OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE: GLOBALIZACIÓN COMO SISTEMA MUNDO, DESDE WALLERSTEIN CÓMO ESTUDIARME?

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Instructivo para Desarrollo del Curso Virtual de la Jornada de Asesoríade Sistema y Técnicas para el Autoestudio

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA ADMINISTRATIVA I

PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES

Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura-Xalapa

Análisis del Consumidor

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Teorías del aprendizaje

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DII 711 Metodología de la Investigación. Dr. Cristian Rusu

PLAN DE TRABAJO. Nombre CONTABILIDAD V Clave 1558 Grupo 9501 LUNES: 07:00-09:00 HRS JUEVES: 07:00 -

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE MERCADOS ENERGETICOS

Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

1. Estado de la cuestión:

Título: LA GLOBALIZACIÓN

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

Curso de inducción a la modalidad a distancia

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Contenido. Curso de E-learning Técnico de formación (Online)

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PREMIO MAESTROS QUE TRANSFORMAN

Para citar esta obra:

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA

Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura-Xalapa Arq. Adriana Niembro Rocas

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

CURSOS VIRTUALES DE ACTUALIZACIÓN

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Liliana Bayona Sánchez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento

Curso Formador de Formadores 150h online

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

El Campo de la educación en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. Estado del arte y perspectivas

SESION DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE ESPERADO

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

GUIA DE ACTIVIDADES. SEMANA 1, 2 y 3

Multimedia Educativo

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SÍLABO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 2012-I

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje

ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL

Actividades de Aprendizaje de contabilidad Sistematizada

C o h o r t e I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

GUIA PRACTICA SOFIA/BLACKBOARD

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN

Guía del participante

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

Evaluación formativa Portafolio mi ecosistema. De acuerdo con Lynn y Gronlund (2000), los portafolios son herramientas

DISEÑO CURRICULAR COMERCIO INTERNACIONAL. Ciencias Económicas y Sociales HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO IX PRÁCTICAS

PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

SISTEMA DE PLATAFORMA VIRTUAL DE APRENDIZAJE SPLAVIA. Instructivo

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

Circuitos Eléctricos

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Introducción al pensamiento lógico-algorítmico Programa del Curso

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO EDUCACION A DISTANCIA INGENIERIA ELECTROMECANICA NOMBRE DEL PROGRAMA: INGENIERIA ELECTROMECANICA

Tipo de unidad de aprendizaje:

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS LABORALES PARA TELEMEDICINA I

Sílabo. Técnicas de Negociación

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

CURSO VIRTUAL SOBRE SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (SINNA) PRIMER SEMESTRE 2016

Ejercicio No. 2 Momento 1. Aprendizaje Autónomo. René Mosquera Ortiz, Cód Código/Grupo: _19

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

El Portafolio de evidencias de práctica clínica: Instrumento de evaluación de las competencias en Medicina

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ANÁLISIS ESTRUCTURAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

Crítico y sociopolítico

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Quinto curso

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE POST GRADO NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

Guía acerca del Proyecto de Integración

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

GUÍA DOCENTE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN TURÍSTICA

ENFOQUES DE CADENA EN EL SECTOR AGROPECUARIO I

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( )

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

Guía para maestro. Múltiplos y divisores. Compartir Saberes.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT Economía OT 4 0

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116

Procesos de Investigación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Presentación del Curso

Transcripción:

OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE: GLOBALIZACIÓN COMO SISTEMA MUNDO, DESDE WALLERSTEIN CÓMO ESTUDIARME?

CONTENIDO 1. Introducción 2. Ficha técnica 3. Ruta de navegación 4. Actividades de aprendizaje 5. Actividades evaluativas (análisis y autoevaluación) 6. Esquema de aprendizaje 7. Preguntas frecuentes INTRODUCCIÓN Bienvenid@ a este manual de usuario del Objeto Virtual de Aprendizaje sobre la Globalización, como Sistema-mundo, desde la concepción de Immanuel Wallerstein. Este manual le guiará explicándole los componentes de este recurso educativo, la mejor forma de estudiarlo, mostrándole la interfaz del recurso, así como respondiendo a las dudas más frecuentes que pueden surgir. FICHA TÉCNICA Nombre: La globalización como sistema Mundo, desde Immanuel Wallerstein Autor: Juan Camilo Quiroga Hernández, Licenciado en educación básica con énfasis en ciencias sociales (octavo semestre), Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas (Bogotá, Colombia) Público objeto: Estudiantess grado undécimo (Colombia) o del último curso antes de la educación universitaria. Área del conocimiento: Ciencias Sociales, Economía, Ciencias políticas. Contacto: globalización.ova2016@gmail.com ; jcquiher@gmail.com; jcquirogah@correo.udistrital.edu.co Licencia: GLOBALIZACIÓN COMO SISTEMA MUNDO, DESDE IMMANUEL WALLERSTEIN por Juan Camilo Quiroga Hernández se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

RUTA DE NAVEGACIÓN 1 2 3 1. Globalización desde Wallerstein: Mapa conceptual y un texto introductorio sobre el OVA 2. Introducción: Trae una infografía y un saludo introductorio. 3. a) Qué busca este OVA?: Expone los objetivos del OVA, así como un video introductorio. b) Quién diseñó este OVA?: Es una presentación y saludo del autor del OVA. c) Cómo estudiarme?: Encuentra este manual de usuario. 4 5 6 4. -Tema 1: La globalización y Wallerstein: Es el primer tema que trata el OVA, viene con un videoquiz de aprendizaje

- Quién es Immanuel Wallerstein?: Hace una breve contextualización del autor tomado para desarrollar el concepto de este OVA. Encuentra imágenes y un link para descargar el libro base de este tema. 5. -Tema 2: Vivimos en una economía-mundo o hay algo más?: Este tema consta de 7 subconceptos que se desarrollan cada uno, con diferentes actividades de aprendizaje, recursos y herramientas digitales propuestas. 6. a) Análisis 1: Encuentre las indicaciones necesarias para la primera actividad evaluativa propuesta sobre los temas 1 y 2. b) Autoevaluación 1: Encuentre el primer formulario de autoevaluación para responder sobre los temas 1 y 2. 7 8 9 7. -Tema 3: El mundo unido?: Sistema Interestatal: Este tema consta de 3 subconceptos que se desarrollan cada uno, con diferentes recursos y herramientas digitales para reforzar el tema. 8. -Tema 4: Hacia una geocultura y las crisis globales: Este tema consta de 4 subconceptos que se desarrollan cada uno, con diferentes recursos y herramientas digitales para reforzar el tema. 9. a) Análisis 2: Encuentre las indicaciones necesarias para la segunda actividad evaluativa propuesta sobre los temas 3 y 4.

b) Autoevaluación 2: Encuentre el segundo formulario de autoevaluación para responder sobre los temas 3 y 4. 10 11 12 10. -Tema 5: El sistema mundo en mi contexto: Este tema es un compendio de todos los temas vistos a nivel de Colombia, con una actividad evaluativa previa a la final. 11. a) Análisis final: Encuentre las indicaciones necesarias para la actividad evaluativa final, donde se reúnen todos los temas estudiados. b) Autoevaluación final: Encuentre el formulario final de autoevaluación para responder sobre todos los temas estudiados en el OVA. 12. a) Bibliografía: Encuentre las referencias bibliográficas sobre la información usada, imágenes y recursos del OVA. b) Gracias: Encuentre un saludo de agradecimiento y despedida por haber culminado satisfactoriamente este OVA. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

TÍTULO CONCEPTO INDICACIONES ACTIVIDAD, RECURSO, IMAGEN, ANIMACIÓN, ETC Las actividades de aprendizaje son aquellas que le permiten al usuario del OVA verificar como está desarrollándose su proceso de aprendizaje sobre los distintos conceptos o temas del Objeto Virtual de Aprendizaje. Estas pueden ser desarrolladas y no generan alguna calificación, pero si son necesarias para aclarar los temas y seguir construyendo su conocimiento. Cada tema o subconcepto del OVA tendrá una actividad de aprendizaje. Usted identificara que se encuentra en una actividad de aprendizaje cuando vea la interfaz de la imagen (ver arriba): -Título: indica el tema o subconcepto a tratar -Concepto: Explica el significado o contexto del tema o subconcepto tratado -Indicaciones: son instructivas, mencionan la actividad a desarrollar y los requisitos para hacerla. Están de rojo y en negrilla. -Actividad, recurso, imagen, animación, etc: Muestra la actividad a realizar o el recurso disponible para aclarar el tema. ACTIVIDADES EVALUATIVAS

Las actividades evaluativas son aquellas que permiten ver el nivel de conocimientos adquiridos, compromiso, análisis y critica frente al proceso desarrollado y a problemáticas presentadas que giran en torno al concepto central del OVA. En estas actividades se tiene en cuenta el carácter cualitativo tanto cuantitativo. Estas actividades se dividen en dos: Actividades de análisis: Son tres actividades en donde se presenta un texto (lectura) para analizarlo y generar una construcción propia del usuario (resolver un crucigrama, elaboración de post, libros, etc.). El usuario puede escoger entre dos opciones. TEXTO INDICACIONES GENERALES CONSTRUCCIÓN DEL USUARIO Autoevaluación: Permite que el usuario haga una evaluación sobre su proceso de aprendizaje y del OVA a nivel actitudinal, procedimental y conceptual. Esta consta de dos partes:

Parte A: Se presenta la autoevaluación y se solicitan datos básicos como edad, nacionalidad y nivel de estudios Parte B: Consta de 10 preguntas. En las primeras 5, donde usted evaluara de 1 (deficiente) a 5 (excelente) algunos aspectos del OVA Las preguntas 6 a 8, donde usted elige uno o varios aspectos según corresponda.

Las preguntas 9 y 10, donde usted responde abiertamente, sin restricciones. ESQUEMA DE APRENDIZAJE Con este esquema podrá estudiar tu OVA lo mejor posible: Desarrolle la actividad de análisis final y autoevaluación final Inicie estudiando el mapa conceptual inicial, la introducción (objetivos, presentación del autor del OVA y manual de usuario). Estudie y desarrolle la actividad del tema 5. Estudie y desarrolle las actividades de los temas 1 y 2. Desarrolle la actividad de análisis 1 y autoevaluación 1 GLOBALIZACIÓN COMO SISTEMA-MUNDO, DESDE IMAMNUEL WALLERSTEIN Estudie y desarrolle las actividades de los temas 3 y 4. Revise la bibliografía y recursos usados Desarrolle la actividad de análisis 2 y autoevaluación 2

PREGUNTAS FRECUENTES: 1. Cuáles son los objetivos de este OVA? Analizar problemáticas relacionadas con la globalización, desde algunos elementos teóricos que Immanuel Wallerstein plantea para entender la globalización como sistema mundo. Tomar una posición crítica frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX, en este caso las crisis globales que la globalización causa entendida como sistema-mundo. 2. A quién va dirigido este OVA? Este OVA está dirigido a estudiantes de grado 11 (Colombia) o de último grado escolar antes de la enseñanza universitaria. Pero además para cualquier persona que con conocimientos previos en este campo, quiera afianzar o adquirir nuevos conocimientos sobre la globalización como sistema-mundo. 3. Qué hacer en caso de que algún recurso no funcione o si tengo alguna duda, sugerencia o propuesta sobre el OVA? Envie un correo electrónico a globalización.ova2016@gmail.com, especificando el asunto y recurso que no funciona. Si es posible envie imagen del problema. Igualmente si es una duda, sugerencia o propuesta.