REPORTE AVANCE DEL CONVENIO DE COOPERACION ENTRE MINISTERIO DE ENERGÍA Y CONSEJO MINERO SCM MINERA LUMINA COPPER CHILE PROYECTO CASERONES

Documentos relacionados
REPORTE AVANCE DEL CONVENIO DE COOPERACION ENTRE MINISTERIO DE ENERGÍA Y CONSEJO MINERO SCM MINERA LUMINA COPPER CHILE PROYECTO CASERONES

Gestión de Riesgos en los Procesos Implementación Ciclo Gestión de Riesgos. Comités paritarios ESEDs

AUDITORIA ENERGETICA

EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LA GRAN MINERÍA

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

UNA MIRADA DESDE LOS COSTOS

EFICIENCIA ENERGETICA

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE

EL CODELCO DEL FUTURO. Los 4 proyectos estructurales, Los proyectos que alargarán la vida de Codelco

REPORTE AVANCE DEL CONVENIO DE COOPERACION ENTRE MINISTERIO DE ENERGÍA Y CONSEJO MINERO MINERA SPENCE / BHP BILLITON

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Desafíos Energéticos para SQM. Mauricio Olivares Gerente Técnico y Proyectos SQM NY Noviembre 2016

RECURSOS HÍDRICOS EN LA MINERÍA DEL COBRE

MOVIMIENTO DE TIERRA MASIVO Seguridad, calidad y experiencia para la minería.

Congeneración Aplicada a Generadores

EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS

PROYECTO EXPANSIÓN ANDINA 244

Generación de Energía en Punta Colorada El compromiso de Barrick con las energías renovables y las comunidades

Proyecto Santo Domingo

Eficiencia energética en instalaciones de aire acondicionado. José Carlos Caparó Jarufe Ingeniero Mecánico

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES INSTALACIONES DE VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN

Cuáles son las medidas que podrían compensar la disminución de las cotizaciones de los metales?

PROCESO de COMPRA MINERALES Y PRODUCTOS MINEROS E N A M I

QUÉ ES UN PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA?

DESARROLLO DEL PROYECTO AUTOGAS EN VENEZUELA

Contenidos de la presentación

AHORRO ENERGÉTICO EN HOSPITALES

Power Puerto Rico Energy Fair

RMC es una empresa con más de 12 años de experiencia prestando servicios a la industria minera

compromiso ambiental... En armonía con la naturaleza Informe de Gobierno Corporativo y RSE 2007

COMPETENCIAS EN RECURSOS Y RESERVAS MINERAS

Guía Teórica Experiencia Motor Stirling

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

MINERIA, UNA OPORTUNIDAD PARA MI FUTURO

Desafíos en el uso de agua LANZAMIENT para la minería de mediana y O SEMINARIO pequeña escala ÁREA COMERCIAL

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

Soluciones integradas para ahorro energético y productividad.

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

RIVERCAST LTDA. Ingeniería, Construcción, Servicios.

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

El Rol de la Metalurgia en los Nuevos Desafíos de División Salvador. Enrique Molina Jara

Informe de actualización de emisiones de gases de efecto invernadero directos en la minería del cobre al año 2015

MINERIA, UNA OPORTUNIDAD PARA MI FUTURO

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

Experiencia en Movimientos de Tierra para cierres de faenas mineras

Aumento de Productividad de los Activos Procesos de Extracción y Transporte Mina Esmeralda - División El Teniente

Gestión de Energía en Operaciones Mineras. Ignacio Pérez R. VP Técnica Septiembre 2014

La Norma ISO 50001:2011 y la Gestión de la Energía

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Proyecto Pampa Camarones XV Región Arica y Parinacota

INFORME DE GESTIÓN CONVENIO DE COOPERACION ENTRE MINISTERIO DE ENERGÍA Y CONSEJO MINERO COMPAÑÍA MINERA LOMAS BAYAS

Eficiencia Energética

FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA

Generación de energía. Evaluación de la eficiencia energética Mejoramiento de eficiencia en planta

SISTEMA INTEGRAL DE MANEJO DE RELAVES

Entrega de Resultados Codelco Enero Septiembre José Pablo Arellano, Presidente Ejecutivo de Codelco Conferencia de Prensa 29 de octubre de 2009

CONSTRUYENDO EFICIENCIA ENERGÉTICA DESDE LA REGIÓN DEL BIO BIO. Herramientas para la Implementación de la EE Martes, 13 de diciembre de 2011

estratégicos de la minería

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

Eficiencia Energética y Minería. Sebastian Jure Jefe de Operaciones Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Un aspecto relevante en la gestión de Gaby es la presencia de 76 mujeres que forman parte de su dotación permanente, lo que representa cerca de un

Proyecto Óxidos Encuentro. Presentado a: APRIMIN Presentado por: Isaac Aranguiz Fecha: Marzo, 2014

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. Alicia Olivares Gerencia de Fomento

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

Derechos sobre Minería y Diferimiento de las deducciones sobre gastos de exploración y pre-operativos

Energía Sustentable en Codelco

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía.

Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LOS EDIFICIOS

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

CENTRO MINERO SUR FORMACIÓN TÉCNICA CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Eficiencia energética en procesos industriales: Sistemas de aire comprimido. Mayo 2015

EL MODELO OPERACIONAL INTEGRADO, COLABORATIVO Y EN TIEMPO REAL DE LA DIVISIÓN ANDINA DE CODELCO, A DOS AÑOS DE SU PUESTA EN MARCHA

4. Beneficios de la optimización del sistema de motores

PROYECTO MINERO DE COBRE LAS CRUCES De sulfuros Secundarios a Primarios (PMS)

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia

SISTEMA DE MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN PARA LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL CHILEOLIVA

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

Administración de la Energía o la Gestión Energética

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

Proyecto Optimización a 170 KTPD

Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas. Rafael San Martín

Foro Panel Sociedad, Academia e Industria Efectos esperados de la Agenda de Energía sobre el desarrollo del país

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Transcripción:

REPORTE AVANCE DEL CONVENIO DE COOPERACION ENTRE MINISTERIO DE ENERGÍA Y CONSEJO MINERO SCM MINERA LUMINA COPPER CHILE PROYECTO CASERONES NOVIEMBRE 2016

1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA SCM Minera Lumina Copper Chile (SCM MLCC) es una compañía que pertenece a las firmas japonesas Pan Pacific Copper Co., Ltd. (77,37%) - en la que participan JX Nippon Mining & Metals (66%) y Mitsui Mining & Smelting (34%) - y Mitsui & Co., Ltd. (22,63%). SCM MLCC es propietaria de Minera Caserones, cuyo yacimiento fue adquirido en 2006 por Pan Pacific Copper Co., Ltd., con el nombre de Regalito. En marzo de 2007 asume el nombre de Caserones recogiendo el nombre del cerro donde se ubica. Caserones se emplaza en el valle de Copiapó, comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama, a 162 kilómetros al sureste de la capital regional, Copiapó, a 9 kilómetros de la frontera con Argentina y a una altura máxima de 4.600 m.s.n.m. Caserones es un yacimiento de baja ley (0,34% promedio) expuesto a condiciones climáticas extremas y en la cabecera de un valle con escasez de recursos hídricos, lo que exige que su diseño y operación se ajusten a una condición de máxima eficiencia tanto en sus aspectos operacionales como sustentables. El diseño considera una explotación a rajo abierto, con una planta Concentradora donde se producirán concentrados de cobre y molibdeno a partir de sulfuros de cobre, y una planta de extracción por solventes y electro obtención (SX-EW) en que se elaborarán cátodos de cobre mediante el procesamiento de minerales oxidados, mixtos y sulfuros de baja ley. La vida útil de la operación se estima en 28 años con una producción promedio anual durante los primeros cinco de 30 mil toneladas de cátodos de cobre, 150 mil toneladas de cobre en concentrado y 3.000 toneladas de concentrado de molibdeno. Actualmente la mina y la producción de cátodos se encuentran en régimen y la Concentradora que constituye la principal operación productiva de cobre y molibdeno se mantiene en la fase de rampup con niveles de producción en el entorno al 70% de la capacidad de diseño. Por esta razón, el avance en el desarrollo de las Oportunidades de Eficiencia Energética (OEE) no ha sido el originalmente programado ya que el consumo de energía no corresponde al de la planta en una condición de completa estabilidad de las operaciones. Actualmente, la empresa se encuentra en una difícil situación económica debido principalmente al menor precio de cobre y a que no se ha alcanzado la producción de diseño. Por lo anterior, en paralelo con el esfuerzo para alcanzar los parámetros de producción proyectados se ha desarrollado un proceso de transformación organizacional que apunta a mejorar la productividad y reducir los costos. Como parte de este proceso se han identificado iniciativas adicionales a las de la auditoría del año pasado, las que se han agregado a las OEE originales. 2

2 GESTIÓN DE ENERGÍA 2.1 POLÍTICA Y CULTURA En SCM MLCC, existe un compromiso superior con la Seguridad, Salud Ocupacional, Responsabilidad Medio Ambiental y Desarrollo Sustentable, contribuyendo a una mejor calidad de vida de todas las personas, en los lugares donde se desarrollan las actividades y procesos de Minera Caserones. Nuestro compromiso con el desarrollo sustentable, se refleja en la Filosofía Empresarial y la Carta de Valores de SCM MLCC y se basa en nuestra Política de Sustentabilidad, que es implementada entre otros, a través de las Reglas Clave de Seguridad, Estándares de Gestión del Riesgo Operacional y procedimientos de SSO&MA. En este esquema se aborda la eficiencia energética desde el prisma del Medio Ambiente, pero no de manera sistematizada o definida como un área en sí misma. Actualmente, SCM MLCC se encuentra en medio de un proceso de transformación que ha significado cambios profundos en la organización y un enfoque destinado a superar los problemas económicos derivados de un rampup más lento y la baja en el precio del cobre. Por lo anterior, no ha habido una actualización ni proceso de evaluación y aprobación del borrador de Política Energética presentada el año 2015. Se estima que una vez que se consolide el proceso de transformación se iniciará la revisión de esta política. 2.2 ENCARGADO DE GESTIÓN ENERGÉTICA A partir de noviembre de 2014, el encargado de la gestión energética es Gonzalo Araujo, Gerente de Medio Ambiente. La gestión de la energía eléctrica en SCM MLCC está liderada y coordinada por la Gerencia de Energía que depende de la Vicepresidencia de Operaciones, específicamente a través de su gerente, Sr. Freddy Retamal, quien cuenta con un equipo dedicado. Los responsables definitivos de implementar un sistema de gestión que promueva la eficiencia energética se definirán en la etapa posterior una vez que se consolide el proceso de transformación. 2.3 AUDITORÍA ENERGÉTICA 2015 SCM MLCC, por medio de la Gerencia de Medio Ambiente, adjudicó el contrato denominado Auditoría de Eficiencia Energética Caserones a la empresa contratista Tecnologías del Sur Sociedad Limitada. El contrato señalado se ejecutó entre febrero y diciembre de 2015. 3

La auditoría utilizó información del período del período comprendido entre junio de 2014 y mayo de 2015. Se identificó que las fuentes de energía fundamentales en la operación de Caserones corresponden a energía eléctrica del SIC (62%) y petróleo (38%). El análisis también indica que el proceso de molienda representa el mayor consumo de energía eléctrica (46%) y en caso de energía fósil (petróleo) el consumo principal corresponde al combustible de para equipos mina (70%). La auditoría identificó ocho OEE, de las cuales cuatro son de corto plazo, tres de mediano y una de largo plazo. 2.4 CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA El consumo de energía de Caserones experimentó un aumento con respecto al período considerado en la auditoría, principalmente debido al aumento del procesamiento de mineral en la planta Concentradora que pasó de un promedio de 743 kt en el período de referencia julio 2014 mayo 2015 (se omite junio 2014 debido a que por ser el primer mes el procesamiento fue muy bajo) a 1.726 kt mensuales para el periodo octubre 2015 septiembre 2016. La Figura 1 presenta el consumo desde junio 2014 hasta septiembre 2016. Se observa que el consumo promedio se estabiliza en torno a 102 kmwh/mes (vs 66 kmwh/mes del período de referencia) y que la energía eléctrica representa un 67%, proporción mayor a la del período de referencia (62%), por la razón ya expuesta. Figura 1: Consumo Mensual de Energía. 4

La Figura 1 también muestra que el consumo específico, expresado como MWh/t Cu fino se mantiene prácticamente constante (11,8 en período de referencia a 11,7 en el período octubre 2015 septiembre 2016) aunque la variabilidad del consumo mensual se reduce lo que se atribuye al mejoramiento gradual en la estabilidad de la planta Concentradora. La desagregación del consumo de energía eléctrica, se presenta en la Figura 2 observándose que la concentradora con un 60% representa el mayor consumo de energía eléctrica, porcentaje que aumentó significativamente con respecto a lo determinado en la auditoría (46%). Figura 2: Distribución Consumo de Energía Eléctrica. 2.5 AVANCE DE LAS OPORTUNIDADES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA En la auditoría se identificaron ocho OEEs cuyo estado de avance se presenta en la Tabla 1. 5

Tabla 1: Estado de OEEs Identificadas. Operación Iniciativa Plazo Actividades a desarrollar Estado Planta Molienda Electrowinning Toda la planta (E1) VDF en bombas de pulpa (E2) VDF en compresores (E3) Recambio de luminarias Corto Corto Verificar estado de los lazos de control para optimizar la relación entre las RPM de la bomba y la presión de los hidrociclones. Estabilizar presión de operación de compresores instrumentales. Se implementó control automático para optimizar la operación de los hidrociclones. Los beneficios productivos y energéticos se encuentran en evaluación. Pendiente Corto Reducir potencia consumida / Gestión. Pendiente Electrowinning (RC1) Recuperador de calor rectificador Corto Recuperar calor de refrigeración rectificador para aporte térmico a electrolito. Pendiente Planta Molienda (R1) Ventilación Chiller Mediano Aumentar la ventilación de Chiller Se instalaron vanos y ventiladores. No se optimizando la relación Coeficiente de ha evaluado el impacto energético pero Desempeño - Consumo eléctrico para una durante el verano 2016 no hubo misma carga térmica. detenciones por sobrecarga térmica. Planta Molienda (R2) Ventilación Cooler compresores Mediano Mejorar ventilación de Coolers para aprovechar la baja temperatura exterior y aumentar el rendimiento. Pendiente Electrowinning Mina (T1) Aumento de intercambiador de calor electrolito rico (TR1) Gestión del combustible y recorridos de camiones Mediano Largo Disminuir la diferencia de temperatura de surtidor de caldera aumentando tamaño de intercambiador de calor. Reducir el consumo de combustible en camiones de mayor tamaño mediante mejoras en las vías y capacitación a operadores. Pendiente Se descartó porque la geometría de la mina ubicada sobre el nivel del chancado primario hace que los camiones bajen llenos hacia este punto por lo que el consumo de petróleo ya es muy inferior a otras faenas (158 vs 230 l/hr para camiones de 300 ton). En general ha habido un avance parcial en estas iniciativas debido a que el foco ha estado en aumentar la capacidad de producción de la planta Concentradora y en la reducción de costos. Es así que el criterio utilizado actualmente para la aprobación de iniciativas es que estas tengan un periodo de pago inferior a un año. Una de las iniciativas implementadas es la (R1) Ventilación Chiller que consistió en la habilitación de un vano inferior para el ingreso del aire y un vano superior para la evacuación del aire caliente en la fachada oriente de la nave de Molienda y el montaje de ventiladores axiales en los muros para apoyar el ingreso de aire exterior al nivel de los chillers destinados al enfriamiento de los molinos. La implementación de esta iniciativa se ilustra en las figuras 3 a 5. 6

Figura 3: Fachada Oriente Nave de Molienda. Figura 4: Interior Nave de Molienda, nivel Chillers, Vanos en muros. Figura 5: Nave de Molienda, nivel Chillers, Ventiladores de apoyo. 2.6 OTRAS INICIATIVAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA No obstante lo indicado en el punto anterior, el tema de eficiencia energética ha sido impulsado al interior de la organización mediante campañas que son precursoras de esfuerzos más sistemáticos a emprender una vez que se supere la difícil situación económica de la compañía y se disponga de recursos para ello. 7

Esta campaña se ilustra en la Figura 6 que corresponde a extractos de nuestro Newsletter semanal donde se promovieron iniciativas de ahorro energético entre nuestros trabajadores. Figura 6: Campaña de Eficiencia Energética. 8

Adicionalmente, en agosto de este año se aprobó la pertinencia del proyecto Unidad de Filtrado de Aceite UFA, que permite incorporar aceites usados en la preparación los explosivos, lo que permite reducir la cantidad de diésel utilizado para este propósito en un 50% equivalente a aproximadamente 250 ton anuales. El proyecto se encuentra actualmente tramitando permisos sectoriales y se espera entre en operación durante el año 2017. 9

3 PROYECTOS DE INVERSIÓN En la actualidad, SCM MLCC se encuentra en un proceso de transformación que modificó la estructura de la organización del área de proyectos por lo que los protocolos o procedimientos para la inclusión del análisis energético se encuentran contemplados dentro de los análisis de riesgo y oportunidades de mejora normalmente realizado a los proyectos de inversión en la etapa de factibilidad de estos. 10