Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Documentos relacionados
EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali

Guía 8 Amor, Erotismo Y Sexualidad. Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud ISSN: X revistaumanizales@cinde.org.co

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Resultados de la Encuesta de Expectativas de estudiantes de último año a o de educación media en Cartagena (2007)

Construcción de Identidad Sexual

Cinco passos de jóvenes y adolescentes para enfrentar el VIH/SIDA

CAPITULO V ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS RESULTADOS GENERALES DEL TEST MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN ESCALA GENERAL Cuadro No.

CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Eugenio Saavedra Guajardo. NACIONALIDAD: Chileno GRADO ACADEMICO:

Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares

Revista Latinoamericana de Psicología Fundación Universitaria Konrad Lorenz ISSN (Versión impresa): COLOMBIA

Argentina Factores asociados TERCE

RECS EN SU DÉCIMO AÑO

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

EVALUACION INICIAL PARA ESTUDIANTES CON APTITUDES SOBRESALIENTES SAGES-2

INFORMACIÓN PERSONAL. DIRECCIÓN RESIDENCIA: Carrera 39 # Apto 1403 Castellón de San Diego Torre 2. TELÉFONOS: (4) cel.

Formato Especial para datos profesionales de los Docentes

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

Revista de Psicología ISSN: Pontificia Universidad Católica del Perú Perú

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución.

Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura ISSN: X Universidad de Castilla-La Mancha España

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del

1. Introducción. PALABRAS CLAVE: sexismo, textos argumentativos, textos narrativos, intervención educativa.

1 GUÍA DE TÍTULOS PROPIOS UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EXPERTO EN TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México.

LíneaTemática: Prácticas para la reducción del abandono: acceso, integración y planificación

Plan de Estudios Maestría en Psicología Laboral

DESCRIPCIÓN DE LA PERSONALIDAD. Emmons 1977 propone una sistematización del estudio de la personalidad que daría lugar a 3 niveles jerárquicos:

ACTITUDES Y CONDUCTAS SEXUALES DIÉGUEZ JL. SUEIRO, E. LÓPEZ, F. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Vigo (Campus de Ourense)

La relación de los chilenos con la televisión e internet

Psicóloga clínica independiente

Universidad de Murcia Deptº Psicología Básica y Metodología, Facultad de Psicología

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Master Mujeres y Salud. Presenta: Mª Pilar Sánchez López Catedrática de Psicología Universidad Complutense de Madrid

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

10. CONCLUSIONES. Perfil del Diplomado en Podología.

BIBLIOGRAFIA. Colegio de Contadores Públicos Académicos de El Salvador, Boletín Informativo ( 3 ) Mayo - Junio de 1996.

Medidas de tendencia central y dispersión

RESUMEN: LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VISTA POR PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES

Instituto de Estadísticas de Puerto Rico Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Semestre Económico ISSN: Universidad de Medellín Colombia

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL ESTADO DEL ARTE SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN RAÍCES

La informalidad laboral y urbana en las principales ciudades de Colombia

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón.

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas

Nit.: COTIZACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS. SIMULACROS Y EVALUACIONES Producto Descripción Costo por estudiante

Análisis de diferencias de medias entre centros educativos chilenos según grupo socioeconómico y dependencia administrativa

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

VALORACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA SEGÚN EL GÉNERO DEL PROFESOR

Promover la felicidad entre niños con Síndrome de Asperger

Bachiller en Ciencias Enfermería Universidad Femenina del Sagrado Corazón Lima - Perú (26 de Junio del 1989)

Noviembre. Evaluación del Servicio de Atención Vía Correo Electrónico

ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN NIÑOS (REVISADA) CMAS-R CECIL R. REYNOLDS BERT O. RICHMOND

Cuestionario Del Estudiante Para la Evaluación Y Mejora De La Docencia Universitaria

INFORMES. SABER PRO Resultados por departamentos y algunas ciudades capitales SUCRE

Nombre: Fecha de entrega: Horario de la clase: Puntuación: Ejercicio: Búsquedas en Bases de Datos

Aborto legal en Perú: conocimiento, actitudes y prácticas entre un grupo de médicos líderes de opinión

Urbanización y compromiso comunitario: cinco estudios de caso sobre infraestructura social en educación y salud

ESTUDIO DE LA POBLACIÓN RURAL QUE CONTINUARA CON SUS ESTUDIOS EN BOGOTA. Rural population study to continue with its stud-god in Bogota.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

BASES DE DATOS Y PLATAFORMAS DE EVALUACIÓN DONDE FIGURA AMALTEA. Amaltea is indexed by the following databases and research evaluation platforms

Publicaciones Centro de Derechos Humanos

HOJA DE VIDA. Celular:

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Uno de los adultos entrevistados pone el énfasis de su respuesta en la carencia de educación para la salud destinada a los jóvenes.

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

FEMINIZACION DE LA MATRICULA UNIVERSITARIA

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Emprendimiento y Gestión Bachillerato General Unificado BGU. Contenidos temáticos

Dra. Carmen Lopez Sosa Medico sexologo

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

VI ENCUESTA NACIONAL DE TELEVISIÓN UNA APROXIMACIÓN PARA UN ANÁLISIS DE GÉNERO DATOS DESAGREGADOS POR SEXO Departamento de Estudios

Transcripción:

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 00-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia González, José Manuel; Gómez, Ingrid; Cortés, Teresita C. de Comportamiento sexual: un estudio exploratorio Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 9, núm., 977, pp. 3-0 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=805900 How to cite Complete issue More information about this article Journal's homepage in redalyc.org Scientific Information System Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Non-profit academic project, developed under the open access initiative

RE VIS T A LATINOAMERICANA DE. PSICOLOGIA 977 VOLUMEN 9 - NfJ 3-0 COMPORTAMIENTO SEXUAL: UN ESTUDIO EXPLORATORIO ]ost MANUEL GONZÁLEZ, INGRID GóMEZ Universidad Metropolitana, Barranquilla l TERESITA C. DE CORTÉS ICETEX, Barranquilla In order to explore severa! aspeets of the sexual behavior of college students, 7 young men and women of 4 differents univenitiea of Barranquílla, between 8 and 5 years old, were given the MaudsJ.ey Personality Inventory, Rotter's I-E and a questionary prepared by the authors, Results indica te that women received a better sexual education at hoide, altogether both men and women consider school sexual education to be inadeeuate. With exception of the unmaried women, most of the subjeetsshowed to be satisffied with their sexual lífe. Puede decirse que el estudio del comportamiento sexual se inició con los trabajos de Alfred Kinsey hace unos 40 años. En Colombia son varios los autores que han dedicado espacio a este aspecto de la actividad vital (Acosta,Contreras y González, 975; Álzate, 969, 974, 975; Ardila. 975; Correa, Jaramillo y Ucrós, 97; Giraldo, 97; González, Gómez y Cardona, 975a, 975b; López, 975; Marín, 973, 974; Muñoz, 975a, 975b; Ortiz, 974; Ortiz y Martín, 975; Pereira y Correa, 973; Pineda y Muñoz, 975; Pinzón y Sierra, 975; Rico y González, 97; Vélez, 975).. Esta investigación fue diseñada para evaluar una serie de aspectos de la conducta sexual del joven universitario residente en Barranquilla, Colombia. Dirección: Apartado Aéreo 90. Barranquílla, Colombia.

4 GONZALEZ, GOMEZ y CORTES METODO Sujetos: 4 estudiantes de cuatro (4) universidades privadas de Barranquilla, cuya edad oscila entre los 8 y 5 años. En la Tabla a continuación, se presenta una descripción de la muestra teniendo en cuenta el sexo y el estado civil: Hombres Mujeres TABLA Sujetos de la Investigación Total 8 95 7 85 06 Total 8 8 4 Instrumentos: El Maudsley Personality Inventory (M.P.I.), el Cuestionario I-E de Rotter y un cuestionario preparado por los autores con base en un estudio anterior (González, Gómez y Cardona, 975b); todo integrado en forma de un cuadernillo. Procedimiento: El cuadernillo lo respondieron 7 estudiantes voluntarios en forma anónima. La aplicación se hizo en grupos y corrió a cargo de psicólogos y estudiantes de último año de esta disciplina. De los 7 cuadernillos se eliminaron 8 cuyo puntaje de la escala L (mentiras) del M.P.I. se encontraba por encima de la primera desviación estandar. RESULTADOS En la Tabla se presentan las frecuencias contabilizadas en cada una de las preguntas del cuestionario: TABLA Respuestas l. Considera usted que en su hogar ha recibido una adecuada educación sexual? H % M % H % M % Si 9 (8,) 5 (5.0) 3 (4.8) 3 (7.) No 8 (64,) 45 (45.9) 4 (57.) 8 (7.7) No contestó ( 3,5) (.) - --

COMPORTAMIENTO SEXUAL 5. Considera usted que en su colegio ha recibido una adecuada educación sexual? H % M % H % M % Si 6 (.4) 44 (44.4) (8.5) 3 (30.0) No 0 (7.4) 53 (53.5) 5 (7.4) 7 (70.0) No contestó (7.) (.0) 3. Considera usted que, en el acto sexual, la función fundamental de la mujer es complacer al hombre y no gratificarse a sí misma? Si No No contestó H%M% H%M% 6 (.4) 5 (5.) (4.) (8.) (78.5) 86 (90.5) 6 (85.7) 8 (7.7) - - 4 (4.) (9.0) 4. Luego de haber tenido alguna actividad de carácter sexual se siente con remordimiento o sentimientos de culpa? H % M % H % M % SI 4 (4.) 5 ( 5.) (8.) No 4 (85,7) 58 (59.7) 7 (00) 9 (8.8) No contestó 34 (35.0) 5. Se encuentra usted completamente satisfecho con la actividad sexual que ha desarrollado en los últimos 6 meses? Si No No contestó H % M % 6 (57.) 7 (7.5) (4.8) 35 (36.0) - - 45 (46.4) H % 6 (85.7) (4.) M % 0 (90.9) (9.) 6. A qué fuente acudió (o acude) usted con mayor frecuencia para obtener información acerca del sexo? Padres 5 Libros 3 Profesores H M 5 36 5 H 4 M 5

6 GONZALEZ. GOMEZ y CORTES Amigos de la misma edad. Amigos de mayor edad. Religiosos (as). Otros. ~o contestó. H M 0 5 9 S S H M 7. En los últimos 6 meses con qué frecuencia se ha masturbado usted? Varias veces al día. Diariamente. 3 Ó 4 veces a la semana. 3 Ó 4 veces al mes. Ó veces durante este período Ninguna vez durante este período ~o contestó. H SQlteroJ M S 4 S 3 7 5 55 9 H M 5 6 8. En los últimos seis meses con qué frecuencia ha besado y acariciado a alquien del sexo opuesto? Varias veces al día. Diariamente. 3 ó 4 veces a la semana. 3 ó 4 veces al mes. ó veces durante este período N inguna vez durante este período No contestó. H M 6 4 4 9 8 5 U S 4 5 0 H M 3 5 9. En los últimos 6 meses con qué frecuencia ha sostenido usted relaciones sexuales (coito) con alguien del sexo opuesto? Varias veces al día. Diariamente. 3 Ó 4 veces a la semana. 3 ó 4 veces al mes.. I ó veces durante este período Ninguna vez durante este período No contestó. H M H M S 3 4 3 4 8 9 6 l 54 SO l

COMPOR'fAMIENTO SEXUAL 7 De los grupos de Hombres y Mujeres se tomaron, para cada escala de los Tests, el 5% con mayor y menor puntaje, En el grupo de los hombres esto equivalía a tomar los 7 con mayor puntaje y los 7 con menor puntaje en cada una de las escalas. En el grupo de Mujeres los grupos se conformaron con 4 sujetos cada uno. Contrastando los dos grupos se observó: A- ESCALA E (MPI) l. Hombres. Los introvertidos tienden a considerar inadecuada la educación sexual recibida en el hogar y el colegio mientras que los extravertidos no lo hacen. Los extravertidos se encuentran satisfechos con su vida sexual y los introvertidos no. Los extravertidos obtienen información en libros mientras que los introvertidos la obtienen de amigos, preferentemente de la misma edad. Los introvertidos se masturban con mayor frecuencia que los extravertidos. No parece haber diferencias a nivel de coito, pero los extravertidos tienen una frecuencia mayor de besos y caricias.. Mujeres. Al igual que los hombres, las extravertidas se encuentran más satisfechas que las introvertidas con su vida sexual. Las extravertidas tienen una mayor frecuencia de coitos. B- ESCALA N (MPI) l. Hombres. Los estables consideran que la educación sexual recibida en el hogar es adecuada mientras que los neuróticos opinan lo contrario. Los ajustados tienden a encontrarse satisfechos con su actividad sexual mientras que los neuróticos no. Los ajustados reciben información de los padres mientras que los neuróticos no, aunque ambos obtienen su mayor información de los libros. Los neuróticos tienden a presentar una mayor frecuencia de coitos y masturbación.. Mujeres. Al igual que los hombres, las estables consideran que la educación sexual recibida en el hogar es adecuada mientras que las neuróticas no. Las estables obtienen la mayor información de sus padres mientras que a las neuróticas les llega por intermedio de libros. Las neuróticas tienden a tener una mayor frecuencia de coito y una menor frecuencia de masturbación que las ajustadas. C- ESCALA I-E (ROTTER) l. Hombres. Los sujetos con puntajes bajos tienden a sentirse satisfechos mientras que los que obtienen puntajes altos tienden a sentirse instatísíechos con su actividad sexual.

8 GONZALEi, GOMEl Y CORTES. Mujeres. Las sujetos con puntajes bajos consideran inadecuada la educación sexual recibida en el colegio mientras que las que obtienen puntajes altos la consideran adecuada. Al igual que los hombres las de puntajes bajos se sienten satisfechas y las de puntajes altos insatisfechas con su vida sexual. DISCUSION Los puntajes obtenidos en las escalas N y E por los sujetos de esta investigación son bastante similares a los obtenidos por Castro, Barrera y Arcíla (97), aunque son un poco inferiores en las escalas E y un poco superior en N. Los comentarios hechos por los sujetos, la utilización de una escala de sinceridad y el fenómeno observado de que gran parte de' los datos corroboran los obtenidos por Eysenck (97), Giese y Schmidt (968) y Gonzalez, Cómez y Cardona (975 b), hacen pensar que los datos obtenidos son de fiar y que pueden servir de parámetros provisionales en esta área. La información obtenida permite afirmar lo siguiente: l. La mujer recibe una mejor educación sexual (o por lo menos ella lo percibe así) en su hogar.. Tanto el' hombre como la mujer consideran inadecuada la educación sexual recibida en su colegio. Esto tiene implicaciones para las personas que están relacionadas con el sistema educativo. 3. La mayor fuente de información es "libros". En un estudio anterior (Gonzalez, Gómez y Cardona, 975 b) se discutió ampliamente las ventajas y problemas que esto implica. 4. Los jóvenes de ambos sexos consideran que la mujer debe buscar gratificación en la relación sexual. Se elimina en el estudio el estereotipo de "mujer objeto" a este nivel. 5. Existe una gran tendencia a no sentir remordimiento o sentimientos de culpa luego de haber sostenido alguna actividad de carácter sexual. 6. Con excepción de las mujeres solteras, la mayoría de los sujetos se encuentra satisfecho con su vida sexual. 7. Tanto en el grupo de hombres como en el de mujeres solteras se observan personas que son sexualmente activas (el hombre supera en gran escala la actividad sexual de la mujer). 8. En los solteros se observan relaciones entre las escalas de personalidad y diferentes aspectos de su vida sexual. Es interesante anotar que dichas relaciones en gran parte son similares él las obtenidas por Eysenck (97, 976) con estudiantes universitarios ingleses y por Giese y Schmidt (968) con estudiantes alemanes, lo que indi-

COMPORTAMIENTO SEXUAL 9 caria la universalidad de dichas relaciones, tan importante en psicología. En la actualidad los autores están diseñando un estudio que permita ampliar y corroborar la información obtenida en este estudio piloto. REFERENCIAS Acosta, C. Contreras, M. y Gonzélez, J. M. Personalidad, preferencias sexuales. Barranquilla: Universidad del Norte. Manuscrito inédito. 975. Álzate, H. Apuntes de información sex.lógica. Manuales: Sociedad de Editores. 969. Alzate, H. A course in human sexuality in a Colombian medical School. oumal of Medical Education, 974, 49,.88-443. Alzare, H. La educación sexual médica. Ponencia presentada al Congreso Colombiano de Ginecología y Obstetricia, Barranquilla, diciembre de 975. Ardíla, R. Imprinting sexual. Revista Latino/lmericana de Psicologia, 975, 7, 89-97. Correa, P., jaramillo, L, de y Ucrós, A. Influencia de la educación sexual en el nivel de información y en las actitudes hacia la sexualidad. Revista Latinoamericana de Psicología, 97, 4, 38-834. Eysenck, H. J. Introverts, extroverts and sexopsychology Toda" 97, 4 (8), 49-6. Eysenck, H. J. Sex and personality. Londres: Pergamon Press, 976. Giese, H. e Schmídt, G. Studenten, Sexualitat, Verhalten und EinsteUung. Hamburgo: Rowhlt Verlag, 968. Giraldo, O. El machismo como fenómeno psicocultural. Revista Latinoamericana de psicología, 97, 4, 95-309. Conzález, J. M., Górnez, r., y Cardona, T. Comportamiento sexual: Una revisión bibliográfica. Barranquilla, Universidad del Norte. Manuscrito inédito, 975 <a). González, J. M.; Gómez, l. y Cardona T. Aspectos psicosociales de un grupo de estudiantes de psicología. Barranquilla, Universidad del Norte. Manuscrito inédito, 975 (b). López, A. Educación sexual de la adolescente colombiana. Revista colombiana de Psiquiatría, 975, 4, 406-446. Marín, B. de. Comparación deestereotipo del rol sexual en una muestra colombiana. Ponencia presentada a la V Convención Colombiana de Psicología. Bogotá, noviembre de 973. Marín, B. de. Desarrollo de los esteroetípos sexuales y raciales. Revista Interamericana de psicologia, 974, 8 30-808. Mudoz, S. Investigación descriptiva sobre insatisfacción sexual femenina. Ponencia presentada al Congreso Colombiano de Ginecología y Obstetricia. Barran quilla, diciembre de 975a.

0 GONZALEZ, GOMEZ y CORTES Mufioz, S. Insatisfacción sexual femenina de origen ligamentario. Ponencia presentada al Congreso Colombiano de Ginecología y Obstetricia. Barranquñla, diciembre de 975 b, Ortíz, G. Diseño de un programa de educación sexual en un servicio de atención materno-infantil. Ponencia presentada al V Congreso Peruano de Obstetricia y Ginecología. Lima, octubre de 974. Ortiz, G. y Martin, C. de. Programa de enseñanza de la sexualidad humana en una facultad de Medicina. Corporación Centro Regional de población (Eds.), Sexo, sexualidad humana y educación sexual. Bogotá: C.C.R.P., 975. Pereira, F. y Correa, E. Probabilidad de la utilización de estímulos "feed-back" en la modificación de comportamientos emocionales. Ponencia presentada a la V Convención Colombiana de Psicología. Bogotá: octubre de 973. Pineda, L. de. y Muñoz, S. Estudio clínico de la frigidez. Ponencia presentada 'al Congreso Colombíano de Ginecología y Obstetricia. Barranquilla, diciembre de 975.. Pinzón y Sierra, L. A. Persistencia de los conocimientos y actitudes sexuales de un grupo de estudiantes de Medicina adquiridos luego de un curso formal de sexología. Revista Colombiana de Psiqwiatría, 975. -, 305 307. Rico, C. y González, J. M. Percepciones" motivaciones con respecto a la acitvitad sexual de la pareja. Manuscrito inédito. Barranquilla, Universidad del Norte, 97. Vélez, P. Actitudes ante el sexo y el amor. Ponencia presentada a la VI Convención Colombiana de Psicología. Barranquilla, julio de 975.