2017, AÑO DEL CENTENARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Documentos relacionados
C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

HONORABLE ASAMBLEA DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. P R E S E N T E.

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Gobierno del Estado de Puebla

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo Ordinario

ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO

Los suscritos, OSCAR ENRIQUE RIVAS CUELLAR,

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Sen. Javier Corral Jurado Comentarios al dictamen de la Minuta que expide la Ley Federal de Consulta Popular

Villahermosa, Tabasco a 09 de febrero de 2016.

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Dicho dictamen fue presentado para su primera lectura en la sesión ordinaria del Pleno Senatorial del propio 14 de diciembre próximo pasado.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

GOBIERNO DEL ESTADO CONSIDERANDO

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Y DE SALUD, EN FORMA UNIDA

Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura

ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO; 2,3,7,8, 14, 19 Y 45 DE LA LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO; Y

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

A N T E C E D E N T E

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DIP. ESTHELA DAMIÁN PERALTA DIP. DANIEL ORDÓÑEZ HERNÁNDEZ DIP. EFRAÍN MORALES LÓPEZ

ANTECEDENTES C O N S I D E R A N D O

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el

ASEGURADOS. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE PRESENTA LA DIPUTADA FEDERAL MARÍA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ,

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

CONSIDERANDO. Que en cumplimiento a lo disp

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Exposición de motivos

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Primer Año de Ejercicio Constitucional Primer Periodo Ordinario

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Obras Públicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

COMISION DE FINANZAS, PLANEACION, PRESUPUESTO Y DEUDA PUBLICA HONORABLE ASAMBLEA:

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

DIP. ARMANDO TONATIUH GONZÁLEZ CASE INICIATIVA

A n t e c e d e n t e s

PROYECTO PLAN DE TRABAJO

INFORME DEL RESULTADO FISCALIZACIÓN CUENTA PÚBLICA 2007 COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

LAS FUENTES DEL DERECHO

LA LEY FEDERAL DE ARCHIVOS Y SU RELACIÓN CON LA LEGISLACIÓN ESTATAL

CONVENIO DE COLABORACIÓN LEGISLATIVA

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA

Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Calidad de la UAN.

INE/JGE97/2016 ANTECEDENTES

Gaceta Parlamentaria de la ALDF 29 de marzo de Núm Año 03

Comisión Permanente. Jueves, 22 de Agosto del El contenido del presente documento es sólo de carácter informativo

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

VI LEGISLATURA DElODOS

RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, y C O N S I D E R A N D O

REGLAMENTO DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO. CAPITULO I DE SU 0RGANIZACION

LEY DEL FONDO AUXILIAR PARA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO

RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y C O N S I D E R A N D O

DICTAMEN DE LA COMISiÓN DE PRESERVACiÓN DEL MEDIO AMBIENTE,

CIUDADANOS DIPUTADOS DE LA HONORABLE XIII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. C I U D A D.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA. 7 de noviembre de Hacienda y Crédito Público.

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13

Normatividad aplicable a Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Denominación de la norma. Decreto 21/12/2006

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Servicio Nacional de Salud HOSPITAL DOCENTE PADRE BILLINI

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.-Gobernador del Estado de Veracruz-Llave.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Capítulo I Disposiciones generales

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

H. CONGRESO DEL ESTADO. PRESENTE:

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

C O N S I D E R A N D O

Dra. Patricia Olamendi Torres

2. Tributos directos e indirectos Relacionada con la manifestación inmediata o mediata de capacidad contributiva.

Decreto Número 73. ARTÍCULO ÚNICO.- Se expide la Ley del Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, para quedar como sigue:

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

R. AYUNTAMIENTO DE SALTILLO, COAHUILA. El C. PROFR. MANUEL JAIME CASTILLO GARZA, SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO DE SALTILLO, COAHUILA...

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

DIP. CRISTIAN VON ROERICH DE LA ISLA

DIP.ISRAEL BETANZOS CORTES INICIATIVA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

H. CONGRESO DEL ESTADO XIII LEGISLATURA DIP. MANUEL JESÚS AGUILAR ORTEGA

Transcripción:

PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXIII LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE Los suscritos CC. IRINEO MOLINA ESPINOZA, HILDA GRACIELA PÉREZ LUIS, LEON LEONARDO LUCAS, CANDELARIA CAUICH KU, FERNANDO LORENZO ESTRADA, NELI ESPINOSA SANTIAGO, JAVIER VELÁSQUEZ GUZMÁN Y MARÍA DE JESUS MELGAR VÁSQUEZ, integrantes de la LXIII Legislatura y pertenecientes a la Fracción Parlamentaria del partido MORENA, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 50 fracción I y 53 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; 67 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Oaxaca; 70 y 72 del Reglamento Interior del Congreso del Estado de Oaxaca y demás correlativos y aplicables, sometemos a la consideración del Pleno de esta Soberanía, para efectos de su estudio, dictaminación, discusión y, de ser procedente, su aprobación, la presente; INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LA FRACCIÓN SEGUNDA DEL PÁRRAFO TERCERO DEL ARTÍCULO 293 DE LA LEY ESTATAL DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA, basándonos para ello en la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El tema de transplante de órganos ha sido ampliamente discutido en la sociedad civil como un recurso efectivo para salvar vidas, pues la donación de órganos genera esperanza para aquellas personas que por largos años están en listas de espera. En nuestra legislación estatal en el título décimo cuarto de la Ley Estatal de Salud de nuestro Estado contempla lo relativo a la donación, 1

transplante y pérdida de la vida. Es precisamente la última parte, el tema de la pérdida de la vida, en donde se centra la presente iniciativa, puesto que las modificaciones realizadas al ordenamiento internacional sobre la pérdida de la vida y en relación con el transplante de órganos, destaca el tema de la MUERTE CEREBRAL. La declaración de Estambul sobre el tráfico y turismo de trasplantes menciona que para responder a la necesidad de una mayor donación de las personas fallecidas, los gobiernos, en colaboración con instituciones sanitarias, profesionales y organizaciones no gubernamentales, deberán tomar las medidas necesarias para aumentar la donación de órganos de personas fallecidas, luchar por eliminar los obstáculos y la falta de incentivos en la donación de órganos de fallecidos. El tema de la muerte cerebral en nuestro país ha sido tratado considerablemente llegándose a definiciones técnicas de la misma, como la que cito de la especialista María Teresa Ambrosio Morales 1 cuando refiere: Cuando hablamos de que una persona se encuentra con muerte cerebral, inmediatamente debemos pensar que el cerebro de esta persona está irremediablemente destruido y si vida por cualquier causa, es dable entonces concluir que un cerebro muerto no tiene capacidad de recuperación, es decir, su muerte es irreversible, aún cuando el cuerpo que aloje este cerebro muerto tenga alguna función vital como 1 Licenciada en Derecho por la UNAM, estudió la maestría en Criminología y la maestría en Victimología en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, curso doctorado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM tema Regulación y práctica de la muerte cerebral en casos de homicidio, Técnica Académica en el Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM en la Unidad de Documentación de Legislación y Jurisprudencia. 2

sería la función cardiaca automática y la función respiratoria con apoyo de ventiladores respiratorios automáticos y modernos. 2 A raíz de lo anterior y considerando la Declaración de Estambul, un grupo de especialistas oaxaqueños avezados en el tema de transplante, donación y pérdida de la vida, han señalado la necesidad de hacer funcionar de manera operativa el Centro Estatal de Transplantes homologándolo a lo que ya existe en otras Entidades Federativas y a nivel Nacional con el Centro Nacional de Transplantes (CENATRA), por ello nos vemos en la necesidad de reformar el artículo 293 en los términos que se propone en la presente iniciativa. El parágrafo referido establece los casos en los que se decretará la muerte cerebral, que es una fuente importante en la donación de órganos y transplante de órganos, en su última fracción establece la forma en cómo deben corroborarse los signos de muerte cerebral, requiriendo para ello la realización del estudio denominado Electroencefalograma que demuestre ausencia total de actividad eléctrica cerebral en dos ocasiones diferentes con espacio de cinco horas; Según la especialista citada en esta exposición de motivos, El diagnóstico temprano de muerte en el cerebro antes de que la circulación general falle, permite la salvación de tales órganos. Sin embargo, las consideraciones éticas y legales demanda que si se declara al cerebro como muerto, los criterios deben ser claros y sin ninguna duda. 3 El que nuestra legislación requiera la realización de dos encefalogramas en un espacio de seis horas dentro de cada uno de ellos, causa que los órganos de un cuerpo cadavérico sufran atrofia conjuntamente con el cerebro, lo que no ayuda para el transplante de órganos, pues para ello se requiere de órganos con 2 Legislación de muerte cerebral en México. AMBROSIO MORALES, María Teresa. Pág. 2 3 Op. Cit. Pág. 2 3

una adecuada perfusión y sin alteraciones de la misma que repercutiría en una insuficiencia arterial y a su vez en un deterioro de la capacidad de su función, así mismo se necesita que sean obtenidos lo más rápido posible con los parámetros que se han establecido en Ley, aunado a esto nuestra Ley General de Salud ha dispuesto en su artículo 344, que para corroborar los signos de muerte cerebral se requiere la realización de un solo encefalograma o otros estudios de gabinete que apoye el diagnóstico (leáse arteriografía renal) lo que reduce horas valiosas para la obtención de órganos en condiciones óptimas para ser transplantados, sin pasar desapercibido que el diagnóstico se certifica por médicos además de Ministerio Público. Debe mencionarse que nuestro carácter de legisladores nos constriñe en que las reformas planteadas deben ajustarse a las necesidades actuales, por ello, en la presente justificación debo mencionar algunos puntos importantes en los que la sociedad oaxaqueña se vería beneficiada con la operatividad que debe dársele al transplante de órganos: 1. Permite disponer de órganos aptos para pacientes que los requieran (Habitualmente en lista de espera y en riesgo de muerte). 2. Se disminuye un problema de salud que es difícil de controlar (escasez de órganos). 3. Se reintegra un paciente a la vida "normal". 4. Se disminuyen costos (Por ejemplo en hospitalizaciones por la enfermedad de base, diálisis, tratamientos médicos cirugías). 4

En el ámbito del Derecho Administrativo la Ley General de Salud regula la muerte cerebral en el Código Sanitario publicado el 13 de marzo de 1973 en el Diario oficial de la Federación que entró en vigor el 12 de abril de 1973, establece en el artículo 208 que en la obtención de órganos para transplante que procedan de cadáveres se deberá contar con la certificación de muerte de la persona. Para hacer operativas las disposiciones del Código Sanitario al respecto se expidió el Reglamente Federal para la Disposición de Órganos, Tejidos y Cadáveres de Seres Humanos publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de octubre del año de 1976 entrando en vigor el 23 de abril de 1977, establece en los artículo 64 y 65 criterios para la comprobación de pérdida de la vida de los lineamientos técnicos y científicos de la muerte cerebral, por lo que, de una revisión de esas disposiciones normativas consideramos pertinente presentar la siguiente iniciativa de reforma, en la que en forma concreta se pretende establecer que para corroborar los signos de muerte cerebral o encefálica, se realice conjuntamente con las demás revisiones, un solo encefalograma, por las razones expresadas en la presente exposición de motivos. En mérito de lo anteriormente expuesto, proponemos ante el pleno de éste Congreso del estado de Oaxaca el siguiente: INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LA FRACCIÓN SEGUNDA DEL PÁRRAFO TERCERO DEL ARTÍCULO 293 DE LA LEY ESTATAL DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA. DECRETO ÚNICO.- Se reforma la fracción segunda del párrafo tercero del artículo 293 de la Ley Estatal de Salud para quedar como sigue: ARTÍCULO 293.- La muerte cerebral se presenta cuando existen 5

los siguientes signos: I.- Pérdida permanente e irreversible de conciencia y de respuesta a estímulos sensoriales; II.- Ausencia de automatismo respiratorio; y III.- Evidencia de daño irreversible del tallo cerebral, manifestado por arreflexia pupilar, ausencia de movimientos oculares en pruebas vestibulares y ausencia de respuesta a estímulos nociceptivos. Se deberá descartar que dichos signos sean producto de intoxicación aguda por narcóticos, sedantes, barbitúricos o sustancias neurotrópicas. Los signos señalados en las fracciones anteriores deberán corroborarse por cualquiera de las siguientes pruebas: I.- Angiografía cerebral bilateral que demuestre ausencia de circulación cerebral, o II.- Electroencefalograma que demuestre ausencia total de actividad eléctrica cerebral. T R A N S I T O R I O S PRIMERO. Publíquese la presente reforma en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca. SEGUNDO. La presente reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial. TERCERO. Se derogan las disposiciones de igual o menor jerarquía que se opongan a lo establecido en el presente Decreto. 6

ATENTAMENTE SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ FRACCIÓN PARLAMENTARIA DE MORENA DIP. IRINEO MOLINA ESPINOZA COORDINADOR PARLAMENTARIO DIP. CANDELARIA CAUICH KU DIP. FERNANDO LORENZO ESTRADA DIP. HILDA GRACIELA PÉREZ LUIS DIP. JAVIER VELASQUEZ GUZMAN DIP. LEON LEONARDO LUCAS DIP. MARÍA DE JESUS MELGAR VÁSQUEZ DIP. NELI ESPINOSA SANTIAGO HOJA DE FIRMAS QUE CORRESPONDE A LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LA FRACCIÓN SEGUNDA DEL PÁRRAFO TERCERO DEL ARTÍCULO 293 DE LA LEY ESTATAL DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA 7