ADOBE PHOTOSHOP SESIÓN 3

Documentos relacionados
Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos:

Introducción a Microsoft Paint

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

Microsoft Office Excel 2007.

Chuleta GIMP. Abrir un archivo nuevo en blanco

MÓDULO 3 Manejo de Herramientas II e Introducción al uso de Capas. CURSO Diseño Gráfico con Adobe PhotoShop

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo.

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

El Cuadro de herramientas de Paint

MÓDULO 5 TEMA 2: AJUSTES DE IMAGEN INTRODUCCIÓN

Trabajar con Tablas. capítulo 07

ADOBE PHOTOSHOP SESIÓN 6

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla

TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE

MICROSOFT EXCEL 2007

Herramientas de pintura. Herramientas de dibujo y texto. * Los métodos abreviados de teclado aparecen entre paréntesis. Sólo para Extended

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw

Cuando no está abierto ningún menú, las teclas activas para poder desplazarse a través de la hoja son:

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Procesador de textos 1-15 Inserción de objetos

GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP

Animación y transición - Últimos retoques. Imprimiendo transparencias o diapositivas

TURORIAL PHOTOSHOP - ARTE POP! Basándonos en esta obra de Andy Warhol: Vamos a crear una imagen parecida a esta: Pero con la cara de ustedes!

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Trabajar con diapositivas

Duración: 25 horas. Objetivo General: Conocer el funcionamiento a nivel básico del programa Photoshop CS4, Programa

Movimiento rápido en la hoja

ADOBE PHOTOSHOP SESIÓN 5

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

Degradados. Aplicación de un relleno degradado. Última modificación 8/6/2011

Con ellas es posible retocar fotos antiguas y estropeadas, eliminar manchas y arrugas de la piel, reconstruir interiores...

Microsoft Office Word

GUÍA 3 Tema: Herramientas de Edición y Pintura.

3.1. Herramientas artísticas, de pintura

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la

MÓDULO 1. Personalización del área visual y creación de objetos

Elementos esenciales de Word

OPERACIONES DE EDICIÓN. SERIES.

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. GOOGLE SketchUP 8. 2ª parte

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS

C. E. I. P. LAS VIÑAS. Bollullos del Cdo. (Huelva) Centro TIC/DIG. Las ventanas

PHOTOSHOP CS. 6 Crear selecciones 6.1 Vídeo real - Concepto de selección 6.2 Herramienta Marco rectangular

GIMP (15): Conversión a personaje Na Vi de la película Avatar

Capítulo 8: Añadir Animación a una Presentación

Curso Photoshop Elements Ficha 3. Ajustes básicos: El Color

Fundamentos de Excel

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

INTRODUCCIÓN THINK-CELL. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005

CAPÍTULO 5. MANIPULANDO CELDAS

Cómo hacer imágenes TRIDIMENSIONALES

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

ADOBE PHOTOSHOP SESIÓN 4

Manual Power Point Trabajar con gráficos

UNIDAD 11 ELEMENTOS GRÁFICOS

Fotografía é Imagen - FotoMix (Composición de Imágenes)

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

Escuela Normal Superior Río de Oro (Cesar)

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer

Tutorial Photoshop CC reemplazar fondo

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1)

Configuración del Ratón

WorfArt. Final. Obra de teatro. Grupo Gesfomedia

Objetivos

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación:

Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano

Escáner Kodak. Guía rápida

UNIDAD 2. writer USANDO TABLAS. CURSO: LibreOffice

Gimp. Operaciones básicas y dibujo por ordenador

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

La primera vez que selecciona el nombre de usuario el programa pide introducir la nueva clave.

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

CAPÍTULO 5. TIPOS DE VISTAS

TamTamEdit. Qué es TamTamEdit? Abriendo TamTamEdit

IMÁGENES, AUTOFORMAS Y WORDART

Utilizaremos la herramienta Sustitución de color para sustituir colores de una imagen por otros.

Guía del Curso Diseño Gráfico - Photoshop CS6 - CorelDraw X5

Clase 1 Excel

PROGRAMA FORMATIVO. PHOTOSHOP CS6 + CORELDRAW X5 Código: MODALIDAD: Online. DURACIÓN: Tipo C (100 a 120 Horas) OBJETIVOS: CONTENIDOS:

Microsoft Paint es un programa sencillo para editar gráficos, que esta incluido en Microsoft Windows.

Formato de una presentación

ÍNDICE ÍNDICE 1. ADOBE PHOTOSHOP CS6 1ª PARTE Introducción y Primeros Pasos El Espacio de Trabajo Imágenes. Adobe Photoshop CS6

Componer imágenes utilizando diferentes fuentes que proporcionan las capas: fotos digitales, textos, transparencias, etc.

Photoshop CS6 Para PC/Mac

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop

Dibujo vectorial con Draw

CAMBIOS DE FUENTE Y TAMAÑO CON LA BARRA DE HERRAMIENTAS

Curso Photoshop. Lección 6 Tormenta de Arena. Tomás Garralaga Camarero

LA PIZARRA SMARTBOARD

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

Insertar y eliminar elementos

Aselp Consultores Travesía Eiriña, 7 Bajo Pontevedra Telf.:

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

COPIAR, CORTAR Y PEGAR. DESPLAZAMIENTO

Para aplicar un color de trazo a una forma, puede seguir cualquiera de los procedimientos siguientes:

Transcripción:

ADOBE PHOTOSHOP SESIÓN 3 SESIÓN 3 - QUÉ VAS A APRENDER? Concepto de color frontal, color de fondo Concepto de Tono, saturación y brillo Ajuste: Tono/Saturación Selección con marco, lazo y varita Cambio de tono/saturación de una selección Ajuste: Reemplazar color Modo máscara rápida CONCEPTOS El color en Photoshop Color frontal. Color de fondo. Conocer las diferentas características del color es algo importante cuando trabajamos con Photoshop. En la barra de herramientas podrás encontrar los dos colores con los que se puede trabajar al mismo tiempo en Photoshop. El color que esté situado en el cuadrado superior es conocido como Color Frontal, mientras que el otro es conocido como Color de fondo. En este caso, tenemos un Negro como Frontal y Blanco como Fondo. A grandes rasgos, podemos decir que con esta configuración pintaremos en negro y borraremos con blanco. Si quieres cambiar el orden de estos colores, haz clic en la doble flecha que está situada sobre ellos a la derecha o pulsa la tecla X. 1

Seleccionar color. Tono, saturación y brillo. Haz clic sobre el color frontal, con el objetivo de seleccionar uno nuevo, para que aparezca la ventana de Selector de Color: En esta ventana, podemos seleccionar cualquier color. Un color está compuesto por tres valores llamados tono, saturación y brillo. Los valores tono, saturación y brillo (en inglés: hue, saturation y brightness) representan a las opciones H, S y B de la ventana de selector de color (1). Tono: Tono del color. Es lo que hace que el color pertenezca a la gama de los rojos, verdes, azules, etc. Puedes cambiar el Tono en la barra vertical de colores (2). Saturación: Podemos decir que cuanto más saturado está un color, más vivo es. Un color que pierde saturación se dirige a ser cada vez más gris. La saturación podemos cambiarla desplazándonos en el eje horizontal del cuadro grande. Cuanto más a la derecha situemos el cursor, más saturado será nuestro color. Brillo: La intensidad del color. Cuanto más brillo, el color será más claro y cuanto menos brillo, el color será más oscuro. Cambia el brillo desplazando el cursor en el eje vertical. Cuando más arriba lo sitúes, más alto estarás imponiendo el brillo del color. Ahora que conocemos el significado de tono, saturación y brillo, probemos cambiar estos valores en todos los colores de una imagen para ver qué resultados podemos obtener. 2

ACTIVIDAD GUIADA Actividad 1 Tono, saturación y brillo de una imagen Problema: Abrir la imagen mountain.jpg. La imagen representa una montaña con tonos azulados: Se pide utilizar el cambio de tono, saturación y brillo para convertir la imagen en esta otra, completamente distinta: 3

Solución paso a paso: Abre la imagen mountain.jpg. Para cambiar el tono, saturación y brillo de la imagen tendremos que abrir la ventana correspondiente que se encuentra en el menú principal. En la barra de menú principal, haz clic en la opción Imagen>Ajustes>Tono/Saturación. Aparecerá la ventana Tono/saturación : Desde esta ventana puedes establecer el tono, la saturación y el brillo de la imagen. Varía el tono hasta que la imagen adquiera un tono rojizo como el de nuestra imagen objetivo. Puedes introducir, por ejemplo, un valor aproximado a 150 (observa la imagen). Incrementa la saturación para que los colores sean más vivos. Puedes incrementar también ligeramente el brillo para que parezca que hay más luz en el paisaje. Pero ojo, no te excedas o la imagen se volverá blanquecina. Observa que puedes visualizar los resultados antes de Aceptar la operación. Una vez obtenidos los valores deseados, pulsamos Aceptar y ya tenemos una imagen completamente nueva. Este hecho puede ser aprovechado para cambiar los colores de partes de fotografías, por ejemplo. Imagina cambiar el color de un coche, el de una camiseta o el color de los ojos de una persona. Esto se puede aprender pero antes hay que aprender a utilizar las herramientas de selección. Las herramientas de selección nos van a permitir aplicar cambios al fragmento de la imagen que nosotros selecciones. 4

Cuestiones: Respecto al brillo, tono y saturación de un color Qué propiedad variarías para que un color pasara de ser rojo a ser verde? Qué propiedad variarías para que un verde oscuro pasara a ser un verde claro? Si quisieras que un color rojo fuera más grisáceo, qué harías? Aumentarías o reducirías su saturación? O no tiene nada que ver? ACTIVIDAD GUIADA Actividad 2 Selección con marco Problema: Abre el archivo coche.jpg y selecciona la rueda delantera visible con la herramienta del Marco elíptico. Solución paso a paso: Haz clic en la herramienta Marco Elíptico de la barra de herramientas. Si no puedes ver el marco elíptico, es porque hay otro marco seleccionado. Mantén el botón izquierdo del ratón sobre la herramienta de Marco (la primera de arriba a la izquierda) hasta que aparezca un submenú en el que puedas seleccionar el Marco elíptico. El marco elíptico nos va a permitir hacer selecciones circulares en una imagen. Una vez escogido el Marco elíptico, realiza una selección circular de la rueda arrastrando el puntero mientras mantienes el botón izquierdo del ratón sin soltarlo. Cuando sueltes el botón izquierdo del ratón, verás que el trazo que has realizado ahora es una línea discontinua en movimiento. Ahora es cuando decimos que ese fragmento está seleccionado. 5

Ahora, sólo podemos realizar acciones sobre la zona seleccionada. Cualquier acción que intentemos realizar fuera del área seleccionada será ignorada. Si quieres puedes probar pintar con la herramienta pincel para comprobar el hecho. La selección no era exacta. Cómo la edito? Puedes editar la selección una vez hecha con el fin de perfeccionarla. Con la herramienta de selección seleccionada pulsa el botón derecho del ratón sobre la selección y selecciona la opción Transformar selección en el menú que aparece: Ahora puedes editarla escalándola. Otra opción posible sería volver a realizar una nueva selección, porque la primera desaparecería. Este ejercicio ha sido realizado con la herramienta Marco elíptico, pero resulta evidente que con la herramienta Marco rectangular podemos 6

realizar selecciones cuadradas. Ahora vamos a estudiar selecciones completamente libres, por ejemplo, para seleccionar la ventanilla del asiento de atrás del mismo coche. ACTIVIDAD GUIADA Actividad 3 Selección con lazo Problema: Selecciona la ventanilla del asiento de atrás del coche en la imagen coche.jpg haciendo uso de la herramienta Lazo. Solución paso a paso: Haz clic en la herramienta Lazo de la barra de herramientas. Si no está en el menú, procede de la misma manera que hiciste en el ejercicio 9 para hacer la aparecer, hay varios tipos de lazos. Una vez escogido el Lazo, dibuja con el ratón una selección aproximada de la ventanilla del coche. Hay que tener calma, pues realizar una selección con esta herramienta requiere tiempo y habilidad. Si no te ves capaz de hacerlo a pulso, puedes utilizar el Lazo Poligonal. El lazo poligonal fue desarrollado para realizar selecciones poligonales con líneas rectas. No obstante, si realizamos un polígono con muchos puntos, podemos simular líneas curvas. 7

Para hacer una selección con este lazo tienes que hacer clic punto por punto hasta completar la selección. Si te encuentras a mitad de una selección que quieres cancelar, pulsa la tecla ESC. ACTIVIDAD GUIADA Actividad 4 Selección con varita mágica Problema: Realizar la siguiente selección haciendo uso de la varita mágica: Solución paso a paso: Haz clic en la herramienta Varita Mágica de la barra de herramientas. La varita mágica es una herramienta que selecciona por color. Es decir, cuando hacemos clic en un píxel, la varita mágica selecciona todos los píxeles de ese mismo color (contiguos o discontinuos). Como la selección que queremos realizar es del mismo color, podemos hacer clic con la varita mágica y se seleccionará automáticamente el fragmento deseado. Opciones de la varita, cosas a tener en cuenta: Contiguo: Si desactivas esta opción, se seleccionarán todos los píxeles del mismo color, aunque no se estén tocando entre sí. Tolerancia: La tolerancia sirve para que la varita seleccione pequeñas variaciones del color sobre el que haces clic. Cuanto más incremente la tolerancia, más gama de colores seleccionará la varita mágica. Si tecleamos el valor 0, la varita solo seleccionará el color exacto que toquemos con ella. 8

Suavizado: Si activamos esta opción, Photoshop incrementará ligeramente la selección que haga la varita. Esto sucede porque, en algunos casos, una selección sin suavizado puede resultar brusca. ACTIVIDAD PROPUESTA Actividad 5 El carril bici Problema: Abre la imagen carril.jpg. La imagen refleja un carril bici verde de la universidad. Haciendo uso de todo lo estudiado en la sesión de hoy, intenta seleccionar el carril y cambiar su tono/saturación con el fin de convertirlo en rojo. Aquí se muestra un ejemplo de lo que se pide: 9

ACTIVIDAD GUIADA Actividad 5 Reemplazar color Problema: Abre la imagen coche.jpg y haz que el coche sea de otro color. Realiza este retoque con la herramienta de ajuste Reemplazar color. Solución paso a paso: Para realizar este ejercicio vamos a utilizar la herramienta de ajuste Reemplazar color. Como su propio nombre indica, esta función se encarga de reemplazar un color seleccionado por otro. En nuestro caso concreto, queremos seleccionar los azules de la imagen y cambiarlos por rojos con el objetivo de que el coche se vuelva rojo. Veamos primero los pasos a seguir y analicemos luego las conclusiones. 10

Escoge la opción Imagen>Ajustes>Reemplazar color de la barra de menú principal. Se abrirá la ventana de reemplazar color. La herramienta que aparece es el Cuentagotas (hablaremos más de ella en la sesión de clonado). Simplemente haz clic sobre el azul del coche y observa los resultados: El color que has seleccionado (1) es el color que será sustituido. Sabes que el coche en la imagen no está compuesto únicamente por un solo azul, sino por una extensa gama de azules diferentes. Por ello, tenemos que variar el valor de Tolerancia (2). Tolerancia: La tolerancia es un factor que nos dirá cuánta diferencia de color tolerará el programa a la hora de seleccionar algo. Es decir, cuanto más alta sea la tolerancia seleccionando este azul, más azules cercanos seleccionará el programa, y cuanto menor sea la tolerancia, menos gamas seleccionará (recuerda la tolerancia de la varita mágica, volveremos a recordar este sencillo concepto en la sesión de clonaciones). 11

Observa la imagen de Selección (3). Esta imagen muestra en blanco y negro los colores que serán sustituidos. Cuanto más blanco sea un fragmento de la imagen, más sustituido será ese color. Los fragmentos que estén completamente en blanco serán completamente sustituidos, mientras que los fragmentos que estén completamente en negro no será sustituidos absolutamente nada. Y por último, en el submenú de Sustitución (4) escogemos el color por que el vamos a sustituir el nuestro. Disponemos de un menú de tono/saturación/brillo que ya deberíamos saber controlar. Cambia el tono para obtener, por ejemplo, un color rojo como el que muestra la imagen. Pulsa OK. Observa la imagen resultante: Conclusiones: No sólo hemos cambiado el color del coche, hemos cambiado todo lo que era azul. Observa los cristales del coche de atrás, ahora son rojizos. Observa también el camión y la farola que hay a la izquierda de la imagen; también son más rojizos. Esto ha sucedido porque hemos aplicado el ajuste a la imagen entera. Para aplicar el ajuste sólo al color del coche, deberíamos seleccionar el coche con alguna de las herramientas estudiadas hoy. 12

CONCEPTOS Modo máscara rápida Una selección completamente libre y editable Photoshop posee un modo llamado modo máscara rápida que también nos permite seleccionar fragmentos de una imagen. El modo máscara rápida puede resultar muy práctico para seleccionar y editar sobre la marcha la selección que estamos realizando. Una vez abierta una imagen, podemos realizar cualquier selección sobre ella. Una vez hecho esto, pasemos al modo máscara rápida, cómo? Hay un botón en la parte inferior de la barra de herramientas para hacerlo. Púlsalo y comprueba los resultados. Aparecerá una máscara rosa y un fragmento blanco. Si te has dado cuenta, sabrás que el fragmento blanco representa la sección seleccionada de la imagen, mientras que el rosa representa la sección no seleccionada. El área rosa puede borrarse y pintarse con el borrador y con el pincel libremente siempre y cuando permanezacamos en el modo máscara rápida. Es 13

decir, si queremos realizar una selección compleja, solo tendríamos que borrar y dibujar con el pincel hasta dejar en blanco la sección que queramos seleccionar. Reduerda que todo aquello pintado en rosa no será seleccionado. Una vez hayamos dejado en blanco la sección que queríamos seleccionar, solo tendremos que pulsar el botón de editar en modo estándar situado al lado del botón editar en modo máscara rápida. Cuando lo hagamos, veremos los resultados, nuestra selección se ha realizado. Cuestiones: Te atreverías a cambiar el color del coche de una manera perfecta haciendo uso de este modo? Con lo aprendido hoy, sabrías realizar un montaje similar a este a partir de la imagen coche.jpg? 14