10. PERFIL DEL VOLUNTARIO:



Documentos relacionados
1. DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO CALONGE (CT1) 2. FECHAS: 24 de julio al 7 de agosto de MODALIDAD: MEDIO AMBIENTE 4.

REHABILITACION DE LA ESTACIÓN DE CANFRANC

Lekeitio Animación para la tercera edad

EXTREMADURA CÁCERES. Días de cine (Baños de Montemayor) Brújula del Sur (Valencia de Alcántara)

CONVOCATORIA DE ESTANCIAS EDUCATIVAS EN MADRID PARA EL CURSO

Campamentos de inmersión lingüística 2012

Información General para las Familias CAMPAMENTO VERANO Campamento 2014

Perfil del participante: Jóvenes interesados en colaborar en proyectos con personas con discapacidad.

BASES REGULADORAS DE PARTICIPACIÓN EN EL AULA DE DEPORTE Y SALUD

ACTIVIDADES DE VERANO UGT-BALEARES CAMPAMENTOS URBANOS Y COLONIAS DE VERANO

ENGLISH SUMMER CAMP Casas de Luján

PROYECTO: COLEGIO MAYOR UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

Granja escuela Centro de actividades Te esperamos! Situación e instalaciones: Es Burotell Características:

9. EFECTOS TERRITORIALES E INTERMODALIDAD DEL AVE MADRID-SEVILLA EN CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO.

ALBERGUE LA CASA VERDE

PROGRAMAS PARA TODAS LAS EDADES DISEÑA LAS ACTIVIDADES CON NOSOTROS

CAMPAMENTO DE VERANO EL COLLADITO

Una vez decidida la participación en la Residencia o Escuela de Verano se procederá a la formalización de la matricula, para lo que será necesario:

NUEVA PROGRAMACIÓN: nuevas oportunidades.

VERANO Visión general. Descripción. Aprenderás... Campamentos de Tenis / Alto Rendimiento. Valores Deportivos & Profesionales

Disfruta de un verano diferente en Las Rozas Ciudad Europea del Deporte 2016

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 8 EN BICICLETA Y A CABALLO POR LA NATURALEZA Melide (La Coruña)

Programas de inmersión en Colmenarejo, Madrid. Especial colegios. Minitrips. C/ Cepas , Colmenarejo, Madrid, ESPAÑA

Torneo Ciudad de Alcalá 2013

Manual de gestión del Voluntariado Ambiental

Contacta con nosotros! FESOCE. Federación Española de Sordoceguera

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISORA II EDICCIÓN DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

turismo Turismo familiar familiar y y asociaciones asociaciones

CAMINOS ACTIVOS LOZOYUELA 2016

Miraflores 2014 Aventura medieval. Campamento 6º primaria

a) Pisos privados (compartidos con el propietario)

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BA International Camp

- Monitor voluntario de club -.Bloque común.

Proyecto Escuelas Deportivas de Verano - U.C.M.

OTTAWA (CANADÁ) LA CIUDAD

Museo del Ferrocarril: un tren de actividades

VIAJES FIN DE IDIOMAS 2015 LIMERICK

Londres - Harrow, WESTMINSTER UNIVERSITY

CONCURSO DE INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN EL ESPACIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE GIJÓN CON MATERIALES PROCEDENTES DEL RECICLAJE URBANO

Autonomía, responsabilidad, organización, disciplina, trabajo en equipo... Son. algunos de los valores que los niños ponen en práctica en nuestras

También se organizarán veladas nocturnas en las que se harán diferentes actividades.

CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACiÓN DE LOS SERVICIOS DEL PROGRAMA ZARAGALLA 2015 Y ZARAGALLA EDUCACiÓN ESPECIAL.

DOCUMENTO INFORMATIVO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES HARO-

Entorno.- Su clima es propio de montaña con importantes precipitaciones y amplios contrastes entre las estaciones.

DUBLÍN - IRLANDA EL COLEGIO

Aventura - Multiactividad

LAGUNAS DE RUIDERA TABLAS DE DAIMIEL

Distrito de Chamartín Calle Príncipe de Vergara, 142 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES PLYCA

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE AGULO

OCIO EN MOVIMIENTO. TEL:

Ayuntamiento de Castro-Urdiales Negociado INF.- INFORMATICA 1.- BCR

EL CENTRO: Datos básicos

CONVOCATORIA JUNIO Pruebas de acceso Monitores de Club

La Semana Blanca comprende los siguientes servicios y por el periodo contratado:

Informe anual Programa comprendido en las actividades extraescolares

La Escuela de Vela del Real Club Náutico de Madrid organiza un Campus que no podrás perderte

Los campamentos tienen una semana de duración, pudiéndose encadenar semanas sin ningún problema.

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

COLONIA DE INGLÉS MINIKIDS

PROYECTO DE COLABORACIÓN

1r Encuentro del Equipo PdJ, Grupos y Asociaciones Piloto de Scouts MSC Madrid, 9 y 10 de marzo del 2013

Sr. Alcalde-Presidente, Ayuntamiento de

PROGRAMA CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO EN EL EXTRANJERO PARA LENGUA INGLESA, FRANCESA Y ALEMANA AÑO Condiciones Particulares

CURSO ESCOLAR 2013/2014 COLONIAS EN PORTOCOLOM EN BICI

CURSO DE MONITOR DEPORTIVO ESCOLAR DE FORMACIÓN

VALENCIA ALICANTE ENCUENTRO INTERGENERACIONAL.INTERNACIONAL PEQUEÑAS ILUSIONES. NACIONAL BENICASSIM - CASTELLÓN

Monitor voluntario de club en Escalada. -Bloque específico -.

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE EL PASO 2012 EL PASO 2012

Propuestas 2013 Jornadas escolares Fin de Curso

Tiene una mezcla fascinante de arquitectura romana, medieval y georgiana.

"PARTICIPACIÓN ON-LINE, una nueva forma de ciudadanía activa y una puerta a Europa Cercedilla (Madrid) 4-7 Junio de 2014

v OPEN CIUDAD DE RIVAS DE TENIS EN SILLA DE RUEDAS

ESCUELA DE VERANO GAUDEM 2015

1.-PRESENTACIÓN FUNDACIÓN LOS CARRILES.

CHAPUZONES DE PRIMAVERA EN AGUAS TERMALES (OURENSE, GALICIA)

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA 2016 MAYORES EN MOVIMIENTO

ASUNTO: MEJORA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN EL COLEGIO PROFESOR TIERNO GALVÁN

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales

Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA MAYORES EN MOVIMIENTO

CLÁUSULAS. TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACiÓN DE LOS. SERVICIOS DEL PROGRAMA ZARAGALLA 2014 y ZARAGALLA EDUCACiÓN ESPECIAL.

PLIEGO TÉCNICO PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DEL AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS CONCURSO LIMPIEZA NECESIDADES EN LIMPIEZA DE INSTALACIONES.

Plano de localización Plano de acceso

Sa Punta de S'Estanyol

Campamento de verano con inglés

Campamento en Coria: Aventura e Inglés

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE LUDOTECA COLONIAS URBANAS

ALGUNOS RECURSOS DE EMPLEO

Eix Estels Verano Singles con hijos 2010

Decreto 84/1995 (Castilla y León)

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA. Esta Alcaldía en uso de las atribuciones que le confiere la legislación vigente y teniendo en cuenta:

PLAYAS DE HUELVA Y PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

COLONIAS DE VERANO 2011

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 27 PLAYA Y MONTAÑA 2 Brañavieja y Loredo (Cantabria)

CAMPAMENTO MULTIAVENTURA 2014 CAMPAMENTO COMPARTE

Cueva de Montesinos Turismo Activo

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Transcripción:

BALEARES www.caib.es 1. DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO CALONGE (CT1) 2. FECHAS: 24 de julio al 7 de agosto de 2010 3. MODALIDAD: MEDIO AMBIENTE 4. TIPO: NACIONAL 5. IDIOMA: CATALÁN/CASTELLANO 6. PARTICIPACIÓN: 15 7. EDADES: 18-30 8. LUGAR DE REALIZACIÓN: Santanyí (MALLORCA) 9. ORGANIZA: Espiral entidad prestadora de servicios a la infancia y la juventud con la colaboración de la Dirección General de Juventud (Consejería de Asuntos Sociales, Promoción e Inmigración- Govern de les Illes Balears) y el ayuntamiento de Santanyí. 10. PERFIL DEL VOLUNTARIO: personas a las que les guste estar en contacto directo con la Naturaleza y estén dispuestas a realizar trabajos que requieren un esfuerzo físico medio, así como tener una buena disposición para realizar campañas informativas y de sensibilización entre los usuarios de las playas del municipio. 11. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: de lunes a viernes entre las 9 y las 14 horas, en la rehabilitación de algunas cruces de término, limpieza de playas y acantilados, reparto de folletos y actividades de sensibilización en playas y en el parque natural de Mondragó. Este horario podrá ser variado en función del programa de actividades de tiempo libre. 12. UBICACIÓN: los trabajos se desarrollarán en el municipio de Santanyí, en diferentes calas de afluencia turística notable como Cala Figuera, Cala Santanyí, Cala Mondragó y Portopetro 13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y TIEMPO LIBRE: Santanyí dispone de un buen servicio de transporte público que enlaza el núcleo urbano con las playas y zonas turísticas próximas, además se realizarán varias excursiones y visitas culturales. 14. ALOJAMIENTO: se adecuarán las instalaciones del colegio público de Calonge. Dispone de diversas salas, dormitorios comunes con literas, baños y duchas situadas en el mismo centro. La comida del mediodía y las cenas se harán en una fonda que está situada en la plaza de la localidad. El desayuno se servirá en el centro escolar en un aula que hará de sala polivalente. Se podrán utilizar las instalaciones deportivas municipales. Los participantes colaborarán en turnos rotatorios en las tareas de cocina y limpieza de la instalación. 15. INCORPORACIÓN: será el primer día del campo en el ayuntamiento de Santanyí, a las 12 h., en cualquier caso la organización del campo los días previos al inicio de la actividad contactará con los participantes para ultimar detalles o aclarar dudas. 16. ACCESO: la línea 1 de la empresa municipal de transportes (EMT, tel. 971 21 44 44 http://www.emtpalma.es enlaza el puerto y el aeropuerto con la plaza de España de Palma, los primeros autobuses salen a las seis de la mañana y la frecuencia es de unos quince minutos. A pocos metros de la plaza de España se encuentra la estación central de autobuses (tel. 971 17 77 77 http://tib.caib.es) punto de salida de la línea regular Palma Santanyí (Línea L501).

17. EQUIPO PERSONAL: sábanas o saco de dormir, ropa cómoda, bañador, calzado apropiado (deportivo, de trabajo y de baño) camisetas, gorra o sombrero, guantes de trabajo, crema solar de protección alta, toallas, enseres personales 18. DOCUMENTACIÓN: documento que acredite la identidad del participante, tarjeta de asistencia sanitaria, hoja de inscripción, original del resguardo de haber efectuado el ingreso de la cuota. Los participantes dispondrán de un seguro de responsabilidad civil y de accidentes. 19. CUOTA: 72,00 a ingresar en Titular: Turisme Jove de les Illes Balears Entidad: Caixa Rural Núm. c/c: 3147 7000 30 1072413121 20. DEVOLUCIÓN DE CUOTA: por suspensión de la actividad o por causa de fuerza mayor debidamente justificada. 21. PERSONA DE CONTACTO: Xavier Torrens Prats, tel. 971 494 494, correo electrónico espiral@espiralonline.org 22. URGENCIAS: departamento de Participación de la Dirección General de Juventud, tel. 971 17 89 65 fax 971 17 89 35, correo electrónico participacio@dgjovent.caib.es www.caib.es 1. DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO INTERGENERACIONAL (CT2) 2. FECHAS: 17 de julio al 1 de agosto de 2010 3. MODALIDAD: INTERVENCIÓN SOCIAL 4. TIPO: NACIONAL 5. IDIOMA: CATALÁN/CASTELLANO 6. PARTICIPACIÓN: 15 7. EDADES: 18-30 8. LUGAR DE REALIZACIÓN: Palma (MALLORCA) 9. ORGANIZA: DINÀMIC entidad prestadora de servicios a la infancia y la juventud con la colaboración de la Dirección General de Juventud (Consejería de Asuntos Sociales, Promoción e Inmigración- Govern de les Illes Balears). 10. PERFIL DEL VOLUNTARIO: personas sensibilizadas en cuestiones sociales que afecten al colectivo de la tercera edad. 11. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: participación en actividades de animación sociocultural para colectivos de tercera edad. 12. UBICACIÓN: residencia de tercera edad Llar dels Ancians, calle General Riera, 115 de Palma. 13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y TIEMPO LIBRE: Palma dispone de un buen servicio de transporte público que enlaza el núcleo urbano con las playas y zonas turísticas próximas, además se realizarán varias excursiones y visitas culturales.

14. ALOJAMIENTO: albergue de Natzaret (c/ Joan Miró, 111 Palma, tel. 971 730 606), dispone de habitaciones, con sanitarios y ducha, de 2, 3, 4 i 6 plazas. Los participantes colaborarán en turnos rotatorios en las tareas de cocina y limpieza de la instalación. 15. INCORPORACIÓN: será el primer día del campo en la residencia Llar dels Ancians, en cualquier caso la organización del campo los días previos al inicio de la actividad contactará con los participantes para ultimar detalles o aclarar dudas. 16. ACCESO: la línea 1 de la empresa municipal de transportes (EMT, tel. 971 21 44 44 http://www.emtpalma.es enlaza el puerto y el aeropuerto con la plaza de España de Palma, los primeros autobuses salen a las seis de la mañana y la frecuencia es de unos quince minutos. Desde la plaza de España se puede utilizar la línea 3 para ir a la calle Joan Miro (albergue Natzaret) y las líneas 16 o 19 para la calle general Riera (Llar dels Ancians). 17. EQUIPO PERSONAL: enseres personales, toallas de ducha y playa 18. DOCUMENTACIÓN: documento que acredite la identidad del participante, tarjeta de asistencia sanitaria, hoja de inscripción, original del resguardo de haber efectuado el ingreso de la cuota. Los participantes dispondrán de un seguro de responsabilidad civil y de accidentes. 19. CUOTA: 72,00 a ingresar en Titular: Turisme Jove de les Illes Balears Entidad: Caixa Rural Núm. c/c: 3147 7000 30 1072413121 20. DEVOLUCIÓN DE CUOTA: por suspensión de la actividad o por causa de fuerza mayor debidamente justificada. 21. PERSONA DE CONTACTO: Jaume Arrom Tomas tel. 971 524 581/ 630 386 246, correo electrónico info@dinamicweb.org 22. URGENCIAS: departamento de Participación de la Dirección General de Juventud, tel. 971 17 89 65 fax 971 17 89 35, correo electrónico participacio@dgjovent.caib.es www.caib.es 1. DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO GATAMOIX (CT3) 2. FECHAS: 12-26 de julio de 2010 3. MODALIDAD: MEDIO AMBIENTE/REHABILITACIÓN 4. TIPO: NACIONAL 5. IDIOMA: CATALÁN/CASTELLANO 6. PARTICIPACIÓN: 15 7. EDADES: 18-30 8. LUGAR DE REALIZACIÓN: Alcúdia (MALLORCA) 9. ORGANIZA: Fundación Maria Ferret -Escoltisme i Guiatge de Mallorca- entidad prestadora de servicios a la infancia y la juventud con la colaboración de la Dirección General de Juventud (Consejería de Asuntos Sociales, Promoción e Inmigración- Govern de les Illes Balears).

10. PERFIL DEL VOLUNTARIO: personas en buena condición física, con ganas de estar en contacto directo con la Naturaleza, aislados de la forma de vida urbana, y que estén dispuestas a realizar trabajos que requieran un esfuerzo físico medio. 11. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: la tarea a realizar consiste en la recuperación eliminación de maleza, colocación de elementos constructivos, señalización de perímetros, - del antiguo asentamiento de la colonia agrícola de Gatamoix (s.xix). Otras tareas serán trabajos de mantenimiento y mejora del refugio de Poble Nou, en la finca de Gatamoix. 12. UBICACIÓN: el campo de trabajo se desarrollará en la finca Gatamoix (www.fundaciomariaferret.org) situada a unos cinco kilómetros del núcleo urbano de Alcúdia. 13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y TIEMPO LIBRE: se realizaran varias excursiones y visitas culturales. Las playas más cercanas se encuentran a unos cinco kilómetros y el tiempo para llegar a ellas es aproximadamente de una hora a pie.

14. ALOJAMIENTO: el refugio de Poble Nou es una antigua casa de campo que consta de dos pisos. En la planta baja hay unas salas que se utilizarán de cocina y comedor, mientras que en el piso superior hay dos habitaciones que servirán de dormitorios comunitarios con literas. La finca dispone de electricidad producida por una alternadora y agua corriente. Las duchas son de agua fría y se encuentran en el exterior junto a los sanitarios. Los participantes colaborarán en turnos rotatorios en las tareas de cocina y limpieza de la instalación. 15. INCORPORACIÓN: será el primer día del campo frente al ayuntamiento de Alcúdia, calle Major 9. En cualquier caso la organización del campo los días previos al inicio de la actividad contactará con los participantes para ultimar detalles o aclarar dudas. 16. ACCESO: la línea 1 de la empresa municipal de transportes (EMT, tel. 971 21 44 44 http://www.emtpalma.es enlaza el puerto y el aeropuerto con la plaza de España de Palma, los primeros autobuses salen a las seis de la mañana y la frecuencia es de unos quince minutos. A pocos metros de la plaza de España se encuentra la estación central de autobuses (tel. 971 17 77 77 http://tib.caib.es) punto de salida de la línea regular Palma Alcúdia (Línea L351). 17. EQUIPO PERSONAL: sábanas o saco de dormir, ropa cómoda, bañador, calzado apropiado (deportivo, de trabajo y de baño) camisetas, gorra o sombrero, crema solar de protección alta, toallas, enseres personales 18. DOCUMENTACIÓN: documento que acredite la identidad del participante, tarjeta de asistencia sanitaria, hoja de inscripción, original del resguardo de haber efectuado el ingreso de la cuota. Los participantes dispondrán de un seguro de responsabilidad civil y de accidentes. 19. CUOTA: 72,00 a ingresar en Titular: Turisme Jove de les Illes Balears Entidad: Caixa Rural Núm. c/c: 3147 7000 30 1072413121

20. DEVOLUCIÓN DE CUOTA: por suspensión de la actividad o por causa de fuerza mayor debidamente justificada. 21. PERSONA DE CONTACTO: Margarita Paris, tel. 971 725 168, correo electrónico fundacio@fundaciomariaferret.org 22. URGENCIAS: departamento de Participación de la Dirección General de Juventud, tel. 971 17 89 65 fax 971 17 89 35, correo electrónico participacio@dgjovent.caib.es www.caib.es 1. DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO ERMITA VELLA (CT4) 2. FECHAS: 16-30 de agosto de 2010 3. MODALIDAD: REHABILITACIÓN 4. TIPO: NACIONAL 5. IDIOMA: CATALÁN/CASTELLANO 6. PARTICIPACIÓN: 15 7. EDADES: 20-30 8. LUGAR DE REALIZACIÓN: Esporles (MALLORCA) 9. ORGANIZA: Casal de Joves de Tramuntana -entidad prestadora de servicios a la infancia y la juventud- con la colaboración de la Dirección General de Juventud (Consejería de Asuntos Sociales, Promoción e Inmigración. Govern de les Illes Balears). 10. PERFIL DEL VOLUNTARIO: este campo va especialmente dirigido a personas con buena forma física, acostumbradas a caminar por la montaña a buen ritmo, a las que les guste estar en contacto con la Naturaleza y estén dispuestas a trabajar en tareas de reconstrucción. 11. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: la tarea a realizar es la reconstrucción de un refugio de montaña, con utilización de materiales tradicionales como la piedra y el mortero. 12. UBICACIÓN: el campo de trabajo se desarrollará en una zona boscosa a la cual se accede, tras una marcha de unos 45 minutos, a través de un camino de montaña. 13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y TIEMPO LIBRE: Esporles dispone de un de transporte público que enlaza el núcleo urbano con la capital, además se realizarán varias excursiones y visitas culturales. 14. ALOJAMIENTO: el colegio público de Esporles ha cedido los vestuarios de sus instalaciones deportivas y una de sus aulas, en la que se han montado literas, que se utilizará como dormitorio común, mientras que las comidas se realizarán en el Casal de Joves, ambas dependencias distan unos cien metros una de otra. Los participantes colaborarán en turnos rotatorios en las tareas de cocina y limpieza de la instalación. 15. INCORPORACIÓN: será el primer día del campo en el Casal de Joves de Esporles, calle Joan Cabot, 14 en cualquier caso la organización del campo los días previos al inicio de la actividad contactará con los participantes para ultimar detalles o aclarar dudas.

16. ACCESO: la línea 1 de la empresa municipal de transportes (EMT, tel. 971 21 44 44 http://www.emtpalma.es enlaza el puerto y el aeropuerto con la plaza de España de Palma, los primeros autobuses salen a las seis de la mañana y la frecuencia es de unos quince minutos. A pocos metros de la plaza de España se encuentra la estación central de autobuses (tel. 971 17 77 77 http://tib.caib.es) punto de salida de la línea regular Palma Esporles (Línea L200). Una vez en Esporles, bajada en la parada de la Vilanova. 17. EQUIPO PERSONAL: sábanas o saco de dormir, ropa cómoda, bañador, calzado apropiado (deportivo, de trabajo y de baño) camisetas, gorra o sombrero, crema solar de protección alta, toallas, enseres personales 18. DOCUMENTACIÓN: documento que acredite la identidad del participante, tarjeta de asistencia sanitaria, hoja de inscripción, original del resguardo de haber efectuado el ingreso de la cuota. Los participantes dispondrán de un seguro de responsabilidad civil y de accidentes. 19. CUOTA: 72,00 a ingresar en Titular: Turisme Jove de les Illes Balears Entidad: Caixa Rural Núm. c/c: 3147 7000 30 1072413121 20. DEVOLUCIÓN DE CUOTA: por suspensión de la actividad o por causa de fuerza mayor debidamente justificada. 21. PERSONA DE CONTACTO: Ivan Ríos Huete, tel. 606 834 589, correo electrónico esplacas@gmail.com 22. URGENCIAS: departamento de Participación de la Dirección General de Juventud, tel. 971 17 89 65 fax 971 17 89 35, correo electrónico participacio@dgjovent.caib.es www.caib.es 1. DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO BINICANELLA (CT5) 2. FECHAS: 16-30 de agosto de 2010 3. MODALIDAD: REHABILITACIÓN 4. TIPO: NACIONAL 5. IDIOMA: CATALÁN/CASTELLANO 6. PARTICIPACIÓN: 15 7. EDADES: 18-30 8. LUGAR DE REALIZACIÓN: Bunyola (MALLORCA) 9. ORGANIZA: Fundación Esplai de les Illes entidad prestadora de servicios a la infancia y la juventud con la colaboración de la Dirección General de Juventud (Consejería de Asuntos Sociales, Promoción e Inmigración- Govern de les Illes Balears). 10. PERFIL DEL VOLUNTARIO: personas en buena condición física, con ganas de estar en contacto directo con la Naturaleza, aislados de la forma de vida urbana, y que estén dispuestas a realizar trabajos que requieran un esfuerzo físico medio.

11. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: la tarea a realizar consiste en la habilitación de espacios corrales- para la creación de una granja escuela. 12. UBICACIÓN: el campo de trabajo se desarrollará en la finca Binicanella situada a unos tres kilómetros, sin servicio público directo de transporte, del núcleo urbano de Bunyola. 13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y TIEMPO LIBRE: se realizaran varias excursiones y visitas culturales. 14. ALOJAMIENTO: el alojamiento se realizará, en dormitorios compartidos, de la casa de colonias de la finca de Binicanella. La casa dispone de sanitarios, duchas, salas de reuniones, servicio de comedor, rocódromo y piscina. Los participantes colaborarán en turnos rotatorios en las tareas de limpieza de la instalación. 15. INCORPORACIÓN: será el primer día del campo frente a la estación de metro Son Sardina (con salida desde la estación intermodal de la plaza de España, Palma) a las 11:00h la primera convocatoria y la segunda a las 12:00 horas en el mismo lugar. En cualquier caso la organización del campo los días previos al inicio de la actividad contactará con los participantes para ultimar detalles o aclarar dudas. 16. ACCESO: la línea 1 de la empresa municipal de transportes (EMT, tel. 971 21 44 44 http://www.emtpalma.es enlaza el puerto y el aeropuerto con la plaza de España de Palma, los primeros autobuses salen a las seis de la mañana y la frecuencia es de unos quince minutos. A pocos metros de la plaza de España se encuentra la estación del tren que realiza el trayecto entre Palma y Sóller http://tib.caib.es.bajando en el apeadero de Santa María, y siguiendo a pie por la carretera (Ma-2030) hasta el punto kilométrico 2,5, en dirección a Santa María, a mano izquierda se encuentra el camino de entrada de la finca de Binicanella por el que se accede, después un 1,5 km, aproximadamente, a la casa de colonias. 17. EQUIPO PERSONAL: sábanas o saco de dormir, ropa cómoda, bañador, calzado apropiado (deportivo, de trabajo y de baño) camisetas, gorra o sombrero, crema solar de protección alta, toallas, enseres personales 18. DOCUMENTACIÓN: documento que acredite la identidad del participante, tarjeta de asistencia sanitaria, hoja de inscripción, original del resguardo de haber efectuado el ingreso de la cuota. Los participantes dispondrán de un seguro de responsabilidad civil y de accidentes. 19. CUOTA: 72,00 a ingresar en Titular: Turisme Jove de les Illes Balears Entidad: Caixa Rural Núm. c/c: 3147 7000 30 1072413121 20. DEVOLUCIÓN DE CUOTA: por suspensión de la actividad o por causa de fuerza mayor debidamente justificada. 21. PERSONA DE CONTACTO: Salvador Pérez Vélez, tel. 971 714 479, correo electrónico capserveis@fundacioesplai.org 22. URGENCIAS: departamento de Participación de la Dirección general de Juventud, tel. 971 17 89 65 fax 971 17 89 35, correo electrónico participacio@dgjovent.caib.es

www.caib.es 1. DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO SANT LLORENÇ (CT6) 2. FECHAS: 1-15 de agosto de 2010 3. MODALIDAD: REHABILITACIÓN/ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 4. TIPO: NACIONAL 5. IDIOMA: CATALÁN/CASTELLANO 6. PARTICIPACIÓN: 15 7. EDADES: 20-30 8. LUGAR DE REALIZACIÓN: Sant Llorenç des Cardessar (MALLORCA) 9. ORGANIZA: Centre d Estudis de l Esplai entidad prestadora de servicios a la infancia y la Juventud con la colaboración de la Dirección General de Juventud (Consejería de Asuntos Sociales, Promoción e Inmigración- Govern de les Illes Balears). 10. PERFIL DEL VOLUNTARIO: personas que estén dispuestas a realizar trabajos al aire libre que requieren un esfuerzo físico medio, así como tener una buena disposición para relacionarse y dinamizar grupos de niños y jóvenes. 11. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: labores de limpieza y mantenimiento de unos yacimientos arqueológicos megalíticos, y colaboración con la comisión de fiestas patronales. 12. UBICACIÓN: el campo de trabajo se desarrollará en las zonas de Sa Coma i S Illot, sitas en el término municipal de Sant Llorenç des Cardessar. 13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y TIEMPO LIBRE: Sant Llorenç des Cardessar dispone de un servicio de transporte público que enlaza el núcleo urbano con los zonas turísticas de cala Millor, cala Rajada, cala Bona, ; además se realizarán varias excursiones y visitas culturales. También se podrá hacer uso de la piscina y demás instalaciones deportivas municipales. 14. ALOJAMIENTO: el colegio público Guillem Galmés ha puesto a disposición del campo de trabajo una parte de sus instalaciones: vestuarios, cocina, comedor y dos de sus aulas, en las que se han montado literas, que se utilizarán como dormitorio común. Los participantes colaborarán en turnos rotatorios en las tareas de cocina y limpieza de la instalación. 15. INCORPORACIÓN: será el primer día del campo en el centro de educación infantil y primaria (CEIP) Mestre Guillem Galmés, situado en el mismo núcleo urbano de Sant Llorenç des Cardessar. En cualquier caso la organización del campo los días previos al inicio de la actividad contactará con los participantes para ultimar detalles o aclarar dudas. 16. ACCESO: la línea 1 de la empresa municipal de transportes (EMT, tel. 971 21 44 44 http://www.emtpalma.es enlaza el puerto y el aeropuerto con la plaza de España de Palma, los primeros autobuses salen a las seis de la mañana y la frecuencia es de unos quince minutos. A pocos metros de la plaza de España se encuentra la estación central de autobuses (tel. 971 17 77 77 http://tib.caib.es) punto de salida de la línea regular Palma Sant Llorenç des Cardessar (Línea L411).

17. EQUIPO PERSONAL: sábanas o saco de dormir, ropa cómoda, bañador, calzado apropiado (deportivo, de trabajo y de baño) camisetas, gorra o sombrero, crema solar de protección alta, toallas, enseres personales 18. DOCUMENTACIÓN: documento que acredite la identidad del participante, tarjeta de asistencia sanitaria, hoja de inscripción, original del resguardo de haber efectuado el ingreso de la cuota. Los participantes dispondrán de un seguro de responsabilidad civil y de accidentes. 19. CUOTA: 72,00 a ingresar en Titular: Turisme Jove de les Illes Balears Entidad: Caixa Rural Núm. c/c: 3147 7000 30 1072413121 20. DEVOLUCIÓN DE CUOTA: por suspensión de la actividad o por causa de fuerza mayor debidamente justificada. 21. PERSONA DE CONTACTO: Antoni Pozo, tel. 619 735 957, correo electrónico centreestudis@centreestudis.org 22. URGENCIAS: departamento de Participación de la Dirección General de Juventud, tel. 971 17 89 65 fax 971 17 89 35, correo electrónico participacio@dgjovent.caib.es www.caib.es 1. DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO TEATRO EN SANTANYÍ (CT7) 2. FECHAS: 19 de julio al 2 de agosto de 2010 3. MODALIDAD: CULTURAL 4. TIPO: NACIONAL 5. IDIOMA: CATALÁN/CASTELLANO 6. PARTICIPACIÓN: 15 7. EDADES: 20-30 8. LUGAR DE REALIZACIÓN: Santanyí, MALLORCA 9. ORGANIZA: Espai Laic entidad prestadora de servicios a la infancia y la Juventud con la colaboración de la Dirección General de Juventud (Consejería de Asuntos Sociales, Promoción e Inmigración- Govern de les Illes Balears) y el ayuntamiento de Santanyí. 10. PERFIL DEL VOLUNTARIO: personas interesadas en el teatro, preferentemente con alguna experiencia o formación como actores, actrices o técnicos. 11. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: se dedicaran cinco horas diarias, de lunes a viernes, al montaje de una obra de teatro. 12. UBICACIÓN: las actividades del campo de trabajo se desarrollarán en el mismo municipio de Santanyí.

13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y TIEMPO LIBRE: Santanyí dispone de un buen servicio de transporte público que enlaza el núcleo urbano con las playas y zonas turísticas próximas, además se realizarán varias excursiones y visitas culturales. 14. ALOJAMIENTO: se adecuarán las instalaciones del colegio público de Calonge. Dispone de diversas salas, dormitorios comunes con literas, baños y duchas situadas en el mismo centro. Se podrán utilizar las instalaciones deportivas municipales. Los participantes colaborarán en turnos rotatorios en las tareas de cocina y limpieza de la instalación. 15. INCORPORACIÓN: será el primer día del campo en el ayuntamiento de Santanyí, a las 12 h., en cualquier caso la organización del campo los días previos al inicio de la actividad contactará con los participantes para ultimar detalles o aclarar dudas. 16. ACCESO: la línea 1 de la empresa municipal de transportes (EMT, tel. 971 21 44 44 http://www.emtpalma.es enlaza el puerto y el aeropuerto con la plaza de España de Palma, los primeros autobuses salen a las seis de la mañana y la frecuencia es de unos quince minutos. A pocos metros de la plaza de España se encuentra la estación central de autobuses (tel. 971 17 77 77 http://tib.caib.es) punto de salida de la línea regular Palma Santanyí (Línea L501). 17. EQUIPO PERSONAL: sábanas o saco de dormir, ropa cómoda, bañador, calzado apropiado (deportivo, de trabajo y de baño) camisetas, gorra o sombrero, guantes de trabajo, crema solar de protección alta, toallas, enseres personales 18. DOCUMENTACIÓN: documento que acredite la identidad del participante, tarjeta de asistencia sanitaria, hoja de inscripción, original del resguardo de haber efectuado el ingreso de la cuota. Los participantes dispondrán de un seguro de responsabilidad civil y de accidentes. 19. CUOTA: 72,00 a ingresar en Titular: Turisme Jove de les Illes Balears Entidad: Caixa Rural Núm. c/c: 3147 7000 30 1072413121 20. DEVOLUCIÓN DE CUOTA: por suspensión de la actividad o por causa de fuerza mayor debidamente justificada. 21. PERSONA DE CONTACTO: Frederic Bibiloni, tel. 600 566 458, correo electrónico centreestudis@centreestudis.org 22. URGENCIAS: departamento de Participación de la Dirección General de Juventud, tel. 971 17 89 65 fax 971 17 89 35, correo electrónico participacio@dgjovent.caib.es www.caib.es 1. DENOMINACIÓN: CAMPO DE TRABAJO PUIG DE SANTUÏRI (CT8) 2. FECHAS: 16 al 30 de agosto del 2010 3. MODALIDAD: MEDIO AMBIENTE 4. TIPO: NACIONAL 5. IDIOMA: CATALÁN/CASTELLANO 6. PARTICIPACIÓN: 15 7. EDADES: 20-30 años

8. LUGAR DE REALIZACIÓN: Pollença (Mallorca) 9. ORGANIZA: asociación "Cavall Bernat" con la colaboración de la Dirección General de juventud (Consejería de Asuntos Sociales, Promoción y Inmigración Govern de les Illes Balears) y el ayuntamiento de Pollença. 10. PERFIL DEL VOLUNTARIO: personas a las que les guste estar en contacto directo con la Naturaleza y dispuestas a realizar trabajos que requieren un esfuerzo físico medio. 11. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: de lunes a viernes entre las 8 y las 13 horas en la limpieza de zonas forestales y señalización de caminos rurales. 12. UBICACIÓN: los trabajos se desarrollarán en una zona boscosa de la finca pública Puig de Santuïri en la que el ayuntamiento de Pollença ha puesto en marcha un proyecto de gestión del uso público. 13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y TIEMPO LIBRE: Pollença dispone de un servicio de transporte público que enlaza el núcleo urbano con las playas y zonas turísticas próximas, además se realizarán varias excursiones y visitas culturales. 14. ALOJAMIENTO: el colegio público del Puerto de Pollença ha puesto a disposición del campo de trabajo una parte de sus instalaciones: vestuarios, cocina, comedor y aulas en las que se han montado literas que se utilizarán como dormitorio común. Los participantes colaborarán en turnos rotatorios en las tareas de cocina y limpieza de la instalación. 15. INCORPORACIÓN: será el primer día del campo en la plaza del ayuntamiento de Pollença, a las 12 h., en cualquier caso la organización del campo los días previos al inicio de la actividad contactará con los participantes para ultimar detalles o aclarar dudas. 16. ACCESO: la línea 1 de la empresa municipal de transportes (EMT, tel. 971 21 44 44 http://www.emtpalma.es enlaza el puerto y el aeropuerto con la plaza de España de Palma, los primeros autobuses salen a las seis de la mañana y la frecuencia es de unos quince minutos. A pocos metros de la plaza de España se encuentra la estación central de autobuses tel. 971 17 77 77 http://tib.caib.es punto de salida de la línea regular Palma - Pollença. 17. EQUIPO PERSONAL: sábanas o saco de dormir, ropa cómoda, bañador, calzado apropiado (deportivo, de trabajo y de baño) camisetas, gorra o sombrero, guantes de trabajo, crema solar de protección alta, toallas, enseres personales 18. DOCUMENTACIÓN: documento que acredite la identidad del participante, tarjeta de asistencia sanitaria, hoja de inscripción, original del resguardo de haber efectuado el ingreso de la cuota. Los participantes dispondrán de un seguro de responsabilidad civil y de accidentes. 19. CUOTA: 72,00 a ingresar en Titular: Turisme Jove de les Illes Balears Entidad: Caixa Rural Núm. c/c: 3147 7000 30 1072413121 20. DEVOLUCIÓN DE CUOTA: por suspensión de la actividad o por causa de fuerza mayor debidamente justificada. 21. PERSONA DE CONTACTO: Joan Antoni Olivieri tel. 678 444 652, correo electrónico centreestudis@centreestudis.org 22. URGENCIAS: departamento de Participación de la Dirección General de Juventud, tel. 971 17 89 65 fax 971 17 89 35, correo electrónico participacio@dgjovent.caib.es

ACTIVIDAD VOLUNTARIADO 2010 EN CAMPO DE TRABAJO: OSSA DE MONTIEL Lugar: Ossa de Montiel (Albacete) Fecha inicio: 09-07-2010 Fecha final: 24-07-2010 Modalidad: SOCIAL. Naturaleza y ocio con jóvenes discapacitados. Tipo de actividad: Internacional Edad: 18-30 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Programa de actividades ocupacionales y de convivencia, encaminadas a ofrecer, a jóvenes con diferente grado de discapacidad psíquica, una alternativa de animación, ocio y tiempo libre en el medio natural de la zona de Alcaraz (Ossa de Montiel, El Bonillo, Munera y Lezuza). Fomentar nuevos usos y habilidades sociales, creando los estímulos necesarios con una mejora en la integración y la comunicación que motiven y difundan las relaciones interpersonales. Posibilitar el desarrollo de las actividades de animación programadas y conocer, con el apoyo de los voluntarios, las necesidades más apremiantes de este colectivo. Todas estas acciones serán realizadas en el paraje próximo al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. En la planificación y desarrollo del campo se cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ossa de Montiel. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Senderismo, con guía, por las Lagunas de Ruidera visitando su centro de información. Piragüismo, paseo en barca, tiro con arco. Anillamiento de aves con anilladores especialistas de la Sociedad Española de Ornitología (Seo Bird). Visitas: a empresas de la zona para conocer oficios típicos, (queserías, fábrica de escabeches, fábrica de esencias naturales). A la ciudad de Albacete; Castillo de Rochafrida; visita guiada a la Cueva de Montesinos y coloquio sobre este capítulo en El Quijote Estas actividades pueden sufrir alguna modificación por necesidades de organización. ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN: Albergue Juvenil Alonso Quijano, Carretera de Las Lagunas, s/n. (13249-Ossa de Montiel) Tfno: 926-528234, Fax: 926-528235 http://www.portaljovenclm.com/listadoalbergues.php Localización : El Albergue se halla ubicado a 16 km. De Ossa de Montiel y a 4 km. De Ruidera, en el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera. Dispone de todo tipo de actividades al aire libre, culturales, ecológicas, naúticas Dotación: Dispone de habitaciones compartidas y baños, recepción, sala de estar con TV y video, dos salas de reuniones, cocina, comedor, pistas polideportivas, piscina, almacén para material náutico, calefacción, y agua caliente. INCORPORACIÓN Y DIRECCIÓN POSTAL: A lo largo del día 09 de julio en el Ayuntamiento de Ossa de Montiel, Plaza Constitución, 1, o en el Albergue Alonso Quijano. Conviene llamar antes para concertar la llegada a los Tfnos. Contacto: 967-377744 y 967-377000 Páginas Web localidad: http://www.dipualba.es/municipios/ossamontiel/ http://www.lagunasderuidera.net/ http://www.dipualba.es/municipios/ossamontiel/rutas/lagunas/lagunas.htm Respecto a la incorporación, los jóvenes se desplazarán por sus propios medios, tanto a la llegada como al término del campo, e incluirá la comida del primer día y finalizará con el desayuno del último día de la actividad.

EQUIPO ACONSEJABLE: UBICACIÓN Y ENTORNO: Ossa de Montiel es la localidad más occidental de la provincia de Albacete, se encuentra a unos 90 Km. de la ciudad de Albacete. La mayor parte de las Lagunas de Ruidera se encuentran en el término municipal de este sencillo pueblo. http://www.dipualba.es/municipios/ossamontiel/parque_natural/libroderuidera/portada.htm http://www.dipualba.es/municipios/ossamontiel/ Las Lagunas se localizan en un valle excavado de una longitud de unos 27 kilómetros y desnivel de 120 metros. Son formaciones lagunares escalonadas, unidas mediante torrenteras y cascadas. Tradicionalmente se adjudican a éstas la cualidad de fuentes del Guadiana, río que luego desaparece. http://www.lagunasruidera.com/localidades/ossa/index.shtml http://www.castillalamancha.es/medioambiente/sp/contenidos/espaciosnaturales/ Cercano a las inmediaciones de esta población se sitúa el Castillo de Rochafrida, de origen árabe, y la inolvidable Cueva de Montesinos, donde Miguel de Cervantes deja inmortalizado este episodio en la segunda parte de su obra El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Ropa y calzado apropiado para el trabajo diario, Gorra para el sol y crema de protección solar, Mochila pequeña, linterna y cantimplora, Útiles personales de aseo (toallas de baño y piscina) Alguna prenda de abrigo, Opcional: saco de dormir y esterilla aislante. DOCUMENTOS NECESARIOS: Los participantes DEBERÁN traer con ellos, su identificación personal (DNI) y la Tarjeta individual sanitaria o documento equivalente. Además acompañarán el resguardo acreditativo del abono de cuota. SEGURO: El Instituto de la Juventud ofrece todos los participantes un seguro de accidentes durante el tiempo completo de desarrollo de la actividad. INSTRUCCIONES SOBRE EL VIAJE: TRANSPORTE POR CARRETERA: Desde MADRID: - Estación de Autobuses Méndez Álvaro. Tfno.: 0034914684200. Metro: Méndez Álvaro. http://www.estaciondeautobuses.com/frameset.html Autobuses SAMAR http://www.samar.es/frgrsamar.htm Diario Salida: 13:00 h., llegada 16:15 horas; los Viernes a las 17:30 h. y llegada 20:45 h.) Desde ALICANTE: - Estación de Autobuses, C/ Portugal Nº 17. Tfno.: 0034965130700 (Taquillas ALSA). Autobús VIBASA o ELSA: (Salida: 8:30 h; llegada: 12:30 h.) Desde MURCIA: - Estación de Autobuses de Murcia, C/ San Andrés s/n. Tfno.: 0034968292211. (Taquillas ALSA). Autobús VIBASA o ELSA: (Salida: 9:30 h; llegada: 12:30 horas) Desde ALBACETE: - Estación de Autobuses, C/ Federico García Lorca s/n. Tfno.: 0034967216012. http://www.emisalba.com/?alias=ayuntamiento Autobús GÓMEZ (Salida: 14:00 h; llegada: 15:15 horas). Sólo los Viernes salida a 17:00 h. llegada a 18:15. Desde CIUDAD REAL: - Estación de Autobuses, Carretera Fuensanta, s/n. Tfno.. 0034926211342. Autobús LA SEPULVEDANA (Salida: 15:00 h., llegada: 17:15 horas). http://www.avanzabus.com Desde MADRID: - Estación de Autobuses Méndez Álvaro. Tfno.: 0034914684200. Metro: Méndez Álvaro. http://www.estaciondeautobuses.com/frameset.html Autobuses SAMAR http://www.samar.es/frgrsamar.htm Diario Salida: 13:00 h., llegada 16:15 horas; los Viernes a las 17:30 h. y llegada 20:45 h.) DESDE CASTILLA-LA MANCHA http://www.castillalamancha.es/portal/contenidos/transporte/default.asp?opcionmenu=servicios#interurbano http://www.albacity.org/horarios/autobus/estacion-autobuses-albacete.htm

POR FERROCARRIL: RENFE, Horarios Generales, Teléfonos de Información y Reservas: 0034902240202. Tfno. Información Internacional: 0034902243402. Página Web: http://www.renfe.es/mediadistancia/index.html - Desde Madrid (Estación MADRID ATOCHA CERCANÍAS) la localidad más cercana, situada a 38 Km de Ossa de Montiel, es Villarrobledo.- Horarios diarios: 14:22, 16:40 y 18:25 horas. CONTACTOS: Servicio Provincial del Instituto de la Juventud en Albacete, Paseo de la Cuba, 27. (02071-Albacete), Tfno.: 967-596381 Ayuntamiento de Ossa de Montiel, Tfnos: 967-377000 y 967-377744 Instituto de la Juventud de Castilla-La Mancha Página Web: http://www.juventud.jccm.es E-mail: camposdetrabajo@jccm.es VILLAMALEA Lugar: Villamalea (Albacete) Fecha inicio: 02/08/2010 Fecha final: 18/08/2010 Modalidad: MEDIO AMBIENTE. Acondicionamiento Paraje Natural. Tipo de actividad: INTERNACIONAL Edad: 18-30 años DESCRIPCIÓN: Se proseguirá con las labores iniciadas durante el año anterior, continuando con el desbroce y reforestación de diversas especies botánicas en la zona cercana al paraje de La Cueva de los Ángeles. Limpieza y recogida selectiva de residuos sólidos y orgánicos en el entorno inmediato del citado espacio natural, para su posterior reciclado. Aprendizaje e iniciación práctica de técnicas constructivas utilizadas en la arquitectura tradicional del "adobe" en la comarca de la Manchuela albaceteña. Fomentar la convivencia y el intercambio cultural entre los jóvenes de diferentes procedencias. Contando con la aportación generosa del trabajo de los jóvenes voluntarios, se pretende mejorar este paraje, para que una vez recuperado, poner a disposición de los ciudadanos el uso y disfrute del mismo. Se cuenta, además, con el apoyo del Ayuntamiento de Villamalea para la realización y desarrollo de todas estas acciones. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Actividades turísticas: Excursión a pié por la Reserva Natural de las "Hoces del Cabriel", paraje que sirve de frontera entre las provincias de Cuenca, Albacete y Valencia. Visita a los "Cuchillos de Contreras", formaciones geológicas de gran interés, realizadas por la erosión del río Cabriel que al encajonarse en las paredes verticales de la roca caliza, conforma un entorno de agujas y crestas que sobresalen en el paisaje. Excursión a alguno de los parajes de interés ecológico del municipio de Villamalea: "La Ceja" zona de corte llano, o el espacio de monte denominado "La Derrubiá". Actividades lúdicas y deportivas: Actividades manuales y recreativas (elaboración manual de pan, queso, mermeladas...) Visitas culturales a los pueblos de interés turístico de la ribera del río Júcar y Alcalá de Júcar. Estas actividades pueden sufrir alguna modificación por necesidades de organización.

ALOJAMIENTO Y ALIMENTACION: Se realizará en la Casa Rural "Los Benitillos". Dirección: Camino a Los Cárceles s/n (02270 Villamalea). Localización: La casa rural se sitúa en el interior de una zona natural que esconde parajes de monte de gran interés ambiental y paisajístico. Dotación: Dispone habitaciones compartidas, baños, piscina en el mismo alojamiento La alimentación del grupo también se realizará en la Casa rural "Los Benitillos. INCORPORACIÓN Y DIRECCIÓN POSTAL: Los participantes acudirán el 2 de Agosto desde las 11:00 a 20:00 horas al Ayuntamiento de Villamalea (Plaza de la Iglesia, 5). Tfnos: 967-483001 y 967-483383. Respecto a la incorporación, los jóvenes se desplazarán por sus propios medios, tanto a la llegada como al término del campo, e incluirá la comida del primer día y finalizará con el desayuno del último día de la actividad. UBICACIÓN Y ENTORNO: El municipio de Villamalea, se encuentra ubicado al noreste de la provincia de Albacete (a unos 50 Km de la capital) e integrada en la comarca de la Manchuela http://www.dipualba.es/municipios/villamalea/ La especial situación geográfica de esta localidad, entre los ríos Júcar y Cabriel, propicia un entorno rodeado de paisajes de enorme interés ambiental y paisajístico, ejemplos de ellos podemos encontrarlos en los parajes denominados "La Ceja" zona de corte llano donde comienza el monte, o La Derrubiá (monte rubio). http://www.turismocastillalamancha.com/naturaleza/ A unos 15 Km aguas arriba se encuentra la Reserva Natural de Las Hoces del Cabriel, situada en el sector oriental de La Manchuela, y formada por un conjunto de meandros encajonados de moderada profundidad. http://antic.spcn.cat/cabrielpresen.pdf EQUIPO ACONSEJABLE: Ropa y calzado apropiado para el trabajo diario, Gorra para el sol y crema de protección solar, Mochila pequeña, linterna y cantimplora, Útiles personales de aseo (toallas de baño y piscina) Alguna prenda de abrigo, Opcional: saco de dormir y esterilla aislante DOCUMENTACION NECESARIA: Todos los participantes deberán traer con ellos su identificación personal (DNI) y su Tarjeta individual sanitaria o documento equivalente. SEGURO: El Instituto de la Juventud de Castilla-La Mancha proporciona, un seguro de accidentes, para los participantes durante el desarrollo de la actividad. INSTRUCCIONES SOBRE EL VIAJE: Transporte por Carretera: Desde Madrid a Albacete: Estación de Autobuses Méndez Álvaro. Tfno.: 91-4684200 (Metro: Méndez Álvaro). http://www.estaciondeautobuses.com/frameset.html Grupo Enatcar-Alsa. Tfno.: 91-3.27.05.40 http://www2.alsa.es/portal/index.asp http://www.alsa.es/ventaparticulares/agventa Varios horarios diarios desde las 8:00 h. hasta las 23:59 horas. Desde Albacete: Estación de Autobuses, C/ Federico García Lorca s/n. Tfno.: 967-216012. http://www.albacete.es/buses/horariosm.htm De Albacete-Villamalea: Empresa MONBUS http://www.monbus.es/index2.htm Horarios de Lunes a Viernes: 11:45, 14:30, 19:00 horas; Sábados a 18:00 h. Desde Cuenca: Estación de Autobuses de Cuenca, C/ Fermín Caballero, 20. Tfno.: 969-22.70.87) http://www.estaciondeautobuses.net/castilla_la_mancha/cuenca/ De Cuenca a Villamalea: Empresa ALSINA http://www.gva.es/utiel/turismo/horario%20autobuses%20alsina.doc De Lunes a Sábados horario: 16:00 horas Desde Valencia: Estación Autobuses de Valencia, Avda. Menéndez Pidal, Bajo. Tfno: 963-46.62.66) http://www.autobuses-valencia.es/

De Valencia a Villamalea: Empresa ALSINA http://www.gva.es/utiel/turismo/horario%20autobuses%20alsina.doc De Lunes a Sábados horario: 17:00 horas; Domingos: 16:00 h. http://www.dipualba.es/municipios/villamalea/ Desde CASTILLA-LA MANCHA consultar: http://www.castillalamancha.es/portal/contenidos/transporte/default.asp?opcionmenu=servicios http://www.albacity.org/horarios/autobus/estacion-autobuses-albacete.htm CONTACTOS Y EMERGENCIAS: Servicio Provincial del Instituto de la Juventud en Albacete, Paseo de la Cuba, 27 (02071-Albacete). Tfno.: 967-596381. Ayuntamiento de Villamalea, Plaza de la Iglesia, 5 (02270 Villamalea) Tfnos: 967-483001 y 967-483383. Instituto de la Juventud de Castilla-La Mancha. Página Web: http://www.juventud.jccm.es E-mail: camposdetrabajo@jccm.es CIUDAD REAL ALMADÉN Lugar: Almadén (Ciudad Real) Fecha inicio: 09/07/2010 Fecha final: 23/07/2010 Modalidad: PATRIMONIO ETNOGRÁFICO. Recuperación de útiles de trabajo mineros y acondicionamiento de elementos de la Plaza de toros hexagonal de Almadén. Tipo de actividad: INTERNACIONAL Edad: 18-30 años DESCRIPCIÓN: El trabajo a realizar por los voluntarios, consistirá en la recuperación de enseres, máquinas y útiles de trabajo que fueron utilizados en las conocidas Minas de Almadén. Se continuará con la labor de rescate a fin de para preservar todos estos instrumentos, ahora en desuso, que fueron empleados en la actividad minero-metalúrgica, y una vez restaurados, sean expuestos en el Museo del Minero de esta localidad. Asimismo, las tareas del campo serán completadas con tareas de colaboración en la Plaza de toros del siglo XVIII, acondicionando diversos elementos de la misma. Su interior de forma hexagonal hace que este coso sea considerado único en el mundo, y durante muchos años, ante la falta de alojamientos en la localidad, fueron construidas en su exterior viviendas familiares adosadas, para acoger a los trabajadores temporeros que acudían a trabajar en las minas. Otra de las finalidades que se pretende es favorecer la convivencia y el contacto entre los voluntarios del campo y los jóvenes de la localidad, para fomentar una situación de interculturalidad que tenga un impacto positivo tanto en el grupo como en la comunidad local. Para la planificación y desarrollo del campo se cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Almadén. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Visitas: guiada por las Minas de Almadén y por el Museo Minero; por el valle de la Alcudia (yacimiento arqueológico de Sisapo). Excursión: al Estrecho de las Hoces, realizando actividades de escalada, piragüismo, baño Talleres variados: de radio, malabares, globoflexia, abalorios, camisetas, tatuajes, máscaras; Juegos diversos, cine-forum, gymkhana fotográfica por Almadén. Piscina y actividades deportivas. Estas actividades pueden sufrir alguna modificación por necesidades de organización. ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN: El alojamiento de halla ubicado en el centro de la ciudad y a 1,5 Km del lugar de la actividad, en la Residencia Universitaria Luis J. Mateo, Plaza de Manuel Meca, 2 (13400-Almadén) Tfno: 926-264452. Dispone de habitaciones para 2 plazas con baño incorporado. Comedor, Zonas de recreo y de juegos. La alimentación del grupo se realizará en las propias instalaciones de la Residencia Universitaria http://www.uclm.es/organos/vic_ciudadreal/residencias.asp

INCORPORACIÓN Y DIRECCIÓN POSTAL: Durante toda la mañana del 9 de Julio, de 10:00 a 14:00 horas en la Residencia Universitaria Luis J. Mateo, Plaza de Manuel Meca, 2, en Almadén. Respecto a la incorporación, los jóvenes se desplazarán por sus propios medios, tanto a la llegada como al término del campo, e incluirá la comida del primer día y finalizará con el desayuno del último día de la actividad. UBICACIÓN Y ENTORNO: La población de Almadén está al Suroeste de la provincia de Ciudad Real y a 90 Km. de esta ciudad. http://www.dealmaden.com/datos.htm La localidad de Almadén, forma parte de la Comarca de La Alcudia, lugar privilegiado tanto en el orden faunístico como en el cinegético, con numerosos parajes propicios para hacer actividades variadas de tiempo libre como senderismo, mountain bike, itinerarios geológicos, etc. http://www.jccm.es/edu/cra/vallealcudia/alcudia.htm http://www.alcudiacomplejoturistico.com/vallealcudia_.htm http://www.castillalamancha.es/medioambiente/sp/contenidos/espaciosnaturales/ Las minas de Almadén, han sido descritas desde la antigüedad por ser el mayor y más rico yacimiento de mercurio conocido hasta la fecha y el único que ha sido explotado de forma ininterrumpida durante más de dos mil años. http://www.dealmaden.com/lasminas.htm EQUIPO ACONSEJABLE: Ropa y calzado apropiado para el trabajo diario, Gorra para el sol y crema de protección solar, Mochila pequeña, linterna y cantimplora, Útiles personales de aseo ( toallas de baño y piscina), Alguna prenda de abrigo, Opcional: saco de dormir y esterilla aislante. DOCUMENTACIÓN NECESARIA: Todos los participantes deberán traer con ellos su identificación personal (DNI) y su Tarjeta individual sanitaria o documento equivalente. SEGURO: El Instituto de la Juventud de Castilla-La Mancha proporciona, durante el desarrollo de la actividad, un seguro de accidentes para los participantes del campo. INSTRUCCIONES SOBRE EL VIAJE: Transporte por carretera: En coche: Desde Ciudad Real, por Piedrabuena y Saceruela (N-430), (asimismo desde esta ciudad, circunvalar la capital y tomar la N-420 hacia Puertollano. Por la CM-4112, hasta Corral de Calatrava, Cabezarados y por la CM-4110, hasta Abenójar, desde donde hay indicaciones hasta Almadén) Desde Puertollano por Almodovar del Campo (N-424) y desde Córdoba (N-502). En autobús: Desde MADRID, Estación de Autobuses Méndez Álvaro. Tfno.: 91-4684200. (Metro: Méndez Álvaro). http://www.estaciondeautobuses.com/frameset.html. De Madrid a Almadén: Empresa Transportes Grupo AISA. http://www.aisa-grupo.com/ aisa@aisa-grupo.com Horarios orientativos de Salida de Lunes a Sábados: 9:30 ; Domingos y festivos: 9:00. Desde Ciudad Real, Estación de Autobuses, C/ Carretera Fuensanta, s/n. Tfno.. 926211342 Empresa Transportes Grupo AISA http://www.aisa-grupo.com aisa@aisa-grupo.com Horarios orientativos de Salida de Lunes a Viernes: 11:00, 12:15, 15:30, Sábados y Domingos: 12:00 horas. Desde Córdoba y Sevilla: Transportes LINESUR, Tfnos: 957421585. Tfnos adicionales: 954988222 o 954988220. http://www.linesur.com Estación de autobuses de Almadén. Tfno.: 92672084

Transporte por Ferrocarril: RENFE, Horarios Generales, Tfnos. Información y Reservas: 902240202.Tfno. Información Internacional: 0034902243402. Página Web: http://www.renfe.es/mediadistancia/index.html Desde Madrid a Almadén: Estación Madrid Chamartín, Tren Regional con salida a las 13:28 horas (consultar).la estación mas cercana a Almadén se sitúa en la población de Almadenejos que posee una Estación de RENFE en su casco urbano. Las líneas que pasan por el municipio son: la línea Badajoz-Madrid y la línea Barcelona-Badajoz. Salida desde Almadén a Madrid: 15:51 h. CONTACTOS Y EMERGENCIAS: Servicio Provincial del Instituto de La Juventud en Ciudad Real.- C/ Paloma, 7. (13071-Ciudad Real). Tfno: 0034926276425. Residencia Universitaria Luis J. Mateo, Plaza de Manuel Meca, 2. (13400- Almadén). Tfno.: 0034926264452. Instituto de la Juventud de Castilla-La Mancha. Página Web: http://www.portaljovenclm.com/ E-mail: camposdetrabajo@jccm.es TERRINCHES Lugar: Terrinches (Ciudad Real) Fecha inicio: 30/07/2010 Fecha final: 13/08/2010 Modalidad: CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO. Recuperación y conservación Termas romanas y asentamiento Edad del Bronce Tipo de actividad: INTERNACIONAL Edad: 18-30 años DESCRIPCIÓN: El lugar de la actividad es un espacio cercano a las vías pecuarias, por lo que es importante acondicionar este entorno, preservarlo y concienciar a la población sobre la necesidad de conservar estos espacios naturales disponibles para uso y disfrute de la localidad. Además de recuperar este entorno paisajístico, el trabajo va dirigido a realizar una serie de actuaciones de gran contenido histórico, contribuyendo a la consolidación y recuperación del patrimonio local con los yacimientos existentes alrededor de la Vía Augusta o camino de Anibal como son las Termas romanas " la Ontavia" y el asentamiento de la Edad del Bronce "Castillejo del Bonete". ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Participación de actividades en las fiestas locales. Recorrido turístico-cultural por la localidad y la Comarca del Campo de Montiel Diversas actividades deportivas Uso de las instalaciones municipales (aula de internet, biblioteca, polideportivo..) Estas actividades pueden sufrir alguna modificación por necesidades de organización. ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN: Albergue Juvenil Campos de Montiel, C/ Huerto del Cura, 12 Tfno.: 926-387201 http://www.portaljovenclm.com/fichaalbergue.php El Albergue se halla ubicado en el centro de la localidad de Terrinches. Dispone de 36 habitaciones compartidas, y cuenta con varias salas comunes; instalaciones deportivas, pistas de padel, de fútbol, sala, de tenis, de baloncesto y gimnasio.

INCORPORACIÓN Y DIRECCIÓN POSTAL: Durante todo el primer día del campo, en el Albergue Juvenil Campos de Montiel de Terrinches. Tfno.: 926-387201. http://www.manserja.org/municipi/terrinches/historia.htm Respecto a la incorporación, los jóvenes se desplazarán por sus propios medios, tanto a la llegada como al término del campo, e incluirá la comida del primer día y finalizará con el desayuno del último día de la actividad. UBICACIÓN Y ENTORNO: La localidad de Terrinches se encuentra ubicada en el extremo sur-oriental de la provincia de Ciudad Real. Esta pequeña población se halla situada dentro de la comarca denominada Campo de Montiel con características de vegetación de monte bajo y terreno ondulado. http://www.manserja.org/municipi/terrinches/historia.htm Esta pequeña población cuenta con un importante patrimonio documental, preferentemente a partir del S. XVI, así como unos yacimientos arqueológicos de relevancia, cuyas futuras investigaciones arrojarán nuevos descubrimientos sobre los orígenes de esta localidad. En la actualidad señalan a Terrinches como resultado de una de las repoblaciones llevadas a cabo por la Orden de Santiago, estando incluida la población en la Concordia que se celebró en 1.245, entre el Arzobispo de Toledo y la Orden religiosa-militar. EQUIPO ACONSEJABLE: Ropa y calzado apropiado para el trabajo diario, Gorra para el sol y crema de protección solar, Mochila pequeña, linterna y cantimplora, Útiles personales de aseo (toallas de baño y piscina) Alguna prenda de abrigo, Opcional: saco de dormir y esterilla aislante DOCUMENTACION NECESARIA: Todos los participantes deberán traer con ellos su identificación personal (DNI) y su Tarjeta individual sanitaria o documento equivalente. SEGURO: El Instituto de la Juventud de Castilla-La Mancha proporciona, durante el desarrollo de la actividad, un seguro de accidentes para los participantes del campo. INSTRUCCIONES SOBRE EL VIAJE: Transporte por carretera: Desde MADRID: - Estación de Autobuses Méndez Álvaro. Tfno: 91-4684200 (Metro Méndez Álvaro) http://www.estaciondeautobuses.com/frameset.html Empresa La Sepulvedana http://www.avanzabus.com Salidas de Madrid a Terrinches 13:30 horas; Salidas de Terrinches 8:35 y 10:05 horas Estación de Autobuses de Ciudad Real. Tfno: 926-211342. De Ciudad Real a Terrinches: 13,00 y 17,00.; De Terrinches-Ciudad Real: 6,40 horas DESDE CASTILLA-LA MANCHA http://www.castillalamancha.es/portal/contenidos/transporte/default.asp?opcionmenu=servicios#interurbano Transporte por Ferrocarril: RENFE, Horarios Generales, Teléfonos de Información y Reservas: 902240202. Página Web: http://www.renfe.es/mediadistancia/index.html Madrid-Ciudad Real (en AVE): 6:40, 8:15, 10:15, 13:15, 14:15, 15:45, 17:15, 18:15, 19:15, 20:15, 21:15, 22:15. Ciudad Real-Madrid (en AVE): 6:42, 7:17, 8:02, 8:32, 10:32, 12:32, 15:32, 16:32, 17:32, 18:32, 19:32, 20:32, 21:32.