Cómo es el mercado de la Energía?



Documentos relacionados
Información al consumidor sobre los cambios normativos en la factura de la luz

3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista Funcionamiento del comparador

Guía de la tarifa de luz por horas. Una aproximación informativa de la nueva modalidad de precios de la electricidad en España

La liberalización del sector eléctrico

PRECIOS DE LAS TARIFAS ELÉCTRICAS

TARIFAS ELÉCTRICAS Y TARIFAS DE ÚLTIMO RECURSO PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 TARIFAS ELÉCTRICAS

1. La tarifación eléctrica

FACTURACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ESTIMACIÓN DEL CONSUMO DEL ABONADO

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

Aplicación informática de Optimización de Facturas Eléctricas (O.F.E)

DERECHOS Y DEBERES. Los suministros: electricidad y gas REVISTA KONTSUMOBIDE 2012 Nº 14

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

La liberalización: del sistema regulado al sistema liberalizado

ELECTRICIDAD. Descripción del mercado / Organización del mercado.

BENEFICIA LA NUEVA TARIFA DE LUZ POR HORAS SIN CAMBIAR DE HÁBITOS DE CONSUMO?

ELECTRICIDAD: LIBERALIZACIÓN DEL MERCADO

- Potencia contratada: Esto lo vamos a ver con más detalle al final. La potencia es una medida de la velocidad a la que se consume la energía.

RESUMEN DE LAS ACTUACIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS ANTE LAS NUEVAS TARIFAS ELECTRICAS

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

Entiende su recibo de la luz?

INFORME DE RESPUESTA A LA DENUNCIA DE EMPRESA TITULAR DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONTRA EMPRESA DISTRIBUIDORA EN RELACIÓN CON EL INCUMPLIMIENTO

CONSEJOS BASICOS A TENER EN CUENTA PARA LA REVISION DE LAS INSTALACIONES DE GAS BUTANO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA ASOCIACIÓN SOBRE LA LIQUIDACION DE LA ENERGÍA CONSUMIDA POR LOS PRODUCTORES DE RÉGIMEN ESPECIAL

regula la actividad de gestor de cargas del sistema para la realización de servicios de recarga energética

Acceda al Operador que más le conviene. con toda comodidad. Preselección de Operador de Telefonía fija INC INSTITUTO NACIONAL DEL CONSUMO

NUEVO SISTEMA DE FACTURACIÓN ELÉCTRICA 1

Sin Energía. Guía para la comprensión y contratación de la energía que necesito. Sin Energía. Ni Un Hogar. Sin Energia

La lectura de la energía se realizará por la empresa distribuidora conforme a la normativa vigente.

COMUNICADO DE PRENSA

CIRCULAR GENERAL Nº 1

Contabilidad. BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFC ICAC: Consulta 2 BOICAC, núm. 98 SUMARIO:

Su relación con las compañías eléctricas

Resumen Modificaciones Normativa Trabajadoras de Hogar Diciembre 2012

Preguntas frecuentes - Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME SOBRE LA FACTURACIÓN MENSUAL REALIZADA POR LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS EN APLICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN

Figura 1. Modalidades actuales de suministro de electricidad

Gestor de Carga. Jornada técnica de Movilidad Barcelona, 25 de enero

La factura de la luz

Control de Gasto. MANUAL DE USUARIO Control de Gasto

2. Cuáles son las fechas del programa Dividendo Opción de octubre de 2015? El calendario del Dividendo Opción es el siguiente

NOTA URGENTE DE LA REFORMA FISCAL 2015

GUÍA INFORMATIVA PARA LOS CONSUMIDORES DE GAS NATURAL

TARIFAS EN EL MERCADO ELÉCTRICO LIBERALIZADO (A partir del 1 de Julio de 2009)

TXINGUDIKO ZERBITZUAK Olaberria auzoa, Irun Gipuzkoa Tfnoa.: Fax:

Los derechos de los consumidores. ante la liberalización. del sector eléctrico

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERIOR SOBRE LAS INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN. Supracomunidad de la Colonia Virgen de la Esperanza de Canillas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRA LA CONTRATACIÓN DE LOS SUMINISTROS DE ELECTRICIDAD DE MERCATENERIFE, SA.

GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS

Recepción vía telemática de notificaciones de la Seguridad Social SEDESS -

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS EN LAS INSTALACIONES DE ARTIUM, CENTRO-MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Ventajas de preasignarse. Sientes, te expresas, eliges

INFORME SOBRE LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO SOBRE ASPECTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DEL BONO SOCIAL DE ELECTRICIDAD DE

Servicio de Marketing

Guía sobre los cambios del nuevo sitio Web de Central Directo

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA EMPRESA SOBRE EJERCICIO DEL DERECHO A LA EXENCIÓN DE LA TARIFA DE ACCESO PARA CONSUMOS PROPIOS DE PRODUCCIÓN

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DE 1998 ASIGNADOS A LAS EMPRESAS ASOCIADAS A APYDE.

ÍNDICE QUIÉN TIENE DERECHO A UNA PENSIÓN DE JUBILACIÓN? CUÁNTO COBRARÁ? CÓMO FUNCIONA LA PREJUBILACIÓN?

Suministro eléctrico. Tarifas y facturas

1. OBJETO Y ÁMBITO. 2. DEFINICIONES.

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA SEPARACIÓN DE LAS ACTIVIDADES REGULADAS EN EL SECTOR DE LA ELECTRICIDAD EN ESPAÑA. 13 de marzo de 2015

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

La medida de la energía reactiva, un método imperfecto de evaluación de las pérdidas en el sistema eléctrico

ESCRITO DE CONTESTACIÓN AL ESCRITO DE LA OCU PLANTEANDO DIVERSAS CONSULTAS RELATIVAS A CONSUMIDORES

INFORME SOBRE LAS CONSULTAS DE UN PARTICULAR EN RELACIÓN CON EL CÁLCULO DEL COMPLEMENTO DE ENERGÍA REACTIVA

INFORME SOBRE LAS CONSULTAS PLANTEADAS POR ENDESA RED, S.A. SOBRE CONFLICTOS EN ALGUNOS TERRITORIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

INFORME SOBRE EL ESCRITO REMITIDO POR UN PARTICULAR: RECLAMACIÓN / DENUNCIA CONTRA DISTRIBUIDORA

Consumidores de Electricidad Julio 2009 Comisión Nacional de Energía

Análisis de Resultados

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

Formación para Pymes Optimización de la factura eléctrica en la Pyme

OPTIMIZACIÓN Y AHORRO ENERGÉTICO

Tarifas para acceso a Internet Octubre de 2000

LA NUEVA FACTURA ELÉCTRICA: EL ROBO INDETECTABLE

LAS POLÍTICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (EL EDIFICIO INTELIGENTE: MITO O REALIDAD?)

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

TEXTO. Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

INFORME SOBRE LA CONSULTA REALIZADA POR LA EMPRESA EN RELACIÓN A LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA FACTURACIÓN MENSUAL, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL

AHORRA EN LUZ Y GAS Y CONSIGUE HASTA 135 EN TU CUENTA VIP

Fecha Cotización Valor de la opción , ,7

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DE 1998 ASIGNADOS A LAS EMPRESAS ASOCIADAS A ASEME.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

Capitalización o Pago Único de la prestación Contributiva 27 de agosto de Alberto Repullo

LICITACIÓN ABIERTA PEG

Condiciones generales de venta y suministro SELECO IMPORT EXPORT, S.L. (en adelante, GULI ILUMINACIÓN)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Pliego Técnico y Económico. Suministro de Energía Eléctrica. Barcelona y Hospitalet de Llobregat. Fraternidad-Muprespa.

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

COMPARADOR DE PRODUCTOS BANCARIOS:

PREGUNTAS FRECUENTES DE LOS PACIENTES DE NEMOURS QUE ESTÁN ASEGURADOS CON UNITED COMMERCIAL

1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

E-learning: E-learning:

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EN ALTA Y BAJA TENSIÓN. Indice

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Con la «eurotarifa», bajan de precio en la Unión Europea las llamadas internacionales de móviles: modo de empleo de la itinerancia

CONDICIONES GENERALES DE. Documento Protegido por Copyright

Transcripción:

Qué ocurrirá con mi suministro de energía eléctrica a partir del 1 de julio? La liberalización del mercado de energía eléctrica, preguntas y respuestas Cómo es el mercado de la Energía? Desde la Unión Europea se impulsó el derecho de los consumidores a elegir libremente a su suministrador de energía eléctrica, tratando de hacer que este derecho sea real y efectivo. La aprobación de la Directiva 2003/54/CE sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y por la que se deroga la Directiva 96/92/CE supuso un paso adelante en la apertura del mercado de la electricidad que comenzó en 1998 tras la promulgación de la Ley 54/1997, de 27 noviembre, del Sector Eléctrico. A partir del 1 de enero de 2003 se liberalizó el suministro de energía eléctrica, de modo que cualquier consumidor de electricidad desde entonces puede adquirir la energía para su suministro en el mercado libre entre las diferentes compañías existentes o bien acogerse al suministro a tarifa, mediante el cual el consumidor ha de adquirir la energía a través de los distribuidores pagando unas tarifas integrales compuestas de una cuota fija, en función de la potencia contratada, y de una cantidad variable en función del consumo, que se publican en el Boletín Oficial del Estado, y cuyos precios se actualizan mediante Orden Ministerial. Es importante saber que independientemente del suministrador con el que se contrate la electricidad generada por el productor, llega al consumidor a través de las mismas redes de transporte y distribución. La diferencia principal se encuentra en que en el mercado liberalizado, es el comercializador el que paga al productor de electricidad y al distribuidor por el acceso a la red, aunque el consumidor también puede contratar aparte el acceso a la red con la empresa distribuidora.

Qué cambios se producirán a partir del 1 de julio de 2009? A partir del 1 de julio de 2009, desaparecen las tarifas reguladas y el Mercado Regulado de modo que la actividad de suministro a tarifa deja de formar parte de la actividad de distribución, y el suministro pasa a ser ejercido en su totalidad por las empresas comercializadoras. Asimismo se crea el suministro de último recurso (SUR) a través de la tarifa de último recurso (TUR), a la cual podrán acogerse aquellos consumidores que tengan contratado suministro de baja tensión y una potencia inferior a 10 Kilovatios, o bien habrán de negociar un precio para la tarifa de electricidad en el mercado libre. En función del contrato actual, el consumidor debe tener en cuenta qué ocurrirá con su suministro: Si el 1 de julio aún recibe el suministro de una empresa Distribuidora y no ha elegido Empresa Comercializadora, el suministro de electricidad se efectuará por el Comercializador de Último Recurso que corresponda a su zona. Si el suministro se proporciona actualmente por una Comercializadora en Mercado Libre, el suministro seguirá igual salvo que se opte por contratar con otra empresa, cambio que podrá efectuarse en cualquier momento independientemente de la fecha fijada para el cambio de tarifas. Entre qué tarifas podrá optar el consumidor? La tarifa actual en el mercado regulado desaparecerá a partir del 1 de julio, quedando a opción del consumidor las siguientes tarifas: - La tarifa de último recurso (TUR): con un precio máximo establecido por el Gobierno que podrán cobrar los comercializadores de último recurso a los consumidores que se acojan a ella y cuya potencia contratada sea inferior o igual a 10 Kw. El consumidor que no haya optado por elegir un suministrador antes del 1 de julio pasará a ser suministrado

por el comercializador que pertenezca al grupo empresarial que actualmente le suministra la energía eléctrica, bajo esta tarifa. - La Tarifa social: implica un precio por debajo del resto de las tarifas, al no incluirse en la misma el precio por la potencia contratada. Para acogerse a esta tarifa, el consumidor ha de cumplir con los siguientes requisitos: El suministro ha de ser contratado por un persona física, es decir, no podrán acogerse las empresas, y destinado a la vivienda habitual del titular. La potencia contratada ha de ser inferior a 3Kw La vivienda ha de tener instalado el ICP (Interruptor de Control de Potencia), que es gratuito para el consumidor. Es importante tener en cuenta que una potencia de 3Kw no permite un funcionamiento simultáneo de varios electrodomésticos domésticos en un uso habitual por que en el mercado no existe dicho término de potencia 3 kw, sino que tendría que ser 2,2 kw - Tarifa de Discriminación Horaria (DH): esta tarifa viene a sustituir a la antigua tarifa nocturna, aunque cambiando el tramo y la duración de las horas punta y de las horas valle; Hay 10 horas punta: desde las 12 del medio día hasta las 10 de la noche en invierno, y de 1 de la tarde a 11 de la noche en verano. El consumo en estas horas tiene una penalización del 35% sobre la tarifa general. El resto de 14 horas valle, supone un descuento del 47% sobre la tarifa general correspondiente - La tarifa en el mercado liberalizado: Serán aquellas tarifas ofertadas por los diversos comercializadores en el mercado libre

Implica algún cambio en la instalación? Para los nuevos suministros con una potencia inferior o igual a 10 Kw, y para aquellos consumidores que hubiesen optado por acogerse a la tarifa con discriminación horaria, deben sustituir su contador por un contador electrónico, con el fin de adecuar la facturación según los horarios de consumo con discriminación horaria, además de permitir la telegestión, es decir, el acceso remoto por las compañías a los datos de los contadores. Por otro lado, el consumidor debe proceder a la instalación de un I.C.P.- Interruptor de Control de Potencia, dispositivo que permite controlar la potencia consumida, de tal forma que se desconecta automáticamente cuando la potencia consumida supera la potencia contratada. Implica algún coste? En los dos supuestos anteriores los gastos corren a cargo de la compañía eléctrica, por tanto no implica ningún coste para el consumidor. Cómo sé qué potencia tengo contratada y cuál se adecua mejor a mis necesidades? La potencia contratada viene especificada en el contrato del suministro y en las facturas correspondientes, y es importante conocerla para saber qué se ha contratado y qué importe mensual supone el consumo de electricidad. Entre los datos del contrato suele venir la tarifa contratada así como la potencia, y en los datos de facturación se diferencia el término de potencia (medido en /kw mes) del término de energía (medido en / kw hora).

- Potencia contratada Este importe se calcula multiplicando la potencia contratada por el tiempo de facturación y por el importe en céntimos de euro/kilovatio al mes correspondiente esa tarifa. Por ejemplo: 4,6 kw x 1 mes x 158,1887 cent. /Kw mes - Energía consumida Este importe se calcula a partir de la lectura del contador en la que aparece el total de kilovatios por hora consumidos. Por ejemplo: 307 kw x 8,9868 cent. /kwh. A partir del 1 de julio los tramos de la potencia a contratar en relación con las tarifas aplicables, se modifican del siguiente modo: Hasta el 1 de julio- Mercado regulado Tramos de potencia Tarifas aplicables De 1 Kilowatio Tarifa 1.0 De 1 KW a 2,5 Kw Tarifa 2.0.1. De 2,5 Kw a 5 Kw Tarifa 2.0.2 De 5 Kw a 10 Kw Tarifa 2.0.3. De 10 Kw a 15 Kw Tarifa 3.0.1 A partir del 1 de julio- Mercado liberalizado Tramos de potencia De 1 Kw a 10 Kw Sin límite de kilovatios con discriminación horaria Más de 10 Kw Tarifas aplicables Tarifa 2.0.A Tarifa 2.0.ADH Tarifa 3.0.A

Por tanto, debe conocer qué potencia desea contratar y, en consecuencia, qué tarifa le corresponde, adecuada a sus necesidades. Este cálculo se puede efectuar, relacionando el consumo de energía eléctrica según los electrodomésticos que tengamos en funcionamiento simultáneamente, unido al consumo de la luz, que se plasma en la siguiente tabla: Consumo doméstico Iluminación/televisión/frigorífico Los anteriores + pequeños electrodomésticos/plancha/aspirad ora/lavadora/lavavajillas/horno eléctrico/campana extractora Los anteriores + termo eléctrico/calefacción eléctrica/aire acondicionado/arcón congelador/secadora Tramos de potencia Entre 1 Kw y 2,2 Kw Entre 2,2 Kw y 5,5 Kw De 5,5 Kw a 10 Kw Qué compañías son comercializadoras de electricidad y cuáles lo son de último recurso? En el siguiente enlace (/comercializadorescne.pdf) accederá a la tabla con las compañías eléctricas comercializadoras y sus datos de contacto de atención al consumidor, así como a otra tabla con los datos de las compañías eléctricas comercializadoras de la tarifa de último recurso, que publica la Comisión Nacional de la Energía.

Recomendaciones El cambio que se producirá a partir del próximo 1 de julio, obliga a que los consumidores deban adoptar decisiones, si el consumidor no decide expresamente con qué comercializadora desea contratar, pasará a ser suministrado automáticamente por la compañía comercializadora que pertenezca a la misma compañía que suministre en su zona, con arreglo a la Tarifa de Último Recurso. El consumidor debe recibir en su domicilio una carta de su compañía eléctrica donde le informe de las nuevas tarifas y opciones a su disposición, así como de los cambios necesarios en las instalaciones eléctricas y la forma y plazos de llevarlo a cabo, que son gratuitas para el consumidor. Desconfíe de ofrecimientos ajenos a la compañía eléctrica para hacer instalaciones eléctricas a cambio de un precio, ya que deben ser gratuitas y realizadas por un instalador profesional. Las ofertas actuales que las compañías eléctricas presentan a los consumidores de cara a la nueva situación, a fin de atraer la contratación, ofrecen descuentos muy pequeños en comparación con el precio actual, por tanto, analice detenidamente sus necesidades y todas las opciones antes de decidirse a contratar, ya que deberá permanecer vinculado a dicho contrato por un plazo mínimo de 1 año. Lea detenidamente toda la documentación que ponen a su disposición y no firme ningún documento sin la lectura y comprensión de todo su contenido. Ante cualquier duda, póngase en contacto con CECU