PROICSA, UCAR MAGyP (LOGOS)

Documentos relacionados
1. CONTENIDOS Y CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CELULOSA Y PAPEL

Bases para la Convocatoria Pasarela de Modas Valparaíso 2014

Toda persona involucrada en el sector agroalimentario que desee adquirir conocimientos acerca de las Buenas Prácticas de Manufactura.

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PREMIO A LA CALIDAD DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

PROGRAMA PROVINCIAL DE ORQUESTAS-ESCUELA PRUEBA DE PROFESORES PARA ORQUESTAS-ESCUELA

TERCERA CONVOCATORIA PARA ASESORÍA PERSONALIZADA MENTORING EN REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PARA INVESTIGADORES DE ESSALUD

Reglamento de capacitación Externa

Casas del Emprendedor

CURSOS DE POSGRADO DICTADOS POR TOP - UNL

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

CONVOCATORIA 2014 BASES

CONVOCA. A los militantes del Partido que deseen participar como aspirantes al Consejo Nacional a la: EVALUACIÓN

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

BASES DE SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA 100 CAMINOS AL ÉXITO

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y FORMACION DEL COMITÉ DE EVALUACION DEL GALARDON JALISCO A LA EXPORTACION 2016

9 ENCUENTRO DE SEMILLEROS. 9 años esparciendo ideas y. RED local de la provincia oriente. conocimiento

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012

8º ENCUENTRO ANUAL DE LA SOCIEDAD CHILENA DE POLÍTICAS PÚBLICAS BASES CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 1. REQUISITOS

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CULTURA CIENTÍFICA

Investigación para la Paz y la Región

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

La convocatoria está abierta a escritores y escritores chilenos residentes o no en la región Metropolitana

ATENCIÓN DE PÚBLICO Y MANEJO DE CONFLICTOS

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

INDICACIONES GEOGRÁFICAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN EN LA ARGENTINA

Programa Jóvenes de Intercambio México Argentina J.I.M.A. - Primer semestre de 2016

Primeras Jornadas Técnicas sobre la Gestión Clínica en Asturias (primera difusión, 28 de Marzo del 2012)

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO RECREATIVO MUÉVETE UIS

CONVOCAN: PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDIADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO BASES

(Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado en Ciencias Agronómicas, Ord. 056 CONEAU 3/11/14) Dirección de carrera: Dr.

CONVOCATORIA: BUGA CREA: CULTURA, ARTE Y EMPRESA. Apuesta por el Ecosistema de Emprendimiento Cultural 2013

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

Bases Administrativas Programa de Fomento al Emprendimiento Comuna de Mejillones Año 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

BASES Y REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO PONÉ TU ENERGIA PARA CUIDAR EL AMBIENTE

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL [PMI] PARA CONVENIOS DE DESEMPEÑO EN EL MARCO DEL FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - IAR1501

Bases Generales de Postulación Programa de Intercambio Estudiantil Facultad de Medicina. Convocatoria Primer Semestre 2016

FORMULARIO DE SOLICITUD Y BASES DE PROMOCIONES COMERCIALES

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA

REQUISITOS POSTULACIÓN y DESCRIPCIÓN CURSOS

CONVOCATORIA

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

SERVICIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL NACIONAL TELEVISION NACIONAL DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN GENERAL

XI OPEN INTERNACIONAL DE TENIS DE MESA SAN AGUSTÍN 2016 DEL 27 AL 30 DE JULIO BASES GENERALES DEL EVENTO.

CONVOCATORIA No. DRU - 041

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social

Ministerio de Educación Secretaria de Políticas Universitarias

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

Bases Concurso UFRO Talentos

REGLAMENTACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

BASES PAES 2010 CHILE

Convocatoria al Concurso Estatal de Emprendimiento ENTREPRENEUR CHALLENGE QUERÉTARO 2016

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

INVITACIÓN A POSTULAR Programa de Intercambio Estudiantil Universidad Católica de Chile - PUC Año 2015

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Reglamento Programa de Becas en Manejo del Dolor 2015 Centro de Entrenamiento en Anestesiología WFSA - CLASA Buenos Aires, Argentina.

Determinación de la Estrategia COPAER

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

LLAMADO ABIERTO PARA REGISTRO NACIONAL DE EDUCADORES Y EDUCADORAS A INTEGRAR EQUIPO TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN PARA PROGRAMA + CENTRO

Becas del Gobierno de Argentina Programa de becas de posgrado para ciudadanos m exicanos 2017/2018

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

BASES Y CONDICIONES TERCERA EDICIÓN PREMIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 2016

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Jornada-Taller. INTA- Chile 460 Buenos Aires Buenos Aires, 14 de agosto de 2013

PREMIO MERCOSUR EN INVESTIGACIÓN SOBRE POLÍTICAS SOCIALES Paraguay: la Dimensión Social y Ciudadana en el MERCOSUR

V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

BASES DE LA CONVOCATORIA

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO SERVICIO DE DESARROLLO LOCAL FERIA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN 2013 BASES

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

Transcripción:

PROICSA, UCAR MAGyP (LOGOS) PRIMER CONVOCATORIA DIRIGIDA A JÓVENES PERTENECIENTES A FAMILIAS DE PRODUCTORES CAÑEROS Y/O VINCULADOS A LA ACTIVIDAD CAÑERA en la Provincia de Tucumán Curso sobre "Producción eficiente y sostenible de caña de azúcar", organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA-EEA Famaillá) 1. CONTENIDOS Y CARACTERÍSTICAS DEL CURSO Objetivos y resultados esperados: Con este curso se espera brindar herramientas tecnológicas y comerciales que permitan a las cooperativas y grupos de productores de empresas de escala familiar de la provincia de Tucumán orientar la producción de caña de azúcar de un modo más eficiente. Por otro lado, se pretende promover el asociativismo, en la medida que es un sistema productivo y comercial que permite alcanzar escalas necesarias para la competitividad y sustentabilidad (económica y agroecológica) de la agricultura cañera familiar. También, se busca promover la identificación de estrategias de diversificación y nuevas alternativas de producción con valor agregado, que contemplen la inclusión de un mayor número de integrantes de las familias rurales, mitigando en alguna medida las migraciones del campo a las ciudades. Perfil del destinatario: Los cursos están dirigidos a jóvenes rurales que tengan entre 16 y 30 años y pertenezcan a familias de productores cañeros y/o estén vinculados a la actividad cañera. Los postulantes deben también tener estudios secundarios completos o acreditar estar cursando el último año del mencionado ciclo de estudios y tener aprobadas todas las materias de los años anteriores. Modalidad y duración del curso: Modalidad presencial con actividades teóricas y prácticas. Las clases inician el jueves 12 de junio. Los contenidos teóricos se organizan en 15 módulos. Algunos módulos teóricos se complementan con prácticas activas, a realizarse en la Cooperativa Campo de Herrera, en fecha y horario a convenir con los docentes a cargo. Duración total del curso: 150 hs. Equipo docente: Ing. Agr. Norma Medrano / Ing. Agr. Arturo Felipe / Lic. Silvina Terán / Ing. Agr. Roque Budeguer / Ing. Agr. César Terán / Ing. Agr. Enrique Fernández de Ulivarri / Ing. Agr. Juan Vallejo / Ing. Agr. Roberto Sopena / Ing. Mec. Manuel Budeguer / Ing. Agr. Paola Fontana / Ing. Agr. Roberto Corbella / Ing. Agr. Indiana Mendilaharzu / Pbro. Marcelo Barrionuevo / Ing. Civil 1

Daniel Aybar / Ing. Agr. Alejandro Valeiro / Técnicos Extensionistas de Grupo Caña de Azúcar de EEA Famaillá (INTA Famaillá). Contenidos teóricos: Organizados en 15 módulos, distribuidos en clases semanales, de aproximadamente 8 horas, dictadas los días jueves. Carga horaria teórica: 120 horas. Fecha de inicio y finalización de las clases teóricas: Las clases inician el 12 de junio y terminan el 2 de octubre de 2014. Sede de las clases teóricas: EEA INTA Famaillá (Salón de Ecología). También, visitas a instalaciones y laboratorios de la EEA. Dirección: Ruta Prov. 301, Km 33. Actividades prácticas: Se realizarán prácticas activas en campo como complemento de algunos de los módulos teóricos, según el programa de cursada. Carga horaria práctica: 30 horas, aproximadamente. Realización de las actividades prácticas: Se realizarán dentro del período de cursada en fecha y horario a convenir con los docentes a cargo. Sedes de las actividades prácticas: Cooperativa de Trabajadores Unidos de Trabajo Ltda. Campo de Herrera. Ruta Provincial 322. Km. 3 - Famaillá Tucumán. También, Campo de producción de Cooperadora INTA Famaillá. Contenidos y cronograma de clases: Módulos Contenido general Carga horaria Fecha o período de realización / Docente Presentación del curso. Acto de apertura. Introducción del curso y desarrollo de la metodología de trabajo. 2 hs de duración, de 11 a 13 hs. 12 de junio Docentes a cargo. Ing. César Terán Referentes de Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Gestión de parcela cañera. Conceptos básicos de botánica general y taxonomía. Etica Matemáticas y física aplicadas. Gestión Económica Conceptos básicos de fisiología vegetal Agricultura de la caña de azúcar 7 horas organizaciones cañeras 19 de junio 3 horas Fundación Humanista 10 horas 26 de junio Silvina Terán 10 horas 3 de julio 10 horas 10 de julio Enrique Ullivarri / Juan Vallejo / César Terán 2

Módulo 5 Módulo 6 Módulo 7 Conceptos de genética y mejoramiento varietal en caña de azúcar. Conceptos básicos de maquinarias agrícolas. Conceptos básicos de zoología fitopatológica en caña de azúcar. Agroindustria de la caña de azúcar. Salida a campo sobre sistemas de cosecha de caña y evaluación de pérdidas. La salida a campo se agenda para el 18 de septiembre. 10 horas 17 de julio Arturo Felipe 20 horas 24 y 31 de julio Budeguer / José Logarzo 10 horas 7 de agosto Paola Fontana 10 horas 14 de agosto Roberto Sopena Módulo 8 Módulo 9 Módulo 10 Módulo 11 Módulo 12 Módulo 13 Módulo 14 Conceptos básicos de terapéutica vegetal 4 horas recorrido de fábrica Ingenio La Florida o Santa Rosa. 10 horas teóricas 4 horas de campo (pasan a otro día) El recorrido por la fábrica Ingenio La Florida o Santa Rosa se agenda para el 4 de septiembre a las 14 hs. 21 de agosto Suelo. Edafología 10 horas 28 de agosto Roberto Corbella Simposio en EEA INTA Famaillá. 6 horas 4 de septiembre Buenas Prácticas Agrícolas y Trazabilidad. Seguridad e higiene laboral. Agricultura sustentable. Agroecología. Liderazgo Etica del trabajo. 4 teóricas 10 horas Recordar que se agrega el recorrido por La Florida o Santa Rosa. 11 de septiembre Indiana Mendilaharzu 10 horas 18 de septiembre Recordar la salida a campo sobre sistemas de cosecha de caña y evaluación de pérdidas. Salida de campo 10 horas 25 de septiembre (Recordar que se agrega la salida a campo sobre 3

Módulo 15 Consideración de avances en la elaboración de trabajo final. Cierre. sistemas de cosecha) 10 horas 2 de octubre Evaluación: Los contenidos teóricos serán evaluados durante el transcurso de la capacitación (en la clase siguiente al dictado de los mismos y antes de comenzar con el siguiente módulo). Aprobación del curso: Para la aprobación del curso se requiere la aprobación de los contenidos evaluados, tanto en la instancia teórica como en la práctica. Asimismo, se requiere la presentación de un trabajo, que puede ser individual o grupal, sobre: "Propuestas para incrementar la producción y sustentabilidad de los pequeños productores de caña de azúcar". Finalmente, se exige el 80% de asistencia en las clases teóricas y el 100% de asistencia en las actividades prácticas. Certificación: INTA otorgará certificación del curso a quienes cumplan los requisitos establecidos para su aprobación. Cantidad de vacantes: El curso tendrá un cupo máximo de 30 participantes. Para la apertura y realización del curso se requiere un cupo mínimo de 10 participantes. Cupo mínimo requerido para la apertura y realización de cada curso: 10 participantes. Asignación de viáticos para los participantes del curso. 2. NORMAS DE LA CONVOCATORIA El curso sobre "Producción eficiente y sostenible de caña de azúcar", organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA-EEA Famaillá) en el marco de la I Convocatoria PROICSA, UCAR MAGYP dirigida a jóvenes pertenecientes a familias de productores cañeros y/o vinculados a la actividad cañera en la provincia de Tucumán, misma que también ofrece el curso sobre "Multiplicación de caña semilla de alta calidad y manejo de lotes semilleros", está organizado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sobre los requisitos para la postulación en los cursos de la presente convocatoria: La participación en los cursos es gratuita. Los interesados podrán inscribirse en los dos cursos ofrecidos en la presente convocatoria pero sólo podrán participar efectivamente en uno de ellos. Es por esto que, en caso deseen inscribirse en ambos cursos, deberán señalar en el formulario de inscripción aquel que consideran prioritario. No podrán presentarse funcionarios 4

PROICSA ni miembros de EEAOC e INTA. Podrán presentarse candidatos beneficiarios de cursos y otras actividades de extensión o capacitación organizadas por PROICSA con anterioridad a la presente convocatoria, en la medida que hayan cumplido en tiempo y forma con las regulaciones oportunamente establecidas en dichas iniciativas. Sobre la inscripción: Los interesados deberán inscribirse completando y entregando en formato impreso o electrónico el formulario de inscripción estandarizado para esta convocatoria. Las postulaciones recibidas serán revisadas técnicamente a los fines de constatar que cumplen con las normas de la convocatoria. Las postulaciones que satisfagan todos los requisitos serán consideradas por un Comité de selección. Aquellas que no cumplan con las pautas establecidas serán rechazadas técnicamente. Sobre la selección de participantes: Un Comité de selección integrado por las instituciones organizadoras considerará la formación, la motivación y la vinculación del postulante con la actividad o el sector en cuestión a fin de seleccionar los candidatos que participarán de la capacitación. En caso considere necesario reunir mayor información, el Comité llamará al candidato a una entrevista. El Comité podrá declarar desierta la convocatoria o alguna de las vacantes ofrecidas, en caso de que considere que las postulaciones no satisfacen los requisitos establecidos. Asimismo, resolverá cualquier eventualidad no contemplada en la presente convocatoria. La selección será irrevocable e inapelable y los resultados serán difundidos públicamente en el sitio web de PROICSA y comunicados a los postulantes utilizando, para ello, los datos personales que suministraron en el formulario de inscripción. Los postulantes que no sean seleccionados serán tenidos en cuenta para siguientes cursos PROICSA. Sobre las responsabilidades y beneficios de los candidatos seleccionados: Una vez difundidos los resultados, los candidatos seleccionados deberán confirmar su participación en el período indicado. En caso no puedan acceder a la vacante asignada, las instituciones organizadoras podrán dar lugar a los postulantes seleccionados en el orden de reemplazos. Los participantes confirmados para la realización del curso recibirán un estipendio fijo al inicio de cada clase a la que asistan, con el objeto de asegurar su transporte y alimentación durante la jornada de clases. Se espera que los beneficiarios asistan a las clases y encuentros propuestos y cumplan en tiempo y forma con las actividades indicadas. En este caso, se otorgará la certificación correspondiente. 3. CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA Período de inscripciones: Desde el lunes 28 de abril hasta el viernes 23 de mayo de 2014. 5

Cierre de inscripciones: 23 de mayo de 2014, 17 hs. No se aceptarán postulaciones fuera del plazo establecido. Difusión de resultados: 6 de junio de 2014. Inicio de los cursos: Junio de 2014. 4. PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCION La inscripción será realizada en la Unidad de Coordinación Territorial de PROICSA (UCT) UCT y las consultas referidas a ésta y otras cuestiones administrativas serán allí recibidas. Pasos a seguir para la inscripción en los cursos: 1) Los interesados deberán acceder al formulario de inscripción disponible en el sitio web de PROICSA, la Unidad de Coordinación Territorial de PROICSA (UCT) o las instituciones organizadoras de cada uno de los cursos, INTA y EEAOC respectivamente. 2) Deberán completar y entregar el formulario en la Unidad de Coordinación Territorial de PROICSA (UCT). Pueden presentarlo en formato impreso y/o enviarlo electrónicamente siguiendo las indicaciones suministradas en el sitio web de PROICSA. Consultas e inscripciones en la Unidad de Coordinación Territorial de PROICSA (UCT): San Martín 610 5to piso (4000), San Miguel de Tucumán. Teléfono: 0 381 4306226 O a la dirección de correo: proicsa@ucar.gov.ar Más información en: www.ucar.gob.ar Complementariamente, INTA atenderá consultas sustantivas sobre contenidos del curso: Nombre y Apellido: Adriana Lobo e-mail: adrianalobo.proicsa@gmail.com 6