En sus memorias del Oratorio Don Bosco recuerda:

Documentos relacionados
Isaac y Rebeca. Gn 24

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

Mi Nombre: Te invitamos: Dinámica de inicio: En la siguiente sopa de letras busca las palabras claves. Taller Vocacional para niños

Qué Es la Iglesia Católica?

ORATORIO FESTIVO Y DON

una navidad para servir

Indice. Presentación. 1. Cómo puedo cumplir los mandamientos? Señales para el camino

Sentido de la presencia de la. Reliquia de Don Bosco

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

NACIMIENTO DE JESUS. by Allen Bradford 2-4 TITERES (1-3 NIÑOS Y 1 ADULTO) Buenos días! Por favor, cuéntanos algo!

FRASES DEL PADRE PAN

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (TRES CURSOS AÑO 1º) 2016/2017

CONCURSO DON BOSCO. 1. Para llamar la atención de los jóvenes San Juan Bosco hacia malabares, magia y teatro? V

Primera Parte: La profesión de Fe

El Jubileo extraordinario de la Misericordia junto a Don Orione

José de Veuster nació en Tremelo, un pueblecito de Bélgica, el 3 enero de 1840.

CHARLA DEL RECTOR MAYOR CON LOS SALESIANOS COOPERADORES Y FAMLIA SALESIANA PARTICIPANTES EN LA TERCERA ETAPA DE LA PEREGRINACIÓN 3x3 DE TU FE

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

TEMA. Educado en la fe y la cultura. Núcleo I Sustrato educativo recibido. [4.1] Introducción

CORONILLA A NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

#6 LA FUENTE DEL PODER CRISTIANO

Mes de Noviembre. Mes para rezar por los difuntos. La muerte, el juicio, el cielo, purgatorio, infierno, el fin de los tiempos

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

Estudio # 10. Amor en Acción: Reflejando a Cristo al Mundo Lucas 10:25-37

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

EVANGELIO DEL DOMINGO. 1

La clave de esta sección es DISCIPLINA; es una palabra griega que quiere decir, entrenando a un niño, o instrucción.

27- Padre, tú lo eres todo 28- Te adoro, Creador incomprensible A Jesucristo 29- Irradiar a Cristo 30- A nuestro Señor Jesucristo 31- Vía Crucis

Cristo Viene y la Iglesia Duerme

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEXTO

La Invitación - El Mensaje. La Invitación

Primera carta de Juan

"Es casi imposible ir hacia Jesús si no se va por medio de María". San Juan Bosco. Dirección de Pastoral - VIDE

Piensan porque son suficiente buenos Dios los recibirá. Prefieren quedarse con sus riquezas en ves de ganarse una relación eterna con Dios.

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

Ser Padre es una Bendición

Lección De dónde vinieron los ángeles? -Dios los creó a todos ellos desde el principio.

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

"La oración es la luz del alma"

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia

La limpieza de nuestra vida y la salvación

Las verdades eternas

DE LA ADORACIÓN AL SERVICIO (C )

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

VEN, SÍGUEME Lección 4 ESTAREMOS EN EL CIELO CON JESÚS

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

LECTIO DIVINA Es la fuente pura de donde brota la espiritualidad cristiana. Lectura orante de la Palabra de Dios. Practiquémosla cada día para

Adoración Eucarística con niños

Hay una Guerra! Y se encuentran en medio de la batalla!

Introducción al Catecismo

Una historia ilustrada para compartir el mensaje de la salvación.

Canciones. Señor tu nombre es santo

TEMA NO ESCUCHES ALA SERPIENTE INTRODUCCION Apocalipsis 12:9

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

El Viático. El alimento del camino

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

Celebremos su Gloria Himnos de la Vida Cristiana 3 Santo, santo, grande eterno Dios 17 4 Santo, Santo, Santo 1 5 Cantad alegres al Señor 13 7 Con

El niño Moisés. Historia ilustrada 2013 hermanamargarita.com

INTRODUCCIÓN: EL PUEBLO DE DIOS (D.10.3) LECCIONES PARA JÓVENES DE 12 A 14 AÑOS

P O R T A L S A L E S I A N O D E E S P A Ñ A CONCURSO DON BOSCO. 1. Qué día, mes y año nació Juan Bosco? 16 de Agosto de 1815

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

1 Juan 4. Permaneciendo en Dios y en Su Amor

DON BOSCO, RESPUESTA A LOS JÓVENES

Evaluación de la Educación Religiosa - Grado 7

HISTORIA DE UN PEQUEÑO

V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA ( )

Lección Qué hizo Dios después que Adán y Eva le desobedecieron a Él? -Después que Adán y Eva le desobedecieron, Dios llamó a Adán.

Guía Didáctica para la Catequesis Parroquial y Familiar de Infancia GUÍA DIDÁCTICA. El sacerdote es un regalo de Dios

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

22 de abril de Subsidio litúrgico-

Servicio Cuaresmal de Reconciliación

PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años)

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

No hay gozo más grande en la vida que guiar

De Perseguidor a Predicador

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 24, 4-5

El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

Evaluación de la Educación Religiosa - Grado 5

LECTURAS Y ORACIONES PARA QUINCEAÑERAS

Formación en castidad cristiana + 7 grado 7 grado Plan de la lección 2 Tema: Dios nos hizo para ser felices.

T E M A. La revelación de Dios como Trinidad. Bloque II La Santísima Trinidad. [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] Un Dios diferente y comunitario

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números.

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO

COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

El Redentor vivo. El Redentor hecho hombre. El Redentor ejemplar. El Redentor crucificado. El Redentor sufriente. El Redentor victorioso.

VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS

La familia de los obreros de Dios

Diario de viajes n. 17. dic 2016 Biblito y la Navidad

SEMANA 3 ESTUDIANDO LA BIBLIA

CEREMONIA DE LAS VELAS

Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe Catedral Basílica San Pedro y San Pablo 11 de diciembre del 2012

Transcripción:

Mamá Margarita (así le decían los muchachos del oratorio), nació en Capriglio el 01 de abril de 1788 y murió en el oratorio de Turín, el 25 de noviembre de 1856, a la edad de 68 años, después de haber pasado allí 10 años. Fue la sexta de diez hermanos de los cuales sobrevivieron solamente 5, entre estos se destacan, Juana María (también llamada Mariana) que estuvo igualmente en el oratorio los últimos años de su vida y allí murió en 1857, y Miguel, que tuvo que ver con el regreso de Juan a su casa desde Moncucco, y con sus estudios en el seminario, ya que era proveedor de vino de esta institución. Los papás de Margarita se llamaba Melchor Marcos y Domenica Bossone. Margarita se había casado en Capriglio con Francisco Luis Bosco, el 06 de junio de 1812, él cual venía de enviduar a Margarita Cagliero, de quien nació Antonio José y Teresa (quien murió al poco tiempo). Con Margarita Occhiena, de este matrimonio, nació José en 1813 y Juan Melchor, en 1815. //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// En sus memorias del Oratorio Don Bosco recuerda: Todo esto me lo contó muchas veces ella misma y me lo confirmaron diversos parientes y amigos. Pasada aquella terrible penuria y mejorada la situación familiar, tuvo mi madre una ventajosísima propuesta de matrimonio. Ella respondió sin dudar un momento. Dios me dio y me quitó un marido. Tres hijos me dejó él al morir, y yo sería una madre sin corazón si les abandonase cuando más me necesitan. Le aseguraron que sus hijos se quedarían bajo el cuidado de un tutor responsable que vería solícitamente por ellos. El tutor respondió esa mujer generosapodrá ser tal vez un amigo, pero yo soy la madre. Y no los voy a dejar aunque me ofrecieran todo el oro del mundo (MO., introd./4, p. 348). Es bueno recordar que eso mismo, aunque con otras palabras, Don Bosco respondió a la Marquesa Barolo cuando ella le pedía que dejara a sus muchachos, para quedarse exclusivamente como capellán de sus obras (MO., 5). 3

Describe la influencia que tuvo en su educación: Su mayor preocupación fue la de la instrucción religiosa de sus hijos, enseñarles la obediencia y tenerlos ocupados en cosas compatibles con su edad. Mientras fui pequeño ella misma me enseñaba a rezar Recuerdo que ella misma me preparó para mi primera confesión: me acompañó a la iglesia, se confesó antes que yo, me recomendó al confesor y después me ayudó a hacer la acción de gracias. Luego siguió acompañándome hasta cuando vió que era capaz de hacerlo bien por mí mismo. (MO., Ibid.). Mamá Margarita tiene una importancia definitiva en la formación de la personalidad de Juan. La virtud de la madre explica las virtudes del hijo. Juan nunca la olvidó. Hablaba frecuentemente de ella y siempre se mostró reconocidísimo por la educación cristiana que le dio y los sufrimientos que soportó. He aquí algunas de esas intervenciones que se encuentran a lo largo de su vida: Ella misma me enseñó a rezar con esa profunda fe campesina, fe en la Providencia de Dios, en Jesucristo redentor, en la Santísima Virgen nuestra Madre. Le enseñó el horror al pecado, al infierno, el amor a la virtud y el deseo del paraíso, lo preparó para su primera confesión y comunión. //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Siendo analfabeta les enseñó a sus hijos la Historia Sagrada y el Catecismo con preguntas y respuestas como se acostumbraba entonces, y estaba atenta a que lo practicaran. Vivía en la presencia de Dios, que ve en lo interior, aun en los pensamientos más escondidos: Dios te ve!. Dice el biógrafo Agustín Auffray: En la base y en el vértice de su pedagogía instintiva Margarita colocó el sentido religioso de la vida. DIOS TE VE!. (Agustín Auffray). 4

Amor y temor de Dios. En las noches estrelladas: El lo ha hecho todo cómo será de bello el paraíso? Ante la tempestad: Quién puede resistir a Dios?. El ascendiente que tuvo sobre sus hijos nunca disminuyó con el correr de los años. A Juan, ya sacerdote, le recordaba su deber de rezar las oraciones. Le enseñó a obedecer de niño, pues era de temperamento rebelde y caprichoso. Lo educó en el trabajo. No soportaba que sus hijos estuvieran ociosos y les fue enseñando a trabajar, de acuerdo a su edad y capacidad. No los quiso comodones. Fue austera. Y no permitió que, en vacaciones del seminario, Juan durmiera en colchón, sino que le tendía su jergón de paja, como sus hermanos. Los hacía levantarse de madrugada y estar prontos a cualquier hora a prestar un servicio de trabajo o caridad. Los cuidados de las malas compañías. Esto fue siempre muy importante para ella y los acostumbró a pedir permiso para ir con tal o cual amistad. Y, cuando no le parecía, era inflexible. Aunque era muy dulce, no era débil. Usó el castigo cuando fue necesario, sin humillar jamás, perdonando generosamente cuando era el caso. Y algo muy significativo: siempre apoyó la vocación sacerdotal de su hijo y lucho con todos los medios a su alcance para hacerlo estudiar. Fue su mejor compañera y su mejor apoyo en Valdocco, su consejera, la mamá de sus chicos. 5

Con motivo de la indecisión vocacional de Juan joven, entre entrar al seminario, o con los franciscanos, mamá Margarita le dice: //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// Te aconsejó mucho que examines el paso que vas a dar y que, después, sigas tu vocación sin preocuparte de nadie. Porn por delante de todo la salvación de tu alma. El párroco me pedía que te disuadises de esta decisión teniendo en cuenta la necesidad que yo pudiera tener de ti en el porvenir. Pero yo te digo: en asunto así no entro, porque Dios está por encima de todo. No tienes por qué preocuparte de mí. Nada quiero de ti. Nada espero de ti. Tenlo siempre presente: nací pobre, he vivido pobre y quiero morir pobre. Más aún, te lo aseguro, si por desgracia, llegaras a ser rico, ni una vez pondría los pies en tu casa. No lo olvides (MB. Vol. I, p. 296). Cuando muera su madre, Don Bosco sufrirá enormemente. Margarita en el momento de su muerte no tenía nada en el bolsillo. Una de las últimas expresiones de Don Bosco al morir será: la Mamma. Margarita?, la Virgen? Tal vez ambas. Giacomo D Aquino, en su libro La Psicología de Don Bosco, dice: La profunda relación entre madre e hijo tuvo un papel determinante en la vida de Don Bosco. Durante toda su vida lo acompañará no sólo las palabras y el ejemplo de la madre, sino sobre todo la confianza primaria construida desde la infancia, para siempre, en la relación con ella El 08 de septiembre de 1994, don Egidio Viganò, VIII sucesor de Don Bosco, solicitó oficialmente al Card. Luis Saldarini, Arz. De Turín, la introducción de la causa de Canonización de Mamá Margarita, en el año dedicado a la familia. El 22 de abril de 1996 se concluyó la fase diocesana del proceso. 6

PARA REFLEXIONAR /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// + Quién ha sido la Mamá Margarita para ti? Aquella persona que te ha ayudado incondicionalmente a salir adelante en tu vida? + Cuáles serían tus motivos para pensar que Mamá Margarita puede ser canonizada? + Qué elementos de las actitudes y comportamientos de Mamá Margarita puedes destacar en la formación del corazón generoso de Juan Bosco? Para profundizar sobre este tema D AQUINO Giacomo, La psicología de Don Bosco, SEI, Torino 1988 BOSCO Teresio, Don Bosco, una biografía nueva, CCS, Madrid 1979, primera parte. BOSCO Teresio, Don Bosco, historia de un cura, CCS Madrid 1979 7

Notas 8

Notas 9

Notas 10

11