AUTOMÓVILES HÍBRIDOS. Consultoría técnica

Documentos relacionados
- Por qué tenemos que tener muy en cuenta los híbridos Subvenciones Emisiones El petróleo

COMPARATIVA SISTEMAS 4X4

Análisis de máquinas reales: El automóvil

Combustibles vehiculares convencionales y alternativos ME742. Vehículos Híbridos. Integrantes: Natalia Rodríguez Pablo Saide Orlando Venegas

Universidad de Zaragoza

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México

Turbina de Gas. Recopilado por: José Antonio González Moreno Noviembre del 2015 Máquinas Térmicas

la EnergÍa que Viene

VEHÍCULOS ECOLÓGICOS VOLKSWAGEN-AUDI ESPAÑA. Madrid, 27 de junio de 2013

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO

OFRECIMIENTO DE LICENCIAS DE PLENO DERECHO: MODELOS DE UTILIDAD

SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL.

Tema 3: MECANISMOS Y MÁQUINAS (Repaso de Contenidos Básicos)

SISTEMAS DE PROPULSIÓN ECOLÓGICOS

TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL; CONDUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

GENERADORES DIGITALES. Generadores

MEMORIA TÉCNICA Nº3 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4)

El gas natural en el transporte: una contribución a la descontaminación ambiental

Energía Eólica Energía. transfiere

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Desconexión y conexión de las baterías de propulsión híbrida - NUEVO!

1.- CONSIDERACIONES PREVIAS

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

1 Leyes y magnitudes fundamentales de los circuitos eléctricos

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

GENERADORES DE CICLO RANKINE. RESITE, S.L. C/ Navales, 51 Pol. Ind. Urtinsa II Alcorcon (MADRID)

EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID

MÁQUINAS TÉRMICAS. CICLOS TERMODINÁMICOS Y ESQUEMAS. TEORÍA.

Sensor de Temperatura de motor Sensor de Vibración (alarma) Luces Sistema de ABS Arranque por motor eléctrico

PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO ON-SITE PARA AUTOMOCIÓN A PARTIR DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. que se fabrican con estos materiales? COMPOMENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

PRESENTE Y FUTURO DE LOS MOTORES DE HIDRÓGENO

E V 50HZ ENERGÍA BÁSICA Y ASEQUIBLE

Lion s City Hybrid Ecología y economía. Engineering the Future since MAN Truck & Bus

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NÚMERO 44 GENERAL FRANCISCO VILLA. 2do CONCURSO PARA EMPRENDEDORES, SOLUCIONES PARA EL FUTURO. Nombre de proyecto:

Unidad 2: Electricidad. Departamento de Tecnoloxía do IES de Pastoriza

LA TECNOLOGÍA A DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO: CONFIGURACIONES Y RETOS TECNOLÓGICOS

Generación Distribuida y Microrredes

Exterior Hyundai i10 Diseño Compacto

Eficiencia: Hidrógeno o Electricidad - breve estudio comparativo

FUNCIONAMIENTO DE NUESTROS SISTEMAS HHO

Otro mundo. sí es posible.

MAQUINAS HIDRAULICAS Y TERMICAS Motores de Combustión Interna Alternativos Introducción. Elementos Constructivos. Clasificación

Motores térmicos o maquinas de calor

PROBLEMAS TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II. MÁQUINAS.

NUEVO MODELO DE DISTRIBUCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA EN BAJA TENSIÓN EN SMART BUILDINGS. Yolanda Estepa Ramos

TEMA 2: MATERIA Y ENERGÍA

Área de intercambio de calor del intercambiador. Ahorro anual de Electricidad respecto a la situación Sin Cogeneración.

Presentando los Servicios de Bicitaxi en las Ciudades Europeas

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

MEMORIA TÉCNICA Nº12

Intensidad de corriente - Carga eléctrica 1C = e - ; I = N/t ; 1A = 1C/1sg.

CENTRALES ELÉCTRICAS

Circuitos eléctricos TECNOLOGÍA - ESO

2.- Calcula la energía que posee un balón de baloncesto que pesa 1,5 kg, y se encuentra en el alero de un tejado situado a 6 metros de altura.

Actividades UNIDAD 1. ELECTRICIDAD

Inyección Electrónica

ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES

HIDRÓGENO HIDROMÓVIL DE COLOMBIA KIT DE INSTALACIÓN EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO. Para motores a gasolina, gas o diesel GENERANDO CON NATURALEZA

Curso Práctico de Mecánica y Electricidad del Automóvil

Adaptación, Sistemas de Transmisión, Engranajes de Reducción, Acoplamientos, Sistemas de Control.

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

Maquinas de fluidos compresibles Sistema de alimentación del motor de combustión interna reciprocante

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

CURSO DE ELECTRICIDAD BÁSICA

Ciudades Españolas para una movilidad sostenible: el caso de Valladolid

ANTICONTAMINACIÓN DEL MOTOR GASOLINA Y DIÉSEL

La energía eléctrica Se produce en los aparatos llamados generadores o alternadores.

Responsable Técnico de Taller

INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Manual de uso DRIVER DR-D30

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL ABRIL 2015

Curso Superior de Vehículos Eléctricos y Estaciones de Recarga

1. IDENTIFICACIÓN DEL TRACTOR

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

E c = 1/2mv 2. E p = mgh. E pe = kx 2 /2. E m = E c + E p 1. QUÉ ES LA ENERGÍA?

GENERADOR 2.5 HP 4 TIEMPOS Potencia máxima: 0,90 kw Potencia media: 0,75 kw Motor gasolina 2.5 hp 4 tiempos

NOTA TÉCNICA NºPSA.10. FECHA: 29 de marzo de Gasolina Magneti Marelli. DTC Codes Inyección

EXPERIENCIA DE EMT EN COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

SISTEMA DE ARRANQUE INICIAR SESIÓN

Problema 1. Problema 2

El sistema eléctrico (viene de automóviles)

Normativa aplicable en talleres

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA

TABLEROS PARA PLANTAS DE EMERGENCIA

BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i. Motor jet terrestre de impulso circular. Ingeniero Diego Orellana Hurtado.

Los beneficios del Volvo VLE realmente

Circuitos Eléctricos Fundamentos

MAQUINAS HIDRAULICAS Y TERMICAS Motores de Combustión Interna Alternativos Ciclos Termodinámicos

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS

LECCIÓN. 19 Reductores de velocidad

Lee con atención: Figura 1: Ares V, futuro cohete que utilizará la NASA en su próxima vuelta a la Luna.

9. En la siguiente conexión: a) V L = V f b) V f = V L / 3 c) I L = I f / 3 d) ninguna de las anteriores es cierta. b) V f 3= V L c) I f = I L / 3

BLOQUE.- ELECTRICIDAD - GRUPO: 2º E.S.O. ALUMNO-A:

Nombre: Fecha: Grupo: Grado:

GASTRANS 16 Gama Natural Power FIAT. 20 Novembre, 2010 SISTEMAS DE GESTION DE LOS MOTORES DE METANO

Curso Online de Motorización, Sistemas de Seguridad y Electrónica del Automóvil

AUTOMOCIÓN MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES RELACIÓN DE COMPRESIÓN CILINDRADA

Transcripción:

AUTOMÓVILES HÍBRIDOS Consultoría técnica Foresta 13 1º B 28760 Tres Cantos T: 915641548 / 639183788 Email: correo@autastec.com Web: www.autastec.com Blog: www.autastec.com/blog

Índice QUÉ ES UN AUTOMÓVIL HÍBRIDO? Automóvil con motor térmico Automóvil híbrido Híbrido paralelo Con apoyo eléctrico Con autonomía eléctrica Recarga de baterías en red plug in Híbrido serie Autonomía extendida? La pila de combustible de hidrógeno El contenido y tratamiento del tema está en función del pliego de condiciones; objetivos, perfil de los receptores de la comunicación, duración, medio de difusión y otras que sean de utilidad. Las imágenes se pueden adaptar, desde dibujos diseñados por AUTASTEC a imágenes aportadas o solicitadas por el cliente. AUTASTEC S.L. Página 1

QUÉ ES UN AUTOMÓVIL HÍBRIDO? Automóvil con motor térmico El motor térmico, de gasolina o diésel, M T mueve el automóvil, con el combustible de su depósito D CMT. Dispone de los elementos de transmisión habituales, embrague E B y caja de cambios C C. Automóvil híbrido El automóvil dispone de: Motor térmico MT con su depósito de combustible DCMT. Motor eléctrico de propulsión MEP con sus baterías de propulsión eléctrica BPE. Calculador de propulsión térmica y eléctrica CPTE, selecciona la energía según las condiciones. Las baterías de propulsión se recargan en descensos, frenadas y por un generador desde el motor térmico. Página 2 AUTASTEC S.L.

Híbrido paralelo Con apoyo eléctrico El automóvil arranca y se mueve con el motor térmico M T y su transmisión (E B y C C ). En aceleraciones, subidas o cuando se requiere más potencia, el motor eléctrico de propulsión M EP colabora con el térmico M T mientras haya carga en las baterías de propulsión eléctrica B PE. El calculador de propulsión térmica y eléctrica C PTE controla las fases de energía. Con autonomía eléctrica El automóvil arranca en eléctrico M EP + B PE + C PTE y pasa a térmico a determinada velocidad según las condiciones. Puede contar con cierta autonomía eléctrica según la capacidad de las baterías, que es mayor que en el sistema anterior. En fase eléctrica el motor térmico apoyará en aceleraciones o subidas al eléctrico. Se pondrá en marcha el motor térmico cuando la carga de las baterías de propulsión sea baja. Recarga de baterías en red plug in Se puede incluir un equipo y conexión para recargar las baterías de propulsión B PE en la red eléctrica C ER plug in AUTASTEC S.L. Página 3

Híbrido serie El motor térmico M T no está conectado a las ruedas por lo que no hay embrague ni caja de cambios. El motor térmico M T mueve un generador eléctrico G TE. El desplazamiento es siempre por el motor eléctrico de propulsión M EP en principio con la energía de las baterías B PE. La autonomía eléctrica está entre 16 y 60 km (al ser una tecnología nueva este dato es variable, pero ha de ser al menos 16 km) Cuando se agotan las baterías, el calculador de propulsión eléctrica C PE pone en marcha el motor térmico M T que mueve el generador eléctrico G TE aportando la electricidad para continuar el desplazamiento del automóvil. Si se genera más electricidad de la consumida por el automóvil se recargan las baterías. La autonomía en fase térmica (generando electricidad) es de unos 400 km, dependiendo del motor térmico M T y la capacidad de su depósito de combustible D CGT como generador. Este sistema de propulsión es siempre recargable en la red C ER. Autonomía extendida Se suele denominar al sistema de propulsión híbrida serie como eléctrico con autonomía extendida, al contar con un generador térmico que permite seguir circulando con las baterías agotadas. Página 4 AUTASTEC S.L.

La pila de combustible de hidrógeno La pila de combustible de hidrógeno P CH produce electricidad. Con el hidrógeno en forma de gas a presión almacenado en el depósito de combustible DH y el oxígeno del aire. Con la combinación de hidrógeno y oxígeno se emite por el escape vapor de agua H2O. La electricidad generada por la pila de combustible P CH aporta la energía para el motor eléctrico de propulsión M EP que mueve el automóvil. Para arrancar en frío y en determinadas condiciones de marcha es necesario disponer de un almacén complementario de electricidad por lo que se cuenta con baterías de propulsión eléctrica B PE. El calculador de propulsión con pila de combustible de hidrógeno o eléctrica C PHE gestiona la propulsión por la pila de combustible de hidrógeno P CH, por las baterías de propulsión eléctrica B PE o ambas. El desplazamiento habitual es mediante la electricidad generada por la P CH, pero también se puede mover el automóvil con las baterías de propulsión B PE, por eso se puede considerar como un sistema híbrido al tener dos fuentes posibles para desplazarse. AUTASTEC S.L. Página 5