MANUAL DE INSTALACIÓN Obra civil

Documentos relacionados
MANUAL DE INSTALACIÓN. Balsas

NUMA INDUSTRIAL, S.A. FABRICA

Sumidero baño. Características del sumidero baño horizontal

Danosa. membranas drenantes. CONSTRUCCIÓN Catálogo de productos

CASO PRÁCTICO INTERDRAIN GLG 612: CONSOLIDACIÓN RÁPIDA DE TERRENOS BLANDOS EN TERRAPLENES DEL T.A.V. BARCELONA FRANCIA

Construcción. Láminas drenante de nódulos de polietileno y geotextil incorporado Descripción del Producto

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur;

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur)

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1

Guía de Instalación del Césped Artificial

BENTOFIX BFG 5300 (BENTOFIX BFG 5000 L)

MANUAL DE INSTALACIÓN

INSTRUCCIONES DE MONTAJE Compensador tipo Banda

Geosintéticos URALITA

Cortinas Manual del usuario

Las placas Onducober no contienen amianto ni ningún otro componente nocivo para la salud o el medio ambiente.

EN QUE CONSISTE? El sistema FLOTADO DELTA consiste en la utilización de 2 membranas de drenado y una tercera membrana ANTI RAIZ de polietileno liso

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cocinas 1. Montaje de los muebles

Referencia Material Mástil Conductor PVP ( ) Latón Ø 45mm Redondo Ø 8/10mm 55, Latón Ø 45mm Plano 30 x 2mm 65,00

FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR)

GEOCELDAS APLICACIONES: Protección frente a la erosión producida en taludes

PERFILES PVC BORDE REDONDO

MANUAL DE USUARIO ANTENA ACPO SINTONIZADA

INSTALACIONES ELECTRICAS

pudiendo ser de mortero, de yeso laminado, o de tarima de madera. Suelo flotante de mortero de cemento. Suelo flotante de yeso laminado.

ELETEX y ELEMET ELEVADOR DE CANGILONES INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACION

CARGA AL VIENTO. Q'v = 9 kg 9.81 N/kg = N

JAULAS DE VUELO. 1. Construcción de una jaula de vuelo para cigüeñas en el Zoo de Barcelona

Terraza. Diseño simple Fácil construcción Crea acogedor ambiente. Serie Cómo Hacer proyectos.

DETALLES DE INSTALACIÓN SISTEMA DE TEJADO MODULAR

TIPOS DE CIMIENTOS CIMIENTOS DE MAMPOSTERÍA LOSA CORRIDA. Hay tres tipos. Se dividen en: ZAPATA AISLADA ZAPATAS CORRIDA

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS)

PUESTA A TIERRA. Puesta a tierra en edificios

Manual de instalación Valla Beethoven

pro-dilata Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características generales

INSTRUCCIONES DE MONTAJE

Respetar las normas locales en vigor referentes a la instalación eléctrica y evacuación de gases.

GENERALIDADES REFERENTES A LOS TUBOS DE HORMIGÓN

PROPIEDADES & VENTAJAS DE TOFF

Fabricación de antenas inalámbricas caseras

manual de aplicación de pegatinas de vinilo Limpieza de la superficie de aplicación

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set

Rafael Ruiz Rodríguez, S.L.

Canal Parshall I.A.C. S.L.

caminos del agua ARQUETAS adequa expertos en arquetas multiconexión 20x20, 30x30, 40x40 y 55x55 cm Eficaces soluciones a la evacuación de aguas

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA)

Principales ventajas de Polylit GC. Excelente transmisión de luz. Resistencia al impacto y a la intemperie.

USO. TEMPERATURA DE INSTALACIÓN La temperatura ideal de instalación es 20 c. No obstante no debe ser inferior a 15 C o superior a 28 c.

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar porteros automáticos y videoporteros

Contenido. Contenido. PARA COMENZAR Transporte, Manejo y Almacenaje

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia

Anclaje de Geomalla (Longitud de diseño)

Disco. Casquillos especiales con sujeción al suelo. Círculo de lanzamiento de disco apto para minusválidos

GEOTEXTILES UTILIZADOS EN APLICACIONES PARA FILTRACIÓN Y DRENAJE

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN PARA ESTRUCTURAS

Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA

UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN

UN PLASMA O LCD EN EL MURO

MANUAL DE INSTALACION TEJA ANDINA ETERNIT

informe MANUAL DE IMPERMEABILIZACIÓN CON LÁMINAS ASFÁLTICAS EN CUBIERTA METÁLICA (4.ª PARTE)

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Poner un canalón de PVC

NORMA ESPAÑOLA PRNE

DOCUMENTO DA1 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNA CAMPANA EN SU COCINA

PRÁCTICA Nº2 TUBO DE RESONANCIA

ACABADOS INDICE INDICE ACABADOS NOTAS. XELLA MEXICANA, S.A. DE C.V. Tel. +52 (81) (81) Fax +52 (81)

FRESADORA HIDRÁULICA DC

Cajones para Muebles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Aislar una buhardilla no habitable

TUBERIA Y ACCESORIOS DE POLIETILENO ET/229

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN

Instrucciones Para Instalación de las chapas Verona

DECK y Barandas WPC. wood-plastic composite Libre de Mantenimiento. Producto. Material 100% reciclado. Apariencia de madera

MUEBLES Y REPISAS CÓMO FIJAR? 2 nivel dificultad

SISTEMA DE REFUERZO DE SUELO MEDIANTE GEOMALLA ACABADO CON TABLETAS DE CONCRETO PARA SUELO REFORZADO

Camuzzi Gas Pampeana - Sur

serie AR-200 Compuertas antirretorno o de sobrepresión

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

FRESADORA HIDRÁULICA DC

5. UNIONES Y MONTAJE DE TUBERÍAS

PAPEL MURAL CÓMO REPARAR Y PARCHAR?

Nuestra extendedora de 10 m con un amplio campo de aplicaciones. Extendedora de encofrado deslizante SP 850

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar una ducha con mampara

Instrucciones de montaje. Cubiertas de la antena. para VEGAPULS 68. Document ID: 33543

UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR) FILTRO DE MESA DE ARENA GUÍA DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

SOLARBLOC. soporte de hormigón para paneles solares.

PREFABRICADAS. Guía de INSTALACIÓN. Tel Un producto de:

Premio del Diamante 2015

Desplante con cadenas y con contratrabes. Desplante con cadenas

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada

2. CAPACIDADES DE CARGA 3. USOS 4. CONSEJOS DE MONTAJE

6. Estructuras para la Imagen Pemex

ANEJO Nº 4. DISEÑO DEL SELLADO DE CLAUSURA. ÍNDICE. 1.- INTRODUCCIÓN SELLADO DE CLAUSURA DEL VASO Descripción del recubrimiento...

EJEMPLOS DE DRENAJE CON TUBERÍAS adequa

Transcripción:

MANUAL DE INSTALACIÓN Obra civil InterDRAIN, TechDRAIN y ViaDRAIN by

Introducción Este manual se divide en 2 partes: Drenaje de estructuras: trasdós de muros de hormigón, muros reforzados, falsos túneles y canales. Drenaje de plataformas, que incluye el drenaje horizontal (ferrocarriles, carreteras, aeropuertos, tranvías...) y el drenaje longitudinal (zanjas). Recomendaciones El presente manual de instalación expone unas recomendaciones para la instalación de los geocompuestos de drenaje InterDRAIN, TechDRAIN y ViaDRAIN en aplicaciones de obra civil (drenaje de estructuras y plataformas). Estas recomendaciones quedan supeditadas a las posibles directrices de la Dirección de Obra. InterDRAIN, TechDRAIN y ViaDRAIN Los geocompuestos drenantes InterDRAIN y TechDRAIN son comúnmente empleados en obra civil para el drenaje de estructuras y plataformas. En las ocasiones en las que las solicitación a la compresión es excepcionalmente elevada, se emplean TechDRAIN por su magnífica resistencia a compresión. A lo largo de este manual de instalación se empleará InterDRAIN para referirnos tanto a InterDRAIN como a TechDRAIN debido a que para ambos productos la instalación es igual. Como sustitución del drén francés, para el drenaje longitudinal de las plataformas, podemos emplear ViaDRAIN.

ESTRUCTURAS: Muros de hormigón, Muros Reforzados y Túneles Preparación de la superficie de apoyo Paso 1 Sobre superficies de hormigón... Antes de comenzar a colocar InterDRAIN, se realizará la impermeabilización de la estructura. Sobre terreno natural... En el caso de los muros reforzados, canales o taludes, antes de proceder a la instalación de InterDRAIN se realizarán las operaciones de preparación del terreno, asegurándose que éste queda lo más liso posible. Se rellenarán los posibles huecos existentes y se eliminarán todas las irregularidades que pudieran existir en el terreno cuyo tamaño sea superior a 1 cm. Colocación de InterDRAIN Paso 2 Se medirá la altura o longitud de la estructura en la zona en la que se va a colocar el producto y se añadirá entre 50 cm y 1 m a dicha longitud a la hora de cortar Interdrain (más el anclaje en caso de realizarse). Esa longitud añadida, nos permitirá alojar el tubo de drenaje en el pie del muro y/o la conexión con el sistema de drenaje horizontal. Si las longitudes a cubrir son muy largas, como ocurre en los túneles, se puede ir colocando el producto en paños consecutivos realizando correctamente los solapes (ver apartado de solapes). En caso de colocarse InterDRAIN GMFL, el film impermeabilizante se colocará en contacto con el hormigón o geosintético impemeabilizante en caso de que lo haya. Es muy importante recordar que la georred drenante no puede estar nunca en contacto con las tierras. El geotextil no tejido, debe quedar entre las tierras y la georred.

Fijación de InterDRAIN Paso 3 InterDRAIN se colocará siguiendo la linea de máxima pendiente y se fijará a la parte superior de la estructura mediante pesos, clavos o zanjas (suelo reforzado). Sobre superficies de hormigón... InterDRAIN se puede fijar mediante clavos de acero de disparo, tacos espiga de polipropileno, clavos de acero o bandas autoadhesivas de caucho butilo, a razón de un mínimo de 2 fijaciones cada m2. Se colocarán arandelas de plástico o madera para sellar correctamente el agujero y evitar la entrada de tierras. Sobre terreno natural... Previamente a la instalación del producto, tras el Paso 1, se realizarán zanjas de anclaje en coronación del trasdós del muro o del talud, cuyas dimensiones mínimas serán 50 x 50 cm, con el objetivo de anclar y facilitar la instalación de InterDRAIN. Se abrirá también una zanja en la parte inferior del trasdós o talud (preferiblemente fuera de la estructura) donde se colocará un tubo de drenaje que recogerá el agua captada por el geocompuesto InterDRAIN.

Solapes verticales Paso 4 Sobre superficies de hormigón... Se solaparán 10 cm las georredes drenantes y se utilizará el solape del gotextil para tapar el extremo de la georred y evitar la entrada de finos en el interior de la georred. En caso de emplear InterDRAIN GMFL, se pude optar por soldar el film impermeabilizante o simplemente solaparlo. Si se suelda el film, se aprovechará el solape lateral para realizar la soldadura. Deberán realizarse pruebas para ajustar la temperatura. En caso de no ejecutarse soldadura, los solapes se realizaran como se indica en la figura. ESTRUCTURA HORMIGÓN CLAVO DE DISPARO INTERDRAIN GMFL ROLLO 1 SOLAPE 10 cm INTERDRAIN GMFL ROLLO 2 RELLENO TIERRAS Sobre terreno natural... Los rollos adyacentes serán empalmados mediante la superposición de las georredes. El solape recomendado es de unos 20 cm.

Solapes contiguos Paso 5 Sobre superficies de hormigón... En caso de que haya solapes contiguos, los rollos se colocarán a teja, es decir, el rollo superior por encima del rollo inferior, para que las aguas circulen fácilmente. El solape en estos casos será de unos 10 cm y se empleará un clavo para la unión. Sobre terreno natural... Al igual que para las superficies de hormigón, los rollos se deberán colocar a teja. El solape recomendado es de unos 80 cm y para evitar el desplazamiento de los rollos, estos se fijarán con una piqueta o clavo de sujeción. Unión de InterDRAIN con el tubo de drenaje Paso 6 Se colocará un tubo de drenaje ranurado en la parte inferior del muro, entre la impermeabilización e InterDRAIN. El geosintético (film o geotextil) que queda en contacto con el hormigón o con el terreno natural se despegará unos 50 cm, de modo que el tubo de drenaje se pueda colocar en contacto con éste y con la georred.

Colocación del relleno o suelo de cobertura Paso 7 Antes de cubrir InterDRAIN, se deberá asegurar que no quedan trozos de georred descubiertos (sin geotextil o con geotextil rasgado o roto). Si el geotextil está dañado en algún momento (antes o después de la instalación) se sustituirá el trozo de geotextil dañado por otro más grande, siempre con cuidado para no dejar la georred drenante descubierta. A medida que se vaya fijando InterDRAIN al hormigón o terreno natural, se irán extendiendo y compactando las distintas tongadas de relleno. Deberá asegurarse que el relleno próximo InterDRAIN no contiene elementos punzantes o de grandes dimensiones que lo puedan dañar. En caso de que el geotextil no lleve tratamiento anti UV, éste deberá cubrirse antes de 14 días.

Preparación de la superficie de apoyo Paso 1 PLATAFORMAS: Drenaje Horizontal y Longitudinal Antes de proceder a la instalación de InterDRAIN se realizarán las operaciones de preparación del terreno, asegurándose que éste queda lo más liso posible. Se rellenarán los posibles huecos existentes y se eliminarán todas las irregularidades que pudieran existir en el terreno cuyo tamaño sea superior a 1 cm. Apertura de las zanjas laterales Paso 2 A ambos lados de la plataforma (en algunas ocasiones únicamente se realiza en un lado), se realizarán 2 zanjas longitudinales, donde posteriormente se instalará el sistema ViaDRAIN para asegurar la transmisión del agua de InterDRAIN al tubo de drenaje. Se recomienda que la anchura de la zanja sea igual al diámetro del tubo de drenaje más 10 cm. Es conveniente acopiar el material excavado al lado de la zanja, ya que posteriormente se empleará este material para rellenarla Para que este acopio no interfiera en la posterior colocación del drenaje horizontal se recomienda no realizarlo sobre el lado de la plataforma, sino al otro lado de la zanja. Colocación de ViaDRAIN para el drenaje longitudinal Extensión de ViaDRAIN Paso 3 Se desenrollará ViaDRAIN paralelamente a la zanja y con los flecos (abiertos o cerrados) de geotextil hacia ésta.

Colocación del tubo de drenaje ranurado Paso 4 En caso de que ViaDRAIN venga con los flecos de geotextil cerrados, se introducirá el tubo de drenaje ranurado en el interior de la bolsa con ayuda de un hilo que servirá para estirar el tubo. Cuando los flecos estén abiertos, se levantará uno se ellos y se colocará sobre el otro fleco el tubo de drenaje ranurado, asegurando un buen contacto entre la georred y el tubo. Posteriormente se cubrirá con el fleco que se había levantado y se graparán ambos flecos formando una bolsa. Solapes entre rollos Paso 5 En caso que haya que realizar solapes longitudinales, se despegará de la georred el geotextil superior del rollo situado aguas abajo (rollo 2) 30 cm. Por otra parte se despegará el geotextil inferior del rollo situado aguas arriba (rollo 1) también 30 cm. Posteriormente se solapan las georredes de los dos rollos 30 cm (mínimo), según el siguiente esquema:

Colocación en la zanja Paso 6 Se bajará el conjunto ViaDRAIN tubo drenante a la zanja, sujetando ViaDRAIN con un clavo en el lateral de ésta. El clavo se situará en los flecos superiores soldados de ViaDRAIN. Se recomienda utilizar clavos en forma de U invertida de 30 x 10 x 30 mm. La distancia recomendada entre clavos será de 50 cm. Los anteriores valores son aproximados y dependerán de la dureza y tipo de terreno. Se recomienda que ViaDRAIN se sujete en la zanja al lado opuesto de donde se ha realizado el acopio del material de excavación, para evitar desprenderlo al rellenar la zanja. Tras la instalación de ViaDRAIN para el drenaje longitudinal de la plataforma, continuaremos con el drenaje horizontal de la misma con InterDRAIN.

Colocación de InterDRAIN para el drenaje horizontal Extensión de InterDRAIN Paso 7 La extensión de InterDRAIN sobre la plataforma se realizará en dirección transversal a la misma, ya que es la dirección principal de drenaje. En el proceso de instalación se desenrollará el primer rollo de InterDRAIN, de agua abajo hacia aguas arriba. Posteriormente se desenrollará el segundo rollo al lado del primero y se empleará el solape de geotextil para asegurar la continuidad del filtro. Continuaremos con este procedimiento rollo tras rollo. Las zonas de solape entre rollos se fijarán temporalmente mediante lastres. Estos lastres se retirarán al extender el material de la plataforma. Solapes laterales entre rollos Paso 8 Los rollos adyacentes serán empalmados por la georred drenante de forma que el solape se hará con el geotextil (10 cm mínimo). Las georredes de los 2 rollos se deberán de sujetar con bridas plásticas espaciadas cada 1 ó 2 metros. Otra opción es colocar a teja un paño con otro solapándolos 20 cm como mínimo.

Solapes contiguos Paso 9 En caso de que sea necesario realizar solapes contiguos, los rollos se colocarán a teja con el rollo situado aguas arriba sobre el rollo de aguas abajo, de este modo se favorece la circulación del agua. Para realizar los solapes contiguos, se despegará de la georred el geotextil superior del rollo situado aguas abajo (rollo 2) unos 80 cm y se repetirá esta operación con el rollo situado aguas arriba pero con el geotextil inferior (80 cm también). Tras esta operación, se solaparán las georredes esos 80 cm (mínimo) mediante una piqueta o mediante bridas plásticas. Unión entre ViaDRAIN e InterDRAIN Paso 10 Para asegurar una correcta transmisión del agua se solaparan los 2 productos unos 60 cm. ViaDRAIN deberá sobresalir unos 30 cm de la zanja para disponerse esa longitud sobre la plataforma, del mismo modo, InterDRAIN se introducirá unos 30 cm en la zanja. SOLAPE 30 cm. INTERDRAIN SOLAPE 30 cm. VIADRAIN TUBO RANURADO GRAPA

Tráfico de vehículos Los vehículos tipo oruga nunca deberán circular directamente sobre InterDRAIN, excepto si se coloca una capa de material granular mayor o igual a 0,15 m de espesor como protección del producto. No es recomendable que los vehículos con neumáticos de goma circulen sobre el geocompuesto drenante. Ocasionalmente podrán circular directamente sobre él en zonas planas (no en taludes), siempre que se minimice la velocidad y se eviten giros, frenadas y aceleraciones bruscas que puedan dañar el geotextil. Notas Los rollos de InterDRAIN están embalados en bolsas de film negro para asegurar la protección del material geotextil contra los rayos UV. Las bolsas se deben quitar sólo antes de la instalación del producto. Queda terminantemente prohibido transportar geocompuestos drenantes sin embalaje. Para llevar el material de un sitio a otro es importante no arrastrar los rollos, sino levantarlos o hacerlos rodar ya que si se arrastra de puede dañar el geocompuesto, sobretodo el geotextil. Debe de tenerse en cuenta que el geotextil es un filtro que asegura la conservación de las propiedades hidráulicas de InterDRAIN, impidiendo que la tierra entre en la georred drenante. InterDRAIN se puede moldear y doblar para seguir la orografía del terreno. Los rollos de InterDRAIN tienen unas dimensiones estándar. Para adaptar su largo a las condiciones concretas del terreno se pueden cortar los rollos con un cuchillo o cúter. Se recomienda instalar sólo el geocompuesto que se puede cubrir durante el mismo día. Después de desenrollar los geocompuestos de las bolsas de film negro, el material no podrá estar expuesto al sol por un periodo que supere los 14 días, salvo que el geotextil no tejido lleve un tratamiento especial anti-uv. GA-1998/0007 ER-0061/1994 INTERMAS NETS S.A. Ronda de Collsabadell, 11 (Polígono industrial) 08450 LLINARS DEL VALLÈS (Barcelona) - SPAIN Tel. + 34 938 425 700 Fax. + 34 938 425 701 geo@intermas.com www.interdrain.net