Introducción n a los Sistemas Electrónicos Digitales. Departamento de Electrónica Curso 2007/08

Documentos relacionados
Introducción y conceptos básicos

M. C. Felipe Santiago Espinosa

TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS USB TAD U B Bits

Tema 1: Introducción a los Sistemas Empotrados

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS

Qué es un Microcontrolador?

Arquitectura del PLC. Dpto. Electrónica, Automática e Informática Industrial)

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Presentación y objetivos

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software

Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes

PLANTA DE GENERACION ELECTRICA MANUAL

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna

Que es una computadora?

Entrenador en Controlador Lógico Programable (PLC)

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1

Organización del Computador I. Introducción e Historia

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS

Manual de uso DRIVER DR-D30

Lic. Saidys Jiménez Quiroz. Área de Tecnología e Informática. Grado 6 - Cescoj

Iniciación a la informática

Automatización digital de procesos. Tema B

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

DETECTOR DAI-800 COD: /

ARQUITECTURA DE LOS AUTOMATAS PROGRAMABLES

Introducción al procesamiento digital de señales en tiempo real

Sistemas de 32 bits. Panorámica actual del mercado de los sistemas embebidos. Sistemas Embebidos, S.A.

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

Resistencias Variables

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC.

ITP-3540 Serie de demostradores para entrenamiento en Autotrónica -

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

Tema 09: Convertidor Analógico Digital

o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio).

CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN BAJA TENSIÓN EN SMART BUILDINGS. Yolanda Estepa Ramos

SISTEMA DE INYECCIÓN DE GASOLINA KE - Jetronic de Bosch. sistema mecánico-hidráulico de inyección continua con adaptación electrónica de la mezcla

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

PANEL DIGITAL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA

MachineSpy VAS y Microsoft Office Home & Business.

Carrera Plan de Estudios Contacto

SISTEMA DE TELEGESTION DE RIEGO

Electrónica de Potencia

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

Cable Micro USB a Serie DB9 RS232 para Android - Adaptador Serial con Carga USB - Macho a Macho

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GLP - GASOLINA SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GNC - GASOLINA MOD. TAT-21/EV

SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO

T2.- Unidades funcionales de un ordenador. TEMA 2 UNIDADES FUNCIONALES DE UN ORDENADOR. T2.- Unidades funcionales de un ordenador.

Tema I. La computación en el profesional de la Ingeniería

Investigación y Desarrollos en Open Hardware

250 kwe. Planta Eléctrica 250 Kwe a Biogás.

(1) Unidad 1. Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM

Tema: S7-1200, Valores Analógicos.

ü Instrumentos de medición, (tester, pinza amperimétrica, meghómetro, capacimetro, capacheck, etc)

Mini Replicador de Puertos Universal USB 3.0 para Ordenador Portátil - Base Docking Station VGA Ethernet

INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009

Objetos de aprendizaje: Computadora

Tema 1. Introducción al Control Automático

Multirotor Fenix 3d. Desarrollos tecnológicos para la prevención y monitoreo de incendios forestales y erupciones volcánicas

Sistemas de Control Inteligente de Iluminación Powerlink G3

CFGS Automatización y Robótica Industrial. Módulos profesionales implicados en el proyecto y horas de cada módulo que estarán en dual (en la empresa):

PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1

La Eficiencia y el control en VUESTRAS manos. Controladores IQ4E e IQECOs

Generación 1. Características. Estaban construidos con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina.

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

Tema: Microprocesadores

Introducción. Aprovaciones

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos

AUTÓMATAS PROGRAMABLES

CRÉDITOS A RECONOCER Grado en Ingeniería Informática. Formación y Orientación Laboral. Implantación de Aplicaciones Informáticas de Gestión

PRINCIPIOS DE SISTEMAS DE CONTROL

TERMOMETROS / TERMOSTATOS DIGITALES AKO AFRIALBA

Los componentes de la tarjeta madre del PC. Sistemas Operativos. Febrero 2014.

La plataforma Arduino y su programación en entornos gráficos

INDICE Control de dispositivos específicos Diseño asistido por computadora Simulación Cálculos científicos

TEMA 1: Concepto de ordenador

termostatos para todas las necesidades

3 SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES. ha desarrollado durante los últimos 30 años gracias a los avances tecnológicos de

IES MACIA ABELA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Robótica en la Universidad

Figura 8.1. Autómata programable S7 314 de Siemens con módulos de entrada/salida concentrada

Fusibles UBICACIÓN DE LAS CAJAS DE FUSIBLES SUSTITUCIÓN DE UN FUSIBLE

Descripción del sistema eléctrico CAN-BUS con pantallas táctiles.

C.O.P.L.A.Luber. Sistema de lubricación del hilo conductor de catenaria de electrificación ferroviaria

Guía de uso Tarjeta Nexys 2 FPGA Spartan-3E

CENTROS SERVICIOS TELEMÁTICOS. Infraestructuras y servicios auxiliares

ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA COMPUTADORA

Caja Carcasa USB 3.0 de Disco Duro HDD SATA 2,5 Pulgadas Externo Cifrado con Encriptación Contraseña

Manual sensor inalámbrico de gas AGSG01

Introducción a los Sistemas Digitales. Tema 1

BIBLIOGRAFIA TEORIA DE CIRCUITOSY DISPOSOTIVOS BOYLESTAD ELECTRONICA DIGITAL TOKHEIM SISTEMAS DIGITALES TOCCI

Unidad V: Puertos y buses de comunicación para microcontroladores

La memoria del ordenador

Transcripción:

Introducción n a los Sistemas Electrónicos Digitales Curso 2007/08 1

Qué es un sistema? 2

Un sistema es todo aquello que: Interactúa a con su entorno Entrada + Procesamiento + Salida 3

Sistemas Electrónicos Digitales Procesamiento basado en: Circuitos combinacionales/secuenciales Microprocesadores Microcontroladores DSP Circuitos de lógica l programable Autómatas programables (PLC s) 4

Clasificación n de los sistemas de procesamiento NO EMPOTRADOS EMPOTRADOS NO REALIZAN CONTROL Supercomputadores Servidores Estaciones de trabajo PC's Calculadoras Cálculo científico Gestión (bancos, etc.) Bases de datos REALIZAN CONTROL / TIEMPO REAL Computadores específicos PC's + tarjetas E/S Autómatas Programables Reguladores digitales Control industrial Simuladores de vuelo Robótica Tarjetas microprocesadores + tarjetas E/S + bus VME PC's + tarjetas E/S + bus ISA Microcontroladores Electrodomésticos Aeronáutica Robótica móvil Teléfonos móviles 5

Sistemas empotrados BasadosBasados en componentes programambles (ej.. Micro- controladores,, DSPs.) Son Son generalmente sistemas reactivos de tiempo real: Reaccionan a eventos externos Mantienen interacción permanente. Están continuamente funcionando. Están sujetos a restricciones externas de tiempo RealizanRealizan varias tareas concurrentemente. 6

Ejemplos de sistemas empotrados. Ejemplos de sistemas empotrados Electrónica de consumo Videos, HIFI, televisión,... Lavadoras, frigoríficos, ficos, lavaplatos,... Automóviles Control velocidad, climatización, visualización ABS, ASR Inyección Telecomunicaciones Radios trunking,, teléfonos fonos móvilesm Aviónica, espacial Computadores de vuelo, de misión Path-finder finder Defensa Bombas y misiles inteligentes Vehículos, culos, dirección n de tiro,... Instrumentación White goods Transport Entertainment Communications Medicine Industry 7

Sistemas empotrados: : (Apolo( 11) 11) Sistema de Guiado Datos : 16 bits (15 bits datos + bit paridad) Primera vez que se emplearon circuitos integrados. Memoria tipo magnético tico: ROM: RAM: 36.864 x 2 bytes 2.048 x 2 bytes Número de instrucciones: : 34 Frecuencia de reloj: : 85 khz (!) Número de puertas lógicas: : 5.600 Peso: 30 kg Consumo: : 70 W 8

Sistemas empotrados: computador de a bordo Varias Varias tareas: Control automático tico de velocidad Control climatización Visualización: velocidad rpm consumo niveles alarmas... Ordenes del conductor: comienzo cont. velocidad establecimiento temperatura interior puesta en hora... 9

Sistemas empotrados: computador de a bordo Km Km/h Cont. Velocidad Tª Hora Pedales Computador Control Empotrado Calefacción Aire Acondicionado Ruedas Sistema Inyección 10

Características de los Sistemas Empotrados Concurrencia Las distintas tareas del sistema controlado o monitorizado funcionan simultáneamente El sistema de control debe atenderlo y generar las acciones de control o visualización n de forma simultánea Si hay una sola unidad de proceso: se emplean técnicas t de multiproceso, empleando sistemas operativos en tiempo real. Si hay varias unidades de proceso se habla de multiprocesadores. 11

Características de los Sistemas Empotrados Fiabilidad Fiabilidad y seguridad Un fallo en un sistema de control puede hacer que el sistema controlado se comporte de forma peligrosa o antieconómica Es importante asegurar que si el sistema de control falla lo haga de forma que el sistema controlado quede en un estado seguro Hay que prever los posibles fallos o excepciones del diseño EficienciaEficiencia Gran parte de los sistemas de control deben responder con gran rapidez a los cambios en el sistema controlado 12

Características de los Sistemas Empotrados Interacción n con dispositivos físicosf Control/Supervisión n de magnitudes físicasf Velocidad, posición, temperatura, humedad, etc. Dispositivos de Entrada/Salida específicos Convertidores A/D, D/A, generadores PWM, E/S digitales, Relés Drivers específicos Manejadores dependientes del dispositivo 13

Características de los Sistemas Empotrados Bajo consumo Muchos de estos sistemas están n alimentados con batería a o pilas. Menor consumo => mayor autonomía En muchos casos necesidades de bajo voltaje (3V) Bajo peso Característica deseable en sistemas portátiles tiles No depende únicamente del computador embarcado y su periferia sino también n de la alimentación n (baterías) as) o de los sensores y actuadores 14

Características de los Sistemas Empotrados Bajo precio Aplicable a electrónica de consumo y otros dispositivos con mercados muy competitivos (p.e. telefonía a móvil) m Pequeñas dimensiones Las dimensiones de un sistema empotrado no dependen sólo s de sí mismo sino también n del espacio disponible en el sistema que controla y/o monitoriza. 15

Evolución n tecnológica Acrobat Document 16