2 CONTENIDO: Datos Generales Grados académicos Estímulos y reconocimientos Experiencia laboral Experiencia laboral en investigación Cursos impartidos

Documentos relacionados
Investigador nacional, Nivel II

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

Programas de Psicología acreditados a marzo de 2014

Eventos académicos en y/o relacionados con la región SurSureste (Anexo de la Circular General )

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

Poder Judicial del Estado De Morelos FICHA PERSONAL

Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

CURRICULUM VITAE Diplomado de Historia del Arte mexicano en el Colegio de Jalisco (septiembre abril 2008)

INFORMACIÓN CURRICULAR ROBERTO GARCÍA AVENDAÑO CARGO EN EL H. AYUNTAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO RICARDO SERGIO DE LA ROSA DECIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA

Instituciones participantes hoy en la RALII

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2016

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

2014 alafecha; Coordinador general del proceso de acreditación Tutor de la Licenciatura en Arquitectura y la Licenciatura en Turismo.

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

MÉXICO BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (ANUIES, CUMEX, ECOES), Formato de solicitud CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR (ANUIES) CENTRO

Pedro Antonio Enríquez Soto

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Dora Cecilia Sánchez-Hidalgo Hernández

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BILIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016

ANA ROSALÍA AGUILERA NÚÑEZ

Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público

Eventos académicos en y/o relacionados con la región SurSureste (Anexo de la Circular )

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVO GENERAL:

Mario Armando Téllez González Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores

UNIVERSIDAD ANAHUAC MEXICO NORTE UNIVERSIDAD ANAHUAC DEL SUR UNIVERSIDAD ANAHUAC OAXACA UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO UNIVERSIDAD

SPRINGER ENERO 2014 SPRINGERLINK. Contenido Contemporáneo (de 1997 a la fecha)

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

Fernando Ulises Flores Llanos

La Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior (RENAIES) 10 años de participación en la comunidad archivística

Estadísticas de Educación Serie Boletín de Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales Edición 2005

Anexo 1 Acciones de Cooperación ANUIES- SEMARNAT

Map. Carolina Valencia López

LA EDUCACIÓN SUPERIOR

FORO NACIONAL DE ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA BIBLIOTECARIA. Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley C A D I R I L.

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

MEXICO, D.F., 06 DE MAYO DE 2004 OFICIO SSP/ 748 /2004

Resultados para portales de internet

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

En torno a la conmemoración del Bicentenario del inicio de la Independencia. El caso de México

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

CURRICULUM VITAE Nancy Araceli Saldaña Navarro, Licenciatura en Arquitectura.

Miembro del CUERPO ACADÉMICO DE POLÍTICAS PÚBLICAS de la Universidad del Istmo. CLAVE: UNISTMO-CA-4.

CURRICULUM VITAE 2010

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

DIRECCIÓN DE ACERVOS DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PRÉSTAMO INETRBIBLIOTECARIO

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

BIBLIOTECA FELIPE TENA RAMÍREZ DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL

Jesús Rodríguez Barrio

Índice general. Geografía. Historia

ANA BERTHA ADAME GARCÍA. BLAS CORRAL 204 SUR ZONA CENTRO EXT

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (CAACS)

TÍTULO SEXTO DE LOS MUNICIPIOS CAPÍTULO I DE LOS MUNICIPIOS Y DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

CURRICULUM VITAE. M. en C Raquel Carolina Velarde Sáizar. Tepic, Nayarit, Septiembre 2015

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

DOMICILIO: Privada Ignacio Zaragoza No. 303, Casa 1, Col. Jiquilpan, Cuernavaca Morelos.

I) DATOS PERSONALES. OFICINA: (722) Ext.: 128. II) PROFESIÓN, GRADOS ACADÉMICOS Y OTROS ESTUDIOS

CORREO PASANTE TOTAL DE LA MAESTRIA EN HISTORIA (HISTORIA DEL ARTE) EN LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNAM.

Sociedad Científica Mexicana de Ecología A. C

Sociedad Genealógica. Genealogía de México

Martes 20 de mayo de 2014 INDICE

DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ

Universidad Veracruzana Facultad de Biología Campus Xalapa. Curriculum vitae

CURRICULUM VITAE ( actualizado a Abril de 2015)

AR Información para decidir

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

DIRECTORIO DE LAS AGENCIAS ESPECIALIZADAS EN VEHÍCULOS ROBADOS Y RECUPERADOS

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Dra. Patricia Olamendi Torres

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Dirección: El Colegio de la Frontera Norte, Km Carretera Escénica Tijuana- Ensenada, San Antonio del Mar, CP 22560, Tijuana, B. Cfa., México.

Los Vascos en el México Decimonónico,

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares.

Transcripción:

1 CURRÍCULUM 2016

2 CONTENIDO: Datos Generales Grados académicos Estímulos y reconocimientos Experiencia laboral Experiencia laboral en investigación Cursos impartidos Libros publicados Libros en co-autoría Capítulos en libros Coordinación de ediciones Libros editados Artículos publicados Conferencias

3 Nombre:. DATOS GENERALES Cargo Secretaría de Cultura: Director Archivo Histórico de la Ciudad de México. GRADOS ACADÉMICOS LICENCIATURA: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Licenciado en Historia. Tesis: "El comercio de Tabasco en la Época colonial (1760-1808)". Título. MAESTRIA: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Maestro en Historia de México, Tesis: "La economía agrícola de Tabasco durante la colonia". Título con Mención Honorífica. DOCTORADO: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Doctorado en Historia. Tesis: "El comercio en el Sureste de México: circuitos Comerciales en Tabasco (1777-1811)". Título con Mención Honorífica. ESTÍMULOS Y RECONOCIMIENTOS ESTÍMULO: Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de 1995 al año 2008. RECONOCIMIENTO: Premio al Mérito Académico Manuel Gil y Saenz. Otorgado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Año 2000. RECONOCIMIENTO: Premio Juchimán de Plata, en Ciencia y Tecnología. Otorgado por: La Asociación Civil Juchimanes de Plata, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, y el Gobierno del Estado de Tabasco. Año 2003. RECONOCIMIENTO: Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, socio correspondiente en el Estado de Tabasco. Año 2005. EXPERIENCIA LABORAL Secretaria de Educación Pública Dirección General de Programación.

4 Actividades: Elaboración de la publicación periódica de la SEP. "Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional", 1978-1984. Creación de un Banco de Información para documentos internos de la Dirección del Análisis, 1978-1984. Investigación histórica de la información estadística sobre matrícula escolar, comparándola con la población del país de 1900 a 1980. 1980-1984. Elaboración del Informe Presidencial, anexo histórico estadístico del sector educativo, 1982-1984. Responsable de la investigación estadística y del llenado de cuestionarios sobre educación, ciencia y cultura de la UNESCO, 1981-1984. Preparación de pronósticos de la matrícula escolar, comportamiento de la demanda del sistema educativo nacional, 1981-1984. Secretaría de Educación, Cultura y Recreación del Estado de Tabasco: Dirección de Educación Superior e Investigación Científica. Actividades: Conformación de un índice cronológico y temático del material histórico del Estado de Tabasco, localizados en el Archivo General de la Nación, 1983-1994. Investigador de tiempo completo en el proyecto "Historia Económica de Tabasco", 1987-1988. Instituto de Cultura de Tabasco Actividades: Coordinador del área social en el proyecto "Historia General de Tabasco", 1989-1990. Investigador del área económica en el proyecto "Historia General de Tabasco", con el tema: "La economía de Tabasco en la colonia", 1989-1990.

5 "Diccionario Enciclopédico de Tabasco", coordinador de la sección de historia y autor del periodo colonial de la obra, 1992-1993. Instituto Chiapaneco de Cultura Actividades: Investigador y Coordinador del proyecto "Rescate de documentos inéditos sobre la historia de Chiapas, siglos XIX y XX", localizados en el Archivo General de la Nación en la ciudad de México, 1991-1994. A partir de febrero de 1995 desaparece dicho Instituto y pasa a formar parte de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Actividades: Investigador. Coordinador del proyecto "Rescate de documentos inéditos sobre la historia de Chiapas, siglos XIX y XX", localizados en el Archivo General de la Nación- México, 1991-2000. Instituto de Cultura de Campeche Actividades: Coordinador del proyecto "Rescate de documentos inéditos sobre la historia de Campeche en la Época colonial", localizados en el Archivo General de la Nación-México, 1994-1998. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Actividades: Profesor investigador, División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades. Proyectos: 2001-2008. a) Investigación sobre el mercado interno y externo de Tabasco en los años de 1777-1819. b) Rescate del Archivo particular de Tomás Garrido Canabal, localizado en el Archivo General de la Nación de la ciudad de México. Investigador, División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades. Proyectos: 2010-2014. a) Los límites del agua. Historia de las divisiones territoriales en Tabasco. b) El legado de Juárez a Tabasco. Leyes e ideas: 1855-1872.

6 Archivo Histórico del Distrito Federal Actividades: Director: Planear, programar y presupuestar las funciones correspondientes al Archivo: 2002-2016. Establecer las estrategias y políticas para custodiar, clasificar, conservar y catalogar los documentos y expedientes que conforman los acervos del Archivo. Concertar convenios de colaboración con las dependencias del Gobierno del Distrito Federal e Instituciones académicas, a fin de desarrollar acciones para la modernización de los servicios archivísticos, así como para el rescate, organización, conservación y aprovechamiento del patrimonio documental del D. F. Establecer el desarrollo informático de la institución a efecto de garantizar la conservación del patrimonio histórico del Archivo. Establecer las políticas y lineamientos para reunir, organizar y difundir el acervo documental y bibliográfico de la institución. Establecer las políticas y lineamientos para analizar, valorar y disponer del destino final de la documentación liberada por las dependencias del Gobierno del D. F., incorporando a los acervos de este organismo los que posean interés histórico. EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN INSTITUCIÓN: Instituto de Cultura del Estado de Tabasco, Campeche y Chiapas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. LUGAR: Ciudad de México; NOMBRAMIENTO: investigador; PERIODO: desde enero de 1984 hasta diciembre de 2014; LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Historia económica, social y política época colonial, siglo XIX y XX. INSTITUCIÓN: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología; (número de registro 4190 P-H 9608), LUGAR: Ciudad de México; NOMBRAMIENTO: investigador; PERIODO: desde enero de 1997 hasta diciembre de 1998; LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: El Caribe en una perspectiva histórica: región, frontera y relaciones internacionales. INSTITUCIÓN: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología; (número de registro 30577- H), LUGAR: Ciudad de México; NOMBRAMIENTO: investigador; PERIODO: desde enero de 2000 hasta diciembre del 2001; LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: El comercio marítimo en el Golfo de México y sus relaciones mercantiles con Europa y Estados Unidos siglo XIX. CURSOS IMPARTIDOS

7 Curso: Economía del Sureste novohispano, en el marco del Diplomado en Historia Regional; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco - División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades; Historiadores de Tabasco, A. C. con duración de 10 horas, Villahermosa, Tabasco, 20 y 21 de junio de 1997. Curso: Ejercicio de investigación: fuentes para la historia de México, siglo XVIII y XIX, Escuela Nacional de Antropología e Historia, División de Estudios Superiores, en México, iniciando en el año 2000, con duración de un semestre. Curso: La Real Hacienda y el sistema de alcabalas en el Sureste, en el marco del Diplomado Juzgadores y Justiciables en la Historia de México, organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Casa de la Cultura Jurídica en el Estado de Tabasco, con duración de 5 horas, Villahermosa, Tabasco, 22 de octubre de 2004. LIBROS PUBLICADOS 1. Comercio y milicias de Tabasco en la colonia, Villahermosa, Tabasco, Gobierno del Estado de Tabasco-Instituto de Cultura de Tabasco, 1989. 385 p. (Serie: Lo de entonces) 2. La Revolución en Chiapas: Índice de documentos. Compilador e introducción de... Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Gobierno del Estado de Chiapas-Instituto Chiapaneco de Cultura, 1993. 172 p. (Cuadernos de archivo No. 3) 3. SEÑORES DE LA TIERRA Y EL AGUA: propiedad, comercio y trabajo en el Tabasco colonial, Villahermosa, Tabasco, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,1994. 172p. 4. PARA ESCRIBIR LA HISTORIA DE CAMPECHE. Catálogo de Documentos Coloniales, Campeche, Camp., Gobierno del Estado de Campeche, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto de Cultura de Campeche, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, 1996. 227 p. (Serie historia: Palo de Tinte) 5. Fuentes para el estudio de la Revolución en Tabasco, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1997. 285 p. (Fuentes para el estudio de la Revolución Mexicana) 6. La Nacionalización de los bienes de la Iglesia en Chiapas 1860-1910: Documentos para la historia del siglo XIX en Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas, 1997. 87 p. 7. Documentos coloniales para la historia de Chiapas. Localizados en el Archivo General de la Nación, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas: Archivo General de la Nación, 1999. 99 p.

8 8. Catálogo de documentos coloniales para la historia de Campeche, Campeche, Camp., Gobierno del Estado de Campeche, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto de Cultura de Campeche, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, 2000. 363 p. 9. Emilio Rabasa Estebanel: Los combates por la vida, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, 2000, 103 p. (Historia del poder en Chiapas). 10. Tabasco en la época de los Borbones. Comercio y mercados 1777-1811, Villahermosa Tabasco, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2001. 390 p. (Manuel Mestre Ghigliazza: Historia y pensamiento). 11. Carlos E. Ruiz Abreu, Tabasco en los archivos Carlos Basave, Juan Barragán y Amado Aguirre: guía documental, México, Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra, 2010. 320 p. 12. Relación documental para la historia de la provincia de Tabasco 1539-1885, Villahermosa Tabasco, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2012. 419 p. (Manuel Mestre Ghigliazza: Historia y pensamiento). LIBROS EN COAUTORÍAS 1. "La economía de Tabasco en la colonia", en: Historia General de Tabasco, México, Gobierno del Estado: Secretaría de Educación Cultura y Recreación, Dirección de Educación Superior e Investigación Científica, 1994, t. II, pp. 1-114. 2. Primera parte 1824-1846, en Historia del H. Congreso de Chiapas: 1824-1994, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Congreso del Estado de Chiapas, 1994, v. 1, pp. 13-69. 3. Loyola, Rosy y Carlos Ruiz Abreu, Fuentes documentales coloniales para la historia de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León, Gobierno del Estado de Nuevo León, Archivo General de la Nación, 1999. 284 p. 4. Ruiz Abreu, Carlos E. y Jesús A. Domínguez Durán, Catálogo de documentos de la municipalidad de Tlalpan I, Verdehalago, Gobierno del Distrito Federal, Archivo Histórico del Distrito Federal, 2000, 281 p. 5. Ruiz Abreu, Carlos E. y Nelson Ricardo Méndez Cantarell, Catálogo de documentos Ayuntamiento de la Ciudad de México Policía I (1709-1915, Gobierno del Distrito Federal, Archivo Histórico del Distrito Federal, 2000, 6. 273 p.

9 7. Carlos Ruiz Abreu y Jorge Abdo Francis, El hombre del Sureste I. Relación documental del Archivo particular de Tomás Garrido Canabal, México, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Archivo General de la Nación, 2001. 545 p. 8. Carlos Ruiz Abreu y Jorge Abdo Francis, El hombre del Sureste II. Relación documental del Archivo particular de Tomás Garrido Canabal, México, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Archivo General de la Nación, 2003. 497 p. 9. Carlos Ruiz Abreu y Jorge Abdo Francis, El hombre del Sureste III. Relación documental del Archivo particular de Tomás Garrido Canabal, México, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Archivo General de la Nación, 2004. 694 p. 10. Ruiz Abreu, Carlos E., Leonor Estévez Zamora y Rosa María Luna Alvarado, Catálogo de documentos de la municipalidad de Tlalpan II, Gobierno del Distrito Federal, Secretaría de Cultura, Archivo Histórico del Distrito Federal, 2004, 237 p. CAPÍTULOS EN LIBROS 1. "Tabasco: tropical y húmedo", presentación de... en: El Estado de Tabasco, México, Editor Grupo Azabache, 1993. pp. 19-27. 2. "Pasado, Presente y Futuro en la historiografía de Tabasco", en Tabasco, realidad y perspectiva, México, Miguel Angel Porrúa, 1993. v. 3. pp. 307-318. 3. Diccionario Enciclopédico de Tabasco, Villahermosa, Tabasco, Gobierno del Estado de Tabasco: Coordinador y coautor de la sección de historia en la obra. 1994. 2 v. 4. Las fronteras marítimas de Tabasco en la época colonial, en Tabasco en sus fronteras, Villahermosa, Tabasco, Secretaría de Educación Cultura y Recreación, Dirección de Educación Superior e Investigador Científica, 1994, pp. 22-26. 5. Las rutas del cacao en el Golfo de México, en Comercio marítimo colonial. Nuevas interpretaciones y últimas fuentes, Carmen Yuste (coord.), México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1997, pp. 35-43. 6. Circuitos comerciales en Tabasco y otros puertos del Golfo de México, 1777-1811, en El Caribe: región, frontera y relaciones internacionales, Johanna von Grafenstein Gareis y Laura Muñoz Mata (coord.), México, Instituto Mora, 2000, pp. 315-353. 7. Plagas, epidemias y muerte en el puerto de Villahermosa, siglo XVIII, en Tabasco: antiguas letras, nuevas voces, Mario Humberto Ruz (Editor), México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005, pp. 141-148.

10 8. Anuario de Historia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Productos que fortalecieron la economía de Tabasco en el siglo XVIII, México, UJAT-DACSyH, pp. 13-26, vol. 1, 2005. 9. Anuario de Historia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Un acercamiento a la historia de la Revolución Mexicana en Tabasco. Análisis de textos sobre el movimiento nacional, México, UJAT-DACSyH, pp. 33-75, vol. 2, 2006. 10. Anuario de Historia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Enrique de Olavaria y Ferrari: La historia romántica, México, UJAT-DACSyH, pp. 148-159, vol. 3, 2008. 11. Los productos del trópico húmedo y el trabajo en el Tabasco colonial, en Tabasco más agua que tierra, Carlos Martínez Assad (Coordinador), México, Sociedad Nacional de Estudios Regionales, 2011, pp. 79-107 12. El cacao de Tabasco en la Nueva España: producción, comercio y mercados, en Cacao. Producción, consumo y comercio. Del período prehispánico a la actualidad en América Latina, Laura Caso Barrera (Coordinadora), Madrid, España, Iberoamericana Vervuert, 2016, pp. 181-225. COORDINACIÓN DE EDICIONES 1. Historia del H. Congreso de Chiapas: 1824-1994, coordinador general de la obra y autor de la primera parte 1824-1846, pp. 13-69. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Congreso del Estado de Chiapas, 1994, 3 v. 2. Fortificaciones, guerra y defensa de la Ciudad de México (1844,1847-1848). Documentos para su historia, coordinador, México, Gobierno del D. F., Secretaría de Cultura, Archivo Histórico del D. F., 2003, 448 p. 3. Historia política contemporánea de Tabasco 1958-2008, coordinador, México, Gobierno del Estado de Tabasco, 2009. 3 v. 4. Historia del Palacio de Gobierno de Tabasco (1884-210), coordinador, México, Gobierno del Estado de Tabasco, 2010. 118 p. 5. La intervención francesa y el triunfo liberal en Tabasco (27 de febrero de 1864), coordinador, México, Gobierno del estado de Tabasco Instituto Estatal de Cultura, 2016, 369 p. LIBROS EDITADOS

11 Mario Trujillo Bolio, Clara Rivera A. y Carlos Ruiz Abreu editores, et-al, Catálogo de fuentes históricas para el estudio de los puertos en el Golfo de México siglo XIX, México, CIESAS- CONACYT, 2004. 1 disco compacto, 4 ½ pulgadas. ARTÍCULOS PUBLICADOS 1. "Tabasco en el siglo XVI: el hombre y su medio", Revista de la Universidad, vol. V, números 26-27, julio-diciembre, 1991. pp. 35-47. Villahermosa, Tabasco, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 2. "Negros de Tabasco", Revista Cultura Sur, Año 3, vol. 2, núm. 12, marzo-abril, 1991. México, CNCA-PCF. 3. "Tabasco en el siglo XVI: el hombre y su medio", Revista Cultura Sur, año 4, vol 4; núm. 23, enero-febrero, 1993. México, CNCA-PCF. 4. "El pacto federal en Chiapas", Revista Cultura Sur, año 6, vol 6; núm. 33-34, septiembre-diciembre, 1994. México, CNCA-PCF. 5. "Campeche en el Archivo General de la Nación", Boletín del Archivo General de la Nación, Cuarta serie, No. 3, pp. 85-99. México, AGN, Primavera 1995. 6. "Independencia y Pacto Federal en Chiapas", Boletín del Archivo General de la Nación, Cuarta serie, No. 7, pp. 11-62. México, AGN, abril-mayo de 1996 7. Los demonios del puerto. Calidez del pecado, Artes de México, México, Gobierno del Estado de Campeche, 1999, No. 46 pp. 44-47. 8. Circulación de mercancías en el puerto de Villahermosa, Tabasco. Visión cuantitativa a través del derecho de alcabala, Estudios de Cultura Maya, México, UNAM Instituto de Investigaciones Filológicas - Centro de Estudios Mayas, pp. 278-290, 1999. 9. Rutas impuestos y productos comerciales de Tabasco (siglo XVIII), Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Antropología, México, INAH, pp. 41-52. Nuevo Época, No. 66, abril-junio de 2002. 10. "Navegando en el siglo XVIII del puerto de Villahermosa al Golfo de México", Navegando, Revista de ciencia, política y cultura, núm. 1, semestral, enero 2007, México, ENAH.

12 CONFERENCIAS 1. "La piratería en Tabasco durante la época colonial", conferencia impartida por invitación en la IV Reunión de Investigadores Sociales del Sureste de México, Gobierno de Tabasco, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Programa Cultural de las Fronteras, Instituto de Cultura de Tabasco, octubre 13 de 1989, Villahermosa, Tabasco. 2. "La encomienda en Tabasco: implantación y desarrollo", conferencia impartida por invitación en la Reunión de Investigadores Bibliotecónomos y Conservadores de Museos Sociales del Sureste de México, Gobierno de Tabasco-CNCA-Programa Culturas de las Fronteras-ICT, octubre 29, 30 y 31 de 1990, Villahermosa, Tab. 3. Conquista y colonización de Tabasco", conferencia impartida por invitación en el coloquio La Trascendencia del Primer Viaje de Cristóbal Colón, Gobierno del Estado de Tabasco, Comisión Estatal Conmemorativa del V Centenario del Viaje de Colón, octubre 12 al 16 de 1992, Villahermosa, Tab. 4. "Las bases económicas en el Tabasco colonial", conferencia impartida por invitación en el coloquio Tabasco en la Geografía y en la Historia, DESIC-SECUR, Tab.- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática-Archivo General de la Nación, noviembre 10 y 11 de 1992, Villahermosa, Tab. 5. "Pasado, presente y futuro de la historiografía de Tabasco", conferencia impartida por invitación en el Coloquio Pasado, Presente y Futuro de la Historiografía Regional de México, Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, mayo 18 al 21 de 1993, Taxco, Guerrero. 6. "Las rutas del cacao en el Golfo de México", conferencia impartida por invitación en el seminario Nuevas Interpretaciones y últimas fuentes para la historia del comercio marítimo colonial, Coordinación Nacional de Investigación-INAH, Museo Nacional de Antropología, julio 20 al 23 de 1993, México, D. F. 7. "Noticias e interpretaciones de la fundación de una ciudad: San Juan Bautista de Villahermosa, Tabasco", conferencia impartida por invitación en la Mesa redonda sobre la fundación de la ciudad de Villahermosa, junio 24 de 1994, Villahermosa, Tab. 8. "Encomienda y encomenderos en el Tabasco colonial", conferencia impartida por invitación en la Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, a 14 de agosto de 1994, Villahermosa, Tab. 9. "Las fronteras marítimas de Tabasco en la época colonial", conferencia impartida por invitación en el evento Tabasco en la Geografía y en la Historia, DESIC-SECUR,

13 Tab.- Universidad Juárez Autónoma de Tab., UPN, INEGI, CIESAS-México, Instituto Chiapaneco de Cultura, UNAM, Universidad Autónoma de Tlaxcala, septiembre 13 y 14 de 1994, Villahermosa, Tab. 10. Tributo y tributarios en Tabasco en el siglo XVI, conferencia impartida por invitación en el Tercer Congreso Internacional de Mayistas, Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, julio 9 al 15 de 1995, Chetumal, Quintana Roo. 11. "Los Ríos de Usumacinta, Tabasco: Región y comercio en el siglo XVIII, conferencia impartida por invitación en el foro Pueblos y Culturas del Usumacinta, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Coordinación Nacional de Descentralización; Gobiernos de Chiapas, Campeche y Tabasco, noviembre 22, 23 y 24 de 1995, Palenque, Chiapas. 12. "Documentos para la historia de la Revolución en Chiapas", conferencia impartida por invitación en el simposio Historia e historiografía regional de la Revolución Mexicana, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana y Secretaría General de Gobierno del Estado de Yucatán, marzo 26 al 30 de 1996, Mérida, Yuc. 13. "Fuentes para el estudio de la revolución en Tabasco", conferencia impartida por invitación en el primer Encuentro Regional de Historia Daniel Cosío Villegas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco / División Académica de Ciencias Sociales y humanidades, junio 17 de 1998, Villahermosa, Tabasco. 14. "Archivo y Universidad", conferencia impartida por invitación en el IV Encuentro de Intelectuales México-Centroamérica, Secretaría de Relaciones Exteriores, Gobierno del Estado de Chiapas, H. Ayuntamiento Municipal de Tapachula, Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas, diciembre 9 y 10 de 1996, Tapachula, Chiapas. 15. Los nexos de Tabasco con los puertos del Golfo de México: 1780-1800, conferencia impartida por invitación en el VI Congreso Anual AMEC, Asociación Mexicana de Estudios del Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Mora y Universidad Autónoma de Campeche, abril 28, 29 y 30 de 1999, Campeche, Campeche 16. Los nexos de Tabasco con los puertos del Golfo e Islas del Caribe, conferencia impartida por invitación dentro del diplomado El Caribe; ese desconocido, región histórica, frontera y relaciones internacionales desde el enfoque de las ciencias sociales, Escuela Nacional de Antropología e Historia, agosto 11 de 1999, Cuicuilco, México, D. F. 17. Estructura y funcionamiento del sistema fiscal de Tabasco en la época de los Borbones, conferencia impartida por invitación en los XV años de la fundación de la

14 Licenciatura en Historia, División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, mayo 24 del 2000, Villahermosa, Tabasco. 18. Organización y funcionamiento de los archivos históricos, conferencia impartida por invitación dentro del X Curso Organización de Archivos Históricos, Centro de Documentación Institucional / Archivo Histórico de la Secretaría de Salud, agosto 4 del 2000, México, D. F. 19. Las fuentes documentales y la historia regional, conferencia impartida por invitación en el marco de Veinte años haciendo historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, septiembre 22 del 2000, México, D. F. 20. La articulación comercial de Tabasco en el Golfo de México: 1770-1800, conferencia impartida por invitación en el VIII Congreso Anual AMEC, Asociación Mexicana de Estudios del Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Mora y Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, abril 4, 5 y 6 del 2001, Ciudad de Villahermosa. 21. Los archivos municipales y el investigador, conferencia impartida por invitación en la Reunión de evaluación de archivos municipales del Sistema Nacional de Archivos, Archivo General de la Nación, abril 26 y 27 del 2001, México, D. F. 22. Relaciones comerciales de Tabasco con los puertos del Golfo de México en el siglo XVIII, conferencia impartida por invitación en el 5º Congreso Internacional de Mayistas, Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Veracruzana, julio 22 al 28 del 2001, Jalapa, Veracruz. 23. "Los vínculos históricos de la región del Usumacinta en Tabasco en la colonia, conferencia impartida por invitación en el Primer Encuentro Cultural del Usumacinta, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Vinculación Regional; Coneculta Chiapas, Instituto de Cultura de Campeche y Tabasco, noviembre 18 al 20 del 2001, Tenosique, Tabasco. 24. Ingresos, suelo alcabalatorio y mercados en Tabasco: 1780-1800, conferencia impartida por invitación en el Primer Congreso de Historia Económica de México, Colegio de México, Instituto Mora, CIESAS, UAM, UNAM, CONACYT y Embajada de España, octubre 24 al 26 del 2001, México, D. F. 25. Explotación y comercialización del palo de tinte en la región de Tabasco en el siglo XVIII, conferencia impartida por invitación en el II Simposio Multidisciplinario Colorantes naturales en México, ayer y hoy, El Colegio de Michoacán, noviembre 22 y 23 del 2001, Zamora, Michoacán.

15 26. Análisis historiográfico del Príncipe de Maquiavelo, conferencia impartida por invitación en el Primer Congreso Estatal de Historiadores, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco-División Académica de Ciencias y Humanidades-Historiadores de Tabasco, A. C., noviembre 22 al 24 del 2001, Villahermosa, Tabasco. 27. Economía Colonial y decimonónica en Tabasco, conferencia impartida por invitación en el curso Quinientos años de historia de los pueblos indios en Tabasco, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, octubre 11 del 2003. Villahermosa, Tabasco. 28. Tabasco en los archivos de la ciudad de México, conferencia impartida por invitación en la Reunión por los caminos del Sur, Archivo General de la Nación y la Universidad de Quintana Roo, noviembre 12, 13 y 14 del 2003, Cancún, Quintana Roo. 29. Relaciones comerciales de Tabasco con Campeche y Presidio del Carmen en el siglo XVIII, conferencia impartida por invitación en el XI Congreso Anual AMEC, Asociación Mexicana de Estudios del Caribe, Universidad Autónoma del Carmen, Instituto Mora, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos, UNAM, abril 28, 29 y 30 del 2004, Ciudad del Carmen, Campeche. 30. Plagas, epidemias y muerte en el puerto de Villahermosa, s. XVIII, conferencia impartida por invitación en el Sexto Congreso Internacional de Mayistas, Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, julio 12 al 17 del 2004, Villahermosa, Tabasco. 31. La transparencia en los archivos históricos, conferencia impartida por invitación en la Reunión de Archivos: Transparencia y Sociedad, Archivo General de la Nación, Archivo General del Estado de Hidalgo, julio 22 y 23 del 2004, Pachuca, Hidalgo 32. Organización de archivos fotográficos en la ciudad de México, conferencia impartida por invitación dentro del XIV Curso Organización de Archivos Históricos, Centro de Documentación Institucional / Archivo Histórico de la Secretaría de Salud, noviembre 9 del 2004, México, D. F. 33. Los Archivos Históricos de la Ciudad de México, conferencia impartida por invitación, Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica, Dirección General de Educación Superior, Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía y la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, noviembre 18 del 2004, México, D. F. 34. La región de Tabasco y del Golfo Caribe, sus vínculos comerciales en el siglo XVIII, conferencia impartida por invitación en el marco del XIII Festival Afrocaribeño, Instituto Veracruzano de Cultura, Instituto Mora, UNAM, agosto 22 del 2006, Veracruz, Ver.

16 35. Los archivos históricos, patrimonio documental de las ciudades, conferencia impartida por invitación en el marco del 7º Encuentro Internacional Patrimonio, Desarrollo y Turismo, Ciudades Pequeñas Patrimonio Grande, Colegio de San Ignacio de Loyola, Instituto Manuel Toussaint y la Universidad del Claustro de Sor Juana, octubre 5 del 2006, México, D. F. 36. El Archivo Histórico del Distrito Federal, conferencia impartida por invitación en el marco del Primer Encuentro de Archivos de la Licenciatura de Etnohistoria, Escuela Nacional de Antropología e Historia, agosto 20 y 21 del 2007, México, D. F 37. El Archivo Histórico del Distrito Federal, conferencia impartida por invitación en el marco del 7º Encuentro sobre crónica, historia y leyendas de Azcapotzalco, agosto 28 del 2007, Jardín Hidalgo, Centro Histórico de Azcapotzalco, México, D. F. 38. Pescao fresco y saldo: alimento básico del tabasqueño colonial, conferencia impartida por invitación en el XV Congreso Anual AMEC, Asociación Mexicana de Estudios del Caribe, Instituto Veracruzano de Cultura, Instituto Mora, Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Nacional Autónoma de México, abril 9,10 y 11 del 2008, Veracruz, Veracruz. 39. Restauración de planos de la Ciudad de México del Archivo Histórico del Distrito Federal, conferencia impartida por invitación en el II Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía, Instituto de Geografía de la UNAM y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, abril 21 al 25 del 2008, México, D. F. 40. La historia colonial de Tabasco vista en perspectiva, conferencia impartida por invitación en el simposio El Sur desde el Sur, Universidad Intercultural de Chiapas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Gobierno del Estado de Tabasco, mayo 27 al 30 del 2008. Villahermosa, Tabasco. 41. La hacienda cacaotera en el Tabasco colonial, conferencia impartida por invitación en el Congreso Haciendas en la Nueva España y en el México Republicano, 1521-1940, viejos y nuevos paradigmas, El Colegio de Michoacán, CIESAS, Instituto Mora, El Colegio de San Luis, Universidad Autónoma de Michoacán, junio 11 al 13 del 2008, Zamora, Michoacán. 42. Documentos, planos y fotos, 500 años de historia en el Archivo Histórico del Distrito Federal, conferencia impartida por invitación en el marco del Segundo Encuentro de Archivos de Etnohistoria,, Escuela Nacional de Antropología e Historia, septiembre 10 al 12 del 2008, México, D. F. 43. La organización de los archivos judiciales en México, conferencia impartida por invitación en el Encuentro Nacional de Archivos Judiciales, Suprema Corte de Justicia de la nación, septiembre 23, 24 y 25 del 2008, México, D. F.

17 44. Los secretos de un archivo: qué y cómo buscar, conferencia impartida por invitación en el II Coloquio Fuentes y archivos para la investigación histórica, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, noviembre 14 del 2008, México, D. F. 45. Las rutas de agua en el Tabasco colonial, conferencia impartida por invitación en el Congreso Los caminos transversales, Universidad Juárez Autónoma de Durango-Instituto de Investigaciones Históricas y el Colegio de Michoacán, del 14 al 16 de octubre del 2009, Durango, Durango. 46. La Revolución en Tabasco, conferencia impartida por invitación en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana, Gobierno del Estado de Tabasco / Instituto Estatal de Cultura, 12 de noviembre de 2010, Villahermosa, Tabasco. 47. Utopía y perseverancia en la investigación histórica en Tabasco, conferencia impartida por invitación en el Coloquio Internacional Tendencias de la Investigación Antropológica e Historia en Tabasco, UNAM, Museo Nacional de Antropología, Gobierno del Estado de Tabasco / Instituto Estatal de Cultura, del 29 de noviembre al 3 diciembre de 2010, Villahermosa, Tabasco. 48. Diagnosticar un archivo. Por qué y para qué?, conferencia magistral impartida por invitación en las XI Jornadas Archivísticas a 11 años de RENAIES, Universidad Autónoma de Zacatecas / Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior, 15 de junio de 2011, Zacatecas, Zac. 49. La historia colonial a través de sus fuentes, conferencia impartida por invitación en el diplomado De Mesoamérica a la Independencia, Universidad Obrera de México Vicente Lombardo Toledano, 16 de agosto de 2011, México, D. F. 50. La Ley de Archivos del Distrito Federal, bondades y dificultades, conferencia impartida por invitación en Los archivos un recurso imprescindible para la transparencia en la Nación, Archivo General de la Nación / Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 23 de septiembre de 2011, México, D. F. 51. Impacto e implicaciones de la Ley de Archivos del D. F., conferencia impartida por invitación en la Segunda Jornada de Archivos Históricos y Administrativos del Estado de San Luis Potosí, Comisión de Acceso a la Información Pública del Estado de S. L. P. / Universidad Autónoma de S. L. P., 30 de septiembre de 2011, San Luis Potosí, S. L. P. 52. La ciencia y la tecnología en los archivos, conferencia impartida por invitación en el Coloquio Internacional: Una experiencia de formación de investigadores: 25 años del Seminario de Historia de la Ciencia y la Tecnología en México, Universidad Nacional Autónoma de México / Facultad de Filosofía y Letras, 5 de octubre de 2011, México, D. F.

18 53. La historia del Centro Histórico o través de su Archivo, conferencia impartida por invitación en la vigésima primer sesión del Seminario Permanente Centro Histórico de la Ciudad de México, que lleva a cabo el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad y el postgrado en Urbanismo, los dos de la Universidad Nacional Autónoma de México, 28 de marzo de 2012, México, D. F. 54. La gestión de los archivos en la Ciudad de México, conferencia impartida por invitación en el Cuarto Foro Nacional de Museos en el Estado de Hidalgo, INAH, Universidad Autónoma de Hidalgo, Secretaría de Turismo y Cultura del estado de Hidalgo CONACULTA, 5 y 6 de julio de 2012, Pachuca, Hidalgo. 55. Archivos y fuentes documentales para la historia de Tabasco en la Ciudad de México, conferencia impartida por invitación en la XXXIV Reunión Nacional de Archivos Hacia una nueva era, Archivo General de la Nación / Archivo Histórico del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco, del 18 al 20 de julio de 2012, Villahermosa, Tabasco. 56. El antiguo ayuntamiento de Coyoacán en el Archivo Histórico del D. F., conferencia impartida por invitación en el marco de la celebración del XV Aniversario del Centro de Investigación y Documentación Histórica y Cultural de Coyoacán, Centro de Investigación y Documentación Histórica y Cultural de Coyoacán, México, D. F. 27 de septiembre de 2013. 57. Agricultura y ganadería de Tabasco en la Colonia, conferencia magistral impartida por invitación en Colegio de Postgraduados, Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas Campus Tabasco, Cárdenas, Tabasco, 11 de octubre 2013. 58. Fortalezas y debilidades de las nuevas tecnologías en los archivos históricos, conferencia impartida por invitación en el Foro de Consulta Región Centro, Casa Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Morelos / Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos / Archivo General de la Nación / Instituto Estatal de Documentación de Morelos, del 11 de julio de 2014, Cuernavaca, Morelos. CARLOS E. RUIZ ABREU 2015