PROLANA. Provincia de Corrientes

Documentos relacionados
CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL / / Montevideo, Uruguay

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA Facultad de Ciencias Agropecuarias

LA OVEJA CRECE EN ENTRE RÍOS

Ing. JUAREZ SANDRA MAGALÍ

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

BREVE CURRICULUM APELLIDO Y NOMBRE: Deheza Julio Santiago DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: DNI FECHA DE NACIMIENTO: 17 de Agosto de 1937

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

Informe Abril de 2016

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

01. DATOS PERSONALES Apellido: Conforti Nombres: Héctor Alfredo Documento de Identidad (tipo y nro.): DNI

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

CURRICULUM VITAE DOCENTE

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO

Buenos tiempos para el negocio ovino

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE

Control de Desempeño Docente

Apoya: Fundación Agropecuaria Instituto Cerro Colorado Dr. Alejandro Gallinal

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

Lugar y fecha de nacimiento: Lobos - Pcia. de Buenos.Aires Argentina/ 25 de Agosto de 1962.

ejerciendo las funciones legislativa, fiscalizadora (control político) y representativa.

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07

Guía para uniformar los Controles de Producción y la Evaluación Genética en bovinos para carne

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

CURRICULUM VITAE Preparatoria agrícola en la Universidad Autónoma Chapingo

CURRICULUM VITAE. Lugar y fecha de nacimiento: Córdoba, 18 de marzo de Domicilio Particular: La Rioja Barrio Alto Alberdi.

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

Jorge Alberto Montaño Pisfil

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

CURRICULUM VITAE. - Primaria: Escuela Juana Azurduy de Padilla de la localidad de Padilla

Stock 2012 del ganado bovino

Forrajes Conservados

Luis Alberto Martínez Ortiz Curriculum Vitae

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

Sistemas de Producción y Costos en Argentina

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Resultados del informe de avance anual 2011 de los grupos cambio rural de la provincia de Córdoba

CURRICULUM VITAE [2015]

INTRODUCCION A LA PRODUCCION AGROPECUARIA PRODUCCION DE OVINOS CARLOS GONZALEZ

Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

PROGRAMA DE LA MATERIA:

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM VITAE Bulgheroni, Diego Patricio

CURRICULUM VITAE Villa María, Julio de 2014

CURRICULUM VITAE Rivas, Héctor Alfredo

Determinación de la Estrategia COPAER

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

Producción Ovina en la Mesopotamia Argentina

Facultad de Ciencias Veterinarias

CURRICULUM VITAE. Médico Veterinario Zootecnista, Agosto 1998 Junio 2003, Instituto Tecnológico de Sonora. CD. Obregón, Sonora.

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Tamara Yadira Armas Naranjo

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

Stock 2011 del ganado bovino

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Indicar si el lugar de residencia habitual del docente coincide con la localidad donde se desarrolla la carrera

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

DEPs La herramienta disponible

CURRICULUM VITAE Faggi de Lenz, Ana María

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI. Un servicio público nacional de generación y transferencia de tecnología a la industria

CURRICULUM VITAE. Domicilio particular: Bahía Blanca 1932; Cap. Fed.; C.P.1407 Tel Celular:

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, URUGUAY Y EL CENTRO CIENTÍFICO ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE PASTOS Y FORRAJES INDIO HATUEY, CUBA.

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

Martes 9 de febrero de 2010.

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE

CURRICULUM VITAE. Méd. Vet. SELEIMAN Marcos Hernán

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

Acreditación Ingeniería Agronómica - FCA - UNL

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

LICENCIADO EN ECONOMIA POLITICA: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Marzo de 1971.

Cnel. Esteban Osvaldo Gámbaro Pereira

CURSO TALLER: GESTION EN PREVENCION DE RIESGOS EN LA UNLP

CONVOCATORIA Nº CAS PLAZAS CONVOCADAS

CURRICULUM VITAE. DOCUMENTOS : C. I : Montevideo - C.C. BKA Registro de Propietarios de colmenas: Nº

Sistemas de producción y comercialización ovina en Nueva Zelanda. G.B.Nicoll Focus Genetics LP Napier, Nueva Zelanda

CURRICULUM VITAE. JORGE ALBERTO MATUTE OCHOA Abogado y Notario

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

los sistemas de invernada y sus resultados

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

CURRICULUM VITAE. Secundario, Técnico Mecánico, Escuela de Educación Técnica Nº 1 Pablo Stampa, Chajarí, año

ANTECEDENTES GENERALES

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

UNR Universidad Nacional de Rosario. Secretaría Académica de Grado

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Transcripción:

Ministerio de Agroindustria PROLANA Informe de Actividades 2015-2016 Provincia de Corrientes Coordinador Ejecutivo Provincial: Ing. Agr. Néstor O. Franz Contacto: franz.nestor@inta.gob.ar prolanactes@curuzu.net 011-6858-4185 - Julio 2016 - Página 1

ÍNDICE Reuniones Comité Prolana 3 Proyectos... 5 Capacitaciones... 6 Actividades de Extensión... 15 Otras Actividades... 18 Curriculum Vitae... 24 Página 2

Reuniones Comité Provincial PROLANA En el periodo 01/01/2015 hasta el 01/07/2016 se han realizado y coordinado 2 (dos) reuniones de Comité Provincial PRolana. Además se han realizado 3 (tres) en conjunto con la UEP por compartir integrantes. Integrantes Comité Provincial Prolana- Corrientes Institución Titular Suplente Actual Ministerio de Producción Manuel García Olano Luis R. Almirón Martin Irastorza (suplente) INTA Fernando Arias Usandivaras Lisandro Homse Titular a renovación. A renovación ambos SAF Leandro Montti Osvaldo Galfrascoli cargos. ASRC José Agosti Orlando Benta COPROLAN Miguel Marticorena Juan Gauto FONAF Griselda Caferatta Jorge Vello Comparsas de Esquila Ricardo Santamaría Juan Alegre Se detallan a continuación las órdenes del día correspondientes a cada una de las reuniones efectuadas. ÓRDENES DEL DÍA REUNIÓN COMITÉ PROLANA DÍA 20 DE ABRIL DE 2015 Lugar: Oficinas UEP. Rodríguez Peña 850 Curuzú Cuatiá. Hora: 09:30 am. ORDEN DEL DÍA 1. Conformación del Comité Provincial PROLANA. 2. Informe PROLANA Zafra 2014-2015. Datos Productivos y Ejecución POA 2014. 3. Presentación POA PROLANA 2015. 4. Plan de Trabajo Zafra 2015-2016. 5. Temas Varios Reglamento de Funcionamiento Interno Convenio de Colaboración INTA-Ley Ovina: Concurso Nacional de Esquila Vehículo afectado Página 3

REUNIÓN UEP - COMITÉ PROLANA DÍA LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 Lugar: Oficinas UEP. Rodríguez Peña 850 Curuzú Cuatiá. Invitados Punto 2: Integrantes Comité Prolana Hora: 10:00 am. ORDEN DEL DÍA ACTA N 107 1. Lectura del Acta UEP Nº 106. 2. Informe de Gestión Coordinación Provincial Prolana 3. Informe de Gestión Coordinación Provincial Ley Ovina 4. Temas Varios Auditoría Técnica-Administrativa de Coordinación Nacional: Ratificación de Cargo de Coordinador Provincial: Aprobación de Proyectos por Coordinación Nacional: Estado de Proyectos en Evaluación por Coordinación Nacional: Pagos a través de UEP Desafectación de Vehículo de la Provincia Próxima Reunión de UEP REUNIÓN UEP COMITÉ PROLANA DÍA 11 DE ABRIL DE 2016 Invitados Punto 1: Integrantes Comité Prolana. Invitados Punto 5: Representante Sociedad Rural de Mercedes Lugar: Oficinas UEP. Rodríguez Peña 850, Curuzú Cuatiá. Hora: 09:30 am. ORDEN DEL DÍA ACTA N 110 1. PROLANA: Informe de Zafra. 2015/16. Cursos Previstos 2. Informe CAT. Sres. Manuel García Olano-Marcelo Ocampo 3. Proyectos presentados. 4. Actualización de Precios de Referencia Vientres-Carneros. 5. Expedientes sin registro de supervisión. 6. Temas Varios: Expte 4608/11. Beneficiario: Sociedad Rural de Mercedes Cordero Pesado Gestión de Morosos Pagos a través de UEP Expte N 5952/14 Fecha próxima reunión UEP Fecha presentación de proyectos para próxima reunión de UEP Página 4

PROYECTOS Proyectos Formulados No se registran. Proyectos Evaluados No se registran Página 5

CAPACITACIONES Luego de la realización de los 3 cursos de Esquila y Acondicionamiento realizados durante los años 2015 y 2016; se generó una información de suma importancia de donde están las demandas de la formación y capacitación de aprendices, localizados en los distintos departamentos de la provincia de Corrientes. A partir de ello se pueden preparar estrategias y políticas de desarrollo del programa Prolana; y sobre todo Prolana Pequeños Productores dando certezas para la futura instalación de centros de acopios en la provincia y de otras regiones del NEA. Los departamentos en los cuales se plantearon las mayores demandas de personal son: *Curuzú Cuatiá con 11 Acondicionadores y 10 Esquiladores. Total= 21 Aprendices. *Mercedes con 4 Acondicionadores y 7 Esquiladores. Total= 11 Aprendices. *Sauce con 3 Acondicionadores y 5 Esquiladores. Total= 8 Aprendices. *Goya con 1 Acondicionador y 4 Esquiladores. Total= 5 Aprendices. *Saladas con 2 Acondicionadores y 3 Esquiladores. Total= 5 Aprendices. *Esquina con 2 Acondicionadores y 3 Esquiladores. Total= 5 Aprendices. *Santo Tomé con 5 Esquiladores. Total= 5 Aprendices. *Concepción con 1 Acondicionador y 3 Esquiladores. Total= 4 Aprendices. De acuerdo a estos datos son 8 los departamentos de la provincia de Corrientes en los cuales se formaron un total de 64 aprendices, se resalta que en todos se capacitaron tanto en Acondicionamiento como en Esquila dando fortalezas a estas regiones para futuras estrategias de desarrollo, salvo en Santo Tomé que se carece de Acondicionadores capacitados de esta localidad. Por otro lado queda en manifiesto la carencia de otras provincias en la formación de personal Prolana tanto en Acondicionamiento como en Esquila, acudiendo a la Escuela Prolana en INTA Mercedes, Acuerdos con la UEP Corrientes. Provienen de las siguientes regiones del NEA: -Entre Ríos: con 1 Acondicionador y 2 Esquiladores. -Chaco: con 1 Acondicionador y 2 Esquiladores. -Santa Fe: con 1 Esquilador. De ésta forma pasa a ser estratégico el Prolana Corrientes para la formación de personal y ayudar a instalar este Programa en otras provincias del NEA. Servirá en la comercialización y la valoración de sus lanas a través del Prolana Pequeños Productores y futuros Centros de Acopios en todas las distintas variantes de organización de los productores. Página 6

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Curso en ERAGIA Escuela Agrotécnica Corrientes; 15 de Setiembre del 2015. Asistentes: 100. Reunión con interesados en desarrollador Centros de Acopio. Localidades: San Lorenzo, Goya, Santo Tomé, Curuzú Cuatiá. Difusión del Programa Prolana en medios masivos de difusión, en programas diarios de Radios en Mercedes y Curuzú Cuatía de alcance regional. Spot Publicitario de Prolana Nacional. Aportes de las actividades realizadas a diferentes Tics, Nacionales y Provinciales. Página 7

OTRAS ACTIVIDADES Asistencias a Coordinación Nacional Reunión Coordinadores Provinciales. Mayo 2015. Capacitaciones recibidas El módulo de Prolana Corrientes se capacito en las siguientes instancias: Esquila: Gaiman. Chubut. 20 al 26 de Julio del 2015. Instructor: Osvaldo Magallanes. Acondicionamiento: Comallo, Río Negro. 7 al 12 de Setiembre del 2015. Curso de Acondicionamiento de Lanas ABE Centro de Capacitación. Instructor: Federico Blanco. Solís Campeonato Nacional de Esquila Gaiman. Chubut. Campeón Nacional. Modulo Corrientes. 20 al 26 de Julio del 2015 Exposiciones Rurales Presencia institucional en conjunto (stand) con Ley Ovina y el Ministerio de Producción de la Provincia de Corrientes durante el año 2015 en las siguientes exposiciones ferias: Lugar Fecha Acciones Corrientes Capital 20 al 23 de Agosto. Difusión. Demostración de Esquila Santo Tomé 28 de Agosto. Difusión. Demostración de Esquila Curuzú Cuatiá 3 al 6 de Septiembre. Difusión. Mercedes 10 al 13 de Septiembre. Difusión Paso de los Libres 25 al 27 de Septiembre. Difusión Demostración de esquila en 15 Exposición Nacional Ovina, realizada en Sociedad Rural de Mercedes del 12 al 16 de noviembre y participación del taller ovino. Foro Regional Ovino del NEA Participación en calidad de integrante de mesa de Comercialización de lanas. Fecha: Jueves 23 y 24 de junio. Lugar: predio ferial Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá. Vinculación con Instituciones INTA Mercedes. Cooperativa Coprolan. Ministerio de la Producción. Secretaria de Agricultura Familiar. ASRC, FONAF, Senasa Página 8

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre y Apellido: Néstor Osvaldo Franz Documento: DNI 18.172.762 Fecha de nacimiento: 09/04/67 - Lugar: Córdoba Capital, Provincia de Córdoba, Argentina Nacionalidad actual: Argentino Estado civil: Casado - Hijos: 2 (Estudios Primarios) Cónyuge: Carina Mariela Alba - Profesión: Estudiante de Ciencias Económicas Personas a cargo: Una (cónyuge) y Dos (hijos) Domicilio: - Particular: Av. Lavalle 1143 Mercedes Corrientes - Trabajo: Estación Experimental INTA Mercedes Casilla de Correo Nº 38 (3470) Mercedes Provincia de Corrientes República Argentina Teléfonos - Particular: 54 03773 422024 - Trabajo: 54 03773 420392/421115 (Tel/fax) E mail: franz.nestor@inta.gob.ar hoggetnestor@yahoo.com.ar ESTUDIOS REALIZADOS Primarios: - Escuela Justo José de Urquiza, Pueyrredón, Córdoba Capital (1972 1979). Secundarios: - Perito Mercantil. Egresado del Instituto Jesuítico Sagrada Familia, Pueyrredón Córdoba, Argentina (1980 1984). Universitarios: - Ingeniero Agrónomo, egresado de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba en agosto de 1992. Especialización de posgrado:(con diploma otorgado) -Área de especialización: Herbivoría. Importancia en el manejo de Ecosistemas Naturales. Año de realización: 1995. Facultad: Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Universidad/Organización: Nacional de Córdoba, Centro de Zoología Aplicada. País: Argentina. Idiomas: - Lengua materna: español - Otros: Inglés: conocimiento Intermediate English Universitarios; Posgrado en Producción Animal: -Magister en Ciencias Agropecuarias. Mención Producción Animal. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba en Julio de 2009. ANTECEDENTES LABORALES En la administración pública 09/1993 hasta la fecha: Investigador en el Área de Producción Animal (Mejoramiento y Cría Ovina) en la Estación Experimental INTA de Mercedes (unidad especializada en ganadería subtropical) provincia de Corrientes, desarrollando actividades principales en Generación y Evaluación de Sistemas Productivos con Ganado Ovino. Diseño de tecnologías adaptadas a los diferentes sistemas de producción de la región sudeste de la provincia de Página 9

Corrientes, dentro del marco de los Proyectos del Centro Regional Corrientes y Proyectos Nacionales. 03/1990 al 07/1993: Ayudante de Trabajos Prácticos e Investigación Honorario en la Cátedra de Ecología Agrícola de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba. Tareas de asistente en los trabajos prácticos e investigación (Rolados químicos del monte nativo en el noroeste de Córdoba). 02/1989 al 02/ 1991: Pasantía de entrenamiento en el área de Malezas y Usos de Productos Químicos en la Estación Experimental INTA Manfredi Córdoba. En la actividad privada 01/1992 al 7/1993: Asesor técnico Establecimiento Quinta Frutal Luccini en el cinturón verde de Córdoba (actualmente disuelta). Tareas de asesoramiento técnico y planificación en el manejo, podas y fertilización de montes de duraznos y ciruelos de la empresa y apoyo técnico en uso de herbicidas. Colaboración en la promoción y ventas. Entrenamiento y capacitación del personal contratado. HISTORIA LABORAL DESARROLLADA EN EL INTA Denominación del puesto ocupado: Técnico investigador en Ovinos. Unidad EEA. Mercedes Corrientes. Área de sus funciones: Ganadería. Rumiantes Menores. Manejo. Mejoramiento Animal. Sistemas Extensivos e Intensivos. Breve descripción de su trabajo: Técnicas de manejo Ovino. Sistemas de cría recría terminación. Mejoramiento genético, Cruzamientos terminales /industriales. Uso de razas carniceras de lanas blancas. Producción de lanas finas de alta calidad, selección e incorporación de genotipos merinos. Sistemas extensivos e intensivos. Tareas de capacitación y difusión de la tecnología generada. Colaboración con otras áreas de la EEA. y AER. TEMAS EN LOS CUALES POSEO EXPERIENCIA DIRECTA (Hands-on experience) - Manejo y dimensionamiento de instrumentos informáticos: PC s, INTERNET, Correo Electrónico y uso de programas de aplicación múltiple (Office). - Elaboración y preparación de presentaciones (Power Point) para el apoyo de disertaciones, conferencias, proyectos, etc. - Aplicaciones y uso del programa estadístico InfoStat/ Profesional Versión 2005 e. 1, Universidad Nacional Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias, para análisis estadístico y manejo de base de datos. - Análisis de gestión de establecimientos agropecuarios. - Organización y manejo de rodeos de cría vacuna. Manejo de la recría e invernada. - Manejo de ovinos y selección de majadas. Nutrición. Calidad de Lanas. - Manejo de pasturas y campo natural. - Fertilización y fertilizantes. Campo natural, pasturas cultivadas y cultivos. - Planificación y programación de explotaciones agropecuarias: planificación forrajera, ganadera, de cultivos, de la maquinaria y económica. - Utilización de plaguicidas. - Regulación de maquinaria e implementos agrícolas. - Nivelación topográfica, trazado de curvas de nivel. - Conducción de cultivos de: maíz, sorgo, soja, trigo, girasol y cultivos Frutales/ Hortícolas (Riego). ACTIVIDAD EN PROGRAMAS, PROYECTOS Y PLANES INSTITUCIONALES INTA Cartera en curso: -Proyecto Alimentación de bovinos para carne. Duración: 6 -Proyecto Bienestar animal y calidad de carnes. Duración: 6 Página 10

-Proyecto Generación e integración de conocimientos para incrementar la producción de rumiantes menores. Duración: 6 -Proyecto Innovación para la gestión de la cadena de rumiantes menores. Duración: 9 -Proyecto Producción y calidad de fibras animales. Duración: 6 Proyectos Finalizados: -Proyecto Nacional. Específico PE. Calidad de Carne de Rumiantes Menores. Año de inicio: 2009 Finalización: 2012 - Proyecto Nacional. Específico PE. Mejoramiento Genético en Rumiantes Menores. Año de inicio: 2009 Finalización: 2012 -Proyecto Nacional. Específico PE. Incremento de la Productividad de Carne ovina. Año de inicio: 2009 Finalización: 2012 - Proyecto Ganadero Regional Corrientes PR. Mejoras de la Eficiencia Productiva en Ganadería Vacuna y Ovina. Módulo Intensivo ovino. Uso de protecciones al parto. Año de inicio: 2009 Finalización: 2012 -Proyecto Pequeños y Medianos Productores Ganaderos de Corrientes PR. Desarrollo sustentable de pequeños y medianos productores de la provincia de Corrientes.. Año de inicio: 2009 Finalización: 2012 PARTICIPACION EN PROYECTOS EXTRAINSTITUCIONALES -Programa de mejoramiento Genético de Majadas del Centro-Sur de Corrientes. Convenio CREA-INTA. Fecha de inicio: 2010 Finalización: 2015 - Ley Ovina Nacional 25.422. Fomento para la Actividad Ovina en la Provincia de Corrientes. Fecha de inicio: 2012 Finalización: 2022 CURSOS DE CAPACITACIÓN RECIBIDOS Título de la actividad desarrollada: Foro Regional Ovino del NEA. Institución: Ministerio de Agroindustria de la Nación. Sociedad Rural de Curuzú Cuatía. Carga Horaria: 18 Horas. Desde 23/ 06/ 2016 Hasta: 24/ 06/ 2016 Título de la actividad desarrollada: CIOT y Acoso Psicológico en Ámbito Laboral, Delegación INTA de la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato. Dr, Guillermo Santana MacKinlay Institución: Gerencia de Administración de la Salud y Seguridad Laboral. Carga Horaria: 8 Horas. Desde: 11/ 09/ 2014 Hasta: / / Título de la actividad desarrollada: Desafíos para la Innovación en la Región NEA Innovación, Valor Agregado y Desarrollo Territorial. Centro Regional Corrientes. Carga Horaria: 12 Horas. Desde: 11/ 07/ 2013 Hasta: / / Título de la actividad desarrollada: Reglas de Tránsito y Educación Vial. Institución: EEA INTA Mercedes Corrientes y Municipalidad de Mercedes Delegación de Tránsito. Carga Horaria: 8 Horas. Desde: 11/ 04/ 2013 Hasta: / / Título de la actividad desarrollada: Curso de Gestión de Empresas Ganaderas. Institución: EEA. INTA Mercedes Corrientes. Carga Horaria: 12 Horas. Desde: 29/ 11/ 2012 Hasta: 30/ 11/ 2012 Título de la actividad desarrollada: Curso Internacional a distancia sobre Manejo y Alimentación de Ovinos. Institución: Facultad de Agronomía de la Universidad de la República del Uruguay; Uruguay Agro-Alimentario al Mundo; IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Carga Horaria: 60 Horas. Desde: 05/ 09/ 2011 Hasta: 14/ 11/ 2011 Página 11

CONFERENCIAS Y DISERTACIONES Temática: Producción Ovina Eficiente en Establecimientos Agrícolas. Tipo de audiencia: Productores y Técnicos. Institución: AgroActiva 2016. Fecha y lugar de realización: 10 de Junio 2016. Ciudad de Monje. Santa Fe. Temática: Producción Eficiente de Carne Ovina. Tipo de audiencia: Productores, Técnicos y Estudiantes. Institución: INTA Manfredi Córdoba. Jornada Nacional de Forrajes Conservados. Tecnologías para producir Carne, Leche y Bioenergía en Origen. Fecha y lugar de realización: 27 y 28 de Abril 2016. EEA INTA Manfredi Córdoba. Temática: Curso de Producción Ovina de Carne. Tipo de audiencia: Técnicos; Productores y Estudiantes Institución: AER e EEA INTA Catamarca. Fecha y lugar de realización: 5, 6 y 7 de Octubre de 2015. Provincia de Catamarca. Temática: Capacitación Teórico Práctico sobre Esquila. Tipo de audiencia: Estudiantes. Institución: Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industria Afines, dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE. Fecha y lugar de realización: 15 de Septiembre 2015. Corrientes. Capital. Temática: Jornada de Capacitación Ovina. Tipo de audiencia: Estudiantes. Institución: Cátedra de Pequeños Rumiantes. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional del Litoral. Fecha y lugar de realización: 24 de Abril 2015. FCV- UNL. (Resolución C. D. -N 226/15 y Res. 031/ 15) Temática: Importancia de la calidad de grasas en la carne ovina. Engorde a Corral. Tipo de audiencia: Estudiantes, Técnicos y Productores. Institución: Sociedad Rural de Colón E.R. Fecha y lugar de realización: Noviembre 2012. Predio Ferial Villa Elisa. Entre Ríos. Temática: Implementación de Prácticas para Intensificar la Producción de los Sistemas Ovinos Actuales en Campos Agrícolas. Tipo de audiencia: Estudiantes Universitarios, Técnicos Especializados y Productores Ovinos. Institución: 35º Congreso Argentino de Producción Animal. AAPA. Fecha y lugar de realización: Septiembre 2012. Auditorio Conferencias Hotel La Cañada. Córdoba. Temática: Producción Ovina en Campos Agrícolas del SE de la Provincia de Córdoba. Tipo de audiencia: Estudiantes Universitarios, Técnicos Especializados y Productores Ovinos. Institución: FAA y INTA Marcos Juárez. Fecha y lugar de realización: julio 2012. Auditorio EEA INTA Marcos Juárez. Córdoba. Temática: Manejo General del Ovino. Tipos de Esquilas y Acondicionamiento de Lanas. Tipo de audiencia: Estudiantes, Técnicos Especializados y Productores Ovinos. Institución: FAA Filial Arroyo Cabral y Distrito V de la Federación Agraria Argentina de la Provincia de Córdoba. Fecha y lugar de realización: Abril 2012. Auditorio Sociedad Italiana Arroyo Cabral. Córdoba. Temática: Instrumentos de Precisión y Medidas Objetivas. Su impacto en la Producción y en el Mejoramiento de la Ganadería Ovina. Tipo de audiencia: Estudiantes, Técnicos Especializados y Productores Ovinos. Institución: Sociedad Rural de Mercedes Corrientes. Fecha y lugar de realización: Noviembre 2011. Salón Predio Sociedad Rural. Mercedes Corrientes. Temática: Sistema Intensivo de Cría Ovina. Ovejas Melliceras. Tipo de audiencia: Estudiantes, Técnicos Especializados y Productores Ovinos. Institución: EEA INTA Mercedes Corrientes. Día de Campo. Fecha y lugar de realización: Octubre 2011. Salón de Eventos EEA INTA. Mercedes Corrientes. PARTICIPACIÓN EN COMISIONES INSTITUCIONALES INTERNAS Comisión de trabajo: Encuesta y Entrevistas de Monte Caseros. Proyectos Territoriales Ganaderos (Norte y Sur). Autoridad convocante: Coordinador del Proyecto Territorial Ganadero Sur. Desde: 06/ Página 12

2012; Hasta: 11/ 2012. Objetivo: Priorizar Actividades de Investigación y Extensión del Proyecto según Informantes Calificados. PARTICIPACIÓN EN COMISIONES INSTITUCIONALES EXTERNAS Comisión de trabajo: Comisión Prolana Provincial del Ovino. Ley fomento y Recuperación Ovina. Institución convocante: Gobierno de la Provincia de Corrientes; Ministerio de la Producción. Desde: Noviembre 2000; Hasta: La Actualidad. Objetivo: Fijar Políticas de la Actividad Lanera en la Provincia de Corrientes. Comisión de trabajo: Comisión Prevención al Abigeato Ovino. Institución convocante: Sociedad Rural Mercedes Corrientes y Ley Ovina Nacional. Desde: Noviembre 2000; Hasta: La Actualidad. Objetivo: Fijar Políticas de la Actividad Ovina ante el delito con el Ministerio de la Producción y el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes. PUBLICACIONES REALIZADAS En revistas nacionales con arbitraje. Efecto del destete precoz y engorde a corral sobre la ganancia de Peso y calidad de res en corderos, su relación con la condición corporal de sus madres al próximo servicio. Slukwa, M.; Flores, J.; Franz. N. IX Congreso de ALEPRyCS, II Congreso Argentino de Producción Caprina y Foro Nacional de Productores Caprinos. La Rioja. Capital. 6,7 y 8 de Mayo 2015. Proceso de Intensificación del sistema de producción ovina en campos ganaderos de la mesopotamia Argentina. Franz, N.; Aguilar, D.; Calvi, M. XXIII Congreso Producción Animal Tropical. ALPA. Asociación Latinoamericana de Producción Animal. La Habana. Cuba. 18 al 22 de Noviembre 2013. Suplementación preparto de vacas con baja condición corporal. Vogel, O.; Franz, N. otros. 34º Congreso Internacional AAPA-ASAS de Producción Animal Mar del Plata Argentina. Octubre 2011. Alternativas tecnológicas para la producción sustentable de lanas finas. TPP 21. Franz, N.; Arias, F.; Vogel, O. INTA. EEA, Mercedes, Corrientes. 34º Congreso Internacional AAPA-ASAS de Producción Animal Mar del Plata Argentina. Octubre 2011. Afinamiento de lanas en majadas Ideal del centro sur de la provincia de Corrientes. GM. AAPA. López Valiente, Franz, otros. 34º Congreso Internacional AAPA-ASAS de Producción Animal Mar del Plata Argentina. Octubre 2011. Engorde a corral de corderos: Efectos sobre la composición de las grasas. Franz, N.; Flores, J.; Slukwa, M.; Aguilar, D.; Celser, R.; Vogel, O.; INTA EEA Mercedes, Corrientes. 33º Congreso Argentino de Producción Animal. Viedma Carmen de Patagones; Río Negro; Argentina. Octubre 2010. Efecto del sistema de alimentación de corderos serranos sobre la conformación de la canal. TPP 259 Franz, otros. 32º Congreso Argentino de Producción Animal. Malargüe; Mendoza; Argentina. Octubre 2009. Efectos de la suplementación invernal en corderos sobre pastizal natural. NA/ SP 41. Franz, N.O., Aguilar, D.E., Robson, R.C., Celser, R.R., Gómez, M. -EEA Mercedes INTA. 32º Congreso Argentino de Producción Animal. Malargüe; Mendoza; Argentina. Octubre 2009. Efecto de la suplementación proteica en ovejas durante el servicio para incrementar la producción de mellizos Aguilar, D.E. 1, Franz, N.O. 1, Robson, R.C. 1, Ynsaurralde, E. 2, Celser, R.R. 1, Gómez, M. 1 1-EEA Mercedes INTA,2-FCV-UNNE. 32º Congreso Argentino de Producción Animal. Malargüe; Mendoza; Argentina. Octubre 2009. Engorde de corderos a corral con dos fuentes de fibra. Flores, A. J.; Franz, N.; Celser, R. R.; Gómez, M. y Flores, F. INTA EEA Mercedes, Corrientes. 32º Congreso Argentino de Producción Animal. Malargüe; Mendoza; Argentina. Octubre 2009. Página 13

Efectos de diferentes estrategias de alimentación sobre la respuesta animal, características de la canal y la carne en corderos. (Final). Franz Néstor O. Tesis Posgrado. FCA-UNC. 2009. Efecto del sistema de alimentación de corderos serranos sobre la conformación de la canal. Franz, otros. 31º Congreso Argentino de Producción Animal. Potreros de Garay; San Luis; Argentina. Octubre 2008. Corderos Serranos: Efecto de la alimentación sobre crecimiento y terminación. Franz, otros. 31º Congreso Argentino de Producción Animal. Potreros de Garay; San Luis; Argentina. Octubre 2008. Boletines, informes o manuales técnicos. Nuevas técnicas para el mejoramiento de la producción ovina. Serie Técnica 50. EEA INTA Mercedes Corrientes. 2012. Mejoras de la eficiencia productiva en ganadería vacuna y ovina 2009-2012. Proyecto Ganadero Regional Corrientes. EEA INTA Mercedes Corrientes. 2012. Resúmenes de Memorias Técnicas. Ovinos. Franz, otros. EEA. INTA Mercedes Corrientes. 2010. Engorde a Corral. Serie Técnica 44. EEA. INTA Mercedes Corrientes. Flores, J.; Franz, N. otros. 2009 INTA Informa- Corderos Serranos de Córdoba. Franz, otros. 2008. Mejoras de la eficiencia productiva en ganadería vacuna y ovina 2006-2008. Proyecto Ganadero Regional Corrientes. EEA INTA Mercedes Corrientes. 2008. Documentos, informes y/o publicaciones Institucionales. Recomendaciones de manejo para el encierre de corderos. Noticias y Comentarios. Nº492. Flores, J.; Franz, N. otros. EEA INTA Mercedes Corrientes. 2013. Efecto del cruzamiento de razas carniceras sobre razas locales en la calidad textil. Noticias y Comentarios. Nº 460. Franz, N. otros. EEA INTA Mercedes Corrientes. 2010. Lanas de calidad superior OFDA. Franz, N. otros. Noticias y Comentarios. Nº 447. EEA. INTA Mercedes Corrientes. 2009 Una alternativa para producción ovina: Las lanas finas. Franz, N. otros. Noticias y Comentarios. Nº 439. EEA. INTA Mercedes Corrientes. 2009 ASISTENCIA A CONGRESOS, SIMPOSIOS Y/O SEMINARIOS NACIONALES -35º Congreso Argentino de Producción Animal. AAPA 2012. 9-12 de Octubre del 2012. Córdoba Argentina. 2012. -34º Congreso Internacional AAPA-ASAS de Producción Animal. AAPA 2011. Mar del Plata Argentina. Octubre 2011. -33º Congreso Argentino de Producción Animal. AAPA 2010. Viedma Carmen de Patagones; Río Negro; Argentina. Octubre 2010. -32º Congreso Argentino de Producción Animal. AAPA 2009. Malargüe; Mendoza; Argentina. Octubre 2009. -31º Congreso Argentino de Producción Animal. AAPA 2008. Potreros de Garay; San Luis; Argentina. Octubre 2008. OTRAS ACTIVIDADES NO INCLUIDAS EN LOS PUNTOS ANTERIORES -Ayudante Honorario en la Cátedra de Ecología Agrícola de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba. Colaborador en Tareas de Docencia y Experimentación. -Asesor Técnico y Administrativo en Finca Fruti-hortícola del Cinturón Verde de la Ciudad de Córdoba. Propietaria Dr. Luccini. -Pasantía en la EEA INTA Manfredi Córdoba. En la Sección Malezas con el Ing. Rainero, H. y la Profesora Rodríguez, N. Página 14

-Docente en las Materias Sistemas de Producción y Didáctica Específica en Carrera Profesorado de Agronomía y Prácticas Ganaderas II en Carrera Tecnicatura en Agronomía. Dictadas en el Instituto de Formación Docente de Mercedes Corrientes. -Docente en las Materias de Citricultura y Forestación en la Escuela Agrotécnica Eulogio Cruz Cabral de la Ciudad de Mercedes Corrientes. Actualmente Profesor Suplente de Ovinos y Caprinos. -Toma de información, registros, creación del archivo y análisis de la información de la Majada Experimental. -Recepción y seguimiento de alumnos pasantes de las Escuelas Normal Manuel Florencio Mantilla y Agrotécnica Eulogio Cruz Cabral de Mercedes Corrientes. -Recepción Alumnos de la Facultad de Veterinaria de la UNNE convenio INTA- UNNE. -Recepción y seguimiento de alumnos pasantes de diferentes centros de estudios del país y extranjeros. -Integrante de la Comisión de Desarrollo Ovino y Comisión de Calidad de Lanas PROLANA Corrientes. -Integrante de la Comisión Técnica del Centro de Mejoramiento Genético Ovino de la Raza Romney Marsh. -Sub-Comisario Sección Ovinos e Inspección en admisión de Reproductores Ovinos en la Exposición Nacional de Ganadería, Industria y Comercio. Sociedad Rural Mercedes Corrientes. -Desarrollo y Seguimiento Majada de Lanas Finas, Merino Australiano en la Estancia San Rafael. Solari, Mercedes Corrientes. -Clasificación de Majadas y Selección de Reproductores Ovinos. -Difusión y Aplicación del Calendario Sanitario Ovino EEA Mercedes y Revisación Clínica de Reproductores Ovinos. -Prácticas Reproductivas, Sincronización de Celos e Inseminación Artificial en Ovinos. -Prácticas de Condición Corporal en Ovinos y su Aplicación en el Manejo de la oveja de cría. -Entrenamiento en Clasificación y Tipificación de Lanas. Sobre el lomo del animal y en mesa de desborde. -Uso de la Ultrasonografía para evaluación de la Calidad de la Canal en vivo con la participación de la Facultad de Zootécnica de Uruguayana Brasil en la EEA INTA Mercedes. -Prácticas en inseminación por Laparascopía, con Med. Vet. Carlos Seillan de Curuzú Cuatia (Actividad Privada). En la EEA Mercedes y en cabaña El Paraíso de Samuel Benta. -Faena, Clasificación y Tipificación de Reses Ovinas según escala de la Comunidad Económica Europea (CEE) para Corderos Pesados (SEUROP). Carcasas entre 18 y 22 Kg. -Adiestramiento en tomas de muestras (lanas, hpg, pasturas, minerales, sangre). -Manejo del pastoreo Ovino en campo natural y pasturas cultivadas invernales. -Colaboración para cálculo de Disponibilidad Forrajera y Botanal en campos naturales y pasturas cultivadas. -Colaboración en las prácticas de Manejo del Rodeo Experimental en la Unidad de Cría EEA INTA Mercedes. -Colaboración en Plan de Trabajo Suplementación de vaquillas en su primer invierno de vida, con afrecho de arroz y diferentes fuentes proteicas. -Colaboración en suplementación de vaquillas invierno-primaveral con pellet de trigo mejorado. -Colaboración y asistencia en cuidados y tomas de datos registros de novillos fistulados Plan 540097. -Colaboración en suplementación de terneros de Destete Precoz. -Colaboración en ensayos de suplementación y mezclas minerales (niveles y Fuentes). -Colaboración ensayos. Efecto del árbol sobre el tapiz de campo natural. (Monte de Ñandubay) Estancia San Andrés. -Colaboración Unidad de Sanidad EEA Mercedes, especialmente de temas de salud animal en Ovinos. Página 15

-Colaboración en difusión y capacitación con las AER INTA de Mercedes, Curuzú Cuatía, Santo Tomé, Monte Caseros, Corrientes Capital, Bella Vista, y Goya. Temas referentes a la producción ovina en general. Página 16