PARSE Curso 3 Modulo Ejercicios prácticos sobre el mercado spot. Este ejercicio se basa en los conceptos del punto 3.

Documentos relacionados
DESVIACIONES AL PROGRAMA NO CUMPLIDO Resoluciones CREG 140/2009 y CREG 161/2009

ANÁLISIS ESTÁTICO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. PROGRAMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: regulación clásica

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

Parque de innovación

5. ANÁLISIS DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA 2012

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

Matriz de Generación-Costa Rica Datos a junio 2016

4. ANÁLISIS DE LOS DESVÍOS DE LA ENERGÍA EÓLICA 2012

Comisión Nacional de Energía de Chile 20 de mayo de 2016 Sesión N 7

Mercados Mayoristas. Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

5. Liquidación de los Desvíos

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile

Esquema para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía. Cartagena, marzo 2012

Soluciones Flex-Plant

SOFTWARE DE GESTIÓN VIRTUAL DE MICRORREDES: PROYECTO OVIRED. Ignacio Delgado Espinós Instituto Tecnológico de la Energía

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW

Dirección de Petróleo COMPARACION PRECIOS GASOLINA Y GASÓLEO DE AUTOMOCIÓN EN ESPAÑA JULIO 2008 VS. DICIEMBRE 2010

SERVICE POINT SOLUTIONS, S.A.

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Noviembre 2012

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.

Sistema Continuous Linked Settlement (CLS)

GUIA PARA LA DECLARACION DE INFORMACION DEL IMPORTADOR. El presente documento aplica para la declaracion de informacion del importador.

LA OFERTA, LA DEMANDA Y LOS PRECIOS DEL MERCADO

Manual de Usuario Planificación Ingenios Planillas de Declaración Potencia Disponible Diaria

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

INTRODUCCION A LA ECONOMIA (IN 2201)

Introducción del Gas Natural Licuado en la Matriz Energética de Generación en Panamá. Rodrigo Rodríguez J. 21 de abril de 2016 Cusco, Perú

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

Matriz Energética en Chile

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo

INDICE DE DESEMPEÑO LOGISTICO 2016

PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS

QUÉ ES UNA INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO?

Eficiencia Energética en Plantas Térmicas de Generación de Energía

LA ESPECIALIZACIÓN ECONOMICA

Planeación Agregada: En general la planeación agregada de la manufactura consiste en planear una producción deseada en un plazo intermedio.

La estrategia en el sector de Energías Limpias

Esterilización 1 4. Envase 3 2

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS

Descargo de responsabilidad

Mexico Wind Power Conference

PRECIO DE OPORTUNIDAD DE LA ENERGIA

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay

Celsia - energía en acción

Microeconomía Básica

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA

GRÁFICOS DE CONTROL. Datos tipo atributo

INTRODUCCIÓN A LOS MERCADOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3.

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

RESUMEN ESTADÍSTICO ANUAL 2014

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC

INFORME DE AUDITORÍA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DO DECLARACIÓN DE COSTOS DE COMBUSTIBLES CENTRAL LAUTARO COMASA DIRECCIÓN DE OPERACIÓN CDEC SIC

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

EL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA Y SU

Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo

Dirigido a: Personal de las empresas Participantes en el Mercado Mayorista Guatemalteco.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Laboratorio de Ingeniería Química BALANCE DE ENERGÍA EN ESTADO NO ESTACIONARIO

PRINCIPALES CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS COSTES

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS NIVEL: PRIMERO

MICROSOFT EXCEL 2016 Intermedio

SALARIO MÍNIMO E INGRESO

1. Cuando en un grupo cada persona abraza a otra del grupo una sola vez, el número total de abrazos, a, se calcula mediante la expresión.

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL

Análisis de. Análisis de. Decisiones:

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

CARGO POR CONFIABILIDAD LIQUIDACIÓN Y RECAUDO. Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P.

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM

E.2.4 Costos Fijos No Combustible

TEMA 11. VECTORES EN EL ESPACIO

Operaciones con números decimales

Podrán los clientes de Banco Industrial realizar transacciones de pago y cobro hacia otros bancos desde Bibanking?

Qué son las fórmulas de Excel?

3 PROBABILIDAD Y DISTRIBUCION NORMAL

PROGRAMACION DIARIA DEL DIA 24 May 2011

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Comparativas de CPUs. Pablo Sanz Mercado.

La medida eléctrica inteligente. Herramienta imprescindible para el autoconsumo y el balance neto

Subdepartamento de Informática MANUAL DE USUARIO SISTEMA MULTIPUERTO SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO

EL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA Y. Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirigido al público en general

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

CROSS CURRENCY SWAP. Se contrata por un monto y plazo específicos. La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima.

Marco para el desarrollo de las. Convencionales (ERNC) en Chile. Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía

Transcripción:

PARSE Curso 3 Modulo 1 1. Ejercicios prácticos sobre el mercado spot Este ejercicio se basa en los conceptos del punto 3. En un mercado competitivo de generación existen cinco centrales térmicas distintos, cada una de las cuales tiene 100 MW de potencia. Existe un mercado centralizado en el que el operador del sistema despacha las centrales de acuerdo a su costo variable auditado. Llamemos a las centrales C1, C2, C3, C4 y C5. Los costos variables auditados empleados en el despacho de las cinco centrales expresados en USD/MWh son los de la tabla siguiente: Central C1 C2 C3 C4 C5 Costo variable (USD/MWh) 20 30 80 90 260 Suponga por sencillez que: en un día dado todas las centrales están disponibles los costos auditados coinciden con los reales el mínimo técnico de las centrales es cero, es decir que pueden despachar cualquier potencia menor que su potencia máxima y la flexibilidad operativa le permite a las centrales arrancar y parar cada vez que sea necesario y variar libremente su potencia de hora en hora. La demanda a lo largo del día toma los valores presentados en la tabla y la gráfica siguientes:

Hora Potencia (MW) Hora Potencia (MW) 0 180 12 220 1 120 13 210 2 120 14 210 3 110 15 230 4 120 16 250 5 120 17 280 6 120 18 310 7 150 19 360 8 180 20 340 9 220 21 320 10 230 22 250 11 230 23 180 Pregunta 1: 1.1) Encuentre el precio spot para cada una de las 24 horas del día. Para eso determine en cada hora cuál es la central marginal (la más cara en el despacho) de esa hora. 1.2) Encuentre el beneficio neto de cada central, igual al ingreso al spot menos el costo de operación de la máquina. Se sugiere hacer una planilla Excel o similar para facilitar la tarea. 1.3) Suponga que una empresa A es propietaria de las centrales C1, C2, y C4 y otra empresa B de las centrales C3 y C5. Encuentre los beneficios de ambas empresas. Solución a la Pregunta 1 1.1) Las potencias despachadas por cada una de las centrales en cada hora del día se muestran en la siguiente tabla. Las centrales se despachan de la más barata a la más cara hasta completar la potencia demandada en cada hora. La columna encabezada Central marginal indica el número de la central más cada despachada en cada hora. El costo variable de esa central es el precio spot en la hora.

Hora Demanda (MW) Pot-C1 Pot-C2 Pot-C3 Pot-C4 Pot-C5 Central marginal El gráfico siguiente muestra la demanda en MW, y el costo marginal en USD/MWh empleando la misma escala. Las flechas a la derecha del dibujo ilustran las máquinas que están despachadas, ordenadas en forma creciente con el costo variable. Precio spot (USD/MWh) 0 180 100 80 0 0 0 C2 30 1 120 100 20 0 0 0 C2 30 2 120 100 20 0 0 0 C2 30 3 110 100 10 0 0 0 C2 30 4 120 100 20 0 0 0 C2 30 5 120 100 20 0 0 0 C2 30 6 120 100 20 0 0 0 C2 30 7 150 100 50 0 0 0 C2 30 8 180 100 80 0 0 0 C2 30 9 220 100 100 20 0 0 C3 80 10 230 100 100 30 0 0 C3 80 11 230 100 100 30 0 0 C3 80 12 220 100 100 20 0 0 C3 80 13 210 100 100 10 0 0 C3 80 14 210 100 100 10 0 0 C3 80 15 230 100 100 30 0 0 C3 80 16 250 100 100 50 0 0 C3 80 17 280 100 100 80 0 0 C3 80 18 310 100 100 100 10 0 C4 90 19 360 100 100 100 60 0 C4 90 20 340 100 100 100 40 0 C4 90 21 320 100 100 100 20 0 C4 90 22 250 100 100 50 0 0 C3 80 23 180 100 80 0 0 0 C2 30

Se observa que a mayor potencia demandada en una hora corresponde un precio spot mayor o igual, ya que se requieren máquinas más caras cuando la demanda aumenta. Esto ocurre en general en los sistemas eléctricos hidráulicos y térmicos: a mayor demanda horaria tiende a corresponder un precio spot mayor, si las centrales están disponibles durante todo el día. (Si aparecieran en el despacho centrales de generación eólica o solar esto podría dejar de ocurrir ya que ambas fuentes tienen una variación de la disponibilidad de potencia a lo largo del día y por lo tanto desplazan en cada hora del día una cantidad diferente de potencia térmica o hidráulica.) Igualmente ocurre, si bien no se describe en este ejercicio, que los precios spot en los sistemas fuertemente hidráulicos tienden a ser mayores en los períodos de menor disponibilidad de energía hidráulica, ya que es necesario en ellos recurrir a las centrales térmicas de mayor costo, que determinan el costo marginal.

1.2) La tabla siguiente muestra el beneficio neto por venta en el spot de cada una de las máquinas, en cada una de las horas y en el total del día. Hora C1 C2 C3 C4 C5 0 1000 0 0 0 0 1 1000 0 0 0 0 2 1000 0 0 0 0 3 1000 0 0 0 0 4 1000 0 0 0 0 5 1000 0 0 0 0 6 1000 0 0 0 0 7 1000 0 0 0 0 8 1000 0 0 0 0 9 6000 5000 0 0 0 10 6000 5000 0 0 0 11 6000 5000 0 0 0 12 6000 5000 0 0 0 13 6000 5000 0 0 0 14 6000 5000 0 0 0 15 6000 5000 0 0 0 16 6000 5000 0 0 0 17 6000 5000 0 0 0 18 7000 6000 1000 0 0 19 7000 6000 1000 0 0 20 7000 6000 1000 0 0 21 7000 6000 1000 0 0 22 6000 5000 0 0 0 23 1000 0 0 0 0 Total central 98000 74000 4000 0 0 El beneficio B hi, en la hora h de una máquina Ci de costo variable cv i que está despachada en esa hora con una potencia P hi, es igual expresado en dólares a: B hi = P hi x (PS h - cv i ), donde PS h es el precio spot en la hora h. El beneficio total Bi de la máquina i, es la suma en las 24 horas, Bi = B 0i + B 1i +.+ B 23i 1.3) El beneficio neto en el spot de la empresa A es la suma de beneficios de las centrales C1, C2 y C4 igual a 98000+74000+0 = 172000 USD El beneficio neto en el spot de la empresa B es la suma de beneficios de las centrales C3 y C5 igual a 4000+0 = 4000 USD

Pregunta 2: Suponga ahora que la central C4 de la empresa A es declarada indisponible y por lo tanto no participa del despacho. Responda las mismas cuestiones de la Pregunta 1. Solución a la Pregunta 2 Los cálculos que deben hacerse son totalmente semejantes a los de la Pregunta 1, sólo que ahora la central C4 no se puede utilizar en el despacho y en cambio es sustituida por la central C5. La tabla siguiente presenta el despacho de cada central en cada hora y el precio spot horario. Se observa que ahora, entre las 18 y las 21 horas está marginando la central C5 cuyo costo variable es 260 USD/MWh, mucho más caro que el de la máquina C4. Esto hace que durante esas horas el precio spot aumente desde 90 a 260 USD/MWh. Hora Demanda (MW) Pot-C1 Pot-C2 Pot-C3 Pot-C5 Central marginal Precio spot (USD/MWh) 0 180 100 80 0 0 C2 30 1 120 100 20 0 0 C2 30 2 120 100 20 0 0 C2 30 3 110 100 10 0 0 C2 30 4 120 100 20 0 0 C2 30 5 120 100 20 0 0 C2 30 6 120 100 20 0 0 C2 30 7 150 100 50 0 0 C2 30 8 180 100 80 0 0 C2 30 9 220 100 100 20 0 C3 80 10 230 100 100 30 0 C3 80 11 230 100 100 30 0 C3 80 12 220 100 100 20 0 C3 80 13 210 100 100 10 0 C3 80 14 210 100 100 10 0 C3 80 15 230 100 100 30 0 C3 80 16 250 100 100 50 0 C3 80 17 280 100 100 80 0 C3 80 18 310 100 100 100 10 C5 260 19 360 100 100 100 60 C5 260 20 340 100 100 100 40 C5 260 21 320 100 100 100 20 C5 260 22 250 100 100 50 0 C3 80 23 180 100 80 0 0 C2 30

La tabla siguiente presenta finalmente el beneficio neto por venta en el spot de cada máquina despachada en cada una de las horas del día. Hora C1 C2 C3 C5 0 1000 0 0 0 1 1000 0 0 0 2 1000 0 0 0 3 1000 0 0 0 4 1000 0 0 0 5 1000 0 0 0 6 1000 0 0 0 7 1000 0 0 0 8 1000 0 0 0 9 6000 5000 0 0 10 6000 5000 0 0 11 6000 5000 0 0 12 6000 5000 0 0 13 6000 5000 0 0 14 6000 5000 0 0 15 6000 5000 0 0 16 6000 5000 0 0 17 6000 5000 0 0 18 24000 23000 18000 0 19 24000 23000 18000 0 20 24000 23000 18000 0 21 24000 23000 18000 0 22 6000 5000 0 0 23 1000 0 0 0 Total central 166000 142000 72000 0 Como es de esperarse, el beneficio de cada una de las máquinas C1, C2 y C3, es muy grande durante el período entre las 18 y las 21 horas. El beneficio neto en el spot de la empresa A es la suma de beneficios de las centrales C1, y C2 igual a 166000 + 142000 = 308000 USD El beneficio neto en el spot de la empresa B es la suma de beneficios de las centrales C3 y C5 igual a 72000 + 0 = 72000 USD

Al comparar con el resultado de beneficios de la pregunta 1, se aprecia que las dos empresas aumentaron su beneficio, incluso la empresa A que declaró indisponible la central C4. Este es un ejemplo de la posibilidad, mencionada en el punto 3 de este módulo, de que a través de la declaración de indisponibilidad de centrales, que en realidad se encuentran perfectamente operables, una empresa o un conjunto de empresas actuando cooperativamente puedan ejercer poder de mercado en el mercado spot, subiendo los precios y aumentando sus beneficios. La conveniencia de seguir esa estrategia depende naturalmente del caso particular, y no ocurre siempre.