CEIBA. Ceiba pentandra (L.), Gaerth

Documentos relacionados
SAN6R REAL. Virola Koschnyi Ward. Proyecto PD 8/92 Rev. 2 (F) Estudio 'de Crecimiento de Especies N ativas de Interes Comercial en Honduras (PROECEN)

Proyecto PD 8/92 Rev. 2 (F) Estudio "de Crecimiento de Especies N ativas de Interes Comercial en Honduras (PROECEN)

CAOBA. Swietenia macrophylla G. King

SAN JUAN 6UAYAPEN'O. Tabebuia donnell- smithii

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica

CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea

CATALOGO EUCALIPTO GRANDIS P&C MADERAS. Eucalyptus grandis

Flor de Liana Carolina Torres Medina

Membrillero. Variedad Wranja

Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum)

MANUAL DESCRIPCIÓN DE CUATRO ESPECIES MADERABLES DE BOSQUES DEL DISTRITO MOLINOPAMPA, AMAZONAS PERÚ PARA PRODUCCIÓN EN VIVEROS FORESTALES

MADROÑO. Garcinia madruno. Nombre científi co: Clusiaceae (Guttiferae) Costa Rica, Panamá y el norte de Suramérica

CONÍFERAS ABETO ROJO. Denominación Científica: Picea abies Karst Española: Abeto rojo

CONÍFERAS ABETO ROJO. Denominación Científica: Picea abies Karst Española: Abeto rojo

Control Biológico de Plagas Forestales

Identificación de familias tropicales

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

"ÁRBOLES DEL ALMA 2013"

CATALOGO CAOBA DEL PACIFICO P&C MADERAS. Sweetenia humilis

Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don

La madera es el recurso natural más antiguo empleado por el ser humano. Desde siempre ha proporcionado combustible, herramientas y protección.

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008

Alamo: El árbol: La madera:

VARIEDADES DE AGUACATE PARA EL TRÓPICO: CASO COLOMBIA

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C.

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya

TABLEROS. 22 colores Tendencia. 23 colores Premium. Aglomerado. Calidad MDF. Como la madera.

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016

PRODUCTO LARGO ANCHO GROSOR. 6 pulgadas 7 pulgadas 8 pulgadas 9 pulgadas 10 pulgadas. 3,10 metros. 10 cm 9 cm 8 cm 7 cm.

ABEDUL FRONDOSAS BOREALES. Denominación Científica: Betula pendula Roth. B. pubescens Ehrh Española: Abedul

IES FRANCISCO HERNANDEZ MONZON DPTO. DE TECNOLOGÍA CURSO LA MADERA. forman la madera.

Presentación CASAS DE MADERA CONFORT, RAPIDEZ Y SUSTENTABILIDAD

MasTiposde.com LA MADERA

SÍNTOMAS CIRUELO TRANSMISIÓN DEL VIRUS


CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CONÍFERAS MÁS HABITUALES EN ESPAÑA

... El Frailejón ...

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso

La Redoma del Camoruco

Flota en el agua, por lo que se ha usado para la fabricación de embarcaciones.

Gmelina arborea. Manejo silvicultural de plantaciones en Costa Rica. SEMINARIO: MANEJO DE SEMILLAS Y PLANTACIONES

MERBAU. Nombre: Merbau. Procedencia: Sudeste de Asia y Oceanía. Nombre científico: Intsia spp. Descripción:

TEMA 4: LA MADERA. 3.- CLASIFICACIÓN DE LA MADERA. Podemos clasificar la madera según distintos criterios: Depende

TABLONES Y TABLAS DE MADERAS TROPICALES

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

OPERACIONES DE PRODUCCION PARA LA FABRICACION DE SILLAS

GUIA DE LABORATORIO. DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS (PROCEDIMIENTO VISUAL Y MANUAL) I.N.V. E

Tratamiento Con Fertilizante Para Mayor Crecimiento y Desarrollo en Moringa (Moringa oleífera Lam.)

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO.

SELECCIÓN DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS PARA FUENTE DE SEMILLAS PARA REFORESTACIÓN EN MOLINOPAMPA, AMAZONAS PERÚ

DURA TARIMAS FLOTANTES, S.L.

Croquis CONEAT Pagina 1

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez


MODELOS DE COMBUSTIBLE. Incendios forestales

PLAGAS COMUNES. Alternaria (Alternaria spp. Brassicae, etc.) Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdygera)

Trocería certificada de pino para la elaboración de muebles para el mercado nacional e internacional. Responsables:

CLASES MADERAS TROPICALES. Acajou o Samanguila. Ficha técnica

EN ALINEACIÓN O EN UNIDADES INDEPENDIENTES, EL BANCO NU GENERA ESPACIOS DE REPOSO CONFORTABLES Y ORDENA EL ESPACIO URBANO

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV

Hyeronima alchorneoides Allemao

ESPECIAS, HIERBAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTOS 2

TABLONES Y TABLAS DE PINO Y ABETO TABLONES Y TABLAS DE PINO Y ABETO. / / Tel.

LISTONES ABETO 10/01/2017

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

Sistemas de producción en vivero. Enrique Trujillo N

CONFORME DE AUDITORIA

BANCO FORRAJERO DE NACEDERO

Siembre cuando las lluvias se hayan normalizado. Evite mezclar la semilla con materiales que puedan deshidratarla. 9

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE CALIDAD. PATATA COCIDA Aprobación: 14/07/08 PEC/EN/V-068

Cobertura de árboles para el cambio climático

Banco de Semillas Forestales, CATIE: producción y uso de semillas certificadas. Francisco Mesén, Ph.D.

Plantaciones Forestales y Agroforestales Impacto Económico, Social y Ambiental. Dr. Adolfo Martínez

INSTITUTO HONDUREÑO DE TURISMO DISTANCIAS EN KILÓMETROS ENTRE CIUDADES DE HONDURAS

Melamina. Aglomerado MDF. 23 colores. Calidad. Como la madera.

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

La Madera. Materiales Tecnológicos: Departamento de Ciencias y Tecnología. 1º Curso de Educación Secundaria Obligatoria.

Materiales provenientes del bosque para elaboración de cestería en Chile

Árboles. por todas partes. «9 ce dei fez[cei fh[fwhwh fwhw exi[hlwh bw dwjkhwb[pw5. Fh[]kdjW Z[ bw i[cwdw

Fichas: Árboles. C/ San Nicolás, 2. 4º ALICANTE Tel: /12 Fax::

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

MANUAL DE CAPACITACION PROCESO DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES CARGO: OPERARIO SILVÍCOLA MODULO: MARCACIÓN DE PODA Y/O RALEO

Arcilla Expandida y premezclados ligeros. Arcilla Expandida Recrecido Ligero Hormigón Estructural Ligero

Plantación Forestal: Planeación para el Éxito

Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos.

Curso de jardinería y paisajismo 2014

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR

Presentación Grupo 2 UN VISTAZO A LA AMAZONÍA. Elaborado Por: Katherine Paz Carla Yujra Franz Arandia. Pag. 1/6

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

LAMA DE CEMENTO PARA REVESTIMIENTO DE EXTERIORES

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

28 DE JULIO DE 2014 MARIA JOSE MONTES VILLA DIRECTORA TÉCNICA API ALMAZARAS LA SUBBETICA

085 Globularia alypum L.

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Por una Universidad Sostenible

MODULO 2: OPERACIONES BÁSICAS EN TRATAMIENTOS SELVICOLAS TEMA 1: CONTROL DE LA VEGETACIÓN

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS

tractia Especialistas en madera para exterior

Árboles Singulares del Municipio

Paraguas Golf Paraguas Fashion Paraguas Mini Impermeables

Transcripción:

CEIBA Ceiba pentandra (L), Gaerth Colecci6n Maderas Tropicales de Honduras Ficha Tecnica No 6 Proyecto PD 8/92 Rev 2 (F) Estudio "de Crecimiento de Especis Nativas de Interes Comercial en Honduras (PROE'CEN)

PERSONAL TECNICO PROECEN Manuel Hernandez Paz, Director EJecutivo ESNACIFOR CarIos H Sandoval, lefe de Operaciones Jose Armando Ramfrez, Tecnico I:\1vestigador Ramon Rene Alvarez, Tecnico Investigador Jorge Octavio Calix, Tecnico Investigador ESNACIFOR Apartado Postal No 2 Siguatepeque, Comayagua, ' Honduras, Centro America TellFax: (504) 773-0300 E-mllil:esnadir@sdnhonorghn -fc-----------' PROECEN Apartado Postal No 49 Jardin Botanico Lancetilla Tela, Athintida Honduras, Centro America Tel/Fax: (504) 448-1740 Lancetilla, Honduras, 1999

[! "=- C)oMfA BELA :PECIE t J NOMBRE CIENTIFICO: Ceiba pentandra (L) Gaerth NOMBRE COMUN: Ceiba, Ceibo FAMILIA: Bombacaceae ;:l:c ';:FT 9S! -- TT'- ----- - m _ en Se encuentra bajo 10s 1000m de altitud, especiairilertte entasparteshtimccfas; l as zonas secas, generalmente se le ve cerca de aguas permanentes Se le encuentra en casi todos 10s departamentos del Pais ppp I ;ti MORFOLC?:_ U ---U 1 FORMA: Arbol muy grande de crecimiento rapido, hasta 40 m en altura y 200 cm en diametro; fuste recto con longitudes comerciales de 20m COPA: Esferica 0 redonda, grande, en 10s atboles adultos con ramas verticiladas 0 abundantes ascendiendo oblicuamente, follaje verde claro yabierto CORTEZA: Gris-Palida, moderadamente lisa; aguijones c6iiicos esparc idos irregularmente hacia la parte de arriba del tronco Coleccion"M:ade'ras'Tropicalesd e Honduras

[tv j,jjimi'icion"' O'riNICA -', :_ :"'J KOlAS: Digitado-Compuestas, agrupadas aiternamente aj fmal de las ramilias Peciolo de 5 cm a 25 cm de largo, parcialmente rojizo hacia la base, pulvinado en ambos extremos de 5 a 9 hojuelassesijeselhaz verde oscuro, el enves de color verde palido Nervio principal prominente y de loa 20 pares de uervios secunqarios, verde amarillentos FLORES: Fasciculos pendulosos colgando a] final de Ias ramillas, flores hennafroditas, blancuzqas,grandes FRUTOS: Capsulas fusifonl1es de 10 cm a 20 cm de largo y de 3 cm a 6 cm de diillnetro, parduzcas palidas, abriendo en 5 valvas SEMILLAS: De color negro, se puede almacenar a temperatura ambiente durante 15 dias sin reducir significativamente el porcentaje de genninacion Un kg contiene aproximadamente diez y siete mil semillas rv FENOLOGI:A "" - FLORACI6N: Flores observadas de Mayo - Junio FRUCTIFICACION: Frutos observados en Septiembre --- I

Iv! CCTERfsTICAS DE_ A ERA ;1 COLOR: No hay marcada diferencia entre albura y dunimen; en condici6n seca la madera flucruaentre castafto claro a amatillo palido, hilo entrecruzado y ocacionalmente recto, textura gruesa, brillo mediano OLOR: No distintivo SABOR: No catacteristico VETEADO: Pronunciado DENSIDAD: 024 glcm1, (Excesivamente liviana) TRABAJABILIDAD: Aserrio facil; cepiuadode satisfactorio moderadamente dificil, acepta colorantes may bien; el torneado, taladro y escopleado muy deficiente; no presentaproblemas derajaduras por tornillos, moldeado deficiente, de lijado regular 0 DURABILIDAD: De baja resistencia a los hongos y susceptible al ataque de tennitas SECADO: Seca con rapidez moderada y sus defectos tambien son moderados DSOS: Canoas, balsas, chapas, acabados para interiores, empaques y embaiajes, jugueterfa, pulpa y papei, aislante termico de todo tipo, par edes interiores artesanias Ct:lOi\ ("//NIfH"III/lg", F nll"n'" Cole ccr&n :iaderas -Trop(cales de 'HondUras

r\t+ -- ' _ : : - ASPEC'1'OS SItVlcULTURAL$S ' PROPAGACION: -,M -_' :' rg"" ' ' - "_ _ -, " ' _ ' p -, - - - Se reproduce por semillas (Sexual) y a traves deestacas con hojas (Asexual) l'ratamiento DE LAS SEMILLAS: Sumergir las semillas en agua fria durante24 horas, antes de la siel11bta METODODE PLANTACION: EXlGENCIA A LA LUZ: EXlGENCIA DESUELO: Planta en bolsa y pseudoestaca Es una plantaheli6fita, enlos ensayos anive1 de plantaciones del PROECEN en diferentes sitios, c;rece b'ien a plena luz Prefiete suelos aluviales bien drenados y profundos DISTANCIAMIENTO:El distanci:amiento inicial utilizado en-ensayos a nivel de plantaciones es de 3 m x 3 m CRECIMIENTO: Crecimiento de Ceiba pentandra (Ceiba) a la Edad de 24 Meses en Tres Sitios Experimentales In w ::E!:i < 24 MESES El sitio de Lancetilla presenta suelos latisoles y litosoles amarillos rojos,son Tropohumultes tipicos con textura Franco-Arenoso; John F Kennedy, con suelos tropohumultes tipicos con textura Franco y La Virtud con suelos bien drenados, Tropohumultes dpicos con textura Franco-Arcillo-Arenoso -cofecct6nmaderas Tro'pIcales :de-tlonduras r J

TURNOPARA APROVECHAMIENTO: PLAGASY ENFERMEDADES: 20 atlos aproximadamente Desde la etapa de vivero hasta su estado juvenil es susceptible al ataque de hongosen el apice, 10 cual induce una nueva ratnificaci6n ASOCIACION NATURAL CON OTRAS ESPECIES: Se le encuentra asociado con Sterculia apelala (Castafio), Virola koschnyi (Sangre Rea!), Terminqlia amazonia (Cumbillo), Pterocarpus oficinalis (Sangre Blanco), Cordia megalantha (Laurel Negro), entre olras I, BIBLIOGRAFIA - - U 1 Benitez R, R F y Montesinos L, J L 1988 Catilogo de Cien Especies Forestales de Honduras: Distribucion, Propiedades y U sos Corporacion Hondureiia de Desarrollo Forestal (COHDEFOR) Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR) Siguatepeque, Honduras 216 P 2 THIRAKUL, S, Maldonado Sabil1on, M B 1998 Manual de Dendrologfa Para 146 Especies Forestales del Litoral Atlantico de Honduras Segunda Edicion Revision y Complementacion Administracion Forestal del Estado (AFE-COHDEFOR) Programa Forestal Honduras-Canada Proyecto de Desarrollo del Bosque Latifoliado (PDBL) Editor: Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR) La Ceiba, Athintida, Honduras ColeCcle;n Maderas'"TtoP"iCa1"es "d"e Hon'ci'tiras "-:1

\,,l<ol:iilhi: PROYECTO PD8/92 REV 2 (F) Estudio de Crecimiento de Especies N ativas de Interes COIDercial en Honduras (PROECEN)