Criterios Internacionales para la Calificación Crediticia en Finanzas Públicas.

Documentos relacionados
Grado de Inversión Alcanzado: Y Ahora Qué? Peter Shaw, Managing Director

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Departamento de Compilación

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

OCEANIA, AMERICA E REGIONI POLARI

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

Panorama Estatal de Ocupaciones

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016.

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Resultados para portales de internet

REPORTE DE VENTAS POR SEGMENTO Y ESTADO RESUMEN VENTAS AL PUBLICO, AUTOMOVILES Y VEHÍCULOS LIGEROS ACUMULADO DE ENERO A ABRIL 2008

Monto y evolución de la deuda de los estados

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), ha puesto en marcha el

Tomo DCLXIX No. 22 México, D.F., martes 30 de junio de 2009 CONTENIDO

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Para efectos de cálculo el monto destinado para alimentos tendrá la siguiente proporción: desayuno 25%, comida 50% y cena 25%.

Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior 2015 ESTADO NOMBRE MONTO

ESTADOS CENTROS DELEGACIONES REPRESENTACIONES

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Mapas de la violencia en México: muertes por homicidio en 2011 y 2015

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS.

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014

Resolución sobre el Plan de Interconexión con Redes Públicas de Larga Distancia

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD ITDIF-M 2014 DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LOS MUNICIPIOS METODOLOGÍA. aregional INFORMACION PARA DECIDIR

Rehabilitación de la pista 13-31, rodaje Bravo, plataforma de aviación general y obras complementarias en el aeropuerto de Ciudad Obregón, Sonora.

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN A CABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

H. Congreso de la Unión Comité: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. México, DF Septiembre 26, 2007

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CEFP / 022 / 2016 Agosto 31, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

ANEXO I ANÁLISIS DEL RIESGO DE LA DEUDA PÚBLICA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS

Análisis de la Deuda Pública de las Entidades Federativas y Municipios

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

El crédito hipotecario como instrumento generador de riqueza y bienestar. Sep9embre 2015

CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS.

EL UNIFORME HECHO A LA MEDIDA DE TU EMPRESA

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Programas de Psicología acreditados a marzo de 2014

APENDICE 1 ADUANA SECCION

ESTADÍSTICA DEL CONSUMO DE DROGAS EN PACIENTES DE

El municipio: una institución diseñada para el fracaso. Propuestas para la gestión profesional de las ciudades

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

Tarifas más impuestos, incluyen internet inalámbrico

Cinépolis Media Complejos 2016

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

Finanzas P blicas. Municipio de Tecámac, Estado de México Reporte de Calificación. México. Fundamentos de la Calificación

Proyectos municipales de energía renovable y eficiencia energética a través de asociaciones público privadas (APP)

SOBRES VOTO DE ENVÍO REGISTRADO RECIBIDOS POR EL IFE, CLASIFICADOS POR ENTIDAD-DISTRITO. Entidad Nombre Nombre Distrito Enviados Recibidos

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009: Gasto Federalizado propuesto para las Entidades Federativas

B T m a r k s o l u t i o n s Media Kit 2010

Índice de Información Presupuestal Municipal Diciembre 11, 2012

Plan de trabajo para la implementación del Modelo II de Interconexión

MONEDERO DEL AHORRO. Ser leal en Farmacias del Ahorro tiene sus recompensas. la lealtad dentro de la industria farmacéutica.

CEFP / 017 / 2016 Julio 1, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Primer Trimestre de 2016

A. Solicitud Chequeras... 4 B. Suspensión Cheques... 7 C. Conciliación Cheques D. Protección Cuentas E. Protección Cheques...

Sedes para la aplicación del examen de Conocimientos Generales y Técnico Electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público

Cuánto nos cuesta la contaminación del aire?

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO

Algunas clasificaciones en la construcción

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

CONTENIDO REPORTE DE RESULTADOS FINALES DE CAMPAÑA DE SECUESTRO, JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

PADRÓN DE PROGRAMAS DE LICENCIATURA DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO

Sociedad Genealógica. Genealogía de México

Martes 9 de marzo de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 24

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

D. O. F ACUERDO

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

DIRECTORIO DE LAS AGENCIAS ESPECIALIZADAS EN VEHÍCULOS ROBADOS Y RECUPERADOS

Lista Nominal de Electores

Instituciones participantes hoy en la RALII

Gasto y deuda pública estatal: Para qué?

Pago de Tenencias y Refrendos 2013

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

NO QUIERO LA MEJOR UNIVERSIDAD PARA MI HIJO. SÍ QUIERO.

S E P L A N Macro-Indicadores Estatales

Julio de

Transcripción:

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Contaduría Pública Día de las Finanzas Criterios Internacionales para la Calificación Crediticia en Finanzas Públicas. Gerardo E. Carrillo Aguado Director Finanzas Públicas

Uso Práctico de una Calificación Crediticia Calificación % Cumplimiento % Reservas Ejemplo Tasa Rendimiento Esperado AAA(mex) 100 0.5 6.43 6.43 AA(mex) 98.33 0.5-0.99 6.45 6.34 A(mex) 96.36 0.99-2.5 6.64 6.40 BBB(mex) 93.96 5-10 7.16 6.73 BB(mex) 95.77 10-20 7.31 7.00 B(mex) 97.06 50 8.17 7.93 CCC(mex) 100 75 8.79 8.79 CC(mex) 100 75 8.79 8.79 C(mex) 88.89 100 8.94 7.95 2

Grupo de Estados Calificados por Fitch (GEF) AAA AA (5) A (15) BBB (7) BB Distrito Federal Guanajuato Aguascalientes Querétaro Puebla Tamaulipas Campeche Estado de México Sinaloa Hidalgo Tabasco Yucatán Chihuahua Colima Morelos Sonora Nuevo León Jalisco Nayarit Zacatecas Veracruz Michoacán Quintana Roo Coahuila Baja California Sur Durango Guerrero Oaxaca Chiapas 3

Grupo de Municipios Calificados por Fitch (GMF) AA (13) A (9) A- (8) BBB (29) BBB BB (16) S. Pedro G.G. Chihuahua Apodaca Cd Obregón Celaya Irapuato Cd Juárez Morelia Puebla Saltillo Tijuana Torreón Mérida Reynosa Hermosillo Monterrey Los Mochis Matamoros S.A. Cholula Durango Nuevo Laredo Tlajomulco Coatzacoalcos Los Cabos Mazatlán Navojoa P. Negras Xalapa Escobedo Solidaridad Gómez Pal. Guaymas Salamanca Tuxtla G. Uruapan Villahermosa P. Rosarito P. Vallarta Tlaquepaque Campeche Juárez L. Cárdenas S.J. del Río Tecámac La Paz Culiacán S.L. Río C. Guasave Agua Prieta Atizapán Autlán Cancún Cd Carmen Cozumel García Nogales Ocotlán Texcoco Tultitlán Tonalá Jocotepec Matehuala Mexicali Zamora Acapulco Guadalupe Mulegé S.L.P. S. Catarina Tecate Tuxpan Bahía de B. Chetumal Guadalupe Tepic 4

Metodología Global de Calificación de Gobiernos Locales y Regionales Fuera de los Estados Unidos Factores de la Calificación I. Deuda, Otros Pasivos de Largo Plazo y Liquidez II. Desempeño Financiero III. Gestión y Administración IV. Economía 5

II.1. Análisis de Finanzas Públicas: Ingresos Ingresos Disponibles Ingresos con los que se puede pagar una deuda Fitch los define como los Ingresos Fiscales Ordinarios (IFOs) Fortaleza Recaudatoria Local Ingresos Propios / Totales; Ingresos Propios / IFOs (Impuestos + Derechos) / Ingresos Propios Ingresos Propios per cápita; Impuesto sobre Nóminas per cápita; Predial per cápita Posición de la entidad respecto las entidades calificadas por Fitch (GEF, GMF) y respecto a las entidades calificadas en la misma categoría 6

II.1. Análisis de Finanzas Públicas: Ingresos Comportamiento de los Diferentes Rubros Crecimiento en el último año, en el periodo (tmac) Ingresos captados respecto a los proyectados Acciones específicas que motivan cambios: depuración de padrones, modernización catastral, condonación de accesorios, etc. Partidas Extraordinarias Procedencia y existencia en el tiempo Importancia respecto al presupuesto anual Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), se incorpora a los IFOs al compensar caídas en Participaciones 7

Estructura de Ingresos de los Estados Ingresos Estatales Participaciones (80 / 20) Aportaciones (R-33) Impuestos Derechos Productos Aprovechamientos Otros Fondo General F. Fomento Municipal (0%) F. de Fiscalización F. de Compensación I.E.P.S. I.S.A.N. I.S.T.U.V. (Derogado) F.E.I.E.F. Educación Básica Salud Infraestructura Social Fortalecimiento Municipal Infraestructura Educativa Seguridad Pública Educación Adultos Fortalecimiento Estatal Ingresos Fiscales Ordinarios (IFOs) = 38.3% de los Ingresos Totales I. Ingresos Estatales II. Participaciones Estatales (20% de la Recaudación Federal Participable) III. Fondo VIII del Ramo 33 8

Estructura de Ingresos de los Municipios Ingresos Propios Participaciones (20%) Aportaciones (R-33) Impuestos Derechos Productos Aprovechamientos Otros Fondo General F. Fomento Municipal (100%) F. de Fiscalización F. de Compensación I.E.P.S. I.S.A.N. I.S.T.U.V. F.E.I.E.F. Infraestructura Social Fortalecimiento Municipal IFOs (84.4% de los Ingresos Totales en promedio): I. Ingresos Propios II. Participaciones Municipales (4% de la RFP) III. Fondo IV del Ramo 33 9

Estados: Ingresos Subsidiados Fortalecen Indicadores de Recaudación Local Indicador GEF AAs As BBBs IP / IT (%) 8.0 8.5 8.2 6.8 IP per cápita 983 946 992 708 ISN per cápita 241 314 233 197 IP / IFOs (%) 20.9 22.0 21.5 18.9 Aumentó IP / IT, por la incorporación del ISTUV a la base gravable estatal ISTUV altamente subsidiado, por lo que no necesariamente mejoró la flexibilidad financiera de los Estados Reforma fiscal: mayores transferencias federales podrían fortalecer finanzas locales, pero aumentaría dependencia de ingresos federales 10

Municipios: Eficiencia Recaudatoria Estancada Indicador (mdp) GMF AAs As BBBs Ingresos Totales 991 1,519 1,041 652 Ingresos Propios 242 556 216 194 Impuesto Predial 74 195 86 52 Participaciones 341 503 400 271 IP / IT (%) 28.5 34.2 34.9 25.0 IP per cápita 719 733 936 707 Predial per cápita 202 246 301 191 Municipios A poseen mayor dinamismo económico y poblacional, les permite tener una base de contribuyentes más amplia Faltan incentivos para incrementar la recaudación local, que se mantiene relativamente estancada: IP / IT era 29.4% en 2008 11

Evolución de la Recaudación Local Impuestos % IFOs 11 10 9 8 7 GEF AA's A's BBB's 6 2007 2008 2009 2010 2011 Ingresos Propios % Ingresos Totales GMF A's AA's BBB's 39 37 35 33 31 29 27 25 23 2008 2009 2010 2011 Estados Municipios 12

II.2. Análisis de Finanzas Públicas: Egresos Gasto Corriente Crecimiento y tamaño de los Servicios Personales Proporción respecto a los IFOs Tasa de crecimiento respecto al dinamismo de los IFOs Transferencias (Capítulo 4000) Identificar las Ayudas, Subsidios y Transferencias realizadas con recursos etiquetados y no etiquetados (TNE) Gasto Operacional = Gasto Corriente + Transferencias no Etiquetadas Identificar el destino de los ingresos etiquetados: Gasto Operacional o Inversión Proporción del Gasto Operacional respecto a los IFOs: indicador de eficiencia del gasto 13

II.2. Análisis de Finanzas Públicas: Egresos Inversión Distinguir la Inversión realizada con recursos disponibles (IFOs) o etiquetados Indicadores: Inversión / IFOs, Inversión / Gasto Total, Inversión per cápita, promedio de 3 años Planes de Inversión y fuente de financiamiento ( Deuda?) Pago de Intereses y ADEFAS Proporción respecto al gasto total e IFOs Comportamiento histórico 14

Estructura de Gastos Armonizada Gasto Primario Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Gasto Corriente Transferencias Etiquetadas (Ramo 33 y Convenios) Transferencias No Etiquetadas Transferencias Inversión Etiquetada (Ramo 33 y Convenios) Inversión No Etiquetada Inversión ADEFAS 15

Declive en el Gasto de Capital de los Estados Indicador GEF AAs As BBBs GC / IFOs (%) 51.5 35.7 50.7 56.0 GO / IFOs (%) 85.2 72.3 83.7 101.9 Inversión / GT (3Y) 15.0 19.9 14.9 10.5 Inversión per cápita 1,570 2,069 1,686 1,570 La participación de la inversión en el gasto total de los Estados ha disminuido paulatinamente, excepto en los que se ubican en AA Para revertir la tendencia, en muchos casos será necesario aplicar medidas de disciplina fiscal que limiten el crecimiento del gasto operacional 16

La deuda de los Municipios va en aumento. El Gasto de Capital, no. Promedios 3Y GMF AAs As BBBs GC / IFOs (%) 80.3 67.6 77.1 83.1 GO / IFOs (%) 88.9 83.7 86.1 92.1 INE / IFOs (%) 18.7 24.1 21.5 14.8 INE per cápita 339 491 411 298 Municipios AA tienen una capacidad de inversión estable y robusta; BBB presentan mayor volatilidad Incremento en los niveles de deuda no se ha traducido en mayores niveles de inversión, debido a que en muchos casos se han destinado a reestructurar pasivos de corto plazo 17

Evolución del Gasto de Capital Inversión Total % Gasto Total 30 25 20 15 10 5 GEF AA's A's BBB's 0 2007 2008 2009 2010 2011 Inversión Municipal % IFOs GMF A's AA's BBB's 30 25 20 15 10 5 0 2008 2009 2010 2011 Estados Municipios 18

II.3. Análisis de Finanzas Públicas: Ahorro Interno Concepto Flujo disponible para servir deuda y/o realizar inversión Indicador Clave para evaluar la capacidad potencial de pago y Flexibilidad Financiera de un gobierno subnacional Indicadores Tasa de Ahorro = Ahorro Interno / IFOs Comportamiento histórico Tamaño en millones de pesos 19

II.3. Análisis de Finanzas Públicas: Ahorro Interno Ingresos Disponibles (IFOs) - Gasto Operacional Ingresos locales o propios Participaciones federales Fondo IV / VIII Ramo 33 Gasto Corriente Transferencias no etiquetadas Ahorro Interno 20

Deterioro en la Generación de Ahorro Interno en los Estados Indicador GEF AAs As BBBs Ahorro Interno 1,585 3,334 1,195-144 AI / IFOs (3Y) 15.6 25.8 17.7 3.0 El GO se mantiene presionado por las transferencias a educación, salud, seguridad pública, procesos electorales, desastres naturales El crecimiento del GO ha sido superior al de los IFOs, por lo que la generación de ahorro interno se ha deteriorado gradualmente. Solamente los estados AA han revertido esta tendencia Los estados BBB destinan más del 100% de sus IFOs a cubrir GO. Para realizar inversión, necesitan endeudarse. 21

Y también en los Municipios Indicador GMF AAs As BBBs Ahorro Interno 60 197 126 43 AI / IFOs (3Y) 11.1 16.3 13.9 7.9 Caja / IT 5.6 8.1 5.3 6.5 El GO se mantiene presionado por las transferencias a seguridad pública, mayor demanda de servicios públicos y los procesos electorales El crecimiento del GO ha sido superior al de los IFOs, por lo que la generación de ahorro interno se ha deteriorado gradualmente. Durante el último año, en general, se detuvo la tendencia negativa. No obstante, la generación de ahorro interno es muy limitada 22

Evolución del Ahorro Interno Ahorro Interno % IFOs GEF AA's A's BBB's 40 35 30 25 20 15 10 5 0-5 2007 2008 2009 2010 2011 Ahorro Interno % IFOs 30 25 20 15 10 5 GMF A's AA's BBB's 0 2008 2009 2010 2011 Estados Municipios 23

II.4. Análisis de Finanzas Públicas: Balances Definiciones Balance Primario = Ingresos Totales Gasto Primario Balance Financiero = Balance Primario Pago de Intereses Balance Fiscal = Balance Financiero + (Disposiciones Amortizaciones) Indicadores Medición respecto a los Ingresos Totales Comportamiento histórico Explicación de desequilibrios: inversión, gasto corriente Forma de financiar desbalances: deuda bancaria de largo plazo, de corto plazo, pasivo no bancario 24

II.5. Análisis de Finanzas Públicas: Liquidez Análisis Evolución de las disponibilidades de efectivo líquido al cierre de los ejercicios fiscales Conciliación del saldo de efectivo al final de cada periodo, con el saldo inicial, el Balance Fiscal y los movimientos de acreedores y deudores del Balance General Desglose del efectivo líquido en disponible y etiquetado Indicadores Efectivo líquido como porcentaje de los Ingresos Totales Efectivo líquido como porcentaje del Pasivo Circulante Servicio de Deuda / Efectivo Líquido 25

Presiones en la Posición de Liquidez por el Incremento del Pasivo Circulante Indicador (mdp) GEF AAs As BBBs Pasivo Circulante 3,106 1,581 3,399 4,893 Rotación PC (días) 35 22 34 46 PC / IFOs (%) 26.6 15.7 27.8 40.8 Caja / IT (%) 5.4 7.7 5.3 4.9 El mayor crecimiento del GO respecto a los IFOs también ha sido financiado a través de un aumento en los pasivos de corto plazo Excepto los estados AA, el resto del GEF registró un deterioro en los indicadores de pasivo circulante Fitch ha degradado la calificación de 8 municipios por incumplimientos selectivos en deudas de corto plazo, sin fideicomiso fuente de pago 26

Balances (Estados) y Liquidez (Municipios) Balance Primario % Ingresos Totales 4 2 0-2 -4-6 -8-10 GEF AA's A's BBB's -12 2007 2008 2009 2010 2011 Caja % Ingresos Totales 12 10 8 6 4 2 GMF A's AA's BBB's 0 2008 2009 2010 2011 Estados Municipios 27

I. Análisis de la Deuda Pública Características Comportamiento histórico Acreedores, tasas de interés y perfil de vencimientos Garantías / Fuentes de pago Plazo de la cobertura de tasa Destino de los recursos Planes de endeudamiento Indicadores Apalancamiento: Deuda / IFOs; Deuda / Ahorro Interno Sostenibilidad: Servicio de la Deuda (k + i) / IFOs; SD / AI > 33% 28

I. Análisis de la Deuda Pública Deuda Indirecta Evaluación del grado de riesgo; fuente de pago afectada Deuda Directa + Deuda Indirecta / Ahorro Interno Características, evolución, planes de endeudamiento indirecto Deuda de Corto Plazo Evolución de la deuda bancaria (incluyendo Cadenas Productivas) Pasivos no bancarios con respecto al Gasto Primario (rotación del pasivo) Pasivo circulante con respecto a los Ingresos Disponibles Evolución de los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) 29

Moderado Nivel de Apalancamiento en los Estados GEF AAs As BBBs (DD + ODF) / IFOs 0.47 0.41 0.37 0.89 (DD+ODF) / AI (3Y) 2.60 1.55 2.03 27.47 La deuda de largo plazo con respecto a los IFOs continuó aumentando, pero se mantiene en niveles moderados para los estados A y AA La mayoría de los estados todavía pueden acceder a financiamiento de manera prudente y mantener indicadores de apalancamiento saludables No obstante, el indicador de apalancamiento de los estados BBB es muy superior. No generan ahorro, acuden a deuda para financiar inversión. 30

Sostenibilidad de la Deuda: Realidades Diferentes Según la Calificación Crediticia GEF AAs As BBBs SD / IFOs (%) 4.7 5.4 4.1 8.9 SD / AI (%) 21.3 15.5 29.0 323.9 Intereses / AI (%) 12.1 9.9 11.5 175.6 La deuda es sostenible en los estados A y AA La flexibilidad financiera de los estados BBB se ve muy presionada, ya que destinan más del 100% de su ahorro interno a servir sus deudas Para poder enfrentar sus compromisos financieros, han tenido que asumir obligaciones relacionadas con ajustes fiscales y límites al endeudamiento Propuesta de Ley: Normas Prudenciales 31

GEF: Indicadores de Apalancamiento y Sostenibilidad Deuda Largo Plazo / IFOs (Veces) Servicio de la Deuda / Ahorro Interno 3Y (%) GEF GEF AA's AA's A's A's BBB's 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 BBB's - 70 140 210 280 350 Apalancamiento Sostenibilidad 32

El Apalancamiento en los Municipios es Menor GMF AAs As BBBs DD / IFOs 0.28 0.21 0.32 0.27 DD / AI (3Y) 1.69 0.99 2.75 2.69 SD / IFOs (%) 3.7 2.3 4.6 4.0 SD / AI (%) 23.4 18.0 24.1 32.4 Intereses / AI (%) 9.8 4.6 13.6 13.2 Entre 2008 y 2011 el indicador de apalancamiento se duplicó, pero se mantiene en niveles manejables Municipios A y BBB concentran el 60% de la deuda del GMF ($23.6 mmdp) El ahorro interno vuelve a ser clave en la sostenibilidad de la deuda 33

GMF: Indicadores de Apalancamiento y Sostenibilidad Deuda Largo Plazo / IFOs (Años) Servicio de la Deuda / AI (%) GMF GMF AA's AA's A's A's BBB's BBB's - 0.10 0.20 0.30 0.40 0 20 40 Apalancamiento Sostenibilidad 34

II.6.a. Análisis de Finanzas Públicas: Contingencias por Pensiones Análisis Disponibilidad de Estudios Actuariales Comportamiento histórico de las pensiones como parte del gasto corriente Evolución de las aportaciones ordinarias y extraordinarias Planes de reformas al sistema de pensiones Indicadores Pago de Pensiones / IFOs Período de Suficiencia, Reserva Actuarial Planta Laboral: Número de empleados activos y pensionados 35

Panorama de las Pensiones en Estados y Municipios Mecanismo No. Estados No. Municipios Gasto Corriente 3 34 Instituto Municipal - 4 Instituto Estatal 18 16 Perenne 2 > 10 años 5 Entre 5 y 10 años 2 < 5 años 7 Sin reservas 2 Instituto Federal 3 6 Mixto 3 15 36

II.6.b. Análisis de Finanzas Públicas: Contingencias por Organismos Descentralizados (Agua) Análisis Situación Financiera y Operativa del Organismo Transferencias de Recursos al Organismo, destino de los mismos: gasto de operación o inversión en infraestructura hidráulica Relación e independencia respecto del gobierno central Deuda avalada, recursos en garantía (ver Deuda Indirecta) Pasivo no bancario, obligaciones con Comisión Estatal / Nacional Evaluación general de la contingencia que pudiera representar el organismo para las finanzas municipales 37

III. Gestión y Administración Institucionalización de políticas de Gestión Gubernamental Modernización de Sistemas Administrativos y Recaudatorios Políticas Financieras y Control Presupuestal Presentación de la Información Contable y Financiera: Calidad, Oportunidad, Auditoria Externa (Prestigio del Auditor) Entorno Político, Tributario y Laboral Limitaciones en los Ingresos y Gastos 38

IV. Entorno Económico Principales Actividades / Motores Económicos: Inversión e infraestructura, vinculación con el exterior, importancia en el contexto nacional / estatal / regional Empleo Formal: Nivel, Evolución Perfil Socioeconómico: Renta, Riqueza Otros Factores Demográficos: Población, Grado de Marginación Carga Impositiva 39

El Marco Regulatorio Actual no ha Evitado Situaciones de Endeudamiento Poco Sostenible Aumento sustancial del endeudamiento de largo plazo para mantener o incrementar los niveles de inversión pública Crecimiento del gasto operacional superior al registrado en los ingresos corrientes Mayores niveles de pasivo circulante en los últimos 3 años; presiones de liquidez El principal problema de los gobiernos locales es la estructura de gasto, no tanto el nivel de deuda El nivel de endeudamiento subnacional no representa un riesgo sistémico El marco regulatorio actual no provee los incentivos suficientes para que los gobiernos locales mantengan disciplina presupuestal y niveles de endeudamiento sostenibles Los gobiernos locales representan un sector muy atractivo para los bancos, que a su vez buscan maximizar sus ganancias 40

Se Requiere la Aplicación de Normas Prudenciales para Garantizar Viabilidad de Largo Plazo Para que los gobiernos locales puedan continuar invirtiendo en infraestructura en forma sostenida y apoyar la inversión a nivel federal, es importante establecer normas prudenciales. Algunas alternativas posibles son: GO / IFOs Balances deficitarios en ejercicios consecutivos Intereses / IFOs Intereses / AI Servicio Deuda / IFOs Servicio Deuda / AI Deuda / IFOs PC / IFOs PC / GO PC / Disponibilidades de efectivo Plazo y % máximo de afectación de los IFOs Plazo de la deuda contratada en función de la vida útil de los proyectos financiados Fecha límite para contratar deuda hacia el final de los periodos constitucionales Deuda / AI 41

Importancia de su Aplicación Oportuna: Evitar Consecuencias del Sobreendeudamiento Periodos prolongados de austeridad: ajustes contundentes del gasto operacional Alto servicio de la deuda: muy bajos niveles de inversión con recursos disponibles Necesidad de soporte del Gobierno Federal Brasil: sustitución del financiamiento bancario y bursátil a cargo del Gobierno Nacional Encarecimiento del crédito disponible para estados y municipios por parte de la banca y el mercado bursátil 42

Metodologías y Reportes Relacionados Estudio sobre Transición e Incumplimiento de Calificaciones Nacionales de Fitch Ratings (Abril 10, 2013) Metodología Global de Calificación de Gobiernos Locales y Regionales fuera de los EE.UU. (Abril 26, 2013) Grupo de Estados Calificados por Fitch: Medianas de los Principales Indicadores (Marzo 14, 2013) Grupo de Municipios Calificados por Fitch: Medianas de los Principales Indicadores (Julio 10, 2013) Municipios en México: Contingencias relacionadas con Pensiones y Jubilaciones (Octubre 26, 2012) Marco Institucional de los Gobiernos Subnacionales en México (Septiembre 14, 2011) Normas Prudenciales en Estados y Municipios; Importancia de su Aplicación Oportuna (Septiembre 27, 2011) Documentos disponibles en: www.fitchmexico.com 43

Disclaimer Fitch Ratings credit ratings rely on factual information received from issuers and other sources. Fitch Ratings cannot ensure that all such information will be accurate and complete. Further, ratings are inherently forward-looking, embody assumptions and predictions that by their nature cannot be verified as facts, and can be affected by future events or conditions that were not anticipated at the time a rating was issued or affirmed. The information in this presentation is provided as is without any representation or warranty. A Fitch Ratings credit rating is an opinion as to the creditworthiness of a security and does not address the risk of loss due to risks other than credit risk, unless such risk is specifically mentioned. A Fitch Ratings report is not a substitute for information provided to investors by the issuer and its agents in connection with a sale of securities. Ratings may be changed or withdrawn at any time for any reason in the sole discretion of Fitch Ratings. The agency does not provide investment advice of any sort. Ratings are not a recommendation to buy, sell, or hold any security. ALL FITCH CREDIT RATINGS ARE SUBJECT TO CERTAIN LIMITATIONS AND DISCLAIMERS. PLEASE READ THESE LIMITATIONS AND DISCLAIMERS AND THE TERMS OF USE OF SUCH RATINGS AT WWW.FITCHRATINGS.COM. 44

New York One State Street Plaza New York, NY 10004 London 30 North Colonnade Canary Wharf London E14 5GN México Blvd. M. Ávila Camacho 88 Piso 3 Edificio Picasso Col. Lomas de Chapultepec México, DF 11950 +52 (55) 5202 7302 Nuevo León Edificio Connexity Prol. Alfonso Reyes No. 2612, Piso 8 Col. Del Paseo Residencial Monterrey, N.L., México 64920 +52 (81) 8399 9100