Política y Gestión Aduanera. Clasificación Arancelaria

Documentos relacionados
CONSIDERACIONES GENERALES

Clasificación Arancelaria

Nomenclatura Arancelaria. Juan Carlos Ganoza Aleman 16 de julio de 2014 Lima, Perú

TALLER NOMENCLATURA ARANCELARIA Y CLASIFICACION DE MERCANCIAS

SEMINARIO INTERACTIVO DE ADUANAS Clasificación Arancelaria de Productos Cárnicos

ASIGNATURA DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Y SU LEGISLACIÓN I UNIDADES DE APRENDIZAJE

DIRECCIÓN NACIONAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS (DIAN) CIRCULAR diciembre 2014

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

4. Comercio exterior por capítulos arancelarios

CAPITULO 68 MANUFACTURAS DE PIEDRA, YESO FRAGUABLE, CEMENTO, AMIANTO (ASBESTO), MICA O MATERIAS ANALOGAS

Anexo 3.3 Notas Generales Lista Arancelaria de Chile

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR

DECISION Nº de diciembre de 2006

Hugo Baierlein Hermida Gerente Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril. Fecha de vigencia: 01 de abril de 2004

TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD ENTRE ARGENTINA Y CHILE, EXPORTACIONES DE PRODUCTOS ARGENTINOS POR PUERTOS CHILENOS

ANEXO 3-A REGLAS ESPECÍFICAS DE ORIGEN

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS; BEBIDAS, LÍQUIDOS ALCOHÓLICOS Y VINAGRE; TABACO Y SUCEDÁNEOS DEL TABACO ELABORADOS

Comercio Exterior de Bienes

Parte introductoria RELACION HISTORICA DE NOMENCLATURAS. Previo a entrar en materia histórica es necesario entender el concepto básico siguiente:

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JUNIO DE 2016

Departamento de Compilación

El Sector Agroalimentario y Pesquero de México en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)

INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (Base Noviembre 2007 = 100) AGOSTO 2010

NOTAS EXPLICATIVAS DE LA TARIFA ARANCELARIA; NORMATIVIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR

ANEXO I ANEXO AL ARTÍCULO 3º DEL ACUERDO

SUNAT ~so{ución de (])ivisión

DICTÁMENES DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA N 008/00 al N 018/00

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Entre los rubros cuyas ventas a China más crecieron entre 2010 y 2011 se destacan los Cereales

Reactores nucleares, calderas, máquinas y partes

CANADA FICHA INTERNACIONAL

ASIGNATURA DE DESGRAVACIÓN ARANCELARIA I UNIDADES DE APRENDIZAJE

ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR

EUROFORUM Aspectos Prácticos del Ingreso al Mercado Europeo

Comercio exterior de productos agrarios en Navarra. Febrero 2010

Arancel de Aduanas y Clasificación Arancelaria

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

JORDANIA FICHA TÉCNICA PAÍS Septiembre, 2014

REGIÓN DE MURCIA - TOTAL

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Telas impregnadas, recubiertas, revestidas o estratificadas; artículos técnicos de materia textil

Comercio Exterior del Sector Agropecuario

2006 Ene-ago USD Cereales

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. MINISTERIO DE ECONOMÍA Guatemala 27 de julio de 2010

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. I Trimestre

COMPARACIÓN DE LAS EXPORTACIONES TOTALES DE URUGUAY EN LOS AÑOS 2003, 2004 Y 2005 (datos en dólares americanos)

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

Guía Práctica. para. Brunei

RES.DTE/DAR.-EX. No DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS. Ilopango, a las ocho horas del quince de diciembre de dos mil quince.

1993R2454 ES

Sistema Arancelario Centroamericano

Reporte del Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M)

ANEXO 70: REFERENCIA PARA IMPORTACIONES TURISTICAS

En la siguiente tabla se muestran los 10 principales productos exportados, la categoría a la que pertenecen y su índice de complejidad económica:

2006 Ene-ago USD Vidrio y manufacturas

C O M E R C I O E X T E R I O R A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O Y M E D I O A M B I E N T A L

Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades

CARICOM FICHA TÉCNICA PAÍS Abril, 2014

ARGENTINA FICHA INTERNACIONAL

Valparaíso, RESOLUCION ANTICIPADA N 43 O?5 VISTOS:

Balance de las negociaciones comerciales de Colombia

Relaciones económicas entre los países de la Comunidad Andina y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

Comercio de Bolivia con la ALADI. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

I. Antecedentes generales de Colombia

Año móvil Argentina-Chile

NOTAS GENERALES LISTA ARANCELARIA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

11. Comercio exterior

CHILE: ESTADÍSTICAS DE EXPORTACIONES REGIONALES CON SOCIOS COMERCIALES

CAPÍTULO UNO DISPOSICIONES INICIALES Y DEFINICIONES GENERALES. Sección A - Disposiciones Iniciales

MANUFACTURAS DE PIEDRA, YESO FRAGUABLE, CEMENTO, AMIANTO (ASBESTO), MICA O MATERIAS ANÁLOGAS; PRODUCTOS CERÁMICOS; VIDRIO Y MANUFACTURAS DE VIDRIO

PROTOCOLO BILATERAL ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DE GUATEMALA AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y CHILE

SECCION IV PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS; BEBIDAS, LIQUIDOS ALCOHOLICOS Y VINAGRE; TABACO Y SUCEDANEOS DEL TABACO, ELABORADOS

pro CHILE

Capítulo Se considera leche, la leche entera y la leche desnatada (descremada) total o parcialmente.

PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN LA SINIESTRALIDAD TOTAL Y GRAVE- MORTAL, AJUSTADA POR LA POBLACIÓN AFILIADA

Importaciones de VENEZUELA sin MÉXICO (Prom ) Exportaciones de MÉXICO sin VENEZUELA (Prom )

La aplicación del método deductivo en la clasificación arancelaria de mercancías de comercio internacional

Profesor: Mauricio Barrantes. Integrante: Fabio Rodríguez Céspedes (A95241) Mahola Steel Carpio (A96170) Yohana Gomez Moritoy (A82659)

Requisitos previos para Importar y Exportar sus mercancías. Análisis sectorial

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

En el primer trimestre del 2010, las importaciones de bienes intermedios alcanzaron un 19,5% más que las registradas en el mismo periodo del 2009.

En la siguiente tabla se muestran los 10 principales productos exportados, la categoría a la que pertenecen y su índice de complejidad económica:

RESOLUCION No. 17/2010

MÓDULO DE TIGI. Consulta de la TIGI

Ilustración 1: Aduanas marítimas de Venezuela. Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del INE

SECRETARIA DE ECONOMIA

códigos DESIGNACION DE LA MERCANCIA ( seleccionar el código de ocho dígitos que corresponda) 01 CAPÍTULO 1 - ANIMALES VIVOS 02 CAPÍTULO 2 - CARNE Y

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Importaciones País Importancia (a) Exportaciones a. desde estos estos Mercados

Reglas de Origen en el Acuerdo de Promoción Comercial Perú EE.UU.

República de Colombia. Libertad y Orden. Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO", MAR201!

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

Foro: Importancia del Arancel de Aduanas

NOTA METODOLÓGICA 1A LISTADO DE CUPOS VIGENTES INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- CONTENIDO 3.- DEFINICIONES 4.- ESTRUCTURA 5.- CONSULTA DE CUPOS 6.

TABLA II.11 MAGNITUDES Y TASAS DE VARIACION A POBLACION CONSTANTE

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

Transcripción:

1 Política y Gestión Aduanera Clasificación Arancelaria

Objetivo principal AR Canales, S.C. 6/15/2017 2

Metodología 1. Breve Análisis del Sistema Armonizado 2. Clasificación arancelaria 1. Estructura de SADCM 2. Presentación de fracción 3. Reglas Generales 1. Regla 1 4. Capítulos 1. Práctica de Capítulos 5. Partidas 6. Subpartidas 7. Fracciones 8. Ejemplo AR Canales, S.C. 6/15/2017 3

AR Canales, S.C. 6/15/2017 4

Factores Comerciales Facilitación del comercio Menor tiempo de operación Inclusión de productos nuevos Control Datos estadísticos Facilitación de fiscalización Programas de fomento al comercio Seguridad Mecanismos de protección a la población, fauna y flora Identificación de mercancías sensibles, peligrosas, controladas, etc. AR Canales, S.C. 6/15/2017 5

SADCM Sistema Armonizado Designación Codificación Mercancías

Sistema Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto (RAE) El Sistema Armonizado brinda un orden a los bienes comercializables con la finalidad de establecer una definición y una codificación de dichas mercancías

Sistema Desde inicios del comercio se crearon sistemas de clasificación Pronto se hicieron evidentes las dificultades de que cada país tuviera un sistema diferente Primer sistema uniforme de codificación de mercancías: Bruselas 1913 Nomenclatura de Ginebra 1931: 991 títulos, 86 capítulos, 21 secciones Nomenclatura Tarifaria de Bruselas de 1950 (vigor en 1959) México se adhiere al Sistema en 1991

Sistema 200,000 bienes comerciables internacionalmente 12,107 fracciones arancelarias en México OMA: Organización Mundial de Aduanas

Armonizado El Sistema Armonizado ha sido adoptado por los países miembros de la Organización Mundial de las Aduanas Sus primeros 6 dígitos son los mismos para todos los países que han adoptado para el Sistema Permite una clasificación homologada de las mercancías que se trasladan por múltiples países

Designación 1. Acción y efecto de designar ( señalar a alguien o algo para cierto fin). 1. Designar: Denominar, indicar 1. Denominar: Nombrar, señalar o distinguir con un título particular a alguien o algo 2. Función lingüística mediante la cual se hace referencia a las personas y a las cosas. Asignar, otorgar, conceder el nombre o descripción a un producto según sus características materiales o su función

Codificación 1. Acción y efecto de codificar 1. Codificar: Transformar mediante las reglas de un código la formulación de un mensaje 1. Código 1. Combinación de signos que tiene un determinado valor dentro de un sistema establecido 2. Sistema de signos y de reglas que permite formular y comprender un mensaje Asignar, otorgar, conceder un código a un producto según su nombre o descripción

Mercancías Cosa mueble que se hace objeto de trato o venta La Merceología es la disciplina que se ocupa del estudio de las mercancías, esto es, de los objetos fabricados por la técnica y destinados a satisfacer las necesidades humanas.

AR Canales, S.C. 6/15/2017 14

Clasificación Arancelaria Es la actividad que consiste en utilizar el SA para designar y codificar una mercancía para posteriormente determinar las características arancelarias y no arancelarias de dicha mercancía

Estructura de SADCM 21 Secciones SADCM 97 capítulos Subcapítulos: 28, 29, 39, 63, 69, 71, 72 Notas explicativas Notas de Sección, de Capítulo y de Partida Partidas Subpartidas De primer nivel De segundo nivel Notas de subpartida México Fracciones Notas aclaratorias Fuente: Montes (2012)

Fracción Arancelaria AR Canales, S.C. 6/15/2017 17

AR Canales, S.C. 6/15/2017 18

Reglas Generales de Clasificación 1 2a;2b 3a;3b;3c 4 5a;5b 6 AR Canales, S.C. 6/15/2017 19

Regla General No. 1 Los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos sólo tienen un valor indicativo, ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las Notas de Sección o de Capítulo y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y Notas, de acuerdo con las Reglas siguientes: Cómo? AR Canales, S.C. 6/15/2017 20

Técnica para clasificar 1. Definir claramente el producto a clasificar 2. Determinar si el producto es factible de clasificar según su origen o materia o según su función. 3. Determinar el capítulo que corresponde al producto. 4. Determinar dentro de las partidas de ese capítulo cuál es la más adecuada 5. Determinar las subpartidas 6. Determinar la fracción arancelaria

Técnica para clasificar 1. Definir claramente el producto a clasificar 2. Determinar si el producto es factible de clasificar según su origen o materia o según su función. 3. Determinar el capítulo que corresponde al producto. 4. Determinar dentro de las partidas de ese capítulo cuál es la más adecuada 5. Determinar las subpartidas 6. Determinar la fracción arancelaria

Capítulos Primera línea de clasificación Secciones sólo son indicativas Representan el 50-60% del trabajo de clasificación Primeros dos dígitos 97 capítulos SA 98 capítulos Tarifa mexicana

Capítulos 01 83 84 98 Agrupación de acuerdo principalmente a: Origen o Materia 1. De donde se obtiene? 2. De qué está hecho? Agrupación de acuerdo principalmente a: Función 1. Para qué sirve? Menor grado de manufactura o elaboración Mayor grado de manufactura o elaboración

01 06 16 28 50 72 83 84 86 98 Industrias Químicas (28-38) Industrias Alimentarias (16-24) Material de Transporte (86-89) Reino Vegetal (6-14) Reino Animal (1-5) Metales comunes (72-83) Agrupación de acuerdo principalmente a: Origen o Materia Agrupación de acuerdo principalmente a: Función

Secciones Particulares Industrias químicas Materias textiles Máquinas y aparatos

Práctica Capítulos Producto Bisonte vivo Psitaciformes vivos Carne de cerdo congelada en medias canales Jamón serrano Preparación alimenticia a base de carne de cerdo sin embutir Ballena viva Ácaros Ancas de rana frescas Ancas de rana cocinadas Producto Albacoras refrigeradas (enteras) Preparación alimenticia a base de filetes de albacora Leche en polvo Huevos fértiles de codorniz Preparaciones a base de productos lácteos con contenido de sólidos lácteos de 55% sin acondicionar para su venta al pormenor Preparación alimenticia a base de huevos de codorniz AR Canales, S.C. 6/15/2017 27

Práctica Capítulos Producto Árbol de naranjo vivo Naranjas frescas Jugo de naranja congelado Concentrado para la elaboración de jugo de naranja Rosas frescas Tomate cherry refrigerado Mezcla de hortalizas congeladas Jugo de tomate Ketchup Producto Café tostado sin descafeinar Café instantáneo sin aromatizar Maíz blanco Maíz palomero Harina de maíz Tortillas de maíz Semillas de girasol para siembra Puré de tomate

Práctica Capítulos Producto Semillas de sésamo Semillas de cilantro Goma arábiga Goma de mascar de sabores Bambú para cestería Trenzas de bambú Cesto de bambú Producto Sobresitos de Splenda Sazonador para carnes Tableta de choclate de 100 g. relleno de almendras

Práctica Capítulos Producto Petróleo crudo Gas de hulla Diesel Yeso fraguable Aceite lubricante para motor natural Hojas de mármol aserradas de 10 cm. de espesor Granito en bruto Adoquines de mármol Aceite de creosota Mortero de porcelana para laboratorio Producto Mineral de cobre Muela circular de esmeril Postes de cemento Prendas de vestir de asbesto Placas de vidrio flotado sin armar, con capa reflejante, curvado y biselado Caolín Parabrisas para automóvil de vidrio contrachapado Vajilla de porcelana Florero de cerámica ornamental Cemento Portland

Técnica para clasificar 1. Definir claramente el producto a clasificar 2. Determinar si el producto es factible de clasificar según su origen o materia o según su función. 3. Determinar el capítulo que corresponde al producto. 4. Determinar dentro de las partidas de ese capítulo cuál es la más adecuada 5. Determinar las subpartidas 6. Determinar la fracción arancelaria

Partidas Los dos dígitos del capítulo adicionados de un tercer y un cuarto dígitos Una vez detectado el capítulo apropiado, se selecciona la partida que describa de mejor manera el producto

Partidas 1. 01 Animales vivos 1. 0101 Caballos, asnos, mulos y burdéganos, vivos. 2. 0102 Animales vivos de la especie bovina. 3. 0103 Animales vivos de la especie porcina. 4. 0104 Animales vivos de las especies ovina o caprina. 5. 0105 Gallos, gallinas, patos, gansos, pavos (gallipavos) y pintadas, de las especies domésticas, vivos. 6. 0106 Los demás animales vivos. AR Canales, S.C. 6/15/2017 33

Técnica para clasificar 1. Definir claramente el producto a clasificar 2. Determinar si el producto es factible de clasificar según su origen o materia o según su función. 3. Determinar el capítulo que corresponde al producto. 4. Determinar dentro de las partidas de ese capítulo cuál es la más adecuada 5. Determinar las subpartidas 6. Determinar la fracción arancelaria

Subpartidas Tipos de subpartida Primer nivel Segundo nivel

Subpartidas Primero se determina la subpartida de primer nivel Posteriormente se determina la subpartida de segundo nivel

Subpartidas Papel en rollo autoadhesivo AR Canales, S.C. 6/15/2017 37

Capítulo Partida Subpartida 1 Subpartida 2 48.01 48.02 4811.1 Papel y cartón alquitranados, embetunados o asfaltados 4811.10 48 Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel o cartón 48.11 Papel, cartón, guata de celulosa y napa de fibras de celulosa, estucados, recubiertos, impregnados o revestidos, coloreados o decorados en la superficie o impresos, en bobinas (rollos) o en hojas de forma cuadrada o rectangular, de cualquier tamaño, excepto los productos de los tipos descritos en el texto de las partidas 48.03, 48.09 ó 48.10 48.22 48.23 4811.4 Papel y cartón engomados o adhesivos 4811.5 Papel y cartón recubiertos, impregnados o revestidos de plástico (excepto los adhesivos) 4811.6 Papel y cartón recubiertos, impregnados o revestidos de cera, parafina, estearina, aceite o glicerol 4811.9 Los demás papeles, cartones, guata de celulosa y napa de fibras de celulosa 4811.41 Autoadhesivos 4811.49 Los demás 4811.51 Blanqueados, de peso superior a 150 g/m² 4811.59 Los demás 4811.60 4811.90 AR Canales, S.C. 6/15/2017 38

Supartidas (Segundo nivel XX)

Técnica para clasificar 1. Definir claramente el producto a clasificar 2. Determinar si el producto es factible de clasificar según su origen o materia o según su función. 3. Determinar el capítulo que corresponde al producto. 4. Determinar dentro de las partidas de ese capítulo cuál es la más adecuada 5. Determinar las subpartidas 6. Determinar la fracción arancelaria

Fracción Arancelaria AR Canales, S.C. 6/15/2017 41

Esquematización de la LIGIE Sección I Notas de Sección Notas de Sección Notas de Sección Notas de Sección Notas de Sección Capítulo 01 Notas de Capítulo Notas de Capítulo Notas de Capítulo Notas de Capítulo Notas de Capítulo Notas de Partida Notas de Partida Notas de Partida Notas de Partida Notas de Partida Partida 01.01 Subpartida 0101.21 Fracción 0101.21.01 AR Canales, S.C. 6/15/2017 42

Qué información obtengo de la correcta clasificación arancelaria? Tasa de IVA, IEPS, ISAN, otros Tasa de IGI (para todos los países y aquellos con los que México tiene un Tratado de Libre Comercio) Tasa IGE (para todos los países y aquellos con los que México tiene un Tratado de Libre Comercio) Restricciones y regulaciones no arancelarias

Tipos de aranceles Generales Preferenciales Cupo Estacionales

Tipos de aranceles Fracción Arancel Gral. TLCAN TLCUE Japón X 15 Ex 3 5 Y 10 Ex 7 6 Z Ex Ex Ex Ex A (hasta 1 millón de toneladas) Ex A adicionales 20 SORGO (16 Dic-15 Mayo) SORGO (16 de Mayo-15 Dic) Ex 15 Arancel General Arancel Preferencial Arancel Cupo Arancel Estacional

Formas de aranceles Ad-valorem Valor en aduana $90000 MXP Arancel: 15% Impuestos por pagar: $13500 Específico Peso: 600 kg Arancel:.338 USD/kg Impuestos por pagar: $202.8*TC (1701.14.02) Mixto Valor en aduana: $90000 Peso: 600 kg Arancel: 10% +.36 USD/kg Impuestos por pagar: $9000 + $216*TC (1904.10.01)

Reglas Generales La clasificación de mercancías en la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación se regirá por las reglas siguientes: 1. Los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos sólo tienen un valor indicativo, ya que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las Notas de Sección o de Capítulo y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y Notas, de acuerdo con las Reglas siguientes:

Reglas Generales 2. 2. a. Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo incluso incompleto o sin terminar, siempre que éste presente las características esenciales del artículo completo o terminado. Alcanza también al artículo completo o terminado, o considerado como tal en virtud de las disposiciones precedentes, cuando se presente desmontado o sin montar todavía. b. Cualquier referencia a una materia en una partida determinada alcanza a dicha materia, incluso mezclada o asociada con otras materias. Asimismo, cualquier referencia a las manufacturas de una materia determinada alcanza también a las constituidas total o parcialmente por dicha materia. La clasificación de estos productos mezclados o de estos artículos compuestos se efectuará de acuerdo con los principios enunciados en la Regla 3

Reglas Generales 3. Cuando una mercancía pudiera clasificarse, en principio, en dos o más partidas por aplicación de la Regla 2 b) o en cualquier otro caso, la clasificación se efectuará como sigue: a. La partida con descripción más específica tendrá prioridad sobre las partidas de alcance más genérico. Sin embargo, cuando dos o más partidas se refieran, cada una, solamente a una parte de las materias que constituyen un producto mezclado o un artículo compuesto o solamente a una parte de los artículos, en el caso de mercancías presentadas en juegos o surtidos acondicionados para la venta al por menor, tales partidas deben considerarse igualmente específicas para dicho producto o artículo, incluso si una de ellas lo describe de manera más precisa o completa;

Reglas Generales b. Los productos mezclados, las manufacturas compuestas de materias diferentes o constituidas por la unión de artículos diferentes y las mercancías presentadas en juegos o surtidos acondicionados para la venta al por menor, cuya clasificación no pueda efectuarse aplicando la Regla 3 a), se clasificarán según la materia o con el artículo que les confiera su carácter esencial, si fuera posible determinarlo;

Reglas Generales c. Cuando las Reglas 3 a) y 3 b) no permitan efectuar la clasificación, la mercancía se clasificará en la última partida por orden de numeración entre las susceptibles de tenerse razonablemente en cuenta.

Reglas Generales 4. Las mercancías que no puedan clasificarse aplicando las Reglas anteriores, se clasificarán en la partida que comprenda aquellas con las que tengan mayor analogía

Reglas Generales 5. Además de las disposiciones precedentes, a las mercancías consideradas a continuación se les aplicarán las Reglas siguientes:

Reglas Generales a. Los estuches para cámaras fotográficas, instrumentos musicales, armas, instrumentos de dibujo, collares y continentes similares, especialmente apropiados para contener un artículo determinado o un juego o surtido, susceptibles de uso prolongado y presentados con los artículos a los que estén destinados, se clasificarán con dichos artículos cuando sean de los tipos normalmente vendidos con ellos. Sin embargo, esta Regla no se aplica en la clasificación de los continentes que confieran al conjunto su carácter esencial;

Reglas Generales b. Salvo lo dispuesto en la Regla 5 a) anterior, los envases que contengan mercancías se clasificarán con ellas cuando sean de los tipos normalmente utilizados para esa clase de mercancías. Sin embargo, esta disposición no es obligatoria cuando los envases sean susceptibles de ser utilizados razonablemente de manera repetida.

Reglas Generales 6. La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los textos de estas subpartidas y de las Notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las Reglas anteriores, bien entendido que sólo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A efectos de esta Regla, también se aplican las Notas de Sección y de Capítulo, salvo disposición en contrario.

Reglas Complementarias

Técnica para clasificar 1. Definir claramente el producto a clasificar 2. Determinar si el producto es factible de clasificar según su origen o materia o según su función. 3. Determinar el capítulo que corresponde al producto. 1. Considerar otro capítulo si el producto no se encuentra 2. Si el producto no se encuentra, proceder a leer las notas de capítulo. 3. Si no se encuentra en las notas de capitulo, proceder a la regla 2 en adelante de las Reglas Generales 4. Determinar dentro de las partidas de ese capítulo cuál es la más adecuada 5. Determinar las subpartidas 6. Determinar la fracción arancelaria