Miel y Transgénicos: Implicaciones y perspectivas en diferentes países de Europa y Latinoamérica

Documentos relacionados
Programa 9. Control de alimentos biotecnológicos (OMG)

Se adjunta traducción no oficial del texto notificado por Rosselkhoznadzor, junto con el texto original en ruso.

(Texto pertinente a efectos del EEE)

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

(Texto pertinente a efectos del EEE)

DECISIÓN DE LA COMISIÓN

LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, 0. Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,

Etiquetado de alimentos envasados por titulares del comercio al por menor

LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

Reglamento Sanitario de los Alimentos DS 977/96

ETIQUETADO DE ALIMENTOS PRODUCIDOS A PARTIR DE ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OGM)

DIRECTIVA 2012/2/UE DE LA COMISIÓN

OGM. (Organismos Modificados Genéticamente) CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios

EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,

Los aditivos y conservantes en la UE. CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios

Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública

1. NORMATIVA APLICABLE

Diario Oficial de la Unión Europea L 8/29

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de marzo de 2013

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España

DECISIÓN DE LA COMISIÓN

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE (Septiembre 23)

HEALTH CLAIMS - ALEGACIONES NUTRICIONALES

Logística y Calidad para la exportación de miel. Ing. Agr. Horacio R. Currao

Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana.

Dirección Nacional de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos. Dr. Eduardo A. Butler SENASA

En relación a las cuestiones planteadas, se informa lo siguiente:

Programa 16. Control de materiales en contacto con alimento

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN

MARCA DE IDENTIFICACIÓN EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

L 25/64 Diario Oficial de la Unión Europea (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) COMISIÓN

(Texto pertinente a efectos del EEE)

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario»)

Nota informativa. Sobre el procedimiento de certificación en las exportaciones de medicamentos de uso veterinario y zoosanitarios

Amenaza Latente Transgénicos VS Apicultura Orgánica. Yucatán. Miguel Ángel Munguía

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE LOS ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE

Comité de Ética de Experimentación Animal del Hospital Clínico San Carlos (CEEA)

(Texto pertinente a efectos del EEE)

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

XX.- Harinas y derivados

Dirección General de Salud Pública

Claus per a comprendre la genètica

DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION

Generadores cromatográficos de mezclas de gases

Consejería de Medio Ambiente y Salud. Junta de Andalucía

FICHA TÉCNICA ESPÁRRAGO

Diario Oficial de la Unión Europea L 135/3

Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Reg. de la UE 889/08 Normas de la UE con respecto al etiquetado como orgánico.

Por qué Eficiencia Energética?

PIPAS DE CALABAZA PELADAS

TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE

Aplicación europea de la directiva de eficiencia energética. Ana María García Gascó

REGLAMENTO (UE) Nº 576/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO. Los animales de compañía comprendidos en la normativa se detallan en el ANEXO I

1.RECHAZO DE UNA MERCANCÍA 2. REDES DE ALERTA 3. BASES DE DATOS

Convenio de Distribución Señales Portadoras de Programas por Satélite

LEGISLACIÓN APLICLBLE AL MARCADO CE. PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN: LEGISLACIÓN EUROPEA

Ayudas e incentivos para empresas

Plan Nacional de Investigación de presencia de microorganismos en materias primas y piensos. Leonor Algarra y Odón Sobrino.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA

La Gestión y la Marca: Garantía de Seguridad. Fecha: 25/03/09

(Texto pertinente a efectos del EEE)

Limagrain Ibérica S.A.

México importa de Estados Unidos de América más de 6 millones de toneladas de maíz cada año, de los cuales 45 por ciento es transgénico.

EL AGRICULTOR ACTIVO EN LA NUEVA PAC Y SU GESTIÓN EN LA MEDIDA II DEL POSEI

Zumos o fruta? Zumos o frutas frescas? Confederación de consumidores y Usuarios CECU-

ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS AUTORIZACIONES COMPLEMENTARIAS DE LA CIRCULACIÓN

La UE sigue sin llegar a un acuerdo sobre la Directiva de tiempo de trabajo 2

Declaración del dióxido de azufre y sulfitos en el etiquetado de los productos alimenticios envasados

Los responsables de las protestas contra los campos experimentales transgénicos son el Gobierno y la industria que los imponen

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

Diario Oficial de la Unión Europea L 280/5

Tratamiento fiscal de los biocarburantes. EVE Octubre 2006

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción

(Texto pertinente a efectos del EEE) (2011/874/UE)

Diario Oficial de la Unión Europea COMISIÓN

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento de la Comisión D027686/02.

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Soja modificada genéticamente: una materia prima insustituible en la UE

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM

Frente a dicha resolución el particular interpuso recurso de alzada que fue desestimado por el Pleno en su Resolución de 11 de septiembre de 2014.

Miguel Ángel Castillo Umaña

Limagrain Ibérica S.A.

PROGRAMA 10 CONTROL DE COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS: NOTIFICACIÓN, ETIQUETADO Y COMPOSICIÓN

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

Relativo al etiquetado energético de los acondicionadores de aire. 26 de Julio de de Enero de 2013

INDICE. Prólogo VI.- Trazabilidad I.- Introducción... 4

Tipos impositivos del IVA aplicados a productos y servicios para personas mayores

Comercialización de Miel

Cultivos Transgénicos y OMG

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

(Texto pertinente a efectos del EEE)

RETOS DE APICULTORES MAYAS DE MANI, S.C. DE R.L. SOBRE EL ENTORNO DEL SECTOR APICOLA. MVZ Rubén Darío Parra Canto

DIRECTIVA 2003/45/CE DE LA COMISIÓN

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios

Transcripción:

Miel y Transgénicos: Implicaciones y perspectivas en diferentes países de Europa y Latinoamérica Segunda Conferencia Mundial en Apicultura Orgánica 19 al 25 de marzo 2012 San Cristóbal de Las Casas México Dr. Thierry Woller (twoller@twqs.com)

En el 2003, Reinhold Siede y colaboradores, publican su investigación en la cual denuncia que sobre 389 muestras de miel encuentra 23 muestras que tenían partículas de harina de soja, 11 contenían polen de soja de los cuales 4 contenían material transgénico. Un consumidor hace la relación entre miel argentina y cultivos de soja transgénicos y por ende asume que la miel es transgénica. El precio de la miel argentina cae

2005 Freistaat Bayern

Todo empieza con la interacción entre un campo de maíz transgénico Mon 810 experimental cultivado en terrenos estatales de Baviera (Alemania) y,

..terrenos privados contiguos donde un apicultor tiene sus colmenas Descubren en la miel, ADN de polen de maíz transgénico MON 810, y proteínas transgénicas (toxinas BT) en el polen, declarando el 30 de mayo de 2008, el producto No apto para el consumo humano, porque el MON 810 está aprobado para piensos pero no para alimento de consumo humano.

Sr. Karl Heinz Bablok

La decisión de las Autoridades Alemanas de prohibir la venta de la miel y del polen del Sr Bablok por estar contaminadas con polen transgénico Mon 810, produce un fuerte movimiento de la prensa y de los grupos anti transgénicos En señal de protesta, trasladan las colmenas en los terrenos contiguos del Parlamento y de la oficina del Gobernador de Bavaria. El 17 de abril 2009, el Gobierno Alemán prohíbe el maíz Mon 810

El Gobierno alemán transfiere la cuestión al Tribunal de la Unión Europea, sito en Luxemburgo, para que dictamine sobre varios aspectos con respecto a la interpretación de la legislación europea al respecto. El 6 de septiembre de 2011, el Tribunal se expide

Decisión del Tribunal de la Unión Europea (litigio C-442/09) a) El polen presente en la miel o utilizado como complemento alimenticio no es un OGM porque no posee ninguna aptitud concreta e individual para la reproducción. Para llamarse OGM debe cumplir el criterio de viabilidad y el de fecundidad, y no la mera transmisión de ADN que ya no puede desempeñar un papel en la reproducción. b) La miel y los complementos alimenticios que contienen polen derivado de un OGM son alimentos producidos a partir de OGM, porque considera que el polen es un ingrediente de la miel. El polen no es un cuerpo extraño ni una impureza, sino un componente normal de ese producto, de modo que debe efectivamente calificarse de «ingrediente». c) De acuerdo al Reglamento 1829/2003, los alimentos producidos a partir de OGM no pueden comercializarse sin autorización previa.

Algunas cuestiones respecto a la conclusiones de la sentencia a) El polen presente en la miel o utilizado como complemento alimenticio no es un OGM Esta sentencia libera a Monsanto y al Estado de Baviera de toda responsabilidad por la diseminación de material transgénico, aludiendo que dicho polen después de estar en la colmenas un tiempo prolongado pierde su fecundidad y viabilidad para reproducción. Aunque curiosamente, un año después del incidente, el Gobierno de Alemania prohíbe el maíz MON 810

Algunas cuestiones respecto a la conclusiones de la sentencia b) El polen contenido en la miel es considerado un ingrediente 1. Si fuese un ingrediente, de acuerdo a la Directiva 2000/13/CE relativa al etiquetado, debería denunciarse en la etiqueta, así como otros compuestos de la miel, tales como ácidos orgánicos, fructosa, glucosa, etc 2. Por lo cual, el polen es un componente del producto Miel, que se considera con un único ingrediente que es Miel. (Directiva 2001/101/CE) 3. Si consideramos que el polen es un ingrediente y no un componente natural de la miel, y no ha sido incorporado voluntariamente al alimento, entonces debe considerarse una contaminación y no un ingrediente. 4. En el anexo II de la Directiva 2001/101/CE en el 2do párrafo donde menciona no deberá añadirse a la miel ningún ingrediente alimentario, incluidos los aditivos alimentarios, ni ninguna otra sustancia aparte de miel y en el párrafo consecutivo no se podrá retirar de la miel el polen ni ninguno de sus componentes específicos queda claro que el polen no es un ingrediente sino un componente natural de la miel.

Algunas cuestiones respecto a la conclusiones de la sentencia En conclusión: La miel es considerada un alimento producido a partir de OGM si parte del polen que contiene es transgénico y no fundamentalmente porque contiene ingredientes producidos a partir de OGM.

Algunas cuestiones respecto a la conclusiones de la sentencia c) La miel y los complementos alimenticios que contienen polen derivado de un OGM son alimentos producidos a partir de OGM, por lo que se aplica el Reglamento 1829/2003/CE, articulo 3, apartado 1, letra c) Por lo tanto, si rige para la miel el Reglamento 1829/2003/CE, debe aplicarse lo referente a etiquetado de este mismo reglamento, el cual en su sección 2 Etiquetado, artículo 12, apartado 1, dice: La presente sección se aplicará a los alimentos que vayan a suministrarse como tales al consumidor final o a las colectividades en la Comunidad y que: a) contengan o estén compuestos por OMG, o b) se hayan producido a partir de OMG o contengan ingredientes producidos a partir de estos organismos. y en el apartado 2, enuncia: La presente sección no se aplicará a los alimentos que contengan material que, a su vez, contenga o esté compuesto por OMG o haya sido producido a partir de estos organismos, siempre que el contenido de dicho material no supere el 0,9 % de los ingredientes del alimento considerados individualmente o de los alimentos consistentes en un solo ingrediente, y a condición de que esta presencia sea accidental o técnicamente inevitable.

Algunas cuestiones respecto a la conclusiones de la sentencia Como la miel, de acuerdo a los requerimientos de la Directiva 2001/110/CE, anexo II, apartado 3, regula que el contenido de solidos insolubles en agua (de los cuales el polen forma parte de esos solidos (no puede superar 0,1 g/100 g (0,1%), entonces si cumple con el requisito de solidos insolubles, cumplen en todos los casos con el requisito de no superar el 0,9 % si se considera sobre la miel (si consideramos el polen como un no ingrediente) y no debe declararse el polen transgénico de evento aprobado en la etiqueta. En el caso de considerar el polen como un ingrediente, entonces se tarta del 0,9 % sobre el contenido del polen y en ese caso podrían algunas mieles superar el máximo y tener que etiquetarse como contiene ingrediente transgénico

Algunas cuestiones respecto a la conclusiones de la sentencia d) De acuerdo al Reglamento 1829/2003, los alimentos producidos a partir de OGM no pueden comercializarse sin autorización previa. 1. El artículo 4 requisitos, apartado 2, dice: No se comercializará un OMG destinado a la alimentación humana o un alimento de los contemplados en el apartado 1 del artículo 3 a menos que estén cubiertos por una autorización concedida de acuerdo con lo dispuesto en la presente sección y cumplan las condiciones pertinentes establecidas en dicha autorización. 2. Si se considera que a la Autoridad sanitaria europea (EFSA ) ha dictaminado que en aquel momento se determinó que el maíz MON 810 es tan seguro como el maíz convencional, y que por lo tanto, se deduce que el polen derivado del maíz MON 810, no debería plantear problemas específicos como consecuencia directa de la modificación genética. Por lo tanto, si ya ha sido dictaminado que el polen MON 810 no presenta riesgo para la salud y que el evento transgénico está aprobado, la aprobación de la miel con polen MON 810 no debería tener impedimento para su aprobación. Sin embargo, el MON 810 ha sido aprobado en Europa como pienso y no para alimentación humana, por lo cual no necesariamente es extrapolable la supuesta no presencia de riesgo para la salud, en caso de presencia de polen MON 810 en la miel de consumo humano.

MIEL%CON%POLEN%TRANSGENICO% POLEN%DE%CULTIVOS%TRANGENICOS% APROBADOS%POR%LA%UE% POLEN%DE%CULTIVOS%TRANGENICOS%NO% APROBADOS%POR%LA%UE% 3 No%hay%que%pedir%autorización% previa%para%la%comercialización% de%la%miel% 3 No%habrá%que%eIquetar%nunca% esa%miel%como% coniene% transgénicos %porque%no% supera%el%0,9%%%de%contenido% de%polen%transgénico,%ya%que% por%las%especificaciones%de%la% miel,%está%no%puede%superar%el% 0,1%%%de%solidos%totales%y%el% polen%es%parte%de%los%solidos.,% si%el%polen%%no%se%considera%un% ingrediente%.%y%sino%de% superarse%%habrá%%que% eiquetar% %% REG%1829/2003/CE%Ar]culo%4% apartado%2% REG%1829/2003/CE%ArIculo% 12%inciso%2% DI%2001/101/CE%Anexo%II% Inciso%3% 3 Hay%que%pedir%autorización% previa%para%la% comercialización%de%la%miel% 3 No%se%autorizará%a%menos% que%el%solicitante%haya% demostrado% fehacientemente%que%no% presenta%riesgo%para%la% salud%del%consumidor,%la% salud%animal%y%el%medio% ambiente,%entre%otros.% %%

Eventos transgénicos aprobados en Europa versus Argentina, Uruguay y México AUTORIZADOS% PRODUCTO% EVENTO% UE% MX% AR% UR% Alfalfa% MON0010138%X%MON0016337% NO% X% NO% NO% Algodón%% MON%531%% X% % X% % Algodón%% MON%1445%% X% % X% % Algodón%% MON531XMON1445%% X% % X% % Algodón% ACS3GH0010333%XBCS3GH00235% NO% X% % % Algodón% SYN3IR%10237% NO% X% % % Maíz%% Bt%11%% X% % X% X% Maíz%% Bt%176% NO% % NO%(2007)% % Maíz%% Bt11xGA21%% X% % X% % Maíz%% GA21%% X% % X%(2007)% X% Maíz% GA%21%X%BT11% NO% % % X% Maíz%% MIR%162%% NO% % X% % Maíz%% MON%810%% X% % X% X% Maíz% MON%810%X%NK603% NO% NO% NO% X% Maíz%% MON%88017%% X% % X% % Maíz%% MON%89034%% X% % X% % Maíz%% MON88017%X%MON89034%% X% % X% % Maíz% MON8903435%X%DAS0150731%X% NO% X% % % Maíz% MON8903433%X%MON0060336% NO% X% % % Maíz% MON8903433%X%MON8801733% NO% X% % % Maíz% MON8801733%X%DAS5912237% NO% X% % % Maíz%% NK%603%% X% % X% X% Maíz%% NK603xMON810%% X% % X% % Maíz%% T%25%% X% % X% % Maíz%% TC%1507%% X% % X% X% Maíz%% TC1507xNK603%% X% % X% % Maíz% SYN3IR%16234% NO% X% % % Soja%% A2704312%% X% % X% % Soja% A55473127% NO% % X% % Soja%% 403332% X% % X% X% Soja% DP330542331%X%MON30403236% NO% X% % %

Mapa de cultivos transgénicos al aire libre en España 2010 18

Consecuencias de la sentencia 1. Un impacto sobre la apicultura mundial, no importando si es de apicultores europeos o de terceros países (recordemos que el primer hallazgo se realiza sobre miel producida en Alemania y que España tiene el 80 % de los cultivos transgénicos de toda Europa) 2. Obviamente, lo que todos hemos percibido inicialmente es el desconcierto en los mercados, la caída de los precios y la caída de la demanda de miel de los compradores habituales. 3. Nuevas exigencias de algunos compradores europeos en función de esta sentencia, a saber, a) Que solo quieren recibir miel libre de OGM. b) Que se garantice esta situación a través de análisis de OGM antes del embarque c) Que la miel no exceda el 0,9 % de polen OGM d) Que el productor dé garantías que el origen de la miel provenga de un radio de 10 km libre de cultivos de OGM. 4. No ha quedado claro para los laboratorios que eventos transgénicos deben investigar a través de sus análisis, con lo cual no pueden ofrecer ningún servicio serio. El método adecuado es el PCR-RT, pero hacer un rastreo de todos los eventos transgénicos seria extremadamente complicado y caro. 5. Los productores/exportadores están supeditados a esperar para poder embarcar su producto, con el consecuente impacto económico/financiero de tener la mercadería sin vender.

Oportunidades! En muchos países de América Latina no han ingresado de forma intensiva los cultivos transgénicos, por lo cual su extensión es limitada y controlable.! Tienen hasta cuatro floraciones por año, pudiendo fácilmente demostrar que están libre de polen transgénico por no existir cultivos transgénicos en la cercanía de los apiarios.! La mayor desventaja en América Latina es que muchas veces no existen registros de las parcelas que han sido sembradas con transgénicos.! Para Argentina, Brasil (sur) y México (Sur) si bien tienen cultivos de soja transgénica, teniendo disponibilidad de otras especies, las abejas no eligen la soja como fuente de néctar.

Acciones para los apicultores/exportadores: Recomendaciones - Evitar alimentar a las abejas con mezclas que contienen harinas de cultivos transgénicos. - Desde países con eventos transgénicos no aprobados por la UE, restringir la exportación de mieles de apiarios trashumantes con destino a Europa y centrar la exportación de mieles a Europa, que provengan de apiarios fijos en zonas conocidas. (donde no hay registrado cultivos transgénicos). Acciones del Gobierno: - Llevar un registro muy preciso de las parcelas donde se autoriza la siembra de cultivos transgénicos, para restringir la exportación a Europa, de la miel que provenga de apiarios cercanos a esos cultivos. - Solicitar a la UE que acepte que se pueda aplicar a todos los eventos transgénicos aprobados por la UE, la no necesidad de aprobación de la miel. - Solicitar a la UE que fije el LMPR (Límite Mínimo de Performance Requerido) para eventos transgénicos no aprobados en la UE..

Un buen negocio requiere de buenos socios con reglas claras Thierry Woller Experto en Medidas Sanitarias y Fitosanitarias twoller@twqs.com