Lectura de sólidos en vistas ortogonales.

Documentos relacionados
TEMA 9: SISTEMA DIÉDRICO: VISTAS PRINCIPALES. DIBUJO EN PERSPECTIVA. ACOTACIÓN

TEMA 4 REPRESENTACION DE OBJETOS.VISTAS

Dibujo Técnico Industrial

DIBUJO TECNICO. Ing. Claudia Margarita Gómez Torres

D1 Generalidades: El punto

METODOS DE REPRESENTACIÓN

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.

TEMA 10 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

CUERPOS GEOMÉTRICOS. 2º E.S.O. PUNTOS, RECTAS Y PLANOS EN EL ESPACIO DETERMINACIÓN DE PUNTOS, RECTAS Y PLANOS DETERMINACIÓN DE PUNTOS, RECTAS Y PLANOS

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 8. PERSPECTIVAS AXONOMÉTRICAS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo

SISTEMA DIÉDRICO. Introducción

OBJETIVO Nº 1.2.NORMALIZACION

TEMA 1: DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS.

ACOTACIÓN DE DIBUJOS

24. SISTEMA DIÉDRICO.- LA RECTA.

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 6. SISTEMA DIÉDRICO. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo

SISTEMA DIÉDRICO: ALFABETO DEL PLANO

Hay veces que no basta con dos proyecciones para definir un objeto; es necesaria una tercera proyección.

MATEMÁTICA 5 BÁSICO GUÍAS DEL ESTUDIANTE LOCALIZACIONES, CARACTERIZACIONES Y TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 4: Figuras geométricas

Materia: Matemática de 5to Tema: Vectores en el Espacio. Marco Teórico

TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA. 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO)

Primer grado. Slide 2 / 232. Slide 1 / 232. Slide 3 / 232. Slide 4 / 232. Slide 6 / 232. Slide 5 / 232. Geometría. Formas 2-D

4. REPRESENTACION DEL PUNTO

PLAN DE CLASE TECNOLOGÍA E INFORMATICA PROYECCIONES DIEDRICAS

Diagonal: es un segmento que une dos vértices no consecutivos del poliedro. Puede trazarse en una misma cara o entre distintas caras.

Isométricos. Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302. Setiembre 2005

DIBUJO TÉCNICO. Dibujo de Arquitectura

MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME)

Districte Universitari de Catalunya

TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

PLANIFICACIÓN DIARIA MES: ABRIL

Álgebra y Geometría Analítica I - LF 2016 Práctica 1: Algunos elementos de la Geometría Analítica

GENERALIDADES SISTEMAS DE PROYECCIÓN

Matemáticas Grado 4 Identificar, describir y clasificar objetos bidimensionales y tridimensionales

25. SISTEMA DIÉDRICO.- EL PLANO.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DE GRANADA

SÓLIDOS EN EL ESPACIO TRIDIMENSIONAL

Instituto Universitario de Tecnología "José Antonio Anzoátegui" Prof. Egidio Verde Dibujo Mecánico

Perfil. Alzado. Planta. En los tres casos los rayos de proyección son perpendiculares al plano de proyección

A continuación agregamos todas las cotas parciales a nuestro ejemplo. Este plano nos da la siguiente información.

10- Los poliedros. Aprende a reconocer los poliedros en nuestro entorno; identifica sus elementos y aprende a clasificarlos.

Ingeniería en Energía. SEMANA N 12: VISTAS AUXILIARES

SISTEMA DIEDRICO. SISTEMA DIEDRICO. Planos de proyección, la línea de tierra planos bisectores.

Navegación Pesca Y Transporte Marítimo Gobierno del Buque. Tema 2 Coordenadas celestes.

El Espejo de. Circunferencia. Elipse. de Popa, dibujo, en. se daban. dimensión real. En contra de lo. forma, su diseño

Proyección del punto en el espacio y proyección de la recta en el espacio. 1 Período

Diédrico 2. La recta

2. Trazas de una Recta Son los puntos donde la recta se intercepta con los planos principales de proyección; se denominan:

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

Figura en el espacio o cuerpo geométrico es el conjunto de puntos que no están contenidos en un mismo plano, es la porción de espacio limitado.

TEMA 2 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

- Determinar la distancia del punto P al plano α. C'' P'' B'' A'' A' B'

APUNTES DE SISTEMA DIÉDRICO (1)

Hoja de actividad sobre las propiedades de las figuras geométricas planas

TEMA 5. ESPACIO Y VOLUMEN 3º ESO

1. Laura y Rosa están mirando un tarro con forma de cilindro. Lo que ven está representado en la figura.

IES CUADERNO Nº 8 NOMBRE: FECHA: / / Cuerpos geométricos

ME1 OI5. Introductorio 2015 Área Proyectual / Representación. Medios de expresión 1

A RG. Pirámide recta de base cuadrada y altura 50 mm. Pirámide oblicua de base triangular. Pirámide oblicua de base triángulo equilátero

SISTEMA DIÉDRICO PARA INGENIEROS. David Peribáñez Martínez DEMO

Utilizan como MEDIO el plano. Ambos deben utilizar el mismo código NORMALIZACIÓN

Movimientos en el plano

RECURSOS DIDÁCTICOS: MATERIALES EN GENERAL

Conviene recalcar que cuando decimos que un ángulo es igual a otro nos estamos refiriendo a que ambos tienen igual medida (igual abertura)

en perspectiva de objetos Formatos de Papel

CUERPOS EN EL ESPACIO

Germán Valencia García

Identificación. Mecánicas. Presentación

EJERCICIOS PRACTICOS

EJERCICIOS DE GEOMETRÍA

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Teniendo en cuenta que se trata de ángulos paraxiales, la expresión se puede simplificar a: En el triángulo APC:

IDEAS PREVIAS. 1. Planos paralelos. 2.Planos perpendiculares

PRINCIPIOS DEL DISEÑO

Preguntas tipo OLIMPIADA DE DIBUJO TÉCNICO MARZO 2014

MAQUETERÍA 02: POLIEDROS, CUERPOS REDONDOS Y SU CONSTRUCCIÓN

Vistas de un objeto VISTAS DE UN OBJETO

B22 Homología. Geometría plana

Bloque 12. Función Raíz Cuadrada: dominio y contradominio

a. Dibujar los paralelogramos completos, señalar los vértices con letras.

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

unidad 11 Transformaciones geométricas

GUÍA DE APRENDIZAJE 2 BÁSICO Educación Matemática

También puede dibujarse la perspectiva caballera con los ejes formando otros ángulos, lo que ofrece una vista ligeramente distinta del objeto.

Resolución de exámenes. NOTA: La opción resaltada en naranja es la opción correcta.

DIBUJO MECÁNICO PROYECCIONES Y NORMATIVA

LA EXPRESIÓN GRÁFICA Y LA COMUNICACIÓN DE IDEAS

Ecuaciones de la forma. y se sabe que pasa por el punto ( 4 ;16 ), cuál es la ecuación de la recta? con m > 0. contenga los puntos ( 2;? por qué?

TECNOLOGÍA. 1º E.S.O. DIBUJO TÉCNICO -.DIBUJO TÉCNICO.-

Básico. Matemáticas. sencial. unidad 9 MATERIAL DE APOYO PARA EL AULA GUÍAS 1, 2 Y 3 : ÁNGULOS GUÍAS 4 Y 5 : RECTAS PARALELAS Y PERPENDICULARES

Bloque 1. EL LENGUAJE VISUAL - Unidad didáctica 1 - Actividad 1

1.1 Gráficas de Ecuaciones en dos variables. MATE 3002 Presentación 1

Descripción de las formas de objetos tridimensionales en su entorno

6. Mosaicos y movimientos. en el plano

congruentes es porque tienen la misma longitud AB = CD y, cuando dos ángulos DEF son congruentes es porque tienen la misma medida

REPRESENTACIÓN NORMALIZADA

TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS

Principios Generales de Representación (PGR) I G Sep. 2013

Districte Universitari de Catalunya

Transcripción:

Lectura de sólidos en vistas ortogonales. La lectura de figuras en vistas ortogonales (Monge biplano y poliplano) siempre ha sido u dolor de cabeza para los estudiantes de dibujo que no tienen facilidad de visión de lo abstracto. Aquí se le dará algunos consejos para realizar estas lecturas en forma más práctica hasta que desarrolle esa visión típica de un dibujante. Para realizar las vistas de un sólido con poca o ninguna ayuda se ha utilizado el método de caras coloreadas. Observe la figura 1 donde se señala la vista principal con una flecha. La cara del sólido que está señalada por la flecha ha sido coloreada en amarillo y su proyección se representa en el plano vertical (PV) del diedro. La vista de izquierda, su proyección se representa en el plano de fondo en color verde, ya que las caras del sólido que se pueden ver desde la izquierda han sido coloreadas en verde. Así también la vista de encima ha sido coloreada de rojo y se puede apreciar en el plano horizontal (PH) del diedro su proyección en la parte inferior del sólido. Figura 1 1

En la figura 2 hay un ejemplo donde el sólido tiene diferentes colores en cada una de sus caras con el objeto de visualizar cada proyección. Observe detenidamente la figura y comparare lo observado con las vistas representadas en la figura. Use la figura 3 para ejercitar y obtener las 3 vistas. Figura 2 Figura 3 2

La figura 4 muestra los lados del sólido a proyectar sus vistas ortogonalmente, identificando sus dimensiones generales. Esto también ayuda a visualizar un sólido proyectado ortogonalmente. Figura 4 Cómo se debe hacer una proyección y en qué se basan? Los lados hacia donde se debe hacer la proyección dependen del método utilizado. Los métodos son dos: el basado en el primer diedro antiguamente llamado método europeo y el basado en el tercer diedro antiguamente llamado método americano. Pero Qué es un diedro? Un ángulo diedro es cada una de las dos partes del espacio delimitadas por dos semiplanos que parten de una arista común. Es un concepto geométrico ideal y sólo es posible representarlo parcialmente como dos paralelogramos con un lado común, que simbolizan dos semiplanos. 3

Si dos planos se cortan como ejes cartesianos forman cuatro diedros o sea un diedro en cada cuadrante. Vea la figura 5. Como se aprecia en la figura en el primer diedro la vista de encima o de planta (P) se proyecta en la parte de abajo del sólido. En cambio, en el tercer diedro la vista de planta se proyecta en la parte superior del sólido. Figura 5 Las proyecciones según el primer diedro se basan en la norma DIN tal como se representa en la figura 6, y para identificar el tipo de proyección utilizado se emplea la simbología de la proyección de un cono como el dibujado en la esquina inferior izquierda de la figura. 4

Figura 6 Las proyecciones según el primer diedro se basan en la norma ASA tal como se representa en la figura 7 y al igual que el anterior se puede observar el símbolo que lo indica en la esquina inferior derecha de la figura. Figura 7 5

Por último se presentan una serie de figuras unas fáciles y otras un poco más complejas para que el estudiante ejercite, de presentar alguna dificultad no dude en consultarle a su profesor. Obtenga las vistas completando los cuadros e indicando con un símbolo si cual método utilizó Obtenga las tres vistas, vista de frente (VF), vista de izquierda (VI) y vista de encima (VE). Recuerde que es muy importante: la vista de frente es la principal, debajo de ella debe estar la vista de encima y a la derecha de la vista principal, la vista de izquierda, esto es si se trabaja bajo la norma ISO. 6