, , , C, 36 C 40 C

Documentos relacionados
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

REUNION ANUAL DE PLAYAS LIMPIAS MAZATLAN SINALOA 18 DE AGOSTO DEL 2011

Informe de Actividades Direccio n de Desarrollo Rural del H. XXIX Ayuntamiento de La Yesca, Nayarit.

Sin mas por el momento agradezco tenga a bien recibir la presente ocurso, para todos los efectos que haya lugar. A T E N T A M E N T E:

SAN PABLO TIJALTEPEC

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tonalá, Jalisco Clave geoestadística 14101

Aguascalientes Municipio Verde

Fuente: Pineda A. (2006) Historia del Poder Legislativo de Nayarit. México.

Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación. Región Media

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011

REGLAMENTO DEL ARCHIVO MUNICIPAL PARA EL MUNICIPIO DE OCOTLÁN, JALISCO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo del Parral, Chihuahua Clave geoestadística 08032

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

GASTOS MENSUALES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

Perfil económico de Cortazar. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Tiempo Distancia Casetas Combustible Costo total 9:48 h:min km $1, $ $1,834.61

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

PROCESO ELECTORAL 2011 ESPECTACULARES CONTRATADOS CANDIDATA A GOBERNADORA: MARTHA ELENA GARCÍA GÓMEZ PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salvador Alvarado, Sinaloa Clave geoestadística 25015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz, Sonora Clave geoestadística 26059

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

ANEXOS. La región de Cholula se localiza al poniente de la ciudad de Puebla, capital del estado que

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zamora, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16108

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

d) República de México. GEOGRAFIA Observa el mapa y contesta las preguntas. 6.- Para qué sirve este símbolo que aparece en los mapas?

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

PARQUE INDUSTRIAL TALA

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Hidalgo. El municipio adoptó este nombre en memoria del Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla.

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

RELIEVE YUDI MUÑOZ MUÑOZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puerto Peñasco, Sonora Clave geoestadística 26048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Múgica, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16055

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca Clave geoestadística 20437

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Buenaventura, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05031

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tamiahua, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30151

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tecomatlán, Puebla Clave geoestadística 21155

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo Clave geoestadística 13041

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ocotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20323

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025

Programa Estatal de Seguridad Pública y Procuración de Justicia 55

RELACION DE GIRAS HECHAS POR EL DIRECTOR GENERAL DEL MES DE ENERO A LA FECHA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas Clave geoestadística 07061

Juárez. Por ello, aparecen una vaca y un borrego, además de una muestra de los productos de su próspera tierra.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colón, Querétaro Clave geoestadística 22005

En esta vertiente se encuentran los ríos con mayor caudal del país, pero son relativamente cortos. VERTIENTE DEL GOLFO

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Teotitlán del Valle, Oaxaca Clave geoestadística 20546

Mapas. Mapas. Hoteles restaurantes. Hoteles restaurantes. Tiendas. Tiendas. Historia. Historia

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotitlán, Puebla Clave geoestadística 21209

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 84 DEL 28 DE ABRIL DE 2003

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

o ASPECTOS GEOGRAFICOS O O09 o1 o o1 1 O O O1 8 o CUADRO 1.1

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San José Chiapa, Puebla Clave geoestadística 21128

1. Aspectos Geográficos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nochistlán de Mejía, Zacatecas Clave geoestadística 32034

En honor del ilustre abogado, escritor y político michoacano, Melchor Ocampo.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Salvador, Hidalgo Clave geoestadística 13054

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

7. LA REGIÓN DE MURCIA

PROCESO ELECTORAL 2011 ESPECTACULARES CONTRATADOS CANDIDATA A GOBERNADORA: MARTHA ELENA GARCÍA GÓMEZ PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Valle de Bravo, México Clave geoestadística 15110

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Oaxaca - Santiago Yaitepec. Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SANTIAGO YAITEPEC

DECRETO NÚMERO: 422 LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

Índice general. Geografía. Historia

Sumario. Número Cuarenta y dos

minerales en la región que, en lo futuro, representa una posibilidad de crecimiento.

III. Lista de Subsecretarías y Direcciones generales que se relacionan con la empresa 31

Programa Nacional para la Gestión Integral de Televisores Desechados por la Transición a la Televisión Digital. Centros de Acopio.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16034

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA)

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel de Allende, Guanajuato Clave geoestadística 11003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pajapan, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30122

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039

Vista parcial de la Ciudad de Oaxaca de Juárez.

AGENDA DE PREVISIÓN DE MOVILIZACIONES SOCIALES Y EVENTOS MASIVOS DEL DÍA 14 DE OCTUBRE DE 2014

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ

Transcripción:

RESEÑA HISTÓRICA La región serrana fue habitada por los huicholes, que durante el proceso de colonización y evangelización fundaron las misiones de Huajimic en 1610, Amatlán de Jora en 1620 y Camotlán en 1642. A principio del siglo XVIII los franciscanos instalaron un colegio en Guadalupe Ocotán y en 1716 los jesuitas fundaron la hoy cabecera municipal de La Yesca. En 1824, a esta localidad se le mencionó como Real de La Yesca, ayuntamiento del departamento de Ahuacatlán del estado de Jalisco, y en 1837 pasó a formar parte del partido de Etzatlán del quinto distrito del departamento de Jalisco, con el nombre de La Yesca. Años más tarde, en 1846, la localidad fue restituida al departamento de Ahuacatlán, y en 1885 reconocida como subprefectura del nuevo territorio de Tepic con el nombre de La Yesca. Se establece como cabecera temporal del municipio de Apozolco, siendo restituida a su lugar de origen como cabecera municipal en el año de 1926. La guerra cristera acarreó diversos conflictos durante 1927, entre ellos, los de carácter agrario, los cuales fueron apoyados por grupos huicholes, quienes bajo las órdenes del general Quintanar, fueron encabezados por Juan Bautista. La historia moderna de Puente de Camotlán inicia apenas concluido el periodo histórico de la Revolución Mexicana, nacido el estado de Nayarit en 1917 y formalizada su creación como entidad federativa en el artículo 43 de la Constitución Política, es elevado a categoría de estado el antiguo territorio de Tepic. Puente de Camotlán se encuentra delimitada en la parte más extrema al norte del Municipio de la Yesca y corre orientado de sur a norte, la Sierra Madre Occidental, lo perfila hacia el Poniente la Sierra de Pajaritos, tiene una temperatura que va desde 1.5 C, en los meses de diciembre en ero hasta los 36 C 40 C en mayo junio. Las altitudes máximas se registran en la cresta de la Sierra de Pajaritos, en la región conocida como Cebolletas en donde se alcanza los 2600 mts sobre el nivel del mar y que es la puerta de entrada al Cañón de Camotlán, procedente de la vertiente del cañón de Huajimic, hacia el poniente del municipio de La Yesca. El tipo de suelo es dominantemente rocoso, la región parecería estar sentado al igual que el municipio en general, en un macizo de roca que partes aflora hacia la superficie en manchones blanquecinos. La flora de la región es muy característica, la componen pinos, encinos, robles y también encontramos mangos, ciruelos y guayabos. La fauna es muy variada y resalta el ganado

vacuno acompañada del equino; de la fauna natural resalta el venado cola blanca, tejones, víboras de cascabel, ardillas, así como insectos nocivos como el alacrán y arañas de distintos tipos. Las características antropológicas y culturales de esta región es de gente bien plantada. Los hombres son recios entregados a los quehaceres propios del trabajo de la región: lazar, jinetear, colear, herrar, arar, etc. Existe inclinación a la charrería. Las mujeres por otra parte tienen actividades compartidas con el hombre, se entregan al quehacer domestico y labores típicas de la región como ordeñar, hacer queso y preparar platillos típicos de la región. No hay familia en esta parte del estado que no tenga un familiar cercano al otro lado de la frontera, se puede afirmar sin temor que el 90% de las familias tienen por lo menos un pariente cercano en los Estados Unidos. En cuanto al número de habitantes existentes en la población de Puente de Camotlán se tienen los siguientes datos hasta el censo de 1990. Población 1970 1980 1990 Puente de Camotlán 1117 1303 2007 La actividades dominantes es la ganadería y la agricultura; la agricultura está completamente condicionada por la actividad ganadera, se siembra maíz, pero no es para pizcar el grano, sino para servir de alimento como forraje; el ganado de razas que existe es el cebó, ganado criollo y comienza la búsqueda de Gyr e Indo Brasil. El pueblo tiene servicio médico para la atención de ciertas enfermedades y hasta cierto nivel de complicación. La SSA tiene un centro de salud en el cual se encuentra un médico y una enfermera los 365 días del año; también el IMSS tiene una clínica rural establecida en el pueblo. Puente de Camotlán continúa creciendo para 1990 1998 tenía facilemente más de 2500 habitantes, en cuanto al comercio existían ya treinta y cinco tiendas de las cuales reslatan las tiendas DICONSA, almacén de gasolina, tiendas de ropa, carnicerías, tienda de refacciones, licorerías, farmacias y una zapatería. En cuestión de educación el pueblo cuenta con tres planteles de educación preescolar, dos ecuelas primarias, la más antigua llamada Cristóbal Colón, da cobijo a más de 300 niños en sus seis grados, la otra escuela Benito Juárez alberga alrededor de 150 niños; cuenta

además con Escuela Secundaria Federal Cuauhtémoc y la Escuela Preparatoria No. 15. Fuente: Documento Recepcional El Nivel Preescolar en Zonas Marginadas Autora: Profra. Miriam Lisset Paredes Castañeda.

UBICACIÓN El municipio de La Yesca se ubica en la parte sur de la Sierra Madre Occidental. Limita al norte con el municipio de El Nayar y el estado de Jalisco; al sur con este mismo estado y con los municipios de Ixtlán del Río y Jala; al este con el mismo estado de Jalisco, y al oeste con los municipios de Jala, Santa María del Oro y el Nayar. Las zonas accidentadas abarcan el 95% de la superficie, las semiplanas el 5%, aproximadamente. Las primeras están formadas por Sierra de Álica, Sierra de Pajaritos y Sierra de Pinavete, en tanto que las segundas se localizan en Puente de Comotlán, San Antonio, Huajimic, La Manga, El Pinal, El Trapiche, Amatlán de Jora, Las Jaras y Hacienda Mansas Aguas. Sus principales elevaciones son la Sierra el Pinabete a 1,420 msnm, la Sierra Pajaritos con una altitud de 2,500 msnm y la Sierra de Álica con una altura de 2,200 msnm. El municipio de La Yesca tiene entre sus principales localidades: su cabecera municipal con 356 habitantes, Puente de Camotlán con 2,049, Huajimic con 1,061, Guadalupe Ocotán con 814, El Roble con 480 y Apozolco con 452. Los habitantes que radican en estas localidades representan el 36% de la población municipal, el resto vive en pequeñas localidades diseminadas por toda la sierra. Actualmente a Puente de Camotlán se puede llegar por vía terrestre (terracería) y por vía aérea. Desde las ciudades de Tepic y Guadalajara, siendo el viaje por terracería el mas largo en cuestión de tiempo ya que los caminos son pésimos para el traslado de personas, haciendo aproximadamente entre 6y 12 horas a las ciudades mas cercanas (Tepic y Guadalajara); esto convierte al avión (avioneta) el principal medio de transporte a Tepic, Guadalajara y las distintas localidades de la Sierra.