Brote de Ébola África Occidental

Documentos relacionados
Brote de Ébola África Occidental 15 de septiembre de 2014

Planes de respuesta a emergencias sanitarias: el caso del Ebola

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África

Brote de Ébola África Occidental

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Enfermedad por Virus del Ébola

Capítulo I: Aspectos Generales y Epidemiológicos del Ebola. Curso virtual: Vigilancia, prevención y control de Ébola

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Situación Epidemiológica de Enfermedad por Virus del Ébola (EVE)

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África

Logística Humanitaria

Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA

Tú puedes cpntribuir a frenar el brote de Ebola,.. más letal de la historia ~cos

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes

Casos reportados de Ébola en el Mundo - OMS

LA EMERGENCIA DEL VIRUS ÉBOLA

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

Información general sobre la epidemia de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes

Dr. Manuel E Díaz González Vicedirector Epidemiología

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud

Recomendaciones y Conclusiones finales 5ª Reunión de Coordinación Mundial de CAPSCA y la 4ª Reunión de CAPSCA Oriente Medio

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

QUÉ ES LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉVOLA?

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes

Terremoto en Ecuador Informe de situación nº 4 3 de Mayo de 2016

EMERGENCIA EN SIRIA. Plan de Acción de Cruz Roja Española en Siria y países limítrofes (Líbano y Jordania)

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas

Ébola: situación actual

Simposio Ébola: un reto para la salud pública

Información básica sobre la Enfermedad por Virus Ébola (EVE)

Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola. Curso virtual: Vigilancia, prevención y control de Ébola

Centro de prensa. OMS Declaración de la OMS sobre la reunión del Comité de Emergencias del Reglam...

5 Comunicación de Riesgo

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Sistema de respuesta de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja

Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Ebola: què ens preocupa i què cal fer. Barcelona. 30/10/2014

Ébola Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: Preguntas más frecuentes

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes

Situación Epidemiológica de Enfermedad por Virus del Ébola (EVE)

Enfermedad por el virus del Ébola

Proceso de constitución de una alianza Herramienta 3. Elaboración de un mapa de recursos

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

AFRICANOS GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA ANTE BROTES DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Presidencia pro tempore en Uruguay

Emergencia: Huracán Matthew

PLAN DE CONTINGENCIA DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN HONDURAS PANDEMIA DE INFLUENZA

La Salud en situación n de emergencia de Pisco e Ica: : Aportes de la OPS/OMS

SISMO DE 7.2 GRADOS EN GUATEMALA DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS

Un helicóptero Kamov del Gobierno para luchar contra los incendios, en la base de Huelma

AGUA Y VULNERABILIDAD. ERU WAT SAN de CRE en HAITI 2010

Situación mundial y avances en la preparación y respuesta a la EVE en la Región de las Américas

Especial Emergencia en Haití

Terremoto en Ecuador. Informe de situación nº 3

Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental

ESTA EL VOLUNTARIO PREPARADO PARA LO QUE LA SOCIEDAD ESPERA DE ÉL?.

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Elaboración de un Plan de Seguridad

Cinco delegados de Cruz Roja regresan a Tenerife tras su misión en Tanzania, para atender a los refugiados burundeses

prevención y control del Dengue en las Américas

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ÉBOLA

Infección humana por el virus de Influenza Aviar A(H7N9). China 2013.

OMS REPORTA CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015

Epidemia de Enfermedad por Virus del Ebola en África (EVE)

300 Comunidades en las faldas del Volcán.

COMUNICACIÓN DE LA ASAMBLEA DE LA FEDERACION DE ASOCIACIONES DE MEDICUS MUNDI SOBRE LA EMERGENCIA DEL ÉBOLA

Situación sanitaria de la población árabe en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina, y asistencia prestada

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA Y EL ACTUAL BROTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA

Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (UNASIF)

Evaluación del riesgo para España del brote de fiebre hemorrágica por el virus de Ébola en África del Oeste 18 de agosto de 2014

Estandarización e indicadores en programas poblacionales. Coste efectividad del cribado en cáncer de colon

SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA CALIDAD E INNOVACIÓN. La Epidemia de Ébola

Situación actual del brote de cólera en Haití

Preguntas frecuentes sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola

Preguntas frecuentes sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola

Procedimiento de actuación en Atención Primaria ante casos sospechosos de enfermedad por virus ébola (EVE)

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Baeza, una ciudad segura y comprometida con su ciudadanía

PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA

EBOLA. DRA. SANDRA BELTRAN SILVA Infectologa Pediatra Hospital General Tuxtla Gutiérrez.

El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad. Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Simulacros de Emergencias de Salud Pública de Importancia Internacional ESPII

Brote de Ébola en África Occidental

FUNCIONES DEL CCAES MARCO NORMATIVO. Marta Cortés García. Madrid, 20 Noviembre 2012

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE SINCÉ SUCRE Nit SECRETARIA DE SALUD MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

FICR - Delegación Regional para México, Centro América y Caribe

Transcripción:

Brote de Ébola África Occidental Informe Situación Nº 6 21 de Agosto de 2014 CRUZ ROJA ESPAÑOLA INFORMACIÓN GENERAL Desde que el pasado 21 de marzo el Gobierno de Guinea declarara la alerta por un brote de Ébola -el primero documentado en el país-, la enfermedad no ha parado su carrera expansiva a lo largo de los países fronterizos. En estos momentos, junto con Guinea, Sierra Leona y Liberia presentan el mayor número de casos registrados en enfermos de Ébola. Recientemente Nigeria se sumaba a la lista de países afectados por el virus. A la fecha son ya 2.240 los casos registrados y 1.129 los fallecimientos debido a esta enfermedad1. Los países trabajan contrarreloj para frenar la expansión del virus ya que el ritmo de contagio es alto; sólo entre el 14 y el 16 de agosto de 2014, se han reportado un total de 113 nuevos casos y 84 muertes en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona2. 1 Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualización del 19 de agosto de 2014. El recuento de casos incluye confirmados, sospechosos y probables. http://www.afro.who.int/en/clusters-a-programmes/dpc/epidemic-a-pandemic-alert-and-response/outbreak-news/4258-ebola-virusdisease-west-africa-19-august-2014.html 2 Ibid.

El virus del Ébola, que llega al humano por contacto con animales enfermos, se transmite principalmente entre personas mediante el contacto con los fluidos de infectados a través de alguna vía de entrada en un organismo sano. No se contagia a través de personas que no tengan síntomas. Tampoco a través del aire, al contrario de la gripe o tuberculosis. El virus tiene 5 cepas o variantes diferentes pudiendo alcanzar en función de ellas una mortalidad de hasta el 90 por ciento 3. En este brote, la tasa varía conforme se van modificando y registrando los datos, así como de un país a otro; no obstante, por el momento, la tasa de mortalidad total se sitúa en torno al 53 por ciento lo que significa que existe una tasa de supervivencia del 47 por ciento. Sierra Leona y Liberia son los dos países con un mayor número de casos a la luz de las estadísticas publicadas periódicamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS): Nuevos 4 Confirmados Probables Sospechosos Totales por país Guinea Conakry Liberia 5 Nigeria Sierra Leona Totales Casos 24 396 140 7 543 Muertes 14 252 140 2 394 Casos 48 200 444 190 834 Muertes 53 178 202 86 466 Casos 3 12 0 3 15 Muertes 0 4 0 0 4 Casos 38 775 34 39 848 Muertes 17 326 34 5 365 Casos 113 1383 618 239 2240 Muertes 84 760 376 93 1229 Nuevos casos reportados entre el 14 y el 16 de Agosto de 2014. Fuente: Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 16/08/2014. Como puede apreciarse en el mapa de la derecha, elaborado por el Centro para la Prevención y Control de Enfermedades, prácticamente todos los distritos de Sierra Leona presentan casos confirmados de Ébola 6. En el país, Kenema y Kailahun serían los dos distritos con mayor inicidencia. Hasta el 16 de agosto de 2014, un total de 30 nuevas muestras fueron analizadas por los laboratorios del país, resultando positivas 18. El número acumulado de casos confirmados por laboratorio es de 775, mientras que el número de fallecidos es de 297. La Tasa de letalidad en base a los casos confirmados es del 38.3%. El hospital de Kenema tiene admitidos en estos momentos a 93 pacientes en su Unidad de aislamiento. 3 En el siguiente vinculo puede accederse a información básica sobre el Virus de la Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/#.u_mvr128vqm.emai 4 La clasificación de casos probables, sospechos y confirmados está realizada en base a las Directrices Técnicas para la respuesta y vigilancia integrada a Enfermedades en la Región Africana (IDS) (Technical Guidelines for Integrated Disease Surveillance and Response) in the African Region. Las mismas están disponibles en el siguiente enlace: http://www.afro.who.int/en/clusters-a-programmes/dpc/integrateddisease-surveillance/features/2775-technical-guidelines-for-integrated-disease-surveillance-and-response-in-the-african-region.html En esta tabla, los casos Nuevos, al estar pendientes de clasificación, no están incluidos en el Total del país. 5 La información de Liberia es del 15 de agosto de 2014. http://who.int/csr/don/2014_08_19_ebola/en/ 6 Center for Disease Control and Prevention. Presionando sobre el mapa o en el siguiente link puede accederse al mapa en tamaño original. http://www.cdc.gov/vhf/ebola/resources/distribution-map-guinea-outbreak.html

ACCIONES DE LA CRUZ ROJA Y MEDIA LUNA ROJA CRUZ ROJA DE SIERRA LEONA: La Prevención. Spread the Word and not the Disease Bajo el lema Difunde la palabra y no la enfermedad la Cruz Roja de Sierra Leona sintetiza el objetivo al que está entregándose sin descanso: difusión de mensajes de prevención y educación entre la población para detener la cadena de contagios. La Sociedad Nacional cuenta para ello con 421 voluntarios y más de 13 filiales en todo el territorio 7. Además, desde finales del mes de Julio, cuenta también con el apoyo de 26 delegados internacionales desplegados para dar asistencia medica directa a población afectada por el virus en el distrito de Kenema. De los 26 delegados internacionales, 18 han sido desplegados por Cruz Roja Española. Con el soporte de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), la Cruz Roja de Sierra Leona ha articulado su estrategia de lucha contra la enfermedad y prevención sobre tres pilares básicos: Difusión de mensajes clave: La información, en un contexto como el Ébola, no sólo es un derecho sino una garantía de supervivencia. El identificar cuáles son los síntomas de la enfermedad resulta crucial para reducir el posible radio de contagio. encargadas de labores de entierro. Manejo de cadáveres: dado que estos acumulan importantísimas cantidades del virus, su capacidad para ser agentes de contagio es inmensa. Por ello, un inadecuado manejo de los cuerpos supone un grave riesgo para la familia, que a través de los rituales funerarios mantiene un contacto físico interno con el cadáver; también supone un riesgo para todas aquellas personas Trazabilidad de casos: una vez existe la confirmación de un caso, es fundamental -para frenar la expansiónlocalizar a las personas que podrían haber estado más expuestas (familiares y contactos más cercanos) así como la desinfección de enseres y del entorno de la persona enferma. Información, educación y comunicación a la población resultan vitales para frenar el contagio, y en ello la Cruz Roja de Sierra Leona es una agente clave: El 1 de abril, el Ministerio de Salud hizo una petición formal a la SN para que liderase las campañas comunitarias de toma de conciencia y movilización social. En una reunión posterior con el Ministerio, se solicitó asistencia a los voluntarios en las actividades de trazabilidad de contactos y de Apoyo Psicosocial. De este modo, la Cruz Roja de Sierra Leona se ha destacado como un actor central de la lucha y prevención contra el Ébola en su país. 7 IFRC. Ebola Response, 18 de agosto de 2014.

FICR La estrategia general de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja es apoyar a las Sociedades Nacionales afectadas con el seguimiento de casos y en actividades de preparación y prevención de la enfermedad. El objetivo es doble: En primer lugar contribuir a los esfuerzos por romper la cadena de transmisión Por otro lado, reforzar los medios existentes para atender a las personas que ya han contraído la enfermedad Cruz Roja de Sierra Leona en labores de sensibilización de Ébola en Koinadugu. Foto: CRSL Para lograrlo, la FICR trabaja desde el pasado mes de marzo en 7 países de la región: en Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria se trabaja con una respuesta de gran escala; en Costa de marfil, Mali y Senegal con actividades de preparación frente al Ebola y medidas de control. En los 3 primeros países, la FICR ha contribuido hasta la fecha a la formación de 1.800 voluntarios para trabajar a nivel comunitario en acciones de movilización social, apoyo psicosocial, gestión de cadáveres y trazabilidad de contactos 8. Para Sierra Leona, la FICR ha lanzado un Llamamiento de Emergencia por valor de 1.366.156 CHF (algo más de 1.100.000 ). La duración del mismo se estima en 8 meses (hasta diciembre del presente año) e incluye además de las acciones citadas arriba- actividades como: Fortalecimiento de las redes de voluntariado y coordinación de la Sociedad Nacional a través de apoyo logístico y de capacitación: gran parte del éxito en la lucha contra el Ebola estará en la capacidad de transferir conocimiento a nivel local (voluntarios, líderes comunitarios, comunidades, etc.) Contribución a la vigilancia epidemiológica Apoyo psicosocial: para apoyar a las familias a hacer frente a la crisis, el dolor y la pérdida y contribuir a la reducción del estigma y eliminación de rumores al interior de las comunidades. Junto con las actividades mencionadas, la FICR a petición del Ministerio de Salud de Sierra Leona- solicitó entre las diferentes Sociedades Nacionales del Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja 9 el desplazamiento de una Unidad de Cuidados Básicos de Salud para contribuir a proporcionar los cuidados médicos necesarios a enfermos de Ébola en el distrito de Kenema (uno de los más afectados). Cruz Roja Española respondió positivamente a la solicitud haciendo posible con su respuesta la operación de asistencia sanitaria en Kenema del Movimiento. 8 Ibid. 9 En adelante como El Movimiento

CRUZ ROJA ESPAÑOLA Desde los primeros momentos de la crisis, Cruz Roja Española, a través de su Fondo de Emergencias, ha apoyado a las Sociedades Nacionales afectadas mediante contribuciones que facilitasen sus labores de sensibilización y movilización social. En esa línea, desde CRE se donaron 15.000 Euros para la Cruz Roja de Guinea Conakri, 15.000 Euros para la Cruz Roja de Liberia y 30.000 Euros para Cruz Roja de Sierra Leona. Así mismo, en Gambia, la delegación de Cruz Roja Española ha trabajado junto a la Sociedad Nacional en la definición de los materiales de sensibilización con mensajes clave de prevención. Además, en Sierra Leona como se mencionaba anteriormente, Cruz Roja Española ha respondido al Llamamiento internacional de la Federación mediante el desplazamiento de una Unidad de Cuidados Básicos de salud (UCBS). La misma será la pieza central sobre la que se articulará un Centro de Tratamiento de Ébola (CTE) en el distrito de Kenema. Para el funcionamiento del Centro, CRE ha desplazado a 18 delegados hasta el momento para dar soporte en las siguientes áreas: Salud Logística Saneamiento e higiene Agua Telecomunicaciones Administración y Reporte Coordinación El equipo de CRE -que constituye el grueso del personal movilizado por el Movimiento para apoyar a la Sociedad Nacional del país- trabaja en terreno junto a otros 8 delegados de la Cruz Roja Británica, la Cruz Roja Noruega, la Cruz Roja Colombiana y la Cruz Roja Australiana, bajo la coordinación de la FICR. El objetivo del operativo es el establecimiento de un Centro de tratamiento de Ebola que cubra las necesidades de la población de Kenema y alrededores afectada por el virus 10. En centro, que estará ubicado a 20km de la capital distrital, tendrá una capacidad para 60 personas ingresadas, la cual susceptible de ampliarse en un futuro conforme a las necesidades que vaya marcando la evolución de la enfermedad. Desde su llegada al país, el equipo de CRE ha estado involucrado en las siguientes actividades: LABORES DE TRIAJE EN EL HOSPITAL DE KENEMA: El personal sanitario desplegado por el Movimiento ha comenzado a realizar labores de triaje (detección y aislamiento de casos) en el Hospital de Kenema. El objetivo es: o Apoyar al hospital en la gestión de la enfermedad durante la constitución del CTE. o Reforzar las capacidades existentes para el correcto diagnóstico de los casos que se presentan en el hospital. o Reforzar las prácticas de diagnóstico de la enfermedad en el personal que gestionará el CTE. Además, se ha dotado al hospital de equipamiento, como una nueva tienda para la realización de la labores de triaje a fin de minimizar el entorno de riesgo y se ha capacitado a 12 enfermeros locales para que pueda desempeñar de forma autónoma esta actividad. 10 Si bien inicialmente se concibió la Operación como un apoyo al Hospital de Kenema,, la evolución de la enfermedad así como las necesidades de salud de la población de la zona han hecho que la operación evolucionase a la constitución de un Centro independiente de tratamiento de Ébola.

RECEPCIÓN DESPACHO Y DISTRIBUCIÓN DEL EQUIPAMIENTO: para la correcta recepción del equipamiento, Cruz Roja Española movilizó desde el primer momento un logista. Su despliegue fue clave para recepcionar y distribuir a la zona la UCBS, 1 vehículo todoterreno, material informático (ordenadores, teléfonos satelitales, etc), un Módulo de Oficina, etc. En total fueron distribuidos al país equipamientos y bienes por una cantidad de 12,5 toneladas. FORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE UN CTE: La mayor parte del personal sanitario desplegado en esta operación ha recibido formación por parte de la OMS y de Médicos sin Fronteras. A través del entrenamiento con la Organización Llegada del material a Sierra Leona Mundial de la Salud, nuestros equipos han aprendido de los protocolos de trabajo en el hospital de Kenema, así como el manejo y uso de los equipos de protección. Esta capacitación en Kenema resulta fundamental dado que, hasta la constitución del nuevo CTE, el Hospital está funcionando como estructura sanitaria casi en exclusividad para la atención de enfermos de Ébola; esto constituye un problema pues prácticamente deja sin atención médica al resto de la población que tiene dicho establecimiento como centro de referencia. Traje de protección Personal para la atención sanitaria en entornos de Ébola Con la apertura del CTE que está construyendo el Movimiento de la Cruz Roja y Media Luna Roja, el Hospital de Kenema se recuperará para la atención del resto de enfermedades de la población de la zona y los enfermos de Ébola contarán con unas estructuras de atención médica adecuadas, dado que están siendo diseñadas atendiendo a todas las necesidades que presentan los afectados por esta enfermedad. Delegados de CRE recibiendo formación de MSF en sus instalaciones de Kailahun

Para conocerlas e integrarlas en el diseño del Centro, ha sido imprescindible la formación realizada con Médicos sin Fronteras (MSF) en Kailahun, segundo distrito más afectado por la enfermedad, donde la Organización tiene un CTE. En el mismo, parte del personal sanitario y de Agua y Saneamiento de CRE ha pasado por turnos de entrenamiento de 3 días aprendiendo, junto a MSF, las claves para la atención sanitaria de esta enfermedad en condiciones óptimas y de seguridad. Además, el equipo de CRE ha comenzado a preparar el material de formación para sanitarios y personal técnico del nuevo CTE, así como los protocolos médicos de intervención, incluidos los de nutrición infantil y mujeres embarazadas. PREPARACIÓN DEL TERRENO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL CTE: La nueva estructura hospitalaria se espera que tenga capacidad mínima para 60 pacientes. Contempla la creación de áreas de alto riesgo (pacientes confirmados de Ébola), de riesgo medio (para casos probables y sospechosos) y de riesgo bajo (zona de servicios varios: por ejemplo, Apoyo Psicosocial). Para poder albergar todo esto, se han limpiado hasta el momento 10.000 metros cuadrados de terreno, habiéndose preparado ya el 80% del suelo necesario. Para realizar esta preparación han sido contratadas hasta el momento 16 personas. Trabajos de drenaje en el futuro CTE de Kenema En el terreno además, se ha adecuado el punto de captación de toma de agua, se ha instalado una rampa de grifos para uso del personal de la obra y un punto de lavado de manos con agua clorada (este punto se ha replicado también en la sede de la filial de la Cruz Roja en Kenema)

SELECCIÓN DE PERSONAL LOCAL PARA EL CENTRO: El nuevo CTE necesita al menos 200 personas para ser gestionado. El personal pertenecerá a perfiles múltiples: sanitarios, técnicos de mantenimiento, guardas, lavanderos/as, etc aunque cerca de un 60% realizarán labores relativas al agua, saneamiento e higiene. En la filial de Cruz Roja de Kenema ya se han recibido numerosos currículum de personas interesadas en formar parte del proceso de selección, que está en su fase inicial. MÁS INFORMACIÓN Fotos Cruz Roja Española: https://www.flickr.com/photos/creebola/ Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/csr/disease/ebola/en/ FICR (Llamamientos e Informes de Situación): http://www.ifrc.org/en/publications-andreports/appeals/?ac=&at=0&c=&co=&dt=1&f=&re=&t=&ti=&zo=sp1 Médicos sin Fronteras: http://www.msf.es/noticia/2014/msf-intensifica-su-respuesta-contra-brote-ebola-mas-letal-historia Centers for Disease Control and Prevention : http://www.cdc.gov/ SOS International: https://www.internationalsos.com/ebola/