Índice. de sobretensiones transitorias. 10. Elección del limitador. página Introducción 10/ Principio general 10/3

Documentos relacionados
Guía de elección. Protección contra sobretensiones Nueva gama de limitadores PRD, QPF y PF

Protección contra los efectos de las sobretensiones en instalaciones de baja tensión

Protección contra los efectos de las sobretensiones en instalaciones de baja tensión

Protección contra sobretensiones dossier

Índice. 13. Anexo guía técnica de aplicación ITC-BT-23 del nuevo REBT. página 13.1 Objeto y campo de aplicación 13/3

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

La mejor protección contra sobretensiones

Cirprotec PSC / PSM. Protección contra Sobretensiones Transitorias Tipo 1+2 y Tipo 2. Nuevo

Índice. de mercado. 12. Aplicaciones por segmentos. Terciario. Industria. Infraestructuras. página Residencial

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIÓN DE INSTALACIONES INTERIORES PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES ÍNDICE 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...

contra el rayo y sobretensiones en EDARs y ETAPs

Sobretensiones. Ficha TÉCNICA 4. Preguntas frecuentes. Instalaciones eléctricas. 1. Qué son? 2. Tipología

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

a) Ubicación y protección física de los equipos y servidores del aula.

Contenido SECCIÓN 2. Ingrese a Para conocer detalles. Guía de selección de un sistema de DPS s para una instalación

Bloque: Instalaciones de baja tensión Unidad: Protección diferencial industrial. Elementos: Relés diferenciales con transformador externo. Cortesía: C

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y CONTROL CENTRAL MOB-49. Central MOB-49

8. Normativa Índice. página. 8.1 Definiciones 8/3 8.2 IEC /4 8.3 IEC / Tabla resumen 8/9

aparamenta modular Protectores de sobretensión 3SU1 Protección contra sobretensiones transitorias 054

Reglas generales de instalación de los limitadores de sobretensiones transitorias Guía de protección contra sobretensiones transitorias

Los limitadores de sobretensión modulares, simples y eficaces. contra el rayo, han sido aprobados por todos. Nadie hace tanto con la electricidad.

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

GE Energy Industrial Solutions NOVEDAD. Protección contra sobretensiones. Transitorias y Permanentes

Bloque: Instalaciones de baja tensión Unidad: Protección diferencial industrial. Elementos: Relés diferenciales con transformador externo. Cortesía: C

Interruptores automáticos NG125N IEC : 25 ka Curvas B, C y D

El interruptor termomagnético, llave térmica o breaker es un aparato utilizado para la protección de los circuitos eléctricos contra cortocircuitos y

Cirprotec PSC / PSM / PSL. Protección contra Sobretensiones Transitorias Tipo 1+2, Tipo 2 y Tipo 3

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

ServiceTonic. Guía de instalación

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Grados de electrificación:

Instalaciones eléctricas y automáticas FP Grado medio

Sobre apoyo (hormigón o metálico) Edificio no prefabricado (exterior o interior)

EL AULA SOSTENIBLE CON TIC

Índice. de maniobra. 4. Sobretensiones transitorias. página. 4.1 Principio fundamental del corte 4/3

Fig. nº 1. Figura nº 1. Pantalla de introducción al entorno formativo.

Instalaciones eléctricas en. Prescripción Retail

Mando, telemando y señalización Telerruptores TL, TLI Telerruptores con función auxiliar integrada TLc, TLm, TLS

Descripción del sistema eléctrico CAN-BUS con pantallas táctiles.

INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE LINEA GENERAL DE ALIMENTACION Y DERIVACIONES INDIVIDUALES PROBLEMAS. Departamento de Electricidad

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos)

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS

Curso Práctico de Videovigilancia: CCTV usando Video IP

RECEPTORES CAPÍTULO XVI

INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE

ORIGEN Y EFECTO DE LAS SOBRETENSIONES TRANSITORIAS ING. HAROLD PALOMINO

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar porteros automáticos y videoporteros

SEGURIDAD Y SALUD: INSTRUCCIONES OPERATIVAS

1. Una vez arrancado el programa de instalación, nos aparecerá la siguiente ventana:

IEBAT1EE - Instalaciones Eléctricas de Baja y Alta Tensión I

Televisión Digital - El Espectro Radioeléctrico. Gerencia de Administración del Espectro Radioeléctrico

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla

3. PROTECCIÓN INTERNA: PROTECCIÓN DE EQUIPO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO BAJO NORMA INTERNACIONAL IEC

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INSTALACIONES Y CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Modificaciones del reglamento de baja tension

Principios básicos de electricidad

STPS. Guía Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad

Técnico Profesional en Reflexología Corporal

Instrucciones para obtener el certificado electrónico de la FNMT

Equipo y material necesario para instalar una red LAN

INSTRUCTIVO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN. Contenido

Nueva formulación para calcular la intensidad de precipitación para cualquier duración a partir de la precipitación diaria en la España peninsular

Índice. sobretensiones transitorias. 6. Protección contra. página. 6.1 Introducción 6/ Los principios de protección 6/3

MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO DE FBackup

Informe de mediciones: Pliego

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control de arranque con aplicación de los temporizadores.

U. T. 20: INSTALACIONES INTERIORES EN LAS VIVIENDAS.

SOPORTE TECNICO A DISTANCIA

ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS

Baja Tensión Información técnica complementaria Coordinación de la aparamenta Selectividad y Filiación. Guía 08-09

Ni Un Hogar. Sin Energía. Sin Energía. Sin Energia. Guía para la realización de un diagnóstico energético de una vivienda

MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

TEMA 15 PROCESO DE INSTALACIÓN

Mapas de Puntos. Cartografía a Temática Cuantitativa. Cartografía de superficie

IES GALLICUM. INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN. PREVISIÓN DE CARGAS

TRANSFERENCIA DE REDES CON AUTOMATISMO STR-10 DE EATON

Sistema de comunicación Acti9

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB. 1.

Colegios y Escuelas.

ALTERNA (III) TRIFÁSICA: Problemas de aplicación

La instalación de un convertidor de frecuencia ofrece muchas ventajas sobre un arranque tradicional sea arranque directo o estrella-triángulo

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Guía básica del simulador empresarial e-logistics

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

Presentación y objetivos

Pana40 Plus 2D / 3D Gama de cortinas de seguridad por IR para el ascensor

Requerimientos o requisitos del sistema. Instalación de Windows 7.

COMISION REGULADORA DE ENERGIA

V-CHECK MPT mini. El protector definitivo contra sobretensiones para la vivienda. Indicado para reformas

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

CURSO DE PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MT Y BT

Curvas de limitación. Limitación de corrientes de cortocircuito Curvas de disparo y tablas de coordinación

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326

Venitladores In-line de flujo combinado con caudales de hasta 1850 m 3 /h

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Aparamenta de MT Distribución Primaria. CPA Sistema modular de celdas con aislamiento en aire y compartimentación metálica Hasta 12 kv

Curso de Mantenimiento de Sistemas y Automatismos en Hospitales (Online)

nimbus nuevo Pararrayos PDC UNE 21186:2011 y NF C :2011 Diseñado y ensayado conforme a las nuevas normas

Instrucciones de uso

Transcripción:

Índice página 10.1 Introducción 10/3 10.2 Principio general 10/3 10.3 Guía de elección 10/4 10.4 Ejemplos de elección 10/5

10.1 Introducción Para determinar la necesidad de proteger una instalación eléctrica contra los riesgos, se tienen en cuenta, por un lado, los criterios propios del lugar y, por otro, las características de los receptores que se encuentran en el interior de la instalación que se debe proteger. 10.2 Principio general Los elementos que se tienen que considerar para la evaluación de los riesgos son: c La probabilidad de caída de rayos en la zona Para evaluar el riesgo de la instalación en función de su ubicación geográfica, el medio más utilizado es el mapa de densidad de caída de rayos (ver mapa de densidad de caída de rayos adjunto). Mediante el mapa de densidad de caída de rayos podemos evaluar la probabilidad de caída de rayos en nuestra instalación en función de la provincia en que se encuentre. c Naturaleza de la red Merlin Gerin posee una amplia gama de limitadores para la protección de redes de distribución eléctrica. En primer lugar, tiene descargadores de rayos clase I capaces de descargar a tierra la caída directa del rayo en nuestra instalación. Se trata de los limitadores para protección basta PRF1. Para la protección media, Merlin Gerin cuenta con una amplia gama de limitadores desenchufables PRD clase II de diferentes intensidades máximas. Para obtener una máxima protección de las redes de distribución eléctrica se realizará la coordinación de limitadores clase I y II. Para la protección de redes de comunicación existe una gama de limitadores PRC y PRI. Los PRC se usarán en la protección de líneas telefónicas analógicas, y se reservará la gama PRI para líneas digitales, redes de transmisión de datos, informáticas y automatismos. En el caso que la instalación se encuentre en un lugar elevado (sobre una montaña, colina o promontorio), como criterio de seguridad, se deberá escoger un nivel superior al asignado para esa provincia. Fig. 10.2a. Limitadores clase I y clase II para redes de distribución eléctrica. Riesgo Bajo < 20 días tormenta / año Riesgo Medio 20 días tormenta / año Riesgo Elevado 25 días tormenta / año Fig. 10.1. Mapa de densidad de caída de rayos. Fig. 10.2b. Limitadores para redes de comunicación. Schneider Electric 10/3

c Presencia o no de pararrayos Cuando nuestra instalación se sitúe cerca de un pararrayos tendremos la certeza de que un rayo no caerá directamente en nuestra instalación, pero debido al gran aumento del potencial de tierra que se creará, se tendrá que proteger de manera efectiva la instalación (ver capítulo 3). c El coste y sensibilidad de los materiales El nivel de protección Up va ligado estrechamente al coste y sensibilidad de los materiales. Cuanto más sensible sea un aparato y mayor coste tenga, mayor protección tendrá que recibir. c El coste de la inoperatividad del equipo Es muy importante tener en cuenta cuáles serán las consecuencias económicas que resultarán cuando un material quede destruido e inutilizable debido a una sobretensión transitoria. 10.3 Guía de elección Para determinar la necesidad de protección de una instalación eléctrica contra los riesgos de sobretensión, se propone la utilización de una simple tabla de elección. Este método de elección se utilizará solamente para la elección de la protección en las redes de distribución eléctrica. En el caso de protección de redes de comunicación, existen unos determinados limitadores para la protección en función del tipo de red (tabla pág. 11/14). En el caso de redes de distribución eléctrica, al tener aparatos de diferentes características (I máx., I n, U p ), tendremos que instalar uno u otro limitador, en función de los receptores que se deben proteger, lugar de la instalación, etc. c Sobretensiones de maniobra La instalación de limitadores destinados a proteger contra las sobretensiones de origen atmosférico permite, en general, protegerse contra las sobretensiones de maniobra. Fig. 10.3. Guía de elección. 10/4 Schneider Electric

10.4 Ejemplos de elección c Ejemplo 1 Queremos proteger los receptores de un edificio de oficinas ubicado en el centro de Burgos (en una zona urbana con un riesgo elevado de caída de rayos). En el caso de que la instalación disponga de pararrayos, se deberá instalar un limitador PRF1 (Clase I), combinado con un limitador PRD40 (Clase II). En el caso que no disponga de pararrayos, el limitador Clase I no será necesario. Posteriormente protegeremos con limitadores PRD8 (Clase III) en cuadros secundarios, aquellos receptores sensibles o muy alejados del cuadro principal (informática...). c Ejemplo 2 Queremos proteger los autómatas que controlan el proceso industrial de una fábrica situada en Tenerife ante las conmutaciones causadas por el accionamiento de motores eléctricos. Como el coste de los equipos a proteger es elevado seleccionaremos el limitador mediante la guía adjunta con el fin de cubrir de igual forma el riesgo ante una sobretensión atmosférica instalando un limitador PRD40. Schneider Electric 10/5

c Ejemplo 3 Para la protección cde los receptores (TV, HI-FI...) de una vivienda ubicada en la zona urbana de Valencia (riesgo medio/bajo de caída de rayos) se deberá instalar, tal como se indica en la guía anterior, un limitador PRD20 en versión enchufable de cartuchos extraíbles, un limidador QPF con automático de desconexión integrado o bien un limitador PF20 en versión no enchufable o fija. c Ejemplo 4 Para la protección de los receptores (pantalla de plasma, DVD...) de una vivienda ubicada sobre una colina en la provincia de Vigo, se deberá escoger, como criterio de seguridad, un nivel de riesgo superior al asignado al tratarse de una instalación situada en un lugar elevado. Por ello se deberá instalar en este caso un limitador PRD40. 10/6 Schneider Electric