ANÁLISIS DE SISTEMAS DE APOYO PARA EL ENSAYO DE WHEEL TRACKING APLICADO A LA EVALUACIÓN DE LA FISURACIÓN REFLEJA



Documentos relacionados
CONFERENCIA TÉCNICA Miércoles 16/9 13 hs.

VALORACIÓN DE LA ADHERENCIA EN INTERCAPAS MEDIANTE EL USO DE GEOSINTÉTICOS COMO SISTEMA RETARDADOR DE FISURA REFLEJA

Capitulo 2 - OBJETIVOS. 2.1 Introducción 2.2 Objetivos Generales A nivel documental A nivel experimental. 2.3 Objetivos Específicos

Mesh Track. Slurry seal Membrana elástica impermeable absorción de deformaciones entrecapas. Mesh Track

EXPANSIÓN POR HUMEDAD DE LAS PIEZAS CERÁMICAS

EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE HORMIGONES ELABORADOS CON DISTINTOS TIPOS DE AGREGADOS PARA SU EMPLEO EN CALZADA DE HORMIGÓN

LOS BLOQUES DE HORMIGÓN EN LAS OBRAS DE PAVIMENTACIÓN

Por ello, durante la investigación se han realizado los siguientes aportes a la comunidad científica:

CONCLUSIONES CONCLUSIONES

ADHERENCIA ENTRE DISTINTOS SUSTRATOS INTERPONIENDO UN MATERIAL GEOSINTETICO

Modelización con elementos finitos del resorte del cabezal superior

Capítulo 7 Conclusiones y futuras líneas de trabajo 7.1. Conclusiones

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

T R A C C I Ó N periodo de proporcionalidad o elástico. limite elástico o aparente o superior de fluencia.

LABORATORIO 7: LEY DE HOOKE. Calcular la constante de elasticidad de un resorte y determinar el límite de elasticidad.

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Sellado y Mantenimiento de Carreteras

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN DISEÑO DE JUNTAS

VOLUMEN II PROCESO DE ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS CÓMO SE DEBE ELEGIR EL TIPO DE PAVIMENTO?

Como resultado del ensayo se dará el valor individual de la succión de cada uno de los ladrillos y el valor medio de los seis.

CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA

Comportamiento Mecánico

Práctica 2B Ensayo Edométrico Prácticas de Laboratorio

MONITORIZACIÓN DE ESTRUCTURAS CON FIBRA ÓPTICA

Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano.

RBAC4WFSYS: Modelo de Acceso para Sistemas Workflow basado en RBAC

1. EL PAVIMENTO DE CONCRETO

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE BARRAS DE GFRP COMO REFUERZO DEL HORMIGÓN

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-EE ENVASE Y EMBALAJE.- TARIMAS.- PRUEBAS. PACKAGING.- PALLETS.- TESTS.

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA CÁTEDRA CORROSIÓN METÁLICA Y PROTECCIÓN PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 4

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. independiente, dependiente e pueden ser. intervinientes, que responden al investigadas por la

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón.

ELEMENTOS AISLANTES DE MATERIAL PLASTICO PARA CIRCUITO DE VIA A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR


24

IBERORED puede sustituir a soluciones tradicionales como el hormigón proyectado, muros anclados, etc..

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T.01.43/0 KIT DE HERRAMIENTAS PARA TCT BT EN COMERCIAL FECHA : 26/02/03

ESTUDIO UE SUELOS y EVALUACIÓN DE LA vía

VIDRIO TEMPLADO. Suministro de vidrio templado

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

Realidad virtual en arquitectura

CAPITULO VI: APLICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS.

Unidad VI: Auditoria de la calidad

PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS

ENSAYO DE TRACCIÓN UNIVERSAL

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-N-104-SCFI-2009

Informe 1: Ensayos de Tracción Ciencias de los Materiales CM3201

Capítulo 5 CONCLUSIONES

B23K 23/00 //E01B 29/42 B60M 5/00

BANDA CURVA. [Escriba su dirección] [Escriba su número de teléfono] [Escriba su dirección de correo electrónico] INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

Técnicas de RPH utilizadas en Chile

SYSMAN SOFTWARE. Soluciones efectivas

Metodología de caracterización de la capacidad de una red HSPA.

LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Falso techo para protección de vigas metálicas y forjados R 180. Asociado a forjado REI 180

Gestión de la Configuración

39ª Reunión Anual de la SNE Reus (Tarragona) España, septiembre 2013

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALESPARA OBRAS DE ACERAS, SOLERAS Y SOLERILLAS...II.C-1

Objetivos docentes del Tema 7:

CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM. 4.1 Evolución de los métodos de valoración del SEI

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR. IRAM IAS U Productos de acero. Método de ensayo de tracción. Condiciones generales.

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

EL MANEJO ADECUADO DE LAS PARTIDAS DE ASFALTO EN CALIENTE. Ing. Edwin Werner

Determinación de la Resistencia a la Tracción de Geotextiles No Tejidos Bajo Carga Concentrada por el Método del Agarre ( Grab Test )

[ GUIA DE EVALUACION PREVIA DE DAÑOS SISMICOS ] PATRICIO LORCA P. Arquitecto P.U.C Magíster en Arquitectura P.U.C. I.C.A: 7685 pjlorca@puc.

28 Evaluación de la resistencia de estructuras existentes

Estudio de la evaporación

Oferta tecnológica: Tapa de registro de material cerámico

I.1 Situación actual del acero inoxidable

ENSAYOS MECÁNICOS II: TRACCIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PAVIMENTOS TCP*

CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las

* * FCCC/SBI/2014/5. Convención Marco sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas

SISTEMAS DE SUELO FLOTANTE: RECEPCION EN OBRA Y CONTROL DE LA EJECUCION

LA ADICIÓN DE PARTÍCULAS DE NEUMÁTICOS RECICLADOS EN EL CONCRETO

LA EXPERIENCIA VENEZOLANA

IV Mañana de la Edificación

Departamento de Investigación del instituto de Promoción del Corcho de la Junta de Extremadura.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PROYECTO SEMESTRAL DE CÁLCULO DIFERENCIAL

EVALUACIÓN DE LA SUBRASANTE

MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional DEFLECTOMETRÍA. Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones

APLICACIONES DE HORMIGÓN RECICLADO: - PREFABRICADOS VIBROCOMPRIMIDOS: ADOQUINES. - MOBILIARIO URBANO.

CAPITULO 2 INVENTARIO DE FALLAS SUPERFICIALES DEL CIRCUITO

Resumen Ejecutivo DGICO-CA-PO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

w w w. p r e c i s i o n l o g i s t i c a. c o m

Comprobación de una viga biapoyada de hormigón armado con sección rectangular

LABORATORIO DE MECÁNICA LEY DE HOOKE

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

CAJA Y TAPA PARA VÁLVULA DE GUARDA NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 700, 707; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140

ESTUDIO, ENSAYOS FÍSICOS Y ESTANDARIZACIÓN DE PALLET DE MADERA

Capítulo 10. Estudio de un caso con parámetros reales: acuífero de Borden

C/ Marqués de Zenete nº 20, 2º Piso, Puerta VALENCIA TEL. (96) (96) FAX (96) teyge@teyge.

Diagrama de GANTT. Cómo crear un diagrama de GANTT

Transcripción:

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE APOYO PARA EL ENSAYO DE WHEEL TRACKING APLICADO A LA EVALUACIÓN DE LA FISURACIÓN REFLEJA Becario: Juan Manuel Farías (1) Director: Ing. Luis Ricci, Ing. Luis Delbono (2) Proyecto de I+D+i de pertenencia: Soluciones Tecnológicas Asociadas al uso de Geosintéticos en la Obra Vial Código UTN: CCINLP-829 Código de Incentivos 25/I033 1. Resumen El becario ha desarrollado las tareas de aprendizaje y conocimiento de los diferentes sistemas de apoyo actuales. Se realizaron propuestas de sistemas de apoyos mejorados, los cuales se probaron con ensayos para determinar cuál de ellos es el más apropiado. Se buscó obtener el sistema de apoyo que represente en mejor medida las condiciones prevalecientes en obra; y a su vez que maximice el mecanismo de rotura por el cual evolucionan las fisuras, de este modo los resultados de los ensayos son más evidentes. 2. Abstract The student has developed learning tasks and knowledge of the different existing support systems. Proposals were improved support systems, which were tested with tests to determine which is most appropriate. We sought to obtain the support system that better represents extent the conditions in work, and in turn maximizes the failure mechanism by which cracks evolve, thus the test results are more evident. 3. Fundamentos Ante la presencia de un pavimento deteriorado debido, entre otros factores, a las tensiones provocadas por las cargas y su repetitividad, surge la necesidad de repararlo. En ocasiones, cuando su estructura (base y subbase) así lo permite, la reparación puede consistir en la elaboración de un nuevo pavimento sobre el presente. Aquí es donde se debe valorar criteriosamente, a modo de pronóstico, el comportamiento ulterior de las fisuras existentes sobre la obra terminada. Es decir, la aparición de la llamada fisura refleja, teniendo en cuenta que la misma no necesariamente se va a manifestar en el mismo lugar. Partiendo de la observación sobre la práctica actual, la evaluación de este fenómeno en laboratorio se lleva a cabo a través del ensayo de Wheel Tracking Test. (1) Becario de investigación del Centro de Investigaciones Viales LEMaC Depto. de Ing. Civil (2) Directores de Beca, Integrante del proyecto, Docentes- Depto. de Ing. Civil

OBJETIVO: En base al ensayo de Wheel Tracking aplicado a la evaluación de la fisuración refleja probar diferentes sistemas de apoyo a fin de obtener aquel que represente en mejor medida las condiciones prevalecientes en obra; procurando maximizar el mecanismo de rotura por el cual evolucionan las fisuras. 4. Desarrollo experimental 4.1 Descripción del ensayo y del sistema de apoyo actual: A través del equipo Wheel Tracking Test (WTT), se representan las condiciones de tránsito a las cuales se encuentra sometido el pavimento o sistema de capas estructurales. El WTT surge en el medio vial como método para estudiar el ahuellamiento (deformaciones plástica) en pavimentos flexibles; transmitiendo una carga dinámica de 700 Newton a través de una rueda de 20 cm de diámetro, 5cm de espesor con una cubierta de 2 cm de espesor y dureza de 80 IRHD. Esta rueda simula las condiciones de transito con una frecuencia de 26,5 ciclos por minuto, sobre una probeta de 30 cm de lado y 5 cm de espesor. Se registran las deformaciones verticales sufridas por la mezcla a lo largo de 10.000 ciclos de carga. Este ensayo se debe acondicionar a 60 C. En cuanto al procedimiento establecido en la presente tesis, se confecciona la probeta y se coloca en el sistema de apoyo constituido por dos apoyos móviles en sus extremos, conformados por varillas metálicas de acero liso de 8 mm de diámetro, entre las cuales se sitúa una base de goma EVA cubriendo por completo el espacio libre entre los apoyos. Buscando así lograr la capacidad de deformación y trabajo de la junta. Figura 1: Probeta y sistema de apoyo Se climatiza la probeta en la cámara del equipo de Wheel Tracking Test a 60 ºC por un plazo mínimo de 4 horas. Una vez logrado el proceso de acondicionamiento térmico se procede a ejecutar el ensayo por un periodo de 6 horas (10.000 ciclos) o hasta que se haya propagado la fisura en la superficie de la capa asfáltica. El movimiento de la rueda de carga es en dirección transversal al plano de la fisura. 4.2 Sistemas de apoyo propuestos: Barras de ø 8 mm, goma EVA de 8 mm de espesor (actual) Barras de ø 25 mm, telgopor de 19 mm de espesor (propuesta) El telgopor reemplazó la goma EVA utilizada en el sistema actual. Se variaron los espesores de los apoyos fijos por los mencionados. En el sello de junta se colocara telgopor del espesor correspondiente. 90

4.3 Resultados obtenidos: Figura 2: Probeta y sistema de apoyo propuesto E.1: Modelo con base de hormigón, apoyo móvil varilla acero lisa diámetro 8 mm. Probeta con capa asfáltica de rodamiento e = 5 cm. Frecuencia de carga: 26,5 ciclos/minuto Temperatura de ensayo: 60ºC Tiempo en que aparece fisura en la capa de rodamiento (fibra inferior): 6 Tiempo en que aparece fisura en la capa de rodamiento (fibra superior): 40 Secuencia fotográfica: Figura 3: Inicio del ensayo, minuto = 0, h fisura = 0 Figura 4: 1 parada minuto 10, h fisura = 12mm Figura 5: 2 parada minuto 20, h fisura = 17mm Figura 6: 3 parada minuto 30, h fisura = 35mm Figura 7: 4 parada minuto 40, h fisura = 50mm Figura 8: Fin ensayo minuto 60, h fisura = 50mm 91

E.2: Modelo con base de hormigón, apoyo móvil varilla acero lisa diámetro 25 mm. Probeta con capa asfáltica de rodamiento e = 5 cm. Frecuencia de carga: 26,5 ciclos/minuto Temperatura de ensayo: 60ºC Tiempo en que aparece fisura en la capa de rodamiento (fibra inferior): 4 Tiempo en que aparece fisura en la capa de rodamiento (fibra superior): 90 Secuencia fotográfica: Figura 9: Inicio del ensayo, minuto = 0, h fisura = 0 Figura 10: 1 parada minuto 5, h fisura = 21mm Figura 11: 2 parada minuto 10, h fisura = 24mm Figura 12: 5 parada minuto 30, h fisura = 29mm Figura 13: 8 parada minuto 60, h fisura = 34mm Figura 14: Fin ensayo minuto 90, h fisura = 50mm 5. Análisis de Resultados y Conclusiones Los resultados obtenidos, no denotan gran diferencia de los sistemas comparados. La primera fisura apareció en menor tiempo en el sistema propuesto de varillas más grandes (25 mm). Sin embargo la evolución final de la fisura hasta la fibra superior de la mezcla asfáltica se dio en primera instancia en el sistema de apoyos actual (8mm). La evolución de fisuras dentro de la masa de la mezcla asfáltica, una vez iniciada ésta, si bien depende de los sistemas de apoyo, se debe en gran medida a las cualidades intrínsecas de la mezcla propiamente dicha. Por lo tanto se cree que 92

el parámetro a evaluar es el tiempo de aparición de la primera fisura en la fibra inferior o más traccionada de la mezcla asfáltica. Curva Evolución de Fisuras 60 50 40 hfisura (mm) 30 20 Apoyo 8mm Apoyo 25 mm 10 0 0 20 40 60 80 100 tiempo (min) Figura 15: Curva de Evolución de Fisuras, comparativa En futuros estudios se debería proponer nuevos sistemas de apoyo, del tipo resortes o media caña, o distinta manera de aplicación de la carga para hacer más severo este tipo de ensayo 6. Bibliografía Ricci L., Botasso G., Delbono L., Fensel E., Rivera J., Seligmann M. (2010) Evaluación de un Geocompuesto como Sistema de Membrana Antifisura S.A.M.I. XXXVI Reunión del Asfalto. Argentina. Ricci L., Fensel E., Delbono H., Botasso G. (2011). Evaluación de distintas membranas tipo S.A.M.I. para rehabilitación de pavimentos asfálticos deteriorados. XVI CILA Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto. Brasil. Botasso G., Fensel E., Rivera J., Ricci L., Delbono L. (2011). Evaluación de Polyfil SRV (Geocompuesto) como Sistema de Membrana Antifisura SAMI en pavimentos rígidos. LEMaC. Argentina. Rodrigues R.M., Montestruque Vilchez G. (2010). Implementación computacional de un modelo para la previsión de la propagación de fisuras en recapados asfálticos. Instituto Tecnológico Aeroespacial (ITA). Brasil. 93