RUS Y SUS DIVERSAS ACCIONES: IT SOLUTIONS, CURSOS, CHARLAS, CESVI Y PROYECTOS

Documentos relacionados
Sección: Economía 17/06/2016 Sevilla acoge una jornada de Financiación empresarial

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO ACTUALIZACIÓN MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

Guía de Preguntas Frecuentes

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

3.2. Justificación del programa

RInCE Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas de La Universidad Nacional de La Matanza. Comunicación Científica

Mg. Marco Antonio Vásquez U. Mg. Patricia Ávila Henríquez. Buenos Aires, Agosto 2014

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

CURRICULUM VITAE DOCENTE

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA

RED INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS - RienCupa

BOLETÍN INFORMATIVO. Agosto de 2015 A LOS ESTUDIANTES DE NIVEL INTRODUCTORIO

Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas UNL. Santa Fe

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

Las Compras Publicas Sostenibles

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

Qué es Círculo Empresarial?

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Plan Nacional de Desarrollo:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PROYECTO DE ESCUELA DE PADRES. John Jairo Ocampo. Fanny Usma. Ana Luisa Salazar A. Lina Amariles corrales

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

Nivel Secundario 2016

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

Gacetillas Informativas

Lic. en Relaciones Internacionales Facultad de Derecho y Ciencia Política. Universidad Católica de Santa Fe.

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, VIII Región, Chile Escuela de Periodismo Carrera: Periodismo

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Registro de Inscripción de Estatutos de la Cooperativa aprobados en Asamblea Constitutiva.

Nuevos audiovisuales en el aula parvularia

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Actividades del Mercado Girart

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Perfil del Economista de la Empresa

Carreras cortas para darle una vuelta de tuerca a la profesión

CURRICULUM VITAE. Lic. Juan Carlos San Bartolomé

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Evaluación individual:

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

VI Jornadas Patagónicas de Investigación y I Jornadas de Extensión en Ciencias Económicas

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

Plan Preferencial de Estudio CONTADOR PÚBLICO. Vigencia 1º Cuatrimestre 2016 Res. CSU-415/ Res. CDCA Nro. 212/2015 Alcances del Título

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING

Curso: Legislación laboral y Seguridad en el trabajo

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

Gestión de Siniestros en Seguros 2014

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

CHARLAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS ELECTORALES Perfiles de los participantes

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Presentación. Guías en Salud Sexual y Reproductiva. Manual para la atención a la mujer en el proceso de embarazo, parto y puerperio 2014

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

ANTECEDENTES GENERALES

Las OSC desde su marco jurídico e institucional

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Información del Examen General de Egreso de Licenciatura en Enfermería (EGEL)

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Políticas y Estrategias del Ámbito de Reducción de la Demanda Políticas en materia de prevención Objetivo General

Especialización en Agronegocios

Entidad Federativa: Chiapas Secretaría de Economía Ejercicio y destino del gasto federalizado y reintegros Al período: Trimestre Segundo del 2015

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO, VALLE - INTEP INSTRUCTIVO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas.

como práctica y hábito

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Determinación de la Estrategia COPAER

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

PRIMERO GADE curso 2016/2017 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES. Historia Económica* 221A Historia Económica* /Fund. B Dcho.Civil Patrimonial 223A

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Transcripción:

RUS Y SUS DIVERSAS ACCIONES: IT SOLUTIONS, CURSOS, CHARLAS, CESVI Y PROYECTOS Presente en la 6ta edición de IT Solutions IT Solutions es un evento para compañías de seguros, reaseguros y brokers, organizado por Eventos Pool Económico. Su principal objetivo es abordar el proceso de transformación y la influencia de las nuevas tecnologías como una nueva herramienta para los negocios. Cuál es el camino que deberán tomar las compañías fue una de las temáticas abordadas este año. Andrés Fiorotto, Marcela Reniero, Enrique Rodríguez Prudenza y Julián Nievas participaron de este evento en representación de Río Uruguay Seguros. El mismo se llevó a cabo el 26 de abril en el NH City de la ciudad de Bolívar, Buenos Aires. El evento tuvo como eje principal la transformación digital y la tecnología en el foco del negocio. La apertura estuvo a cargo de Gabriela Barbeito, socia y conductora de Pool Económico TV. Entre los temas abordados estuvieron: Tendencias y desafíos de IT en el mercado asegurador ; Clientes millennials ; Omnicanalidad Ejemplos de un cambio de foco orientado al Asegurado, Navegando por Insurance Telematics y la Monetización de Información ; Big Data: un activo oculto ; No alcanza sólo con conocer al cliente ; El Futuro de la Industria Aseguradora. Sus principales desafíos ; entre otros.

Aapas dictó un curso para los PAS de la región El pasado 26 de abril, en el Centro de Convenciones Papa Francisco de Villaguay, Río Uruguay Seguros organizó una capacitación para Productores Asesores de Seguros (PAS) que fue dictada por la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (Aapas). Fueron alrededor de 160 los productores -provenientes de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y Corrientes- que participaron de esta actividad a cargo de Alfredo Caputo de Aapas, quien abordó temáticas como: La tecnología: nuevo desafío del Productor Asesor de Seguros y La venta profesional. El encuentro contó con la presencia de funcionarios de la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Entre Ríos (Apaser) y fue organizado por Felipe Perdomo, Natalia Retamar y Hugo Segovia de los Procesos de Marketing y de Desarrollo Comercial de RUS, en conjunto con Mario y Lisandro Kohan, productores de Villaguay.

El CESVI capacitó al personal de RUS en maquinarias agrícolas El miércoles 26 de abril, integrantes del Proceso Técnico y del Proceso de Siniestros de Atención de Asegurados de Río Uruguay Seguros, concurrieron a la sede del CESVI en Buenos Aires para participar de un curso sobre cosechadoras, a fin de adquirir conocimientos en la valoración de siniestros de máquinas agrícolas. La capacitación se realizó en la modalidad teórico práctica y fue destinada a peritos y a personal especializado en vehículos de diferentes compañías de seguros. Durante la misma, se les enseñó a los presentes las características y los componentes de las cosechadoras a modo de brindarles herramientas para identificar los elementos claves para definir criterios a la hora de cotizar los daños por un siniestro. Daniel Fernández, Enrique Villa, Martín Ramos, Sergio Fernández y Walter Jones asistieron a este encuentro en representación de RUS. Entre los temas abordados estuvieron la identificación, tipos y partes de las cosechadoras, la valoración y verificación de los daños en las mismas, la comercialización de los repuestos y la documentación legal en Argentina. Charlas sobre RSE en el Colegio Don Bosco Los alumnos de sexto año del secundario de la Escuela Privada nº 75 Don Bosco recibieron una charla sobre Responsabilidad Social Empresaria y Comunicación a cargo de Luis Morera, responsable del Proceso de Comunicaciones e integrante de uno de los equipos de RSE de RUS. Los alumnos cursan sus estudios en dos orientaciones: Administración y economía y Comunicación. Esta jornada les servirá de guía para el armado de un proyecto final que consistirá en la creación de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) en la que se aplique la RSE y la comunicación tanto interna como externa.

RUS trabaja en un proyecto para fortalecer el vínculo entre el Estado, la Universidad y las cooperativas El pasado lunes 24 de abril, en el Centro Regional Gualeguaychú de la Universidad de Concepción del Uruguay, las instituciones integrantes del proyecto de investigación Fortalecimiento del Asociativismo para el Desarrollo Sustentable de los pescadores del sureste entrerriano, organizaron un nuevo taller de trabajo para avanzar en la temática. Rio Uruguay Seguros forma parte de este emprendimiento y actúa bajo las políticas de RSE involucrándose en la sociedad a través de distintas actividades que generan impacto en la comunidad y en el medio ambiente. Esta propuesta fue seleccionada entre los 230 proyectos que se presentaron y los 94 que resultaron aprobados (11 de ellos en la región del Litoral), en el marco del Programa de Educación en Cooperativismo y Economía Social en la Universidad promovido por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. El objetivo del mismo es promover la incorporación, expansión y fortalecimiento de la problemática del Cooperativismo y de la Economía Social en las funciones universitarias; apoyar desde el ámbito de la educación universitaria la integración de las políticas públicas dirigidas al fortalecimiento de la Economía Social; y fortalecer la relación Estado/Universidad y el Sector de las cooperativas, mutuales y entidades de la Economía Social. El proyecto de Fortalecimiento del Asociativismo nuclea a UCU con su Centro Regional Gualeguaychú y su Facultad de Ciencias Económicas, a la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Cooperativa de Colombia, la Municipalidad de Gualeguaychú, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Cooperativa Río Uruguay Seguros, el Instituto de Promoción, Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos (IPCYMER), el Instituto Sedes Sapientiae de Gualeguaychú, la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú (CODEGU) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Durante el primer semestre de 2017, estas instituciones avanzarán en capacitaciones, tanto para el equipo de docentes e investigadores en lo que respecta a la introducción de la Economía Social y el Cooperativismo en el aula, como así también para los pescadores en las temáticas de bromatología, comercialización, normativa contable, trabajo asociativo, en otras.