COMPETENCIAS CLAVES. Comunicación lingüística. Competencia digital. Aprender a aprender. Competencias sociales y cívicas.

Documentos relacionados
Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad.

Los objetivos en el B.O.C.M. Martes 29 de Mayo de 2007 (DECRETO 23/2007).

PLAN COMERCIAL DE INDUSTRIAS DICOM ALEMANIA

El budismo plantea una forma de vida, en la que se está ligada al sufrimiento desde el nacimiento hasta la muerte de tal modo que BUDISMO.

CRISTIANISMO. ISLAMISMO.

PLAN COMERCIAL DE INDUSTRIAS DICOM ALEMANIA. Movimientos religiosos BUDISMO.

Teología Guía de Estudios Examen de Periodo

JUSTIFICACIÓN competencias

Primer ciclo CONTENIDOS

El fenómeno religioso en la sociedad actual.

TEMA 1: LAS RELIGIONES MONOTEÍSTAS 1

PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica

RELIGIÓN. Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes:

Los cristianos creen en un solo Dios y en su hijo Jesucristo, que ha sido enviado para predicar el evangelio y transmitirnos sus enseñanzas.

RELIGION CATÓLICA TERCERO

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS

1º Evaluación: Bloques 1 y 2: El sentido religioso del hombre y La revelación: Dios interviene en la historia UNIDAD 1. LA BIBLIA.

Programación de aula 1 Bachillerato

Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación

Budismo (creencias) budismo

Tema 2. Un solo Dios.

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

DECIMOQUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 de Julio de, el año 2016 C ORACION PARA EMPEZAR: Dios de ternura, nos reunimos una vez más para

CONTENIDOS DE LA ETAPA ESO curso 3. Unidad temática Contenidos Objetivos Criterios de evaluación 1.- La Biblia: comienza la aventura

RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEXTO

EL AGENTE DEL REINO TIENE UN COMPROMISO CON LA OBRA DE CRISTO (C.9.2.7)

Unidad 13. Primaria Religión 3 Programación

Assessment: Learning About World Religions: Islam

QUÉ ES Y QUE NO ES LA BIBLIA

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

BLOQUE 1: LA RELIGIÓN 2º ESO

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES

Índice. Introducción. Capítulo I Fe y religión

UNIDAD 1. Segunda quincena de septiembre y primera semana de octubre

Unidad 4. Primaria Religión 1 Programación

RELIGIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN E.SO.

Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

1. Señalar los elementos de las religiones primitivas que tengan alguna relación con la cultura religiosa actual.

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

Nos preparamos para participar en un debate

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA TERCER CICLO

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos.

Fe y mundo contemporáneo. Sesión 6: El monoteísmo

P R O G R A M A C I Ó N A N U A L

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones

UDI 9. VIVIR EN SOCIEDAD. EL PUNTO DE VISTA DEL OTRO PRESENTACIÓN DE LA UDI 9

PLAN DE AREA DE EDUCACION RELIGIOSA. Centro Educativo Rural San Miguel

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 1º ETAPA ESO 1º ÁREA/ MATERIA: RELIGIÓN

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14.

Propósitos por Ciclos

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Facilitando grupos de apoyo para sobrevivientes de trauma desde su perspectiva de fe y espiritualidad.

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1

P R O G R A M A C I Ó N A N U A L

Continuadores de la creación

Unidad 9. Primaria Religión 3 Programación

Guía de lectura La religión explicada a mi hija

BLOQUE 1: LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL Tema 1: Qué es la formación cívica y ética y para que nos sirve?

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad?

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Las grandes religiones actuales

CREATIVIDAD E INNOVACION.

Tomamos decisiones pensando en el bien común

Elementos de un curso

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

EDITORIAL Con María, misioneros de Cristo! fuera conocido y amado por más y más

Programa de ActividadeS

Educación para la ciudadanía: 3Eso

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA CIENCIAS INTEGRADAS 2013

CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR?

Planificamos y organizamos nuestras actividades

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG

Unidad 2: Justificado por Fe

Practicar el bien. Primaria América

Fase de práctica guiada y evaluación. Nivel intermedio. Aplicar y utilizar

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A H E B R E O S

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

SEGUNDO PROYECTO PARA EL CURSO REGULAR 7 (nivel B1 de Marco)

Preguntas para el aula de Religión

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS

OBJETIVOS GENERALES CURSO ESPECIALIZACION EN COACHING: COACHING Y GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Guía de Estudio para la Unidad 1: La Edad Media (1ª parte)

SERIE 2016 PRONTUARIO CURSO 3: DOCTRINA DEL HOMBRE, DE CRISTO, Y DEL ESPÍRITU SANTO. Descripción del curso

PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA UNIDAD 1

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica

Taller para el Estudio y Reflexión del marco referencial. Comisión Familia. Juventud, Laicos y Vida

TRABAJO RELIGIÓN PARA SEPTIEMBRE 1º ES0

Transcripción:

01 del sentido Las religiones y la búsqueda del sentido de la vida OBJETIVOS DE LA UNIDAD CONTENIDOS REFERENCIALES COMPETENCIAS CLAVES CONTENIDOS ESPECÍFICOS Conocer de manera básica los elementos del fenómeno religioso. Identificar la estructura común en las religiones de mayor vigencia. Las religiones: búsqueda del sentido de la vida. Plenitud en la experiencia religiosa: la revelación de Dios en la historia. Comunicación lingüística. Competencia digital. Aprender a aprender. Competencias sociales y cívicas. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Conciencia y expresiones culturales. Sentido de la vida. Felicidad. Religión. Rasgos comunes de toda religión. Monoteísmo. Politeísmo. Creencias. Normas de vida. Libros sagrados. Vida más allá de la muerte. Hinduismo. Budismo. Judaísmo. Islam. Trabajo en el cuaderno. Trabajo en grupo. Participación en las puestas en común. Regularidad en traer los materiales. Lectura comprensiva de textos. Actualización de narraciones. Síntesis de lo aprendido sobre un tema. Consulta de distintas fuentes para recopilar información relevante. Comprensión del concepto «sentido de la vida» y «felicidad». INTENCIONES EDUCATIVAS Que los alumnos se cuestionen el sentido de su vida y que entiendan lo que las distintas religiones proponen para alcanzarlo. Que entiendan las distintas respuestas que ofrecen las religiones como caminos para alcanzar la felicidad plena. 18

METODOLOGÍA Partiendo de las ideas previas y del conocimientos de los alumnos, y a través del análisis, la participación y la reflexión personal, iremos profundizando en el concepto de felicidad y de sentido de la vida, analizando las respuestas que, desde las distintas religiones, se ofrecen al ser humano. VOCABULARIO/VOCABULARY Sentido de la vida / The meaning of life. Felicidad / Happiness. Religión / Religion. Normas / Rules. Creencias / Beliefs. Libros sagrados / Sacred texts. Vida más allá de la muerte / Life beyond death. Lugares sagrados / Sacred places. RECURSOS MATERIALES Libro de texto. Cuaderno. Biblia. Diccionario. Internet. DE LA UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN Valoración de las distintas respuestas de las religiones estudiadas. Reconocimiento de las distintas creencias, normas de vida, libros sagrados de cada religión. Aceptación de las palabras del papa san Juan Pablo II acerca de las religiones. Valoración de los lugares sagrados de cada una de ellas. Comprensión de la creencia que ofrece como respuesta cada religión a la vida más allá de la muerte. Aprender y memorizar los principales rasgos comunes de las religiones. Comparar y distinguir la intervención de Dios en la historia de los intentos humanos de respuesta a la búsqueda de sentido. Identifica y clasifica los rasgos principales (enseñanza, comportamiento y culto) en las religiones monoteístas. Busca información y presenta al grupo las respuestas de las distintas religiones a las preguntas de sentido. Analiza y debate las principales diferencias entre la revelación de Dios y las religiones (se completa con la unidad 2). Sabe definir qué es religión y los conceptos de «sentido de la vida» y «felicidad». Tiene una opinión propia sobre las diferentes religiones. Sabe enumerar y explicar las distintas creencias de las religiones. Sabe definir qué son las normas de vida y dar su definición. Nombra los libros sagrados de cada religión. Conoce y enumera algunos lugares sagrados de cada una de ellas. Entiende la creencia en la vida más allá de la muerte de cada religión. Colabora activamente en el trabajo de grupo. Busca adecuadamente la información sugerida en el tema. Conoce los valores propuestos por cada religión. Es capaz de organizarse solo para resolver las tareas individuales. Sabe sacar conclusiones adecuadas de la información que encuentra en el textos de los libros sagrados. ACTIVIDADES POR COMPETENCIAS Comunicación lingüística Leer de forma comprensiva. Resumir textos. Expresar por escrito las propias opiniones. Participar en debates en el grupo-clase. Describir actitudes y sentimientos. Competencia digital Buscar información relevante en la red. Aprender a aprender Sacar conclusiones del texto y aplicarlas a la vida personal. Competencias sociales y cívicas Trasladar la reflexión sobre los textos s a las situaciones de su entorno social. Participar en debates en el grupo-clase. Describir actitudes y sentimientos. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Proponer acciones para mejorar el grupo. Participar en debates en el grupo-clase. Describir actitudes y sentimientos. Conciencia y expresiones culturales Situar históricamente las religiones estudiadas y analizar su presencia en la sociedad. 19

Antes de empezar Presentar la Unidad a los alumnos. Que empiecen a pensar sobre qué significa el sentido de la vida y la respuesta de la religión hacia esta pregunta. 1 Se puede leer la página y abrir un diálogo o debate entre todos o por pequeños grupos, acerca de las cuestiones que plantea la página. Para ampliar 1 El profesor puede indicar a los alumnos que busquen fotografías sobre los símbolos propios de cada religión, vestimenta, lugares de culto y luego realizar una pequeña exposición en clase para que todos vean las fotos de sus compañeros. 2 Otra alternativa es que sea el profesor el que busque estas fotografías y las proyecte en clase, dando una pequeña explicación de cada una de ellas. 20

Empezar a profundizar en cada una de las religiones que vemos en la Unidad, leyendo alguna de las afirmaciones. 1 Leer el texto y abrir un diálogo para que cada uno explique lo que quiere decir, con sus palabras. 2 A continuación, para las frases, podemos dividir a los alumnos en grupos y que cada uno de estos grupos lea una frase, anotando qué les sugiere. Luego compartirían con el resto sus sugerencias y los demás añadirían lo que ellos opinan al respecto. Para ampliar 1 El profesor puede pedir a los grupos que busquen más frases de cada religión y hagan un pequeño comentario al respecto. En la siguiente clase se expondría ante los compañeros y se les explicaría el significado. 21

Presentar el significado de la palabra Religión y las características comunes de todas las religiones. 1 Leer la página, explicar dudas, y pedir a los alumnos que pongan ejemplos, si saben: es decir, si conocen alguna norma del judaísmo o del islam, si saben alguna de las creencias principales, cómo entienden la vida más allá de la muerte, etc. Soluciones a las actividades 1 Cristianismo. Islam. Hinduismo. Budismo. Judaísmo. 2 Monoteístas: Cristianismo. Islam. Judaísmo. Politeístas: Hinduismo. Budismo. 22

Profundizar en la religión hindú: creencias, normas, libros sagrados, vida más allá de la muerte, sentido de la vida. 1 Leer la página y explicar, o bien, que sean los propios alumnos los que, individualmente se la lean y anoten en su cuaderno lo más destacado, o bien, que realicen un esquema o mapa conceptual con las ideas principales. A continuación se comenta con su compañero y entre los dos deciden qué esquema o qué información es más completa. Por último, en grupos de 4, deberán llegar a un acuerdo para decidir qué exponer a la clase. Pueden elegirse un secretario para que escriba y un portavoz para que exponga la información ante la clase. Soluciones a las actividades 3 Reencarnación: en algunas religiones, renacimiento del alma después de la muerte, especialmente en otro cuerpo humano, pero también en otro ser, en función de cómo se haya vivido en la vida pasada. 4 Fundamentalmente, cumplir con las obligaciones de la casta en la que has nacido en esa vida. 5 Trabajo personal. 23

Profundizar en la religión budista: creencias, normas, libros sagrados, vida más allá de la muerte, sentido de la vida. 1 Podemos trabajar de forma individual o en pequeños grupos. El profesor puede indicar que se lea de forma individual y en silencio o bien un alumno lee en alto para todos y él explica. A continuación se vuelve a organizar la clase por grupos y cada uno prepara una parte para exponer a sus compañeros. 2 Otra alternativa es trabajar con las religiones politeístas a la vez de la siguiente forma: media clase (divididos a su vez en pequeños grupos) prepara el hinduismo y la otra media el budismo. Se eligen las mejores conclusiones de cada grupo y luego se exponen al resto. Soluciones a las actividades 6 a) Trabajo personal. b) Buda afirma que todo tiene consecuencias, en esta vida y para la siguiente reencarnación. Así que hay que actuar correctamente. c) Opinión personal. 24

Profundizar en la religión judía: creencias, normas, libros sagrados, vida más allá de la muerte, sentido de la vida y en algunos personajes destacados del Antiguo Testamento. 1 Al igual que en las páginas anteriores, podemos elegir entre varias alternativas: bien de forma individual o bien por grupos. El profesor decide si lee un alumno en alto y luego distribuye por grupos el trabajo o bien si directamente los alumnos trabajan por grupos desde el inicio y preparan entre todos la información para exponer al resto. 2 Asimismo, se puede decidir entre trabajar cada una de las religiones monoteístas por separado o bien verlas las dos a la vez (judaísmo e islam). Para ampliar 1 Se puede pedir a los alumnos que, para la siguiente clase, busquen información sobre la actualidad del judaísmo: lugares del mundo donde tienen mayor presencia, personajes de actualidad que sean judíos, cómo viven sus tradiciones y creencias, fiestas que celebran y hacerlo también individualmente (es decir, cada alumno busca toda esta información y la redacta en su cuaderno), o bien, se distribuyen por grupos y cada miembro busca un apartado que luego comparte con los demás, y entre todos deciden qué exponer ante la clase. Soluciones a las actividades 7 Trabajo personal. 25

Profundizar en la religión islámica: creencias, normas, libros sagrados, vida más allá de la muerte, sentido de la vida. 1 Teniendo en cuenta cómo se ha trabajado anteriormente, se elige una forma u otra: individual, grupal, ambas religiones o por separado. Para ampliar 1 Para completar la información, se puede buscar un documental sobre la peregrinación a La Meca y verlo en clase. 2 También noticias recientes relacionadas con el Islam para comentarlas en clase. Soluciones a las actividades 8 Islam-sometimiento / Corán-recitación / Alá-Dios / Hégira-huida de Mahoma de La Meca a Medina / Hadit-palabras del profeta / Sharía-preceptos del Corán / Ummacomunidad islámica. 26

Visualizar los templos de cada religión y explicar las características propias de cada uno, además de aprender cómo se llaman. Resaltar que son lugares sagrados, dedicados fundamentalmente al culto y a la oración. 1 Podemos empezar mirando las ilustraciones y explicando algunas cosas o bien leyendo la página y preguntando dudas. Soluciones a las actividades Respuesta personal. Córdoba sería la más conocida, pero en función de la ciudad o pueblo en el que viva el alumno, tendrá mayor o menor conocimiento de la misma. En España hay mezquitas antiguas porque los musulmanes estuvieron en la península ibérica (sobre todo en la mitad sur) durante ocho siglos y muchas de ellas se conservan. En la actualidad, en otras grandes ciudades y capitales, se han construido otras recientes pues hay un número importante de musulmanes viviendo y son sus lugares de culto. Trabajo personal. 27

Destacar alguno de los personajes, de reciente actualidad, más destacados de algunas de las religiones estudiadas. 1 El profesor puede preguntar si han oído hablar de alguno de estos personajes, o de otros, y lo que saben sobre él o ella. 2 Se lee la página, se resuelven dudas y se realizan las actividades. Soluciones a las actividades La mayoría de cosas materiales: mucha ropa, accesorios y complementos, algunos aparatos electrónicos Pensar las cosas antes de hacerlas y preguntarse antes de actuar si lo que se va a hacer es beneficioso o perjudicial para uno mismo o para los demás. Muchísimos países tanto desarrollados como en vías de desarrollo. Por ejemplo: en muchos países europeos todavía hombres y mujeres no ganan lo mismo ante el mismo trabajo. Países en vías de desarrollo: muchas chicas son obligadas a casarse, no van a la escuela tantos años como los hombres 28

Reflexionar acerca de algunas normas que los libros sagrados presentan. 1 Leer los textos, resolver dudas y realizar las actividades. Soluciones a las actividades Trabajo personal. Budismo: diferencia entre comportamientos buenos y malos. Islam: Aviso para los que acumulan bienes sin necesidad y su castigo en la hora de la muerte. Judaísmo: descanso en el día sagrado sábado para honrar a Yahvé. Sábado: descansar para honrar a Dios. 29

Soluciones a las actividades 30 1 Religión: acción y efecto de ligar fuertemente (en este caso, sería acción y efecto de ligar, de unir, fuertemente al hombre con Dios ). Vamos a definir la religión como el conjunto de creencias acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social, y de prácticas rituales, principalmente la oración, para darle culto. 2 Rasgos comunes en toda religión: Origen y fundador: cada religión ha tenido un comienzo; ha surgido en un lugar determinado gracias a alguien 4 Queremos Comprobar el grado de adquisición de los contenidos fundamentales de la unidad. 1 Realizar de forma individual, en el cuaderno, las actividades. El profesor las corrige y las puntúa, o bien, se hace en alto entre todos. RELIGIÓN HINDUISMO BUDISMO JUDAISMO ISLAM Origen y fundador India. Fundador desconocido Buda, Tibet Patriarcas, Moisés Mahoma. La Meca Creencia principal Muchos dioses Eliminación del sufrimiento. Yahvé, Dios único Alá, Dios único Libro sagrado Lugar sagrado Más allá 6 y 7 Trabajo personal. Vedas, Upanishads, Textos épicos Río Ganges, templos, templetes Reencarnación Tipitaka Biblia judía (Torá) Corán Pagodas Buscar la liberación escapando de la reencarnación que ha recibido una revelación divina. Cada fundador de una religión ha acogido esta revelación de Dios y la ha dado a conocer. Creencias: son el conjunto de verdades reveladas por Dios, que intentan explicarnos cómo es y cómo actúa Dios en la vida del hombre. Se cree en uno o en varios dioses, en la otra vida (paraíso o más allá), etc. Normas de vida: son pautas que orientan la vida, deberes que los creyentes han de cumplir para mostrar su respeto a Dios. También suelen llamarse mandamientos. Libros o textos sagrados: donde se contiene lo más importante de cada religión. Templos o lugares sagrados: a los que los fieles acuden para venerar, dar culto o celebrar de algún modo la presencia de Dios en la historia. 3 Camino de los actos del conocimiento, camino de la devoción y camino del yoga. 1.ª Todo en la vida es dolor, 2.ª La causa del dolor son los deseos egoístas, 3.ª Cuando apagamos los deseos, se acaba el dolor, 4.ª Cómo podemos apagar los deseos? Practicando 8 pasos. No pronunciarás el nombre del Señor, tu Dios, en falso Guarda el día del sábado Honra a tu padre y a tu madre No matarás. No cometerás adulterio. No robarás. No darás falso testimonio contra tu prójimo. No pretenderás la mujer de tu prójimo ni codiciarás La profesión de fe: la oración; rezar cinco veces al día en dirección a La Meca. Los viernes (su día sagrado), a mediodía, los fieles pueden dirigirse a la mezquita (el templo). La limosna. Cumplir el mes de Ramadán. Peregrinar a La Meca, al menos una vez en la vida. Sinagogas, Muro de las Lamentaciones Sheol La Meca, mezquitas Paraíso/infierno

Evaluar el grado de adquisición de las competencias básicas de la Unidad. 1 El profesor puede plantearlo como parte de la evaluación y luego hacer la media con otras actividades o con el control. Soluciones a las actividades 1 San Juan Pablo II afirma que hay que ver los elementos comunes de cada religión, en lugar de fijarse tanto en las diferencias. Admira y respeta tanto al judaísmo como al islam y recuerda que en el Concilio Vaticano II se concluye respetar a las otras religiones, sin olvidar que el objetivo primordial de la Iglesia (del cristianismo) es anunciar a Cristo. 2 Trabajo personal. 3 Musulmanes: es admirable cómo rezan / Judíos: siguen llevando la elección divina dentro de sí. 4 Opinión personal. Se trataría de tomar conciencia del respeto debido a todos como personas, con independencia de las creencias o la religión. 31

Albert Einstein La vida de un hombre sin religión no tiene sentido; y no solo lo convierte en un desdichado, sino en un ser incapaz de vivir (Albert Einstein). Albert Einstein nació en Ulm (Alemania) en 1879 en el seno de una familia judía. Descubrió los fundamentos de la teoría de la relatividad y su fama se extendió por todo el mundo. Sin embargo, los últimos años de su vida los pasó en EE.UU. ya que tuvo muchas dificultades con el régimen nazi. Su personalidad era casi tan impresionante como su trabajo en Física. Por ello, tuvo una participación activa en los eventos más importantes de su época. Algunos pensamientos de Einstein: Soy en verdad un viajero solitario y los ideales que han iluminado mi camino y han proporcionado una y otra vez nuevo valor para afrontar la vida han sido: la belleza, la bondad y la verdad. El admitir que existe Algo en lo cual no podemos penetrar, el pensar que las razones más profundas, que la belleza más radiante que nuestra mente pueda alcanzar son solo sus formas más elementales de expresión; ese reconocimiento, esa emoción, constituye la actitud verdaderamente religiosa. En ese sentido, yo soy profundamente religioso. ACTIVIDADES: 1 Completa la biografía de Albert Einstein, buscando en Internet algunos datos que te llamen la atención. 2 Quién es ese Algo que para Einstein no se puede penetrar? 3 Cómo define Einstein la actitud religiosa? 4 Qué aspecto de su vida destacarías? Por qué? algaida editores S.A. 32

UNIDAD 1: En busca del sentido Evaluación Nombre... Fecha... 1 Completa el siguiente texto: Qué es la Religión? Existen unos rasgos comunes a toda religión: : cada religión ha tenido un comienzo, : cada fundador de una religión ha acogido : son el conjunto de verdades reveladas por Dios que intentan explicarnos : son pautas que orientan la vida, deberes También suelen llamarse : donde se contiene lo más importante de cada religión : a los que los fieles acuden para venerar, 2 Di lo que sabes de estos personajes: a) Príncipe Siddharta b) Abrahán c) Moisés d) David e) Mahoma 3 Explica cómo desde cada religión se da una respuesta a la vida tras la muerte. 4 Señala la palabra a la que se refieren estas definiciones: a) «Domicilio de los muertos» para el judaísmo: b) Ángel que revela el Corán a Mahoma: c) Significa Iluminado: d) Uno de los vicios del Islam: e) Principal virtud budista: f) Día de descanso en el judaísmo: g) Señor del Universo para el Hinduismo: h) Lugar al que huye Mahoma: algaida editores S.A. 33

Para ver Título: Gandhi. Director: Richard Attenborough. Año: 1982. País: Gran Bretaña. Argumento: narra la vida de Mahatma Gandhi, desde sus comienzos como abogado hasta convertirse en el famoso líder de la India. Para escuchar Título: «A Dios le pido». Autor: Juanes. Título. El niño con el pijama de rayas. Autor: John Boyne. Editorial: Salamandra. Para leer Argumento: la historia se cuenta desde la mirada inocente de un niño, Bruno, hijo de un alto cargo de la Alemania nazi y su visión de Auschwitz y su amistad con un niño judío llamado Shmuel. Para navegar Página web sobre las cinco religiones de mayor actualidad: http://wwwportalplanetasedna.com.ar/religion2.htm 34

Un rincón para ti El enojo, el orgullo y la competencia son nuestros verdaderos enemigos. Nunca se puede ser feliz con actitud de ira. El problema humano básico es la falta de compasión. Mientras este problema subsista, subsistirán los demás problemas. Personas erradas usan la religión de forma errada. Como resultado de ello, la religión contribuye a mayores luchas y mayores divisiones. Sin amor, la sociedad se encuentra en un estado muy crítico. Y sin él, nos enfrentaremos cada vez más en el futuro a graves problemas. El amor es el centro de la vida humana. DALAI LAMA (Tenzin Gyatso, considerado la decimocuarta reencarnación del Gran Buda) 35