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Entidad de Fiscalización Superior de la Legislatura Local, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. 10