Álamos y sauces en el Delta del Paraná: situación del sector y silvicultura

Documentos relacionados
GÉNERO SÁLIX CARÁCTERES GENERALES DISTRIBUCIÓN

SUBSECTORES PRODUCTIVOS

Revista de Divulgación Técnica Agrícola y Agroindustrial

Elaboración de un sistema de información geográfica para el monitoreo de pólderes en el Bajo Delta Bonaerense durante el período

REPUBLICA ARGENTINA INFORME NACIONAL

LA ENSEÑANZA CIENTÍFICA Y TÉCNICA EN CELULOSA Y PAPEL EN ARGENTINA

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV

El sector forestal en el Uruguay. Montevideo, Marzo 2011

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

CUENCA DEL DELTA DEL PARANÁ Cuenca Nº 37

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

CUENCA PROPIA DEL RÍO URUGUAY EN ARGENTINA Cuenca Nº 39

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura

B O L S A D E C E R E A L E S INFORME CLIMÁTICO SEMANAL

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas


Tipos de aserradero y sierras.

URUGUAY FORESTAL PRIMER SEMESTRE 2015

BALANCE DE LA MADERA MEMORIA

PLANTACIONES FORESTALES

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL (INFOR)

CATALOGO EUCALIPTO GRANDIS P&C MADERAS. Eucalyptus grandis

CAPITULO Situación actual del cerezo en la zona sur de Chile. Miguel Ellena Dellinger

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

SISTEMA DE FORESTACIÓN EN MACIZO CON ÁLAMOS Y SAUCES A RAÍZ PROFUNDA EN LA REGIÓN PATAGÓNICA

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 15 AL 21 DE OCTUBRE DE 2015: PRECIPITACIONES LOCALIZADAS Y FUERTE DESCENSO TÉRMICO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo.

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

SISTEMA SILVOPASTORIL PARA LA PRODUCCION DE MADERA DE CALIDAD CON SALICACEAS y CRIA VACUNA EN EL DELTA DEL PARANÁ.

B O L S A D E C E R E A L E S PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

PLANTACIóN DE ARáNDANOS EN ALTA DENSIDAD, UNA ALTERNATIVA PARA LOS PRIMEROS AÑOS DE PRODUCCIóN

DOLORES HIDALGO C.I.N.

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

Nuestro análisis no considera dentro de las exportaciones las exportaciones que tienen las Zonas Francas como destino.

Trabajo Práctico N 2

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

Estado agropecuario general Agosto de 2012

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

Fundada el 20 de octubre de 1548 por el Capitán Alonso de Mendoza. La Paz sede de Gobierno tiene un superficie de Km 2.

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas?

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

Precios de la biomasa

NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS. M. en C. Guadalupe García Jiménez

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

El mercado del café. Avances. a millones es el volumen de producción mundial de café en 2008/09

AGUA II BUENOS AIRES Y LAS INUNDACIONES FUNDACION CIUDAD. Aguas arriba. Aguas abajo

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Superficie sembrada, rendimiento y producción de trigo y lino en Entre Ríos. Decenio

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

Perspectiva agroclimática del 1 al 7 de agosto de 2013: Precipitaciones sobre el este del área agrícola y marcada oscilación térmica

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

SITUACION DE LA CUENCA DEL RIO PIRAI

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Distribución espacial de la vegetación

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE. Introducción

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño).

Consolidación del Modelo

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA A PARA LOS EE.UU. DEL 18 AL 24 DE AGOSTO 2016: PRECIPITACIONES IRREGULARES, CALOR Y MODERADO DESCENSO TÉRMICO

Divide Tierra en 3 zonas

7. LA REGIÓN DE MURCIA

B O L S A D E C E R E A L E S INFORME CLIMÁTICO SEMANAL

Unidad: 2 Madera enchapada. Dis. Industrial Mariana Taverna

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

La industria maderera mantiene superávit en Comercio Exterior

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

LIFE+ BOSCOS (LIFE07/ENV/E/000824) TARIFAS DE PRECIOS DE TRABAJOS FORESTALES EN MENORCA

Nuestra generación está atravesando profundos

MVOTMA en la promoción del uso de productos de madera en la construcción de viviendas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

GEOGRAFÍA RURAL. Consecuencias que la explotación tiene en el paisaje. Influencia del peso que ejerce el pasado en el presente.

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

Transcripción:

Álamos y sauces en el Delta del Paraná: situación del sector y silvicultura Borodowski Esteban Daniel 1. Núcleo de Extensión Forestal Delta, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. borodows@gmail.com 2. Cátedra de Dasonomía, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Descripción general El Río Paraná, en su recorrido de 4.000 km., drena una cuenca de una superficie de 2.600.000 km 2. En su curso inferior se registra una ampliación del valle fluvial, conformando un delta de aproximadamente 1.750.000 ha. Este delta se encuentra localizado entre los 32 5 y 34 29 de latitud sur y los 58 22 y 60 45 de longitud oeste, al sur de la mesopotamia argentina, comprendiendo desde la localidad de Diamante hasta el Río de la Plata. El Delta del Paraná se halla ubicado en la confluencia de los ríos Paraná y Uruguay con el Río de la Plata, siendo el primero el que contribuye en mayor grado a la formación de las islas que lo componen. Esta constituido por una amplia región denominada valle de inundación surcado por diferentes brazos en forma de meandros que descienden en forma casi paralela hacia su desembocadura. Este valle se encuentra limitado, hacia el Noreste, por el sistema de cuchillas entrerrianas que presentan una barranca muerta a partir de Diamante pasando por Victoria, Gualeguay y Gualeguaychú, y hacia el SE por la barranca de la Pampa Ondulada que se desarrolla a lo largo de la margen derecha de los ríos Paraná, Baradero y de las Palmas. El Río Paraná arrastra gran cantidad de sedimentos desde las zonas tropicales y subtropicales de Brasil, Paraguay, Bolivia y norte de Argentina. La decantación de estos sedimentos que transporta el río Paraná y los ríos que componen la cuenca del Plata son la fuente principal de aporte para la formación de las Islas del Delta. Es un Delta aún en formación creciendo a razón de 60 metros anuales en su porción más activa. Así, como producto de esta paulatina deposición se fueron desarrollando relieves que desde el Norte hacia el Sur determinan suelos aún en proceso de formación, con distintas aptitudes productivas. La región que comprende al Delta entrerriano, es la más antigua y la del Delta bonaerense podemos considerarla la más joven, ambas con un relieve que determina posiciones elevadas llamadas "albardones" ubicándose sobre las costas y sobre los bordes de meandros u horquetas. Estos surcan la otra gran porción del relieve, una posición deprimida con aguas permanentes o semipermanentes, llamados esteros o pajonales que desaguan en dichas horquetas dándole al sistema un dinamismo de constante entrada y salida de agua producto de las normales crecidas de los niveles de las aguas. En función de esto las islas están conformadas por esta parte más elevada ( albardón ), que representa aproximadamente el 20 % de su superficie y la otra más baja ( estero o pajonal ) que ocupa el 80 % restante. 61

Entre Ríos 85% DELTA Superficie (%) Buenos Aires 15% El Delta del Río Paraná se distribuye políticamente, en: Delta Bonaerense: 257.400 ha Delta Entrerriano: 1.475.000 ha Desde el punto de vista geomorfológico (caracterizándose por su antigüedad y configuración) el Delta fue clasificado por Bonfils (1962) en cuatro subunidades: Pero esta clasificación no contempla el régimen hidrológico, determinante de las actividades productivas de la región, por lo que una mejor zonificación es la propuesta por Malvárez (1999) que utiliza los patrones de paisaje en términos de: Subregión Superficie (ha) Porcentaje (%) Bajo Delta 350.000 20 Delta Antiguo 700.000 40 Pre Delta 600.000 35 Bajíos Ribereños 80.000 5 Total 1.730.000 100 tipo y disposición de distintos elementos, originados en procesos morfogenéticos y el régimen hidrológico diferenciado por patrón temporal de inundación y tipo de entrada principal, dirección y sentido del agua sumadas a la vegetación, descripta en términos de fisonomía, formas de vida y principales especies vegetales presentes. Como resultado de estos criterios de zonificación se identifican once unidades de paisaje para la región del Delta. Zonificación de la región del Delta del Río Paraná (Malvárez, 1999) Unidades: A. Bosques, praderas y lagunas de llanura de meandros; B. Isletas de praderas de albardones bajos; C1. Praderas de cordones y depresiones; C2. Praderas con isletas de bosque de cordones y depresiones; C3. Bosques, praderas y arroyos de cordones y depresiones; D. Praderas de antigua llanura de mareas; E. Bosques y praderas de las islas de cauce y fajas de meandros del río Paraná; F. Praderas y sabanas de la antigua llanura litoral; G. Arbustales de antiguos deltas; H. Praderas de la isla de Ibicuy; I. Pajonales y bosques del Bajo Delta. 62

Sin duda, la presencia de ríos, riachos, arroyos, etc. le dan una fisonomía particular al Delta, influenciada fundamentalmente por los regímenes hídricos del Río Paraná y del Río Uruguay. La región está sujeta a inundaciones periódicas de mayor o menor magnitud, cuando el nivel normal de las aguas de los ríos es alterado por alguno de los siguientes fenómenos: - Mareas comunes que ejercen su acción sobre el Río de la Plata y provocan oscilaciones en el nivel del agua y constituyen los repuntes comunes o mareas. - Crecidas del Río Uruguay originadas por lluvias en su cuenca. - Crecidas ordinarias y extraordinarias del Río Paraná, debidas a las precipitaciones que se producen en el curso superior y medio del mismo. - Vientos del sector sudeste, que provocan crecientes de variada magnitud según la velocidad con que soplan (sudestada). Si estos vientos son muy violentos pueden dar lugar a inundaciones extraordinarias y más aún si coinciden con las épocas en que el Río Paraná está en período de creciente. Las distintas regiones del Delta se ven afectadas en forma diferencial por las inundaciones provenientes de la cuenca del Río Paraná, del Río Uruguay o de aquellas, producto de vientos del sudeste. La porción bonaerense, se ve afectada principalmente por inundaciones provocadas por las elevadas precipitaciones en la naciente y a lo largo de la trayectoria del Río Paraná siendo de gran duración y teniendo consecuencias devastadoras. La región más cercana a la desembocadura sobre el Río de la Plata no se ve afectada por las inundaciones de aguas arriba dado que en esa porción el río se abre considerablemente pero se ve fuertemente afectada por las rápidas crecidas que provocan los vientos provenientes del sector sudeste que frenan el normal desagüe del río llevando, en pocas horas, a marcas importantes de los niveles de agua. Finalmente las crecientes del Río Uruguay afectan al delta entrerriano principalmente. La recurrencia de inundaciones merece una mención especial ya que ha sido la principal limitante productiva de la región dado que introduce un elemento imponderable de difícil valoración. Las inundaciones extraordinarias se producen a intervalos variables, recordándose en el siglo XX, las de los años 1905, 1914, 1922, 1940, 1958, 1959, 1966, 1973, 1977, 1982-84, 1989 y 1998 siendo las más importantes las de los años 1959, 1982-84 y 1998. Durante los años 1982-83 coincidieron altos niveles de las aguas a lo largo del Río Paraná y del Río Uruguay desembocando en una inundación milenaria donde los niveles generales se mantuvieron muy elevados durante 8 meses o más generando uno de los mayores éxodos poblacionales y productivos de la historia del Delta. En los últimos 20 años los niveles medios del río han crecido, haciendo necesarios obras de infraestructura de protección contra inundaciones para el emprendimiento de actividades productivas con un nivel aceptable de riesgo. Por otra parte, se ha mejorado en el conocimiento y pronóstico de las mismas. Situación poblacional y aspectos productivos. La actividad productiva en el Delta se inicia a fines del siglo pasado con la instalación de colonias europeas de distintos orígenes. Existe coincidencia en estimar en aproximadamente 20.000 habitantes la población del Delta Bonaerense hacia 1940, punto culminante de su crecimiento. Hacia la década del `50 la fruticultura y horticultura en los albardones y el mimbre en el medio albardón o en el bañado fueron las principales actividades en el Delta. La actividad forestal era más significativa en las quintas de mayor superficie. La población del Delta Bonaerense fue disminuyendo a 14.712 habitantes en 1960 Fruticultura Horticultura 63 20.000 15.000 10.000 5.000 0 Evolución de la población del Delta Cond. ambientales Cond. estructurales 1940 1960 1990 Forestación habitantes

para alcanzar los 9.333 habitantes en 1991. Ello significa un descenso del 36,56 % para este último período y del 53 % para el período de 1940 a 1991. La densidad en habitantes por km² bajó de 5,19 en 1960 a 3,29 hab./km² en 1991. El proceso de emigración fue por etapas y si bien su principal desencadenante fueron las distintas inundaciones importantes que sufrió el Delta, este éxodo poblacional debe explicarse por condiciones estructurales. La fruticultura y la horticultura (fuertes generadoras de empleo) entran en crisis. El deterioro de las plantaciones y los cultivos por las inundaciones, la difusión de plagas, el costo del flete, entre otros, frente a la emergencia de nuevas zonas frutícolas favorecidas por la red de transporte automotor, tornan menos rentable y competitivas dichas actividades. Esto sumado a la escasez de servicios básicos, en especial, energía y comunicaciones que hacen más atractivas a otras regiones. Esta situación llevó a una reconversión hacia la forestación, cultivo adaptado a las condiciones ecológicas de la región. Esta reconversión fue más fácil para los productores con explotaciones grandes. El pequeño productor, en un principio con condiciones de mercado más favorables por la falta de oferta y gran cantidad de Delta Bonaerense Entrerriano Sup. forestada 38.500 ha 19.500 ha demandantes, también inició su reconversión hacia la forestación. El punto culminante se alcanza en 1979 donde se registran aproximadamente 110.000 ha forestadas con Salicáceas. Desde esa década a la actualidad, cambios económicos, así como una sucesión de inundaciones de grandes magnitudes, hicieron disminuir drasticamente la superficie forestada, encontrándose superficies prediales por debajo de la unidad económica forestal. Actualmente la superficie forestada bajo manejo con Salicáceas se estima en 58.000 has para la región, 38.500 ha en Entre Ríos y 19.500 ha en Buenos Aires. Caracterización productiva actual El sistema de producción predominante de la región es la forestación con Salicáceas. El Delta del Paraná se configura como el marco físico más importante en el cultivo de álamos y sauces de nuestro país. Su gran difusión se debe a que las características climáticas y edáficas de la zona constituyen el medio más favorable para la producción, en gran escala, de maderas de rápido crecimiento y en especial de maderas blandas. Por otro lado las Salicáceas presentan gran adaptabilidad ecológica, rapidez de crecimiento, posibilidad de propagarse vegetativamente por estacas y realizar su aprovechamiento utilizando los rebrotes, y producción de materia prima de alta calidad, con numerosos destinos comerciales. Con respecto a otras producciones, además de tratarse de un cultivo que se adapta a las características agroecológicas zonales, requiere una menor inversión inicial frente a otros cultivos, escasa mano de obra, adaptado a períodos cortos de anegamiento, con rentabilidad superior a la media de otras producciones. Pero en contraposición a esto, para el productor la forestación presenta el serio inconveniente de requerir un largo ciclo de cultivo, de 10 a 16 años para Salicáceas (según destino y precio del producto) con la consecuente inmovilización de tierra y capital y la no obtención de ingresos hasta la culminación de este período. A pesar de esto, las perspectivas futuras indican que la forestación seguirá siendo el principal recurso económico de la región. Existen otros cultivos, de menor importancia relativa, que contribuyen con ingresos anuales a solventar los gastos corrientes originados durante el ciclo de la forestación hasta el turno de corta o se realizan como única actividad. Entre estos se encuentra la fruticultura, la horticultura, la producción de plantas ornamentales y el cultivo de mimbre. También la ganadería bovina es una actividad de importancia en el Delta, principalmente en el entrerriano, y actualmente su consociación con la forestación gana espacio en el Delta bonaerense. 64 Actividades productivas del Delta 1 Forestal 2 Ganadería otras Mimbre, Fruta, Ornamentales.

El cultivo de Salicáceas En la región del Delta, en condiciones naturales, los álamos se implantan sobre los albardones y los sauces en el pajonal. Para el álamo, en estas condiciones se evita su sometimiento a anegamiento continuo, pero se halla sujeto a la ocurrencia de inundaciones por lo que para evitarlas o disminuir sus efectos se recurre a la habilitación de tierras. Con este fin se realiza la sistematización de los campos dotándolos de posibilidades de desagüe y drenaje. Las alternativas más comunes en la zona son para el álamo el sistema semicerrado, "ataja repuntes" o el sistema cerrado endicamiento y para el sauce el sistema abierto llamado "a zanja abierta". ENTRE RÍOS 31 % Sauce 90% Alamo 10% DELTA Superficie forestada (%) Alamo 25% BUENOS AIRES 69 % Sauce 75% El género Populus es originario del hemisferio norte (solo el Populus euphratica y el Populus ilicifolia tienen un pequeño ingreso en el hemisferio sur) y comprende cerca de unas 40 especies a las que deben agregarse numerosos híbridos naturales o logrados por el hombre. En Argentina y en la gran mayoría de las plantaciones a nivel mundial se cultivan el Populus nigra L., el Populus deltoides Marsh. y sus híbridos (P. nigra x P. deltoides (P. x canadensis anteriormente P. euroamericana)) llamados euroamericanos. Los P. deltoides, originarios del sudeste de los Estados Unidos son los más aptos para una zona con inviernos suaves, veranos húmedos y elevadas precipitaciones anuales como la del Delta del Paraná. El listado de clones de P. deltoides posibles de implantar es extenso (se encuentran en cultivo más de 20 clones distintos), pero de acuerdo a los resultados obtenidos, al momento, los más recomendados son: Australia 129/60, Australia 106/60 y `Mississippi Slim conocido como Stoneville 67. Por otra parte, el género Salix reúne aproximadamente 300 especies originarias del hemisferio norte, preferentemente de regiones frías y templadas. Una sola especie Salix humboldtiana Willd. conocido como Sauce criollo es nativa de América del Sur. Esta especie, al ser superada en crecimiento, forma y características tecnológicas por otros sauces, no posee un importante interés como cultivo forestal. En Argentina y a nivel mundial, varios clones de distintas especies del género Salix se encuentran en cultivo, entre ellas: S. babylonica, S. nigra, S. alba, S. matsudana, etc.. Para la región del Delta, los clones de sauce más utilizados son: Salix babylonica var. sacramenta Hortus ( sauce americano ), Salix nigra clon 4 ( nigra 4 ), Salix babylonica x Salix alba A 131/25 y Salix babylonica x Salix alba A 131/27. También se encuentran difundidos los clones: Salix matsudana x Salix alba NZ 26992, Salix matsudana x Salix alba NZ 26993 y Salix matsudana x Salix alba A 13/44 que se encuentran todavía en experimentación. Estos últimos presentan resultados promisorios, con buenos crecimientos volumétricos y destacada resistencia al anegamiento. El sauce americano es un árbol rústico, ramificado, de copa frondosa y crecimiento inicial lento en especial durante los primeros cinco años. Realiza un rápido control de malezas en el sotobosque, por lo que se lo usa como cortina cortafuegos. Su madera blanca posee excelente calidad para fabricar pulpa de papel (por sus altos valores de densidad y relación largo/diámetro de fibra) teniendo como desventaja sus bajos incrementos volumétricos. El sauce nigra 4 es un clon con un excelente vigor y desarrollo en especial en sitios bajos y húmedos y es muy resistente a períodos de anegamiento prolongados. Es uno de los clones de mayores crecimientos entre los sauces. Lamentablemente, su madera es de una coloración rojiza, lo que produce que no sea aceptado por la industria celulósica aunque si por la de tableros. Los sauces 131-25 y 131-27, exceptuando el sauce americano son los clones más plantados. Poseen buen vigor y plasticidad, con fuste derecho, cilíndrico y poco ramificado, además, son de madera blanca de buena calidad para la producción de papel y cajonería. 65

Las labores de preparación de campo se inician con el desmonte de los albardones y/o el aplastado del pajonal, tareas realizadas por lo general en forma manual por cuadrillas de trabajadores en el caso de pequeños productores y con maquinaria en el caso del mediano a gran productor. Estos últimos en los albardones aran y rastrean el suelo, no así el pequeño productor. Posteriormente, se plantan estacas de 0,6-0,7 m con la ayuda de una barreta, imprescindible en el caso de no roturar albardones y sin esta en los pajonales. Las distancias de plantación dependen de las posibilidades económicas y el mercado que se pretenda abastecer. Las más utilizadas en el cultivo de sauces son 2 m x 1,75 m, 2 m x 2 m, 2 m x 3 m, 3 m x 1,75 m, etc.. En el cultivo de álamos de 3 m x 3 m, 4 m x 4 m, 5 m x 5 m, etc. aunque hay una tendencia fuerte de muchos productores hacia grandes distanciamientos entre hileras y muy pequeños entre plantas, como ser, 5 m x 2 m, 6 m x 2 m y 7 m x 2 m, que se está revirtiendo, dado que lo recomendable son distancias de plantación cuadrangulares y tender hacia bajas densidades de plantación para obtener madera de mayor diámetro y abastecer mercados de mayor valor. La mejor época de plantación para plantas con raíz (barbados) es desde la segunda quincena de junio hasta fin de julio, para guías desde la segunda quincena de julio hasta el primero de agosto y para estacas desde la primera quincena de julio hasta mediados de agosto. El desmalezado entre filas y entre plantas es importante durante los primeros años para evitar la competencia con las malezas y disminuir la incidencia de plagas. El pequeño productor lo realiza en forma manual, mientras que el mediano a gran productor utiliza desmalezado mecánico y últimamente comienza con el desmalezado químico. La reposición de fallas se realiza al año siguiente de la plantación y no se repite. Se la practica generalmente con guías, con la intención de Género Crecimiento total (m 3 /ha/año) Salix 15-20 recuperar el crecimiento de las otras estacas. Si el cultivo se inicia con altas densidades y/o el objetivo productivo incluye la obtención de madera para aserrado y/o debobinado, durante el ciclo de producción se realizan raleos y podas. Populus 20-25 El turno de corta se cumple en 12 a 16 años para álamo y en 10 a 14 años para sauce. Este depende del objetivo de producción y el mercado, con la salvedad que para el sauce casi en el 95 % ha tenido destino celulósico papelero, en consecuencia hay déficit de buenos diámetros (8 pulgadas arriba). Los rendimientos esperados al turno de corta son para el álamo de 200 a 400 m 3 /ha y para el sauce de 120 a 250 m 3 /ha. Para el aprovechamiento forestal, las labores realizadas tradicionalmente son: el apeo del árbol, su desrame con machete, la marcación y el trozado con motosierra (generalmente en trozas de 2 a 2,20 m de largo), el apilado manual en el campo, la posterior carga en el tractor con acoplado (manual o guinche) o decauville y su último apilado en la costa del río. Para esto, generalmente se utiliza una cuadrilla forestal integrada por un motosierrista (que voltea y troza) con dos ayudantes (realizan el desrame, ayudan en el trozado y apilado). Para la carga al tractor se requiere un tractorista (carga y descarga de acoplado) y si es en forma manual, dos ayudantes para la carga del acoplado y un guinchero para la descarga del tractor en la costa. La madera apilada en la costa es transportada a su destino por chatas o barcazas que generalmente cuentan con grúas hidráulicas para la carga y descarga mecánica de la madera. Mercados y comercialización forestal El Delta no tiene grandes industrias básicas asentadas en las islas, aunque en los últimos tiempos aparecieron varios pequeños aserraderos. Es principalmente proveedora de las fábricas localizadas en la franja ribereña inmediata al Río Paraná, desde San Fernando y Tigre hasta Ramallo (región norte) y también de industrias asentadas en las proximidades de las ciudades de Buenos Aires, Morón, Avellaneda, Quilmes, Bernal, Ranelagh, etc. (región sur). En la zona de influencia del Delta existen alrededor de 40 aserraderos, cuatro plantas debobinadoras, una de tableros de partículas y una de papel para periódicos. Por lo tanto, el movimiento de la madera se realiza principalmente por vía fluvial, llegando desde las islas a los 66

Puertos de Tigre, San Fernando, Escobar, Campana, Zárate y San Pedro. Se puede considerar a estos, los centros de mayor llegada de barcos y barcazas, con cargamentos de madera para distintos destinos. A partir de los mismos comienza el movimiento terrestre hacia la industria. Consumo anual de Salicáceas del Delta Industria Triturado (papel y tableros) Mecánica (aserrado y debobinado) Consumo de madera (t/año) 600.000 120.000 Total 720.000 Con respecto al mercado y a los usos de la madera de Salicáceas, estos se pueden agrupar en: Leña: Principalmente los desperdicios de aserraderos, como ser, costaneros y recortes, se utilizan para hornos de panadería y pizzerías para su quema. Muchas veces los mismos se entregan a cambio de su retiro de los aserraderos. Postes y tutores: Con la madera de los álamos y sauces sin aserrar se pueden realizan postes, tutores, vigas para la construcción de viviendas económicas, tinglados, cobertizos, etc. Triturado: Las Salicáceas son utilizadas en la realización de pastas de alto rendimiento, mecánicas, quimi - mecánicas y semiquímicas, para la fabricación de distintos tipos de papel y cartón. El sauce, especialmente el Salix babylonica var. sacramenta ( sauce americano ) es muy apreciado para este fin por el largo de su fibra. Las pastas mecánicas se destinan esencialmente a la fabricación de cartulinas y papeles tisú, las quimi - mecánicas se utilizan como materia prima para producir papeles de impresión, principalmente papel para diarios y las semiquímicas para elaborar papeles liner y onda para cartón corrugado. El otro destino de la madera triturada es para la realización de diversos tipos de tableros de aglomerado. Se trata de partículas o astillas de virutas de madera aglomeradas entre sí y prensadas en caliente con colas o resinas uréicas o fenólicas. Ambos destinos (pasta y aglomerado) no tienen grandes exigencias con respecto a la calidad de la madera. Se busca que sea lo más blancas posibles, especialmente para pasta. El largo solicitado generalmente es de 2,20 m con diámetro mínimo de 3 pulgadas y máximo de 20 pulgadas, así como evitar los trozos con horquetas y torcidos. Aserrado: En la industria del aserrado los álamos y sauces son utilizados con fines similares. Sin embargo, los álamos son preferidos paras algunos destinos, fundamentalmente cuando se requieren piezas de mayores dimensiones y exigencias en resistencia, sumado a su color más claro. Con respecto al sauce, el industrial prefiere para el aserrado al Salix babylonica x Salix alba A 131/25 y el A 131/27 opinando que el Salix nigra 4 tiene una gran tendencia al rajado y el Salix babylonica var. sacramenta es muy duro durante el aserrado produciendo un gran desgaste de la hoja de sierra. Con madera aserrada se realizan pallets, envases, cajonería en general, encofrados y tirantería, colmenares, ataúdes, mueblería (mesas, sillas, estanterías, placares, etc.), etc.. Los rollos de madera utilizada requieren un diámetro entre 5 y 8 pulgadas. Dependiendo de la tecnología utilizada, así como de las características de la madera, rendimientos normales en aserrío son de 180-190 y hasta 200 pies/t. Hay aserraderos con rendimientos de 220-230 pies/t. Debobinado: En este proceso se obtienen laminas continuas de madera, a través del desenrollo de los rollizos de madera. Con el material de debobinado se elaboran fósforos, envases, tableros compensados, escarbadientes, lengüetas, palitos de helado, etc.. La calidad de la madera de álamo y sauce para este destino son similares, sin embargo, este último luego de apeado es susceptible al rajado por deshidratación brusca, por lo que se debe prever esto en su utilización para este fin. Esta industria requiere rollizos de buenas dimensiones (diámetro mínimo de 20 cm y un diámetro máximo de 50 cm, en largos variables) y una aceptable calidad en lo que hace a la no presencia de nudos y ataques de insectos u hongos. Los defectos de forma son el ovalado de la sección transversal y la curvatura de los rollizos, que hacen perder rendimiento industrial. La calidad de la madera de álamo del Delta para este fin encuentra menos problemas en su utilización como fósforos que como laminado por la presencia de 67

las perforaciones (galerías) que realiza el taladro (Megaplatypus mutatus). Con respecto a la madera de sauce, no hay grandes cantidades de madera de importantes diámetros para un consumo continuo para este fin. Este tipo de madera se puede obtener en un corto plazo incentivando el manejo de estas plantaciones. Perspectivas y desafíos El productor isleño, en respuesta a las adversidades climáticas, ha ido incorporando obras de manejo de agua como diques, canales, bombas de desagüe y otros en sus planteos de producción. Ello responde a la búsqueda de mayor rentabilidad y seguridad de cosecha, modificando el ecosistema original. La realización de obras de desagüe y drenaje, permitió reemplanzar las especies resistentes a los excesos hídricos, como los sauces, por especies tolerantes como los álamos. Esto en busca de una mejora de los aspectos cualitativos de la madera para la industria del aserrado y debobinado principalmente. Esto último, implica prácticas silviculturales como mayores distanciamientos entre plantas, podas, raleos, búsqueda de clones con buenas aptitudes para las mencionadas industrias, control de plagas, etc. Asimismo, se ha incorporado la actividad ganadera en situaciones impensables sin una sistematización previa del terreno. En los últimos años parece haberse revertido el estancamiento productivo en que se hallaba inmersa la región. A partir de los acontecimientos del año 2001, la devaluación y un tipo de cambio que favorece la exportación, se observa una reactivación del mercado interno de madera de Salicáceas. Ello se debe tanto al crecimiento de la economía como a la sustitución de importaciones. La exportación de la madera de pino, mejoró la situación del mercado local de Salicáceas, principalmente álamo, aumentando la demanda de madera de aserrado, dada por el reemplazo de algunos destinos de la madera de pino. Además, se observó un aumento sostenido en el consumo de madera para triturado como consecuencia del funcionamiento de la planta de tableros de partículas de Faplac SA, debido a la exportación de tableros, y a Papel Prensa S.A. por la sustitución de importaciones. Existe a favor, el estimulo a la forestación en el Delta generado por el incentivo forestal otorgado a través de la Ley Nacional 25.080 que pasó de 512 $/ha a 1.780 $/ha en el 2004, para planes del 2002 en adelante y a 2.070 $/ha para planes 2005 inclusive en adelante. Por otra parte, la posibilidad de combinar la producción de Salicáceas con la actividad ganadera debido a su comprobada efectividad y complementariedad resulta otra reconocida ventaja tanto desde el punto de vista productivo como económico. Los mercados nacionales e internacionales a abastecer requieren mayor volumen y una mejora en la calidad del producto ofrecido con respecto a lo actual. Ello representa, un conjunto de desafios a superar. Entre los tecnológicos-productivos, se pueden enumerar: - baja productividad del cultivo de Salicáceas con respecto a otros forestales, - conocimiento insuficiente del impacto del cultivo forestal y de las obras para el manejo del cultivo sobre el ambiente, - problemas fitosanitarios todavía sin respuesta tecnológica (principalmente, taladro de los forestales, avispa sierra y roya). Entre los problemas asociados a la infraestructura y a la mano de obra: - escasa infraestructura regional (caminos, luz, comunicación, etc.), - insuficiente número actual de empresas transportistas fluviales, - escasa mano de obra forestal (contratistas), - insuficiente capacitación de la mano de obra actual. En relación a los pequeños productores forestales, al encontrarse por debajo de la unidad económica, deben concentrar sus esfuerzos en encontrar alternativas productivas que mejoren su situación. Entre estas estrategias, además de diversificarse productivamente, deben mejorar 68

los resultados económicos de la actividad forestal. Un camino para ello, es el del asociativismo. El agrupamiento de pequeños productores con un mismo objetivo productivo permite, como resultado del trabajo conjunto, reducir costos de producción y mejorar precios en la comercialización. La realización de obras para el manejo de aguas en superficies mayores a través de la unión de predios individuales, las compras en conjunto de insumos, la utilización de maquinaria moderna adquirida entre varios productores, la mejora en los precios de venta u la obtención de nuevos canales de comercialización debido a la oferta conjunta y sostenida en el tiempo, son algunas de las posibles estrategias a utilizar. Es imperioso que todos los productores tomen conciencia de la importancia de mejorar la calidad de la madera que se produce en la región. La materia prima que producen las Salicáceas tiene las condiciones para ser un producto de excelente calidad para su exportación. Actualmente, más del 80 % de la madera de Salicáceas de la región, tiene como objetivo el triturado y por lo tanto, no se le realizan los manejos necesarios para darle mayor calidad. Es necesario obtener cantidades importantes madera de mayor diámetro, recta, podada, para abastecer distintas industrias que la procesen para su exportación. La presencia de esta madera de mayor calidad impulsará la instalación de pequeñas y medianas industrias que procesarán y remanufacturarán la misma. Además, se requiere de manera inmediata una tipificación de la madera, por diámetros, o calidades y largos para abastecer las distintas industrias. Lo expuesto permitirá revalorizar la madera en término de precios, y de destino final. El industrial pagará precios diferenciales y esto ayudará y afianzará al productor forestal a seguir plantando. Por otro lado, se hace necesario mejorar la tecnología industrial, mejorando su capacidad instalada, y el aprovechamiento de los subproductos. La calidad, además de abrir mercados externos, permitirá que la madera de Salicáceas no siga perdiendo lugar frente a la madera de pinos y eucaliptos y mejorará su performance en el mercado interno. En este planteo de mejorar la calidad de la madera de Salicáceas, por supuesto que se incluye a los sauces (Salix sp.). Se están abriendo varias alternativas económicas para este género que, por tener menores problemas con el taladro de los forestales, se encuentran desaprovechados por falta de madera de buen diámetro y podada. La producción en el Delta del Paraná es una de las que utiliza menores cantidades de agroquímicos del país, se realiza desde hace más de un siglo en forma continua y mantiene en forma sustentable los recursos naturales. Esta región mantiene una amplia diversidad de flora y de fauna, y sostiene características únicas en el mundo de adaptación a las inundaciones y de producción sostenida. La región del Delta del Paraná cuenta con un gran capital en recursos naturales, su flora, su fauna, los distintos productos agropecuarios que sustenta, etc., pero además, con otro gran capital que es su gente. Hagamos entre todos, de esta región, un orgullo productivo para nuestra nación. Bibliografía consultada Benencia R.. 1994. Estrategias de vida de pequeños productores. Estudio de caso: Delta Inferior Bonaerense del Río Paraná. Informe Final Proy AG-068. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Berrondo G. y Gurini L.. 1990. Características ecológicas del Delta del Río Paraná. Boletín de divulgación de E.E.A. Delta del Paraná, INTA. 9 pp. Bonfils C. 1962. Los suelos del Delta del río Paraná. Factores generadores, Clasificación y Uso. Rev. Invest. Agric. 26 (3): 257-340. Borodowski E.D. y Suárez R.O.. 2002. Actividad forestal en el Delta del Paraná. Delta, (8/11/02), año LXIX, nro. 1617, pags. 3-4. Borodowski E.D. y R.O. Suárez. 2005. Caracterización forestal de la región del Delta del Paraná. Documento NEF Delta Proyecto Forestal de Desarrollo SAGPyA. 8 págs. Borodowski E.D. y Suárez R.O.. 1999. Raleo en plantaciones de álamos (Populus spp.). SAGPyA Forestal, 10: 2-5. ISSN 0328-9710 69

Borodowski E.D. y Suárez R.O.. 2004. El cultivo de álamos y sauces: su historia en el Delta del Paraná. SAGPyA Forestal, 32: 5-13. ISSN 0328-9710 INTA Delta. Estadísticas climáticas de la E.E.A. Delta del Paraná. Inédito. INTA. 1973. Estudio preliminar para el diagnostico regional del Delta". Rev. Delta del Paraná, 13(14). Malvárez, A. I., El Delta del río Paraná como mosaico de humedales, en: Malvárez, A. I. (ed.), Tópicos sobre humedales subtropicales y templados de Sudamérica, MAB-UNESCO, 1999, pp. 35-54 y 224. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, SAGYP e INTA. 1989. Mapa de suelos de Provincia de Buenos Aires. Proyecto PNUD Argentina 85-019 SAGYP-INTA. CIRN. Instituto de evaluación de tierras Bs. As. Suárez R.O. y Borodowski E.D.. 1999. Sistemas silvopastoriles para la Región Pampeana y el Delta del Paraná. SAGPyA Forestal, 13: 2-10. ISSN 0328-9710 70