ANTONIO CANALES ARTISTA INVITADO

Documentos relacionados
CARMEN LA TALEGONA TALEGONEANDO

SILENCIOS ROTOS Propuesta escénica

PRESENTA LUZ DEL TIEMPO

NOSOTRAS VOSOTRAS Y ELLOS

DE FLAMENCAS. por MARCO FLORES

CARAVANA en CONCIERTO. joaquin ruiz

FICHA ARTÍSTICA. Helena Martín, Marta Fernández Mamen García, Gala Vivancos, José Huertas

MARCO FLORES presenta

Teatro Arenal FLAMENCO CON ARTE

Ese arte que duele. Flamenco 20 09

Fundación Conservatorio Flamenco. Casa Patas. presenta. flamenco. frequencies. Levent Erutku. Una creación de Karen Lugo

DOSSIER DE TALLERES Y ACTIVIDADES

FICHA ARTÍSTICA FICHA TÉCNICA

MUESTRA COREOGRAFICA 2013

Art Anddanza presenta BALLET CARMEN CANTERO BALLET CARMEN CANTERO Dirección: RICARDO LOPEZ. Dirección: Carmen Cantero / Ricardo López

Por casualidad. Marco Vargas & Chloé Brûlé

M i r a n. d o ATRáS2. Nace en Madrid en

CUADERNO DE PRENSA. Lavi e Bel. Historia Cronología Espectáculos.

Si decimos que AYAWTP es la Red de SALSA mas grande del mundo, no lo decimos en vano. Bucarest Almeria. Guatemala. Zurich Castellon.

LA UNIVERSIDAD SE SUBE A LAS TABLAS

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA CARMEN AMAYA Consejería de Educación, Juventud y Deporte COMUNIDAD DE MADRID

programa SANTANA DE YEPES

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

Eva. Eva Yerbabuena Ballet Flamenco. 13 y 14 de julio MATADERO DE LEGAZPI

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

NIVEL B. Federico García Lorca TEXTO

ACADEMIA DE BAILE CARMEN DÍAZ Propuesta de curso intensivo de baile Lycée FranÇais Semana Octubre

Spanish Speakers Final Review

De la Habana vengo a la Habana voy

BAILAOR. years 10 años. Un espectáculo de Antonio Canales

UNIDAD DIDÁCTICA 5: NACEMOS Y CRECEMOS

Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Laura de Mingo Aguado

FUNDACIÓN PSICO BALLET MAITE LEÓN. JET LAG

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

AZABACHEAZABACHEAZABACHEAZ ABACHEAZABACHEAZABACHEAZAB ACHEAZABACHEAZABACHEAZABAC HEAZABACHEAZABACHEAZABACHE AZABACHEAZABACHEAZABACHEAZ

MARCO FLORES. presenta. Dirección escénica Juan Carlos Lérida

José Salgueiro Carmona, Presidente de RENFE 7 de mayo de diciembre 2004

Gertrudis Wyss. Títulos Obtenidos:

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

Presentación. cotidiana. A lo largo de sus páginas encontrarás recursos que

MIS RELACIONES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.8)

Canciones para sentirte mejor. Canciones para sentirte mejor

En esta ocasión, acogemos en nuestras instalaciones la interesante exposición Qué sería de mí?, del artista y miembro de APLAMA, Osvaldo Lobalzo.

Y O L A N D A O S U N A. Yolanda Osuna

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

Comunicado de Prensa N 6. Santa fe de Antioquia registrada por más de 250 fotógrafos

MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo

PRESENTACION SALSARAGON:

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

R R REVISTA DE LA GALERÍA IGNACIO BARCELÓ DE AFOCO GIB. Galería Ignacio Barceló

Matalauva Flamenco, Pop, Rock, Fusión. Presentación, Currículum, Contratación

1 LIBRO DE 1º AÑO 3º

XX FESTIVAL DE JEREZ 19 de febrero al 5 de marzo de 2016

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

Muchas gracias a todos. Francisco Legaz Cervantes Presidente de Fundación Diagrama

23 Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco 2014

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LA VISIÓN DE JESÚS (D )

Universidad La Salle Cuernavaca

Programación ciclo flamenco Rivas con duende II (A la memoria de don Antonio Mairena en el 30º aniversario de su muerte) Pág. 1

LA CATRINA PROGRAMA 10

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

HOJA DE INSTRUCCIONES (D )

La voz de nunca/ LA PHÁRMACO

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet

El premio no valorará tanto la calidad literaria o gráfica de las obras presentadas, como la historia que hay detrás.

Objetivos del apartado. Identificar al dueño/a del PEL

Cuerpo y Movimiento. Programa Avanzado de Coaching. En Chile! 12ª versión Un programa de The Newfield Network Chile

EQUIPO CREATIVO. Producción Técnica: Drive

1º ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

NIVEL A. El día de la madre TEXTO

Vida de tres. galería

DANZANDO CULTURAS. Gala de Danza Fusion Oriental. Un encuentro excepcional para recibir el nuevo año. Organiza: Fusion Art, Escuela Patricia Passo.

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

SECTORIAL DE FLAMENCO PLANETARIO DE BOGOTÁ NOMBRES Y APELLIDOS CARGO ENTIDAD CORREO ELECTRÓNICO SE ANEXA LISTADO DE ASISTENCIA

Vivimos en familia. Importancia de la familia. Compartiendo lo que sabemos. Actividad. La familia

Si quieres, te enseño mi pueblo!

ALBA HEREDIA Maya La Rocío En el año 1999 Desde el año 2000 al 2004 En el año 2004 En el año 2005

TALLERES DE PEQUEÑOS CREADORES

REPARTO FICHA TÉCNICA DATOS DE LA PRODUCTORA. CATALINA: Inés Athané. REYES: Lola Blázquez. VOCES EN OFF: Emilio Naranjo y Lola Blanco.

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

Tarea 6. Instrucciones DELE C2 - TRANSCRIPCIÓN

20 AÑOS SIEMPRE ASÍ. Yo estuve allí

Tiempo libre y vida social Alternativas de ocio y tiempo libre

Tuti Fernández. Tuti Fernández Quintet

CAMPAMENTO DEL ARTE 2015

Asociación para el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad.

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Paris, 15 de oct. de 15

La extranjera. Compañía la Típica

PADRE DIOS DIO UN BEBE A UNA MUJER TRISTE (a )

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008

3. Schulaufgabe aus dem Spanischen am Klasse 10acd. I. Vocabulario - Rellena las lagunas con el vocabulario adecuado /20

JOSÉ ANTONIO MECA PRESENTA

escolar. Lamento mucho tu pérdida. Oro por ti. Gracias! Mmmh Creo que necesita que le cambien el pañal. Ya está! Se ve mejor!

Transcripción:

ANTONIO CANALES ARTISTA INVITADO TALEGONEANDO CARMEN LA TALEGONA Juañares Roberto Lorente Vaqui Losada Lucky Losada TALEGÓN DE CÓRDOBA COLABORACIÓN ESPECIAL

TALEGONEANDO: nueva palabra, nuevo zapateo... no, no pretendo nada. Es mi forma de sentir, mis raíces, mi manera de andar y caminar por mi sentidos. Los Talegones mi familia, lo que me conmueve, los momentos que me acompañan siempre; una flamencura de mis antepasados que reflejan mi todo. Por ello me paro y recreo mi sentir en aquello que colma mi alma, me gustaría que cada ser recibiera de una manera esta forma, esto que interpreto que acoge un sentido y un porqué de mi manera autóctona y más personal. Ofrezco mi todo el único fin de reflejar mis sentimientos, hacer de este instante algo inexplicable, algo transparente, algo vivo; en un escenario desnudo, sin artificios, mi baile por mi baile; a veces alegres, en ocasiones tristes y todo ello reflejado siempre en el sentir de una expresión, en la idiosincrasia de mi raíz. Carmen La Talegona Talegonenado Los Veranos del Corral del Carbón de Granada en 2012.

Amargo, y su princesa del flamenco CARMEN LA TALEGONA nacida en Córdoba en 1976. Pertenece a una reconocida estirpe flamenca, sobrina de la insigne saetera Maria La Talegona y del célebre cantaor, Talegón de Córdoba. A la edad de 11 años comienza sus estudios en el Conservatorio de danza española y arte dramático de Córdoba. Sus primeras experiencias artísticas fueron de las mano de Javier Latorre en Suite Española junto a Paco Jarana, Enrique El Extremeño y Manolo Sevilla. Obtuvo el primer premio en el Concurso Nacional de La Carlota en el año 1992. Desde los 14 años empezó a compartir cartel por toda Andalucía con figuras de la talla de José Mercé, La Macanita, Chano Lobato, El Pele, Enrique Morente, José Parra, Pansequito, Aurora Vargas, entre otros. Se ha distinguido como solista en diferentes compañías, como la de Manolete, Cristobal Reyes, Rafael Amargo, Juan Andrés Maya o Blanca del Rey, entre otras, viajando por diferentes países entre los que destacan: Japón, Grecia, Turquía, Canadá, Inglaterra, Francia, Holanda, Taiwan o Brasil. Ha bailado en tablaos como de El Cordobés de Barcelona, Casa Patas, Sala Caracol, Café de Chinitas o el El Corral de la Pacheca en Madrid, entre otros; coreografiando y dirigiendo también el espectáculo de El Rincón de Chinitas en Marbella. Imparte clases en la escuela Amor de Dios de Madrid hasta 2006, incorporándose posteriormente como profesora titular de la Fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas, donde continúa su labor docente en la actualidad. En el año 2001 participa en el Festival de Mérida junto a otros artistas, entre ellos, Ángela Molina. Colabora en el trabajo editorial de Mercedes Martín Luengo y Javier Cano Retrataturas, grabando también Un algo de mí dvd de Antonio Vargas, junto a su tío Talegón. Destaca como bailaora solista en Pura Pasión de Cristóbal Reyes producida por Joaquín Cortes junto a Lola Greco, Rafaela Carrasco, María Juncal, Rafael Estévez y Nani Paños. Interpreta el papel de Maria Magdalena en el espectáculo La Pasión de Cristo de Juan Andrés Maya. En el verano del 2006 trabaja junto a Rafael Amargo y José Maya en Cova Santa (Ibiza), en esta ciudad representa más tarde el espectáculo Destreza. En 2007 se presenta en la ciudad de Brasil dentro de la programación Mujer de baile flamenco, debido al éxito es requerida nuevamente por el público brasileño para participar en Grandes nombres del flamenco, volviendo a ser invitada en el año 2010. En el año 2008 estrena la compañía A4 Flamencos Mis mujeres en esencia coodirigida junto a Miguel Cañas, La Truco e Inmaculada Ortega. En octubre del mismo año forma parte de la programación de la Cumbre Flamenca Metro de Madrid, compartiendo cartel con artistas como Dorantes, José Maya, Diego El Cigala, Miguel Poveda o Arcángel, cerrando ella el ciclo, junto a Diego Carrasco. Estrena también en 2008, Maneras de sentir con la bailaora Inmaculada Ortega en Albuquerque (Nuevo Méjico). Estrena Semblante en Buenos Aires en 2010 junto a la artista Laura Manzella en la programación de la I Feria Flamenca de Palermo con gran éxito de público y crítica, compartiendo cartel con Diego Amador, entre otros. En junio de este mismo año, es presentada por Rafael Amargo en el Teatro Haagen- Dazs Calderón de Madrid en Princesas del flamenco, espectaculo que protagoniza junto a Susana Lupianez La Lupi participando también en el mismo, El Sorderita como artista invitado y Juan Parilla como director musical. En febrero de 2011 baila junto a Eduardo Serrano El Güito en el Festival Flamenco Caja de Madrid en el espectáculo Maestros de Juan Valderrama. Este mismo año participa en el documental Válgame Dios, que alegría tiene la gente, que fatigas tengo yo del director cinematográfico Vicente Pérez Herrero, una historia crítica y social del flamenco visionado por las principales figuras emergentes del flamenco. El pasado mes de junio y agosto es invitada por José Maya a participar en su espectáculo Maya en el Festival Flamenco Internacional de Alburquerque y nuevamente por Amargo en Para Perelada junto artistas como María Toledo o Remedios Amaya; este mismo año gira por Sudamérica con Flamenco Arrabalero Tour 2011 obra del coreógrafo chileno Pedro Fernández. En diciembre de 2011 estrena Talegonenado en el Teatro Francisco Rabal de Madrid, espectáculo que gira por Brasil con diferentes representaciones en diferentes ciudades del país. En mayo de 2012 estrena como artista invitada el espectáculo Miróterraneo del Barcelona Ballet Flamenco formando pareja artística con Antonio Canales, bajo coreografía de Rubén Olmo y con un elenco de primer nivel. Este mismo año es artista finalista como Mejor bailaora 2011 en los premios Flamenco Hoy de la Crítica Nacional de Flamenco. El pasado mes de julio aúna éxito de público y crítica en la presentación de Talegonenado en Los Veranos del Corral del Carbón de Granada.

Antonio Canales, maestro, guía y referente de Talegona. Director, bailaor y coreógrafo. Nace en Sevilla en 1961 es hijo y nieto de artistas. Comienza sus estudios en el Ballet Nacional de España del que fue bailarín solista de sus mejores creaciones, compañía a la que vuelve años más tarde a coreografiar e interpretar como artista invitado de prestigio internacional obras como Grito, Cambalache o Mirabrazo, entre otras. En 1992 crea su propia compañía, Ballet Flamenco Antonio Canales ha presentando producciones como A tí, Carmen Amaya, Siempre flamenco, Narciso, Triana o Torero en 1993 su espectáculo más representativo y el que ha sumado más de 700 representaciones en los teatros más importantes del mundo, obra nominada por España a los premios EMMY en 1995 y medalla de plata en el FIPA 1996 de Biarritz. Después de su obra cumbre hasta la actualidad, producciones como Gitano, Bengues (Bernarda Alba/Guernica), Raíz, Fuerza Latina, Cenicienta, Prometeo, Bailaor, Minotauro, Carmen, Carmela, Ojos Verdes o su última obra Musical Flamenco Los Grandes, obras con las que han cosechado éxitos prodigiosos. En 1995 es galardonado Premio Nacional de Danza, posee varios Premios Max de la Artes Escénicas al Mejor Espectáculo de Danza o como Mejor Intérprete de Danza, Medalla de Andalucía como Hijo Ilustre Andaluz, Mejor bailarín Navisela-88 (Italia), Mejor bailarín internacional de la Ciudad de México en 1990 entre muchos más reconocimientos y distinciones. Ha presentando a bailarines de diferentes generaciones como Pueblos para el bailaor Juan de Juan, hace incursiones en el cine protagonizando entre ellas Vengo bajo la dirección de Tony Gatlif, publica su primera novela Sangre de Albero. Actualmente colabora en diferentes espectáculos como Estrella invitada, toda una larga carrera de éxitos y colaboraciones. Danza en teatros de todo el mundo con sus propias creaciones, participa en galas internacionales de estrellas como en 1997 representando a la Danza en Europa en la Gala organizada por los Ballets de Montecarlo, entre muchas otras. Una trayectoria internacional que le llevará a compartir escenario con personalidades de la talla de: Rodolf Nureyev, Maya Plisetskaya, Carla Fracci, Vladimir Vasiliev, Fernando Bujones, Peter Schauffus, Silvie Guillem o Patrick Dupond. artista invitado

Talegón de Córdoba, maestro del cante, puntal de la saga y tío de la bailaora. TALEGÓN DE CÓRDOBA, cantaor nacido en el año de 1944 en Córdoba, en las Costanillas del Barrio de Santa María. Miembro de una familia de 14 hermanos y sobrino de La Talegona, cantaba por las tabernas de Córdoba a los 8 años, incorporándose a la Taberna Los Califas con 10 años, donde actuaba junto con Blanca del Rey, Cristobillas y Faiquillo. Tenía doce años cuando se traslada a Madrid con la Paquera de Jerez, trabajando en Villarrosa y otras ventas. Ya con 18 años se incorpora al tablao de El Duende, cantando junto al Güito, Alejandro Vega, La Cañeta, Sernita, Chano Lobato y Rocío Jurado. Canta para las compañías de Antonio El Bailarín y de Manuela Vargas recorriendo el mundo entero. Vuelve a Canasteros después de unos años y en 1979 inaugura El Café de Chinitas y La Venta del Gato marchando posteriormente a Caracas, donde vivió durante varios años. Llamado por Antonio Gades trabaja con él en su compañía. Talegón formó parte de "La Cumbre Flamenca" durante 8 años, junto a Manolete, Antonio Canales y Manuela Carrasco. Imparte clases de cante en la academia de Amor de Dios de Madrid y en La Fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas, alternándolas con actuaciones puntuales. Se incorpora a Los Canasteros, entrando y saliendo por todos los tablaos importantes de Madrid e inaugura Arcos de Cuchilleros.Trabaja con La Singla, La Chana, La Tolea... y en 1972 inaugura el Caripen de Lola Flores, junto a Felipe Campuzano y Las Grecas. colaboración especial

Carmen Rivas acusa la Escuela de Matilde Coral, haciendo punteados clásicos y antiguos, bailando en mujer metiendo los pies en su momento y braceando con cierta disposición de cintura. De nuevo le auguramos éxito en su carrera artística si sigue con su precioso recato, afición y afán permanente de aprender. DIARIO DE CÓRDOBA, 1993 Posee el calor y la presencia de las bailaoras de raza. Pone en pie al público ibicenco, tiene mucha personalidad y mucho duende. DIARIO DE IBIZA, 2006 Esta mujer posee una fuerza y pasión que fluyen a borbotones desde sus pies transformándose en movimientos que cautivan a las audiencias. Una mujer que nació con el don de la danza. Cumbre Flamenca Metro de Madrid EL PAÍS, 2008 Adquirió estampa de Gustavo Doré cuando alzaba alguno de sus brazos. DIARIO DE CÓRDOBA, 2009 Y canta Talegón, maestro del cante, para que baile Carmen La Talegona, que inicia un viaje sin final con toda la dimensión de su enérgico zapateado, con palillos y trazando curvaturas originales y geometrías imposibles. Espectaculares escorzos y una escobilla temperamental. XII Festival de Jerez DIARIO DE SEVILLA, 2008 A Carmen Rivas La Talegona la hemos visto este verano en seis o siete ocasiones. Cada día me confirma en que tenemos bailaora que sabe lo que hace. Y lo primero que hay que saber es que hay mucho que aprender, por lo tanto, no hay ir con ansiedad por la vida, mucho menos en este difícil arte. Durante este verano la hemos visto ganar en seguridad y asiento de su propia figura. No vemos a una mujer alardear de figura, aunque bien pudiera; la vemos devota del baile. DIARIO DE CÓRDOBA, 2006... apareció Carmen la Talegona bailando clásicas alegrías. La bailaora cordobesa usó mantón para ornamentar sus movimientos, en los que conjugó lo sinuoso y lo visceral. XIX Festival Flamenco Caja Madrid FLAMENCO-WORLD, 2011 La Talegona no desperdicia su talento en ningún momento, baila con temperamento, con castañuelas o palillos elija usted. El inverso en la estrucutura busca un sentido claro, el desorden de la sin razón que manda en las cabezas. Serranas que se pierden en el martinete alteran el lógico cambio de la vida. La rabia contenida de su baile late en cada pie, en cada gesto, Talegón de Córdoba se despacha en quejío jondos. Repetición de la filosofía corporal como secuencia de la escena. XII Festival de Jerez DIARIO DE JEREZ, 2008 Ella tiene ese punto que prescinde de la técnica superficial para darse en forma natural, sin aspavientos ni aportaciones vacías; se provoca a si misma y se entiende lo que dice a través de su cuerpo. Los Veranos del Corral DEFLAMENCO.COM, 2012

Antonio Canales y Carmen La Talegona protagonizaron Miróterraneo. Fotos cedidas por Barcelona Ballet Flamenco.

Talegona interpretó al Ojo de Miró, reencarnado al célebre pintor el maestro Canales. Fotos cedidas por Barcelona Ballet Flamenco.

DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y COREOGRAFÍA Carmen La Talegona SONIDO E ILUMINACIÓN Tito Osuna DISEÑO VESTUARIO Pasiones flamenca, Inma Ortega, Keflamenca ZAPATOS Gallardo FOTOGRAFÍAS Ana Palma, Casa Patas, Mireia Rodríguez by BBF PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN soumahproject+

BAILAORA Carmen La Talegona ARTISTA INVITADO Antonio Canales COLABORACIÓN ESPECIAL Talegón de Córdoba CANTAORES Juañares Roberto Lorente GUITARRISTAS Vaqui Losada PERCUSIÓN Lucky Losada. PROGRAMA ALEGRÍAS DE CÓRDOBA músicos de la compañía FARRUCA al baile, Carmen La Talegona FANDANGOS músicos de la compañía al baile, Antonio Canales y Carmen La Talegona BULERÍA AL GOLPE músicos de la compañía TANGOS al baile, Antonio Canales y Carmen La Talegona SOLEÁ al baile, Carmen La Talegona Duración del espectáculo: 80 min. apróx.